Informe Consolidado Gestion Local Jul-Sept 2009

185
RESPONSABLES ZAYDA MILDRED ARAGON PEÑA YIRNA ROCIO BUITRAGO VELASQUEZ ANDRES CRUZ POZZAN SANDRA LILIANA ROA JAZAMIN CALDERON ANGIE SANCHEZ ADALVER RIVAS MIYERLANIA GONZALEZ FENER CUELLAR IVAN ACOSTA NATALIA ARRIETA MAYERLINE VARGAS JORGE ESCOBAR ADRIANA LEAL MARISOL AVILA CONTRERAS GRAICE NATHALI DUEÑAS HOSPITAL TUNJUELITO II NIVEL E.S.E SEDE ADMINISTRATIVA Transversal 44 No. 52B-02 Sur PBX: 2040344 - 2307766 – 2042822 SALUD PÚBLICA Diagonal 48 Nº 18 B – 35 Sur 7141496 - 7141497

description

Informe Consolidado Gestión Local Jul-Sept 2009

Transcript of Informe Consolidado Gestion Local Jul-Sept 2009

RESPONSABLES

ZAYDA MILDRED ARAGON PEA

YIRNA ROCIO BUITRAGO VELASQUEZ

ANDRES CRUZ POZZAN

SANDRA LILIANA ROAJAZAMIN CALDERON

ANGIE SANCHEZ

ADALVER RIVAS

MIYERLANIA GONZALEZFENER CUELLAR

IVAN ACOSTA

NATALIA ARRIETA

MAYERLINE VARGAS JORGE ESCOBARADRIANA LEAL

MARISOL AVILA CONTRERAS GRAICE NATHALI DUEAS

FRANCHESCO ORJUELA

1. GESTION LOCAL DE LA SALUD PUBLICA EN TERRITORIOS SOCIALES

1.1 Construccin del conocimiento. 1.1.1 Anlisis de la determinacin social de la salud y calidad de vidaEn el mes de julio no se cuenta an con el especialista para el anlisis de la situacin de salud, sin embargo las coordinadoras con apoyo de las etapas de ciclos vitales y la transversalidad de desplazados, dan alcance a las actividades programadas para ese mes.

Para este mes se discute la forma de abordar los captulos del diagnstico, el hospital continua defendiendo la posicin que el diagnstico debe abordar la matriz de derechos y que a su vez cada ncleo de derechos debera ser un capitulo a trabajar; sin embargo se contempla que el diagnstico debe guardar las mismas entradas con las que se ha venido trabajando (Territorio, Poblacin, Consumo, Produccin y Respuesta Social).

Como parte del proceso de anlisis se trabaja la consolidacin de las lecturas de necesidades por etapa del ciclo vital, se socializa la matriz de derechos a los coordinadores de mbito con el fin que la informacin recogida en las lecturas de necesidades sea sistematizada con estos criterios y se solicita al componente de gestin local y a los PDA de IPS que avancen en la construccin de un documento que de cuenta de las lecturas de necesidades por cada intervencin y de la situacin de cada proceso por etapa de ciclo vital.

Como ultimo trabajo de anlisis durante el mes de Julio se hacen las correcciones del diagnstico local actualizado a 2008, este trabajo se realiza bajo la directriz de la SDS dando cumplimiento a los parmetros enviados por ellos, el documento total de diagnstico 2008 es entregado el da 31 de Julio va correo electrnico. A este diagnstico se le disminuyen el nmero de pginas pasando de 450 pginas (aproximadamente) a un total de 275 pginas. Las correcciones se hicieron en los temas de Ambiente, poblacin (indicadores demogrficos, perfil de mortalidad y morbilidad e indicadores trazadores), consumo (educacin, vivienda, servicios pblicos y alimentacin), produccin, respuesta institucional (se organizo alrededor de las intervenciones de los mbitos de vida), lecturas de necesidades (se trabajo ncleos problemticos de la agenda institucional) y propuesta de respuesta (proyectos promocionales por etapa de ciclo vital), de igual forma se le hicieron algunos ajustes en cuento a forma (redaccin, ortografa y presentacin).

El mes de agosto inicia con la contratacin de una especialista epidemiloga. Para este mes las acciones iniciales estn alrededor de la socializacin y lectura de los documentos entregados por el grupo ASIS de la SDS. Esto incluye las guas conceptuales y metodolgicas para la construccin del diagnstico 2009 que ser la base para el diseo del PIC 2010; estas guas se leen en conjunto con los coordinadores de los mbitos y se le asignan a cada mbito un conjunto de preguntas que tienen que ver con su que hacer dentro y fuera del PIC (gestin de los mbitos), se solicita que el avance de las preguntas sea enviado va correo electrnico hacia la segunda semana del mes.

Al mismo tiempo la epidemiloga empieza a hacer revisin y correccin de algunos puntos del diagnstico como los anlisis de indicadores demogrficos, los perfiles de mortalidad, la consulta externa del hospital, el capitulo de respuesta institucional y en general se le hace una lectura total al diagnstico 2008 para que sea la base slida de la construccin 2009.

El trabajo que se vena realizando se para debido a la solicitud de la SDS para que se construyan unos documentos ejecutivos de la situacin de cada uno de los PDA y TVS en los territorios y un anlisis descriptivo explicativo de las entradas del diagnstico (relaciones de territorio poblacin ambiente, poblacin consumo produccin y respuesta social), este documento ejecutivo ser la base inicial para la construccin del PIC 2010 y tiene un plazo de entrega para la segunda semana de septiembre.

Para dar alcance a este trabajo se asiste a varias reuniones citadas por la SDS en donde dan una lnea tcnica para los contenidos del documento descriptivo explicativo y unas pistas tcnicas para la construccin de los documentos por PDA y TVS.

Al interior de la ESE se solicita que se hagan reuniones extraordinarias de los grupos funcionales por PDA y TVS y que estos a su vez sean acompaados por las etapas de ciclo vital; la directriz que se da para la construccin de los documentos es que deben contener la situacin de cada intervencin en su recorrido por los mbitos vista desde la ECV, las debilidades que ha tenido el proceso para su ejecucin y la propuesta 2010 que hace cada grupo funcional para su operacin, lo anterior contenido en 3 hojas.Para la construccin del documento descriptivo explicativo se hace una divisin para la redaccin y luego una discusin de los contenidos, la parte inicial la construyen la coordinadora del rea social y la epidemiloga y la segunda parte la construye la coordinadora del rea de salud.

Durante la cuarta semana del mes se hace la revisin de los documentos de PDA y TVS, los coordinadores de mbito los revisan al igual que el componente de gestin local y se encuentra que los documentos son vacos en muchos contenidos y que la extensin del documento no permite que los grupos funcionales expresen la situacin de cada intervencin, estos documentos son devueltos va correo electrnico con los comentarios para corregir y se cita a una jornada de trabajo en el mes de Septiembre con todas la cabezas de PDA y TVS, las ECV, los coordinadores de mbitos y componentes y la coordinadora PIC, con el fin de ajustar los documentos.

Para el mes de septiembre el trabajo continua siendo el documento ejecutivo de la situacin de calidad de vida y salud.

En este mes se realiza una jornada de trabajo de 6 horas el sbado 5 de septiembre, en esta jornada se le hacen ajustes a los documentos de PDA y TVS, la directriz que se da para el trabajo de ese da tiene que ver con la relacin de datos del proceso y las apreciaciones cualitativas del mismo, se da libertad para que el documento sea trabajado en mas de 3 hojas sin exceder un limite de diez, pues se sabe que en 3 hojas no se puede dar alcance a la informacin solicitada por la SDS.Para la construccin del documento descriptivo explicativo se hace una reunin

En donde se socializan las construcciones realizadas en el mes anterior, esta reunin se hace con la coordinadora PIC, un delegado del mbito comunitario y un delegado de VSP; en esa misma reunin se hizo una discusin acerca de la respuesta y de la propuesta PIC 2010 y se escribi la tercera parte del documento y se ajustaron la parte 1 y 2. Despus de los ajustes realizados a los documentos se hace envo y radicacin de los mismos.

Para finalizar el mes se pretende dar continuidad al trabajo de las guas socializadas por el grupo ASIS, sin embargo desde la SDS se da la directriz para que sea construida una presentacin del documento radicado para ser socializada con el equipo distrital de apoyo a la construccin PIC 2010 en una reunin local.

La ESE distribuye la presentacin de la siguiente forma: La referente de GESA con apoyo de la coordinadora de gestin del rea social realizan la presentacin del territorio y del ambiente; la situacin de calidad de vida de las ECV por PDA y TVS es construida por las ECV y presentada por uno de ellos; la produccin y el consumo en relacin con los ncleos problemticos es construida por la coordinadora de gestin del rea de la salud y los ncleos problemticos por ECV es construida por los ciclos y presentado por cada uno de los referentes.

Durante la reunin con el equipo distrital las presentaciones cambian de orden y se pide a cada uno de los referentes de PDA y TVS que socialice la situacin de su proceso de acuerdo a lo presentado en los documentos. Frente a la presentacin se hacen varias observaciones pertinentes desde el nivel central, en cuanto a la relacin de los datos con los anlisis y con las lecturas de necesidades. Como una amenaza al proceso se puede mencionar la posicin del equipo de SDS que parte de supuestos en el territorio que desconocen el trabajo de la ESE y de sus colaboradores, se hacen sugerencias como que en este momento debemos tener como prioridad las metas del plan de desarrollo distrital lo que pone en una encrucijada al equipo pues muchas de las necesidades de la comunidad no tienen relacin con dichas metas. La pregunta es: la prioridad son los intereses de la comunidad o los intereses del estado?, en ese sentido como llegamos a un punto de equilibrio en donde no se desconozca ninguno de los dos actores.

Para finalizar el trimestre el equipo realiza las correcciones sugeridas por la SDS tanto en los documentos como en las presentaciones, se envan por correo a la SDS y se establece con los coordinadores de mbito que la primera semana de octubre se har la entrega del avance de la informacin relacionada con las guas de trabajo del diagnstico local.1.1.2 Desarrollo de prcticas para el posicionamiento del pensamiento estratgico

Como se ha manifestado en los informes anteriores, el hospital decidi que adems de construir un dossier de artculos iba a trabajar los mismos en grupos de estudio con la metodologa de Seminario Alemn.

En el mes de julio se retoma el trabajo del mes de junio, dando inicio al Seminario Alemn con el tema del contexto de la Salud Pblica. En este grupo de estudio se hace una revisin histrica del concepto de salud enfermedad desde los griegos, pasando al diseo de los sistemas de salud en el mundo para terminar con las escuelas de salud pblica en Colombia.

La discusin de este da se centro en el papel que cada uno tiene en la concrecin de la EPCVyS, la visin de la salud pblica a 10 aos en el distrito capital y s cada uno se vea en salud pblica en ese mismo tiempo.

Para el mes de agosto la dinmica del grupo de estudio cambio, pues dada la coyuntura de la construccin de los documentos de PDA y TVS, la metodologa usada fue a manera de taller, en donde se haca una revisin del anlisis de determinantes en cada uno de los documentos entregados.

Sin embargo antes de iniciar el trabajo prctico se hizo una ronda de preguntas frente a los imaginarios o conceptos que el grupo tena sobre los determinantes sociales, de donde surge el inters por trabajarlos, el por qu de los equipos interdisciplinarios en los hospitales del distrito, el aporte de las ciencias sociales al anlisis de la situacin de salud y finalmente la estructura de anlisis tomada por la SDS (Castellanos) y cmo se aterriza ese anlisis en la prctica diaria.

Para el mes de septiembre el tema trabajado fue movilizacin social, medios para la movilizacin y por qu hay tan poca movilizacin en Colombia. Se habl de la teora de collman, el capital social, la teora de medios y la movilizacin social. Las reflexiones giraron en torno al papel que debe jugar el proceso de comunicacin de gestin local para generar movilizacin alrededor de las MTCVyS.

El equipo de gestin local participo en las reuniones convocadas por la secretaria distrital de salud y como estrategia de convoco tanto al componente de gestin local como al equipo completo de coordinadores del PIC en la jornada de estudio con Armando de Negri

1.1.3 Comunicacin para la movilizacin Social

Se llev a cabo la primera reunin de comunicaciones el da 31 de julio en la Biblioteca Pblica El Tunal, donde se asistieron los referente de GESA, Ciclo Vital Infancia, Transversalidad de Gnero y el agente de cambio Fener Cuellar, para discutir las estrategias comunicativas a seguir con las respectivas rea.

Se recolect informacin para disear la pgina Web de Salud Pblica ya que la actual contiene poca informacin. Bsicamente, la pgina estar dividida por los mbitos, que tendrn informacin sobre los integrantes, los proyectos a realizar y un lugar para almacenar informacin de cada componente.

Se articul con el referente de la Red del Buen Trato del Hospital y la Secretara de Integracin Social para recolectar informacin y difundirla mediante comunicativa sobre el evento que se llevar a cabo en el 25 y 26 de septiembre en el Parque El Tunal.

Se articul con el referente de la Red de Los Trabajadores para revisar y redisear un portafolio de servicios sobre el rea en cuestin para su posterior difusin.

Se articul con el agente de cambio Fener Cuellar para disear el logo de la RBC (Estrategia de Rehabilitacin Basada en Comunidad), de la transversalidad de discapacidad. El logo, que se pintar en un muro ubicado al lado de la estacin de Transmilenio de Venecia, contiene las iniciales RBC, acompaado de unas manos de amarillo, azul y rojo que simbolizan estas iniciales.

Se articul con el mbito comunitario el da 27 de julio para discutir la construccin de un boletn virtual sobre el respectivo componente ya que los recursos econmicos para un boletn impreso son pocos. Se propuso que el boletn tuviera una periodicidad bimensual.

Se reunieron los comunicadores de los hospitales el da 21 de julio para empezar a construir la ficha tcnica de comunicaciones. Se elabor parte de la definicin, los objetivos, la justificacin y la metodologa, para lo cual se propuso una posterior reunin.Se redise el logo del consejo local de discapacidad para implementarlo en unas piezas comunicativas con el fin de difundir el foro interlocal de discapacidad. En el logo aparecen personas rodeando una esfera amarilla con el ttulo Consejo Local de Discapacidad.

En articulacin con SAN, se capacit a un grupo de mujeres del ICBF sobre concepto comunicativos tales como: Logo, eslogan, diferencia entre comunicacin e informacin y consejos para redactar un artculo. Al final de la capacitacin se socializ y se realiz un taller para reforzar lo aprendido.

Se llev a cabo un encuentro con unos grafiteros denominados Family37 para socializarles el logo de la RBC y pintarlo en la estacin de Transmilenio de Venecia. Los grafiteros presentaron unos bocetos a modo de propuesta para el mural.

Se dise y difundi una pieza comunicativa para convocar a la comunidad a la mesa de anlisis de violencia en las mujeres el da 4 de septiembre. Adems, se acord elaborar un video sobre el tema en cuestin para presentarlo en el evento a la comunidad.

Referente al Ciclo Vital Infancia, se acord con la referente de la respectiva rea elaborar un botn, una escarapela y una manilla sobre el Foro Local de Infancia, evento que se iba a realizar el da 18 de septiembre, pero fue aplazado para el 30 del mismo mes.Se escribi un artculo sobre el proceso de Gestin Local en el 2008. Previamente, el comunicador se reuni con las Coordinadoras de Gestin Local y la epidemiloga Carolina Leal para recolectar la informacin. El artculo se entreg el da 27 de agosto a Carolina para su posterior publicacin en el boletn epidemiolgico.

El 10 de agosto, se present la propuesta de diseo sobre el boletn al mbito comunitario para recibir la retroalimentacin de la pieza comunicativa. El mbito plante hacerle unas respectivas correcciones grficas. Tambin se discuti aspectos de contenido ya que las noticias de un boletn no deben ser extensas.

En el marco de convocar a la comunidad a participar de una manera ldica frente a los problemas locales, se llevar a cabo Cine al Barrio. El comunicador dise una pieza comunicativa que se destinar para convocar a la comunidad al evento. Tambin, se realizar un comercial al respecto para gestionar ante la parablica local la difusin de ste.

Se realiz un video en articulacin con GESA y la Personara Local sobre las problemticas ambientales que genera el ro Tunjuelito y las curtiembres de San Benito. El video fue presentado el 9 de septiembre en Asamblea Anual Distrital de Derechos Humanos.

Se realiz y se entreg el video sobre la mesa de anlisis de violencia a la referente de la Transversalidad de Gnero, Natalia Arrieta el da 4 de septiembre, previo al evento. El video dura 1 minuto 13 segundos y aparecen retratos de mujeres rompindose. De fondo, se escucha una meloda triste acompaada de sonidos aludiendo al maltrato.Para la Transversalidad de Discapacidad, se dise un video que ser presentado en el Foro Interlocal el da 2 de octubre - en el foro participar la localidad de Usme. La pieza comunicativa resume las 4 dimensiones de la Poltica Pblica de Discapacidad para el Distrito Capital y su orientacin. Para este evento, tambin se cre y divulg unos afiches en la Alcalda Local de Tunjuelito, La Biblioteca Pblica El Tunal y la Secretara de Integracin Social.

En trabajo articulado con la referente del Ciclo Vital Infancia, se realiz un video que se presentar en el encuentro local de Infancia.

Durante la auditoria que se llev a cabo el da 24 en la maana, la auditora Johana Serpa aclar que el comunicador no tiene que disear piezas comunicativas sino apoyarlas para su elaboracin. Tambin, dej en claro que se debe realizar un comit de comunicaciones y apoyar en la gestin social integral.

El da 24 de septiembre en la UPA de Rionegro se efectu una reunin con los comunicadores de los hospitales para terminar de construir la ficha tcnica de comunicaciones. La ficha se envi por correo electrnico a Patricia Villamizar, de la SDS, para esperar la aprobacin.1.2 POSICIONAMIENTO POLITICO

1.2.1Movilizacin social e institucional para mejorar la calidad de vida y salud

Julio

Para el este mes el tema de la movilizacin estuvo concentrado en el posicionamiento de las problemticas que se encuentran en la agenda social institucional. El espacio en el que se han venido trabajando las problemticas es en el consejo de seguridad, all se diseo un plan de accin liderado por un equipo de trabajo; Hospital Tunjuelito y Alcalda local (coordinadora gestin local rea social, Referente de Red del Buen trato Asesora jurdica Coordinadora consejo de seguridad). Dicho plan de accin abarca las problemticas definidas en la agenda social institucional y que gracias al posicionamiento de la misma quedaron plasmadas en el plan local de seguridad, entre ellas estn complejas relaciones de los jvenes, violencia intrafamiliar, e inadecuado uso del espacio pblico y convivencia. (Ver anexo plan de accin consejo local de seguridad) Dicho plan fue socializado y se defini como lnea de trabajo en el consejo de seguridad en donde participan diferentes sectores, para la conformacin de tres grupos de trabajo en donde all plasmaran la respuesta institucional generando propuestas de inversin en los territorios o grupos poblacionales en donde se identifica el dficit.

El inconveniente es que all la visin era netamente institucional, es por ello que, en comit de seguridad Hospital propuso que dicha informacin fuese validada por la comunidad. El plan local fue enviado a los sectores con el fin de alimentarlo.

Agosto

Paralelamente se han venido consolidando las lecturas integrales de necesidades con la comunidad en espacios locales con mbitos, TVS y PDA , adems, se han generando acuerdos locales con secretaria de integracin social para la recoleccin de informacin en espacios en los que convocan a la comunidad para la recoleccin por medio de matriz de derechos, con el fin de cruzar informacin y construir narrativas conjuntamente con los pares por etapa de ciclo, y conjuntamente entre lideres, organizaciones, redes; construir la agenda social 2009 2010, que adicional a ello se validara en los espacios de las MTCVyS.

Se presenta mensualmente el plan de accin del plan local de seguridad con la respuesta institucional y se hace nfasis en la importancia del anlisis de la determinacin social.

Para este mes se llevaron a cabo dos reuniones de concertacin metodolgica con otros sectores (Gobierno ZAIC, alcalda local y Sub direccin local de integracin), el objetivo era discutir la metodologa de trabajo en las Juntas Zonales de Seguridad, espacio que se haba definido para trabajar las MTCVyS. Durante la primera reunin se concert que la metodologa iba a ser la matriz de derechos ya que esta permita ver el tema de seguridad de una forma ms integral, esta concertacin se le entrego a la asesora jurdica de la alcalda quien se comprometi a exponrsela a la alcaldesa. Sin embargo en una segunda reunin con los mismos sectores el representante de gobierno ZAIC envi a otra persona y esta no permiti que el trabajo se llevara a cabo con esta metodologa, lo que dejo el acuerdo en el limbo.

Por otro lado, una de las actividades que se ha venido planeando como un espacio de reflexin y discusin con los lderes locales, ha sido el de CINE AL BARRIO, durante este mes se construyo la ficha tcnica del espacio y se escogi la pelcula con la que se va a trabajar. Se decidi iniciar con Ladrn que roba a ladrn lo que motivo al equipo a escoger esta pelcula fue la facilidad con la que la comunidad puede asimilar la pelcula, que es divertida y toca temas de movilizacin social que se basan en la identidad y en la lealtad, desde esa reflexin se pretende hacer la discusin con los lideres que participen y con la comunidad en general, ya que este espacio se configuro como un espacio abierto a todo pblico. Ver anexo Ficha tcnica cine al Barrio.

Septiembre

Como se ve en el mes de Agosto la conformacin de los espacios de MTCVyS, que sern los espacios de construccin y validacin de las agendas de trabajo 2009 2010, fueron obstaculizados por el desacuerdo que ha generado trabajar en un espacio que no tiene como objetivo la construccin social de la realidad total, sino la rendicin de cuentas frente a las acciones policivas en la localidad.

Por este motivo la subdireccin local de integracin y la ESE, en cabeza de sus gestoras decidi generar una metodologa de trabajo participativa con la comunidad en donde se socialice que es la GSI, se dramatice el trabajo de las instituciones y se inauguren las MTCVyS, pero con la participacin de los sectores: social, salud, cultura y educacin, pues desafortunadamente los gestores de otras instituciones no lograron encontrarse dentro del trabajo de la GSI, sino que prefrieron seguir dando cumplimiento a la tarea puntual del sector sin dimensionar el mismo para beneficio de la gente. Ver Anexo Propuesta metodolgica MTCVyS. Para profundizar en esta categora ver anexo Informe de mesas territoriales.En este mes se modifico le plan de accin para la consolidacin de todos los sectores, se dio cumplimiento al compromiso de presentar los avances mensuales y la respuesta institucional. Ver anexo Modelo Cronograma seguridad.

Se radican mensualmente las guas mensuales para gerencia. Ver anexo guas mensuales.

Promocin y Fortalecimiento de redes promotoras de calidad de vida y salud

En esta categora se llevan a cabo dos acciones paralelas una, relacionada con la construccin de lnea de base de rutas de atencin, construccin de rutas y validacin de rutas que es liderada por un sub equipo de trabajo del equipo territorial de la ESE,( Coordinadora del rea de salud-coordinadora del mbito comunitario, familiar e IPS , estas dos ultimas no han tenido mayor participacin) Un segundo sub equipo de trabajo que lidero en los meses anteriores en el tema del fortalecimiento de los ncleos de gestin y fortalecimiento conceptual de los equipos SACS; ha iniciado un nuevo proceso de fortalecimiento de redes promotoras de calidad de vida y salud ; este grupo tambin compuesto por integrantes del equipo territorial, ( coordinadora del rea social y Referentes de etapas de ciclo vital),

Estos sub -equipos adems definen la estrategia de trabajo planteando metodologas para que sean desarrolladas en los mbitos, en el componente de gestin Local, en la ESE y con la comunidad.

Julio

El equipo de rutas; Para el mes de Julio cont con un avance en cuanto al proceso de rutas, ya que se tiene establecida el primer contacto institucional para el acceso a las citas, se estn revisando las rutas transectoriales de otras localidades con el fin de tener una gua de trabajo.

Uno de los factores positivos de este trabajo ha sido que se establecieron los puntos crticos en la asignacin de las citas y se estn corrigiendo con el diseo de la ruta de atencin, de esta manera se esta buscando agenciar el tema de fraccionamiento de los servicios de salud que se encuentra en la agenda social 2008 2008. sin embargo una de las debilidades del proceso ha sido que el equipo de rutas solamente cuenta con la participacin de la gestin del comunitario y de gestin local, esto hace que la visin sea fragmentada y que se estn llevando a cabo procesos similares en otros mbitos como IPS o participacin social y atencin al usuario.

Adicionalmente, como parte del proceso de fortalecimiento comunitario se ha venido trabajando de manera articulada el proceso de CINE AL BARRIO, que es un proceso que cuenta con el aval de los Ediles de la localidad quienes van a dar un apoyo econmico para la impresin de los volantes de convocatoria y la concertacin de los espacios en los barrios, para el desarrollo de estos espacios en torno a la discusin y la reflexin de la realidad.

El equipo de Fortalecimiento de redes promocionales de calidad de vida, teniendo como base las cuatro redes institucionales identifico que estas deban ser fortalecidas a fin de constituir el referente y apoyo de las redes sociales. Adicional a ello se identifico que esta categora estaba inmersa en cada uno de los lineamientos de los referentes del componente y en cada uno de ellos no exista claridad frente a como iniciar dicho proceso. Es entonces cuando la coordinacin decide iniciar un proceso de contextualizacin y armonizacin frente al tema de redes promotoras de calidad de vida y salud, en una primera sesin de trabajo se citan a los referentes de las redes de discapacidad, red del buen trato y red de los trabajadores , para ese entonces no haba referente de la red social materno infantil, y se hace una contextualizacin frente a como se desarrollan redes en la localidad , cada referente comenta, las fortaleces y debilidades de cada una de ellas y quienes son los participantes, cuando se llevan a cabo y que plantea cada red .

Agosto

Para el proceso de redes promotoras se trabajo este mes en el proceso de diseo de la convocatoria de cine al barrio, pues este espacio permitir la discusin de temas prioritarios para los miembros de las redes, como para la comunidad en general.

Se sacaron 1000 volantes que fueron financiados por la junta administradora local, para esta convocatoria se tomaran 200 volantes, 100 para cada barrio piloto, la pelcula que se va a presentar es ladrn que roba a ladrn, el objetivo es tocar el tema de la identidad en grupo y cmo cuando hay procesos identitarios es mas fcil movilizarse y crear redes de apoyo y de trabajo.

Para este mes el equipo de redes con base en lo expuesto por los referentes de redes decide plantear una metodologa de trabajo que seria desarrollada por todo el componente de gestin local con el fin de avanzar y complementar el proceso. Es entonces cuando se revisa que dice cada lineamiento de TRVS Y PDA, frente al tema de redes, se identifica que en ello se toma como base las mismas 4 redes y en algunos las redes sociales comunitarias, siendo este el deber ser, pero reconociendo que primero hay que fortalecer lo que hay en casa para salir a fortalecer lo de fuera.

En una segunda sesin con todo el equipo se realiza una metodologa que se fundamenta en los planteamientos de Enrique Di Carlo en su modelo de fortalecimiento a redes sociales: primera etapa de introduccin investigacin una identificacin de actores y espacios locales que se encuentran alrededor de las 4 redes, y posteriormente se trabaja frente a la conceptualizacin del tema de redes y finalmente se realiza un mapa egocentrado con base en la metodologa de Mnica Shadi frente al tema de redes con el fin de identificar el grado de relacin hay entre los actores y las redes , este por medio de un taller. Ver anexo presentacin redes sociales.

Como fortalezas se evidencio la participacin activa del componente de gestin local y la claridad metodolgica para el equipo.

Como debilidades se registra falta de claridad conceptual frente al lineamiento en el tema de redes promotoras de calidad de vida y salud.

Septiembre

Frente al tema de Cine al Barrio como espacio de fortalecimiento y construccin de redes tenemos que para este mes hubo una circunstancia que demor el proceso de convocatoria y realizacin del espacio. Pues en el barrio san Carlos un lder comunitario realiz una actividad similar que gener confusin en una servidora del sector salud quien se acerc al espacio creyendo que era el evento del hospital, circunstancia que molesto al lder comunitario quien manifest su incomodidad en la mesa de movilidad de la localidad. A esto el equipo de cine al barrio debi dar su respuesta por escrito y verbalmente en una sesin de la JAL con el fin de no crear malos ambientes con las personas que estn colaborando con el espacio.

Despus de esta situacin se decide que en el primer fin de semana de Octubre se har el lanzamiento del espacio en los barrios Tunjuelito e Isla del Sol (Sbado 3 de Octubre 4pm) en simultanea en los dos barrios.

La convocatoria se har a travs de los volantes con los lideres del mbito laboral, comunitario, miembros de los espacios locales, colegios intervenidos por el mbito escolar y comunidad en general.

Frente al tema de rutas se decide darle prioridad a la ruta de poblacin en situacin de desplazamiento, en condicin de discapacidad y persona mayor, el modelo de rutas es enviado a los referentes de cada tema, quienes a su vez revisan y hacen las modificaciones necesarias, que se ajusten a la realidad local.

En es te mes se da continuidad frente al tema de redes en conjunto con el componente de gestin local en donde lideran los integrantes del sub-equipo de redes, y propone con base en la misma metodologa y dando continuidad al taller reflexionar frente al grado de relacin entre los actores sociales y los espacios en donde se ubican la institucionalidad, inter-institucionalidad trasectorialidad y organizaciones sociales frente al eje central que es cada una de las redes. Con el fin de dar un contexto poltico se trata de reconocer si el grado de relacin es la deseada o no y el vnculo que hace que se ubique alrededor de la red. Se dar continuidad segn metodologa Enrique di Carlo.

1.3 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA

1.3.1 Diseo de Respuestas Integrales

Julio

Para este mes se realiz acompaamiento a las ECV en la orientacin de la construccin del proyecto promocional. En la reunin de coordinacin del grupo funcional se acord que las ECV iban a trabajar un solo proyecto promocional que diera respuesta a las necesidades del ciclo de la vida y que no fragmentara a la persona sino que contemplara a la persona dentro de la transicin demogrfica y que aquello que mejorara su calidad de vida en una etapa repercutiera en la siguiente. Para esto se les solicit que fueran haciendo una compilacin de la situacin de cada PDA y TVS por ECV y que de all se partiera para la construccin del proyecto.

Durante este mes se llev a cabo la reunin de componente y ampliada de gestin, en estos espacios los tremas tratados fueron: La metodologa para las MTCVyS y la premura del anlisis por PDA y TVS para darle un contexto ms valido al diagnstico local.

Agosto

En este mes se debi parar el trabajo de los proyectos promocinales, pues como ya se ha contado en el transcurso del informe, la SDS solicit documentos ejecutivos por PDA y TVS. Por esta razn el trabajo tanto de ciclos vitales como de la coordinacin de gestin vir hacia el apoyo de los grupos funcionales de PDA y TVS para la construccin de estos documentos.

De igual forma las reuniones ampliada de coordinacin y la del componente giro en torno al tema del documento ejecutivo. En estas reuniones se dio la discusin del contenido de los documentos elaborados por los PDA y TVS y se realizaron aportes para la correccin de los mismos.

Septiembre

En este mes la reunin del componente trabajo el tema de mapas egocentrados de actores de las 4 rede con las que se va a trabajar. En esta reunin se hizo un mapeo de los vnculos que los actores del componente tienen con las redes de: discapacidad, del buen trato, materno infantil y salud y trabajo. All se identifico que a pesar que algunos procesos del componente manifiestan tener relaciones estrechas con las redes, al evaluar la relacin de una manera objetiva se ve que el aporte de los procesos es mnimo. Por esta razn el tema de las redes se debe trabajar mas a fondo para poder establecer los puntos a fortalecer y poder disear los planes de accin para trabajar con sus miembros.

Por otro lado la reunin ampliada de coordinacin trabajo el tema del diseo del PIC 2010, se revisaron los lineamientos entregados por la SDS y se definieron las fechas y los espacios en los que se va a trabajar este proceso, de igual forma se toco el tema de las MTCVyS y se establecieron las posibles fechas de inauguracin de las mesas.

El Hospital propuso construir la matriz de jornadas y eventos con el fin de identificar el punto de articulacin entre las instituciones, con el fin de optimizar recursos y planear acorde alas necesidades de la comunidad jornadas que realmente generen impacto, esta se construyo con el comunicador se envi a la alcalda local para que su reenvi y fuese alimentada, esta debe presentarse en el mes de octubre.

Como se menciona al inicio en la categora de movilizacin social, se posiciona constantemente el tema de salud como resultante de los determinantes sociales en espacios como consejo de gobierno y consejo de seguridad, se tiene el reconocimiento del sector salud liderando los proceso que favorezcan la intersectorialidad y la bsqueda de la trasectorialidad con propuestas como la conformacin de equipos territoriales con pares de otras instituciones, con el fin de trabajar conjuntamente en la construccin de narrativas, alianzas estratgicas para el desarrollo de mesas territoriales y la construccin de respuestas integrales acorde a las problemticas identificadas por UPZ. Sin embargo la voluntad poltica y personal de los profesionales de otros sectores no permiten tener una visin abierta sino se limita a ejercer su producto particular.

El Hospital propuso construir la matriz de jornadas y eventos con el fin de identificar el punto de articulacin entre las instituciones, con el fin de optimizar recursos y planear acorde a las necesidades de la comunidad jornadas que realmente generen impacto, esta se construyo con el comunicador se envi a la alcalda local para que su reenvi y fuese alimentada, La alcaldesa avalo el proceso esta debe presentarse en el mes de octubre. Ver Anexo matriz de jornadas.

1.3.2 Seguimiento y Evaluacin de la Gestin Integral de la Salud en lo Local

Julio

Para el mes de julio se asisti a una reunin convocada por el nivel central, en donde se discuti la metodologa de MARCO LGICO para la evaluacin de la gestin local, en esta reunin se lleg al acuerdo que desde el nivel central se dara el instrumento para hacer el seguimiento de los indicadores del componente.

El desarrollo de este espacio tuvo que ver con la presentacin de los indicadores por redes de servicios que dejaron como conclusin que en este momento las redes solo estn concentrando su atencin en los indicadores de resultados y que los mismos no dan cuenta del impacto que las acciones del componente hayan logrado. Por este motivo se da paso al tema de MARCO LOGICO para que se haga la apropiacin y se pueda dar una discusin de cmo construir indicadores que midan la realidad del proceso. Aunque en el acta oficial no aparece como compromiso se debe mencionar que desde el distrito se tomo la responsabilidad de construir una ficha tcnica para unificar los indicadores en las localidades, lo que no deja la claridad si desde lo local se contina evaluando con los indicadores propuestos.

Un compromiso que se adquiri desde lo local fue el diligenciamiento oportuno del SISPIC (Factura e Informe descriptivo), desde el hospital se diligencio el mes de Julio, a pesar de los mltiples problemas que present la plataforma, dificultades que han sido informadas por correo electrnico al rea encargada.

Agosto

Los compromisos adquiridos en reunin distrital se diluyeron por la premura de la presentacin de los documentos de anlisis, esta situacin hizo que muchos de los procesos fueran dejados a un lado para poder dar cumplimiento oportuno a la exigencia de la SDS.

Sin embargo desde lo local se contina haciendo el diligenciamiento del SISPIC tanto el informe descriptivo como la factura; de igual forma, por sugerencia de la firma auditora, se revisan los planes de accin con el fin de ajustarlos a la dinmica actual y se hace un avance del cumplimiento de los mismos.

Se realiza una revisin de los planes de accin evidenciando que de acuerdo a los planes radicados en el mes de febrero no hay coherencia, se identifica tambin que desde SDS se han solicitado planes de accin para diferentes procesos; ejemplo plan de accin de la transversalidad, plan de accin armonizado con el del componente, plan de accin de consejos o comits a referentes de TVS como discapacidad, salud y trabajo, SAN entre otros.

Septiembre

Segn recomendacin de auditoria se armonizan los planes de accin pero en algunos cas el formato no dio lugar por las solicitudes de secretaria con formatos exclusivos. Por lo menos se consolidan los planes de accin de el equipo base ampliada, con el fin de hacer seguimiento a mestas, a productos y a procesos.

Para este mes las acciones de seguimiento y evaluacin se centran en las pre auditorias de acompaamiento al componente. Se seleccionan 4 procesos al azar, quedando para la pre auditoria: Infancia, Red social materno infantil, actividad fsica y seguridad alimentaria.

Con el proceso de infancia se identifican los siguientes aspectos: un retraso en el cumplimiento del plan de accin del grupo funcional debido a que la SDS no ha dado retroalimentacin del proyecto promocional y sin esas correcciones es difcil darle lugar a una nueva construccin; los dems procesos se encuentran acorde al tiempo exigido y a la calidad esperada.

Con la RSMI se encontraron varias dificultades debido a la ausencia de referente durante ms de 5 meses, a pesar que la referente a procurado poner al da el proceso ha sido difcil por el tiempo, sobretodo ahora que la SDS enva lineamientos para la jornada de SSR que se tena programada para el mes de Octubre y Noviembre, pero que en este momento exige que sea desarrollada en la ultima semana del mes.

Se adquiere el compromiso de hacer estas asesoras y acompaamientos una vez al mes y queda establecido el ltimo jueves de cada mes en la maana.

En la pre auditora realizada a Mesa de actividad Fsica se evidencia un proceso fuerte, en ascenso y con logros importantes, sin embargo hay desmotivacin por parte de la referente debido a que no se le permiti continuar en el curso de muvete desde SDS, ni tampoco tiene el curso de tu vales, sin embargo cumpliendo con el lineamiento en donde la profesional debe estar en tres mbitos por medios tiempos, se completara tiempo y medio y tampoco para secretaria viabiliza la opcin que se paguen tiempos extras , esta profesional fue incorporada para ejercer el medio tiempo en gestin local, pero se le recalca constantemente en reuniones distritales el hecho que ella no debe estar all y pero aun se ha generado glosa por no cumplimiento del perfil, aun solicitando el mismo y justificando el hecho del la incongruencia dada desde SDS, se discute al interior de la ESE y al moverse del componente la glosa seria para otro de los mbitos por tanto se decidi continuar con la profesional en el proceso pero el equipo coordinador hace un llamado frente a tal situacin, por que personas con compromiso , responsabilidad y habilidades para la gestin, no se les reconozca el trabajo.

En la transverslidad de Seguridad alimentaria y nutricional, en meses anteriores la Nutricionista se retiro de la institucin sin que actualmente se haya contratado por falta de demanda de profesionales a pesar de haber publicado en varias universidades, Sin embargo se resalta el trabajo de la profesional del rea social por que ha mantenido el proceso dando continuidad a los compromisos administrativos y los adquiridos a nivel local, adems con los propios de su lineamiento.

Para el mes de septiembre tambin se hace entrega de los indicadores construidos por la epidemiloga anterior al nuevo referente responsable de anlisis con el fin que sean revisados en conjunto.

2. ETAPA DEL CICLO VITAL INFANCIA Y RED SOCIAL MATERNO INFANTILDurante el periodo comprendido entre el mes de julio al mes de septiembre del 2009; desde el ciclo vital en la etapa infancia se cumpli en un 98% las actividades y metas programadas estipuladas dentro del POA plan Operativo de accin (Ver anexo 1), detalladas mensualmente en procesos que se enmarcan dentro de las categoras centrales del componente de gestin local, as:

2.1 CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

2.1.1 Anlisis determinacin social de la salud y la calidad de vida en lo local

Durante el mes de julio se realizaron lecturas de necesidades con mujeres gestantes, mujeres lactantes, nios y nias enmarcadas en el concepto de ciudad de derechos y generacin de espacios propicios para el desarrollo, estructuradas segn diferentes escenarios de la vida cotidiana (casa, colegio/jardn, hospital, parque y calle).

Dichas actividades fueron ejecutadas en dos espacios claves: encuentro local de infancia con participacin de 22 nios, 24 nias y 4 mujeres gestantes; y la cumbre distrital de alcaldes: lanzamiento de los consejos locales de infancia con participacin de 18 nios y 18 nias.

Al interior del grupo funcional se realizo el diligenciamiento de la matriz de derechos con la informacin institucional existente, instrumento establecido a nivel local con la estrategia de GSI.

Como fortalezas se evidenciaron el apoyo interinstitucional a nivel local y las orientaciones metodolgicas concertadas desde el COIA para la participacin y recoleccin de las expresiones de los nios y las nias a nivel local.

Como debilidades se registra inasistencia de los algunos participantes del grupo funcional representantes de los PDA Y TVS.

Durante el mes de agosto se complementaron las lecturas de necesidades con nios y nias de comedores comunitarios elegidos de los 2 territorios sociales establecidos desde GSI: CC santa lucia (UPZ Tunjuelito) y CC san Vicente (UPZ Venecia), para este ejercicio se utilizo la metodologa diseada el mes anterior.

Al interior del grupo funcional se realizo un anlisis por cada uno de los 14 ncleos de derechos acordados desde la estrategia de GSI; por cada uno de los grupos etareos de la etapa infancia: mujeres gestantes, mujeres lactantes (menores de 1 ano), preescolares y escolares.

Se apoyaron los grupos funcionales por PDA y TVS para la elaboracin del documento inicial presupuestado como insumo para el diagnostico local, especficamente: estrategias AIPEPI, TVS de discapacidad y TVS SAN.

Como fortalezas se evidencio la articulacin intersectorial para la lectura de necesidades.

Como debilidades se registra inasistencia de los algunos participantes del grupo funcional representantes de los PDA Y TVS.

Durante el mes de septiembre se realizo un ejercicio de territorializacion de las respuestas institucionales para la garanta y ejercicio de los derechos de la infancia en dos espacios claves el consejo local de nios y nias y el grupo funcional de infancia. Es importante resaltar que el ejercicio se complementara en el mes de octubre dado por la complejidad del anlisis.

Como fortalezas se evidenciaron la apropiacin del territorio por parte de los nios y las nias con expresiones de necesidades dadas por sus contextos sociales.

Como debilidades se registra inasistencia de los algunos participantes del grupo funcional representantes de los PDA Y TVS.

(Ver anexo 2 y 3).2.1.2 Desarrollo de prcticas para la apropiacin de un pensamiento estratgico

Durante el mes de julio se realizo una articulacin con la red de hospitales del sur para iniciar el proceso de planeacin del foro, en este ejercicio y teniendo en cuenta que a nivel local se programaban varios eventos en materia de infancia, se construyo una propuesta en comn enmarcada en la estrategia GSI. Dicha propuesta se articulo desde el COIA local y cuenta con participacin de SDIS, corporacin somos ms, convenio por la primera infancia y red social materno infantil. Adems se realizo articulacin con el comunicador social para gestin local quien apoyo activamente todo el proceso.

Como fortalezas se evidenciaron el apoyo interinstitucional a nivel local desde el COIA, la articulacin desde la estrategia GSI y la participacin activa del comunicador social para gestin local.

Como debilidades se registra la ausencia de apoyo tcnico durante este mes desde SDS lo que genero libre interpretacin del lineamiento.

Durante el mes de agosto se recibi lnea tcnica desde SDS, se inicio la construccin metodolgica del evento diseado con una visin infantil en todas sus implicaciones y se concert la agenda local para el evento. Al interior de la ESE se realizo el diseo de las piezas comunicativas en articulacin con el comunicador social.

Como fortalezas se evidencio la articulacin el apoyo del comunicador social y la gestin local que garantiza en parte el impacto real del evento.

Como debilidades se registra la insuficiencia del presupuesto para la ejecucin de un evento de alto impacto, que sustente el proceso de participacin y posicionamiento de los nios y las nias como sujetos de derechos.

Durante el mes de septiembre se realizo la convocatoria al evento dirigida a actores sociales especficos: autoridades locales, instituciones locales, funcionarios pblicos, maestros y maestras, mujeres gestantes, padres y madres de familia y el consejo local de nios y nias. La ejecucin del foro se presupuesto para el da 30 de septiembre, por lo tanto las memorias y resultados reposaron en el prximo informe trimestral.

Como fortalezas se evidenciaron el apoyo de los participantes del grupo funcional y del consejo local de nios y nias.

Previo a la ejecucin del foro no se registra ninguna debilidad en el mes.

(Ver anexo 4).2.1.3 Comunicacin para la movilizacin social

Durante el mes de julio se realizo una revisin documental que apoyara el ejercicio de creacin del declogo de acciones de nios y nias, bajo la concepcin de la comunidad como cuidadora y protectora de la infancia. Es importante resaltar que para este proceso la ejecucin del foro local constituye el principal insumo.

Como fortalezas se evidencian los avances en el foro local.

Como debilidades se registra la falta de lnea tcnica desde SDS.

Durante el mes de agosto se realizo un primer acercamiento a la propuesta fundamentado en las experiencias previas con el grupo de nios y nias a nivel local y el anlisis de la situacin al interior del grupo funcional.

Como fortalezas se evidenciaron los espacios reflexivos frente al cuidado y proteccin de la infancia, en el consejo local de nios y nias y en el grupo funcional de infancia.

Como debilidades se registra la falta de concertacin de aspectos bsicos para el ejercicio a nivel distrital.

Durante el mes de septiembre se recibi asesora tcnica desde SDS y se coordinaron algunas generalidades de recursos materiales con el comunicador social de gestin local.

Como fortalezas se evidenciaron los insumos obtenidos del foro local.

No se registran debilidades.

(Ver anexo 5).2.2 POSICIONAMIENTO POLITICO

2.2.1 Movilizacin social e institucional para mejorar la calidad de vida y saludPara el desarrollo de este proceso durante los meses de julio, agosto y septiembre se han adelantado articulaciones interinstitucionales e intersectoriales en pro del posicionamiento del ciclo vital como ordenador y los nios y las nias como sujetos de derechos.

Se han adelantado acciones para posicionar la agenda social entre mujeres gestantes, nios y nias a nivel local enfocadas a el anlisis de los 3 temas priorizados: fragmentacin de los servicios de salud, inseguridad ciudadana y alteracin de la salud mental. Esta actividad se desarrolla mes a mes en diferentes contenidos en el consejo local de nios y nias.

Se ha participado en COIA (comit operativo de infancia), Red del buen trato, mesa local de Trabajo infantil, red social materno infantil para concertar y desarrollar espacios de discusin hacia la garanta del ejercicio de los derechos de loa nios y nias, con un anlisis desde la poltica de infancia y adolescencia PIA.

Se ha coordinado y participado activamente en el proceso de mesas territoriales de calidad de vida y salud, que por la dinmica local se encuentra en el proceso de alistamiento y concertacin con otras instituciones locales. Para ello se participa activamente en el equipo territorial al interior de la ESE, las juntas zonales de seguridad establecidas como un primer espacio pre mesas territoriales; en donde se ha diseado una metodologa de abordaje comunitario.

Mensualmente se plasman las necesidades y posicionamiento de los nios y las nias y las situaciones especificas que necesitan anlisis social en la gua mensual para la gerencia.Al interior de la ESE se participa en el grupo funcional de estrategias AIEPI, mesa de salud materna perinatal y el grupo funcional donde convergen los PDA y TVS.

Como fortalezas se evidenciaron la participacin institucional e intersectorial para el posicionamiento de la agenda social, resaltando los temas en materia de infancia.

Como debilidades se registran dificultades en la dinmica local para el lanzamiento de las mesas territoriales de calidad de vida y salud.

(Ver anexo 6 y 7).2.2.2 Promocin y fortalecimiento de redes de calidad de vida

Durante el mes de julio se realizo una actualizacin del mapeo de actores sociales en materia de infancia al interior del COIA (comit operativo de infancia y adolescencia) en donde convergen varias instituciones locales, adems se adelanto una propuesta para el fortalecimiento del tejido familiar comunitario e institucional denominada cine al barrio liderada desde el equipo territorial de la ESE.

Como fortalezas se evidenciaron la participacin de las instituciones para la sensibilizacin de actores ausentes en el COIA.

Como debilidades se registran las dificultades de concertacin territorial para la ejecucin de la propuesta de cine al barrio.

Durante el mes de agosto se diseo una metodologa de fortalecimiento a redes sociales existentes al interior del componente, tales redes seleccionadas fueron: la red social materna infantil, red de trabajadores, red de discapacidad y la red del buen trato. Dicha metodologa se fundamenta en los planteamientos de Enrique Di Carlo en su modelo de fortalecimiento a redes sociales: primera etapa de introduccin investigacin.

Como fortalezas se evidencio la participacin activa del componente de gestin local y la claridad metodolgica para el equipo.

Como debilidades se registra falta de claridad conceptual frente al lineamiento en el tema de redes promotoras de calidad de vida y salud.

Durante el mes de septiembre se realizo un ejercicio de territorializacion de actores sociales con nios y nias del mbito de salud al colegio, es importante resaltar que en este mes se dio inicio al proceso sin embargo por cuestiones de tiempo y periocidad de las reuniones del grupo se dar continuidad en los meses de octubre y noviembre.

Como fortalezas se evidenciaron la participacin activa de los nios y las nias, y el apoyo de la Alcalda local para al finalizar el ejercicio realizar un recorrido local que complemente el proceso.

No se registra ninguna debilidad hasta el momento.

(Ver anexo 10, 11 y 12).3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA2.2 Diseo de respuestas integralesDurante los meses de julio, agosto y septiembre se desarrollaron varias actividades para el diseo de respuestas integrales.

Se desarrollo un trabajo activo al interior del grupo funcional fundamentado en el anlisis de la situacin de los nios y las nias y las respuestas para el efectivo ejercicio y garanta de sus derechos.

Se apoyaron los grupos funcionales por PDA y TVS especficamente: estrategias AIEPI, TVS discapacidad, TVS SAN: en donde se elaboraron los documentos previos para el diagnostico local con una mirado desde el ciclo vital humano.

Se realizaron ajustes de forma y actualizacin de informacin general al proyecto promocional, teniendo en cuentan que la retroalimentacin y orientacin desde SDS se recibi el da 24 de septiembre, por lo tanto los avances y ajustes reposaran en el prximo informe trimestral.

Se diligencio activamente el sistema de informacin PIC (SISPIC) mes a mes, y se incentivo el diligenciamiento por parte de los PDA y TVS.

(Ver anexos 13, 14 y 15)

3 .RED SOCIAL MATERNA INFANTIL Y PAD SSR

3.1 CATEGORA DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA

ACTIVIDADRESULTADOS AGOSTORESULTADOS SEPT

1. Reuniones con el equipo de trabajo de gestin local de la salud para el establecimiento de prioridades en salud sexual y reproductiva y en salud materna infantil.

Se participo en todas las reuniones programadas por el equipo de gestin local en donde se trabajo diagnostico local a partir de la construccin del documento por PDA y Transversidad.Se participo en todas las reuniones programadas por el equipo de gestin local en donde se trabajo en los ajustes del diagnostico local

2. Agenda social para posicionar prioridades en SSR Construccin de la Agenda social de acuerdo a los parmetros establecidos (ver anexo1)

Construccin de la Agenda social de acuerdo a los parmetros establecidos (ver anexo2)

3.Boletn informativo sobre los resultados obtenidos en cada una de las acciones del PDA de SSR en el ao 2009 Se construyo el boletn informativo de acuerdo a los logros obtenidos de la semana salud sexual y reproductiva. (ver anexo 3)

4. Participacin activa en los escenarios de coordinacin del grupo funcional del ciclo vital de gestacin e infancia.Se participo en la reunin del Grupo Funcional de Infancia en donde se trabajo la matriz de derechos.Se participo en la reunin del Grupo Funcional de Infancia en donde se abordo el dficit de respuesta institucional a partir de los PDA, Transversidad y de los mbitos.

5. Participar en la conformacin y construccin de la mesa institucional en salud materna infantilSe realizo la presentacin de la mesa institucional en salud materna infantil, el propsito de la mesa y los participantes que deben intervenir.En la mesa institucional materna infantil no reunimos para concertar la semana de salud sexual y reproductiva en Jvenes y Adolescentes. En donde tratamos el tema prevencin del embarazo en las adolescentes y la salud materna perinatal.

6. Participacin activa en los procesos de formacin programados en la SDS. No hubo reunin con la referente distrital.Se asisti a una reunin convocada el da 7 de septiembre en horas de la tarde, para la entrega y socializacin de los lineamientos de la Semana Salud Sexual y Reproductiva en Jvenes y Adolescentes.

7. Elaboracin plan de anlisis situacional por ciclo vital por microterritorrio para evidenciar necesidades sociales y matriz de respuesta institucionalReunin con el grupo de Estrategias Materno Infantil AIEPI y el PDA de Salud Sexual y Reproductiva para la elaboracin de la narrativa para el diagnostico local.Reunin con el equipo de gestin para realizar los ajustes de los documentos elaborados para el diagnostico local.

3.2 CATEGORA DE POSICIONAMIENTO POLITICO

ACTIVIDADRESULTADOS AGOSTORESULTADOS SEPT

1.Participacin en las unidades de anlisis de la mortalidad o morbilidad severa Materna, perinatal e infantil en el nivel local y Distrital No se ha presentado casos de mortalidad o morbilidad severa Materna, perinatal e infantil en el nivel local y Distrital.

No se ha presentado casos de mortalidad o morbilidad severa Materna, perinatal e infantil en el nivel local y Distrital.

Participacin en subcomit infancia y familia de los CLOPS de la poltica por la calidad de vida de nios, nias y adolescentesSe participo en la reunin del Comit Operativo de Infancia en donde se hablo del consejo local de nios y nias, y el plan de accin del COI.Se participo en la reunin del COI en donde se trato el tema del diagnostico local SDIS propuesta de atencin integral 497, plan de accin, avances del consejo local de nios y nias y la invitacin a la participacin y apoyo del foro local de nios y nias.

Realizacin de una reunin mensual con los diferentes nodos de articulacin y coordinacin para el fortalecimiento de la RSMI desde la perspectiva del ciclo vital de gestacin e infancia y del PDA de salud sexual y reproductiva Los nodos de articulacin que se lograron fueron:

la participacin la red sur maternoperinatal en el hospital del tunal en donde se socializa el plan de accin estipulado por la E.S.E.

participacin activa en el consejo local de nios y nias en la secretara de integracin social en Venecia. En donde se trato la reconstruccin de los compromiso de los nios y nias frente al consejo local

participacin al subcomit de mujer y genero en donde se trataron los siguientes temas: presentacin del consejo consultivo, seguimiento al plan de accin, acciones al interior de la casa de igualdad, programacin del 25 de noviembre (9 eventos por localidad) y espacios cvicos.

Reunin a seguimiento a gestantes en la clnica el Carmen, en donde se trato el tema de los resultados de las auditorias a las historias clnica de las maternas, los correctivos frente a las debilidades encontradas.

Participacin a la jornada de lactancia materna con el fin de apoyar el posicionamiento del lema lactancia materna en emergencia, estamos preparados (as).

Los nodos de articulacin que se lograron fueron:

participacin al subcomit de mujer y gnero en donde se trataron los siguientes temas: articulacin del consejo consultivo, acuerdo 001, seguimiento al plan de accin, espacios cvicos. la reunin de seguimiento a gestantes quedo bimensual por tal razn en este mes no se asisti a esta reunin, quedando programada para el 1 de octubre del presente ao. se asisti a la inauguracin de la mesa de anlisis y violencias en la casa de igualdad, pero tal inauguracin no se logro llevar a cabo por la falta de personas de la comunidad, solo haban representantes institucionales, pendiente la inauguracin de la mesa. Articulacin con la referente de la red social materno infantil mbito comunitario y referentes del mbito escolar seguimiento a gestantes y el PDA de SSR para el abordaje del tema salud maternoperinatal y prevencin de embarazos en los jvenes adolescentes de la semana SSR.

V foro local sobre la situacin de salud de los nios y las nias Se realizaron reuniones para el alistamiento del foro local con la articulacin del foro comunidad protectora del ciclo vital infancia en los nios y nias. Y con somos ms.

Cotizaciones de los insumos requeridos para el foro.

Gestin del recurso locativo para el foro.Alistamiento de la solicitud de insumos para el foro local de nios y nias anexndose cotizaciones.

Alistamiento de metodologa empleada durante el foro.

Pendiente ejecucin para el 30 de septiembre en el auditorio del colegio INEM Santiago Prez del Tunal en horario de 8 a 1pm

Participacin en la mesa de sexualidad y gnero. Para socializacin de la matriz de necesidades en salud sexual y reproductivaParticipacin a la mesa de sexualidad y gnero en donde se abordo el tema el plan de accin y las intervenciones de cada participante en el plan.Participacin a la mesa de sexualidad y gnero en donde se abordo el tema actividades por parte de los integrantes frente al plan de accin de la mesa.

Elaboracin de poster con anlisis situacional del componente de la poltica de salud sexual y reproductiva

Se elaboro el poster de SSR de los jvenes a partir de un formato construido por iniciativa propia. (ver anexo 4)

Se elaboro el poster de cncer en las mujeres a partir de la informacin obtenida por la referente de CCU. (ver anexo 5)

Foro local anlisis situacional de la salud sexual y reproductiva en la localidadSe ejecuto el foro sobre salud sexual y reproductiva durante la semana salud sexual y reproductiva en el auditorio del colegio INEM Santiago Prez en horario de 1 a 5 pm con poblacin de los ciclos. En especial poblacin de adolescentes

Participacin en las Mesas Territoriales de Calidad de Vida y Salud segn Planeacin del equipo del Componente de Gestin Local de la ESE, para posicionar los elementosNo hubo reunin de mesas territoriales.No hubo reunin de mesas territoriales. Est programada para el mes de octubre, pendiente confirmar da. Lugar y hora.

3.3 CATEGORIA DE CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO

ACTIVIDADRESULTADOS AGOSTORESULTADOS SEPT

Realizacin de grupos focalesSentidos de la maternidad y la paternidad grupo focal con parejas ( 2 grupos) en el comedor san Vicente Ferrer (ver anexo) poblacin de padres y madres.

Sistematizacin de los 2 grupos focales.

Salud materna focos 3 demoras (3 grupos) pendiente por ejecutar la 4 demora, actividad realizada en la Secretaria de Integracin Social en Venecia con gestantes.

Los derechos de los nios por parte de los cuidadores (1) grupo focal en la secretaria de Integracin social en Venecia con poblacin madres lactantes.

Realizacin de grupos focales para la semana de salud sexual y reproductivaConstruccin de 10 grupos focales por ciclos vitales en donde se aborda el tema de derechos sexuales y reproductivos

3. ETAPA DEL CICLO VITAL DE JUVENTUD. Para esta fecha de entrega de informe la referente entro en licencia de maternidad por esta razn el informe ser radicado con aval de secretaria distrital de salud.4. ETAPA DEL CICLO VITAL ADULTO. Se ha realizado la gestin por parte de la coordinacin de Gestin local para la contratacin del profesional, sin embargo no se ha logrado contratar ya que posterior a entrevista y a condiciones laborales ,los entrevistados han manifestado no interesarles el proceso.5. ETAPA DEL CICLO VITAL DE PERSONA MAYOREl envejecimiento es un fenmeno natural que se refiere a los cambios que ocurren durante el ciclo vital desde el momento de la concepcin hasta la muerte, y se define como un proceso que se da como resultado de la interaccin de las personas en el contexto social y determinado por una serie de condiciones a nivel biolgico, psicolgico, social, cultural, poltico y econmico, redimensionando el concepto de vejez no solo como etapa del ciclo vital sino como parte integrante del desarrollo humano integral y social.

Se reconoce la Vejez como la etapa que inicia para pases en desarrollo como Colombia a partir de los 60 aos; con cinco grupos: Las Personas Mayores Jvenes con edades entre 60 y 69 aos; Personas Mayores Adultas entre 70-79 aos; Personas Mayores Muy Mayores entre 80-99; los centenarios entre 100-105 aos y los supracentenarios con edades mayores a 105 aos; cuando se hace referencia a este grupo poblacional, se utiliza el trmino Personas Mayores por cuanto este dignifica el reconocimiento como persona y permite la visualizacin de la etapa de la vejez como parte integrante del ciclo vital y redimensiona la perspectiva de gnero diversidad sexual y se retoman los trminos anciano o mayor que emplean los grupos tnicos o indgenas, conservando las races del lenguaje utilizado por estos grupos.

El informe que se presenta a continuacin da cuenta de los avances en las acciones realizadas para la etapa del ciclo vital Persona Mayor, durante los meses de febrero a marzo del 2009, en la localidad de Tunjuelito; teniendo en cuenta las categoras consideradas en Gestin Local as: posicionamiento poltico, construccin de conocimiento y fortalecimiento de la planificacin en salud.5.1. CATEGORA I: CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

En los meses de abril, mayo y junio, se fortalece tambin la articulacin con la Sub Red Sur de Hospitales, donde se trabaja el tema de Desarrollo Humano y Envejecimiento, el cual cuenta con los avances de la propuesta y la cual es socializada al interior del grupo de Referentes a nivel Distrital, en el mes de julio de 2009.

Dentro del proceso de Desarrollo de Prcticas para la Apropiacin de un Pensamiento Estratgico, se establece el trabajo en articulacin con la Transversalidad de Ambiente en la Secretara Distrital de Salud, en el cual se plantea el trabajo de Desarrollo Humano y Ruralidad desde el envejecimiento, donde se plantea que para el avance del trabajo, se deben recopilar la informacin que desde la TV, se tiene; previa documentacin en anteriores reuniones de la Sub Red Sur, en la cual se realizaron investigaciones relacionadas con el tema (Anexo 1: Gua conceptual envejecimiento y Desarrollo Humano Desarrollo de Prcticas para la apropiacin de un Pensamiento Estratgico)).

En cuanto a la elaboracin del Diagnstico Local, se avanza al interior del Grupo Funcional el trabajo de Lectura de necesidades y/o realidades, que dio como inicio en los Ncleos de Gestin en el mes de mayo y trabajado a travs de los Ncleos de Derechos, entregados por la Subdireccin local.

Se ha avanzado en la consolidacin de lecturas de necesidades a travs de los documentos realizados por los diferentes PDA, Transversalidades y mbitos que contribuyen a la actualizacin del marco situacional en salud para la etapa del ciclo, metodologas concertadas con el equipo base de gestin local la cual hace nfasis en tener en cuenta aspectos como lo territorial, lo poblacional, las zonas de condiciones de vida de la localidad con mirada de ciclo. Desde este espacio, tambin se avanza en la consolidacin de estas lecturas en la Matriz de Derechos de GSI, para posicionar las temticas en las mesas territoriales. Dentro del Proceso de Anlisis de la Determinacin Social, en el mes de julio se realizan dos reuniones de Grupo Funcional de Envejecimiento y Vejez, en la cual se contina el anlisis de las respuestas Institucionales y Comunitarias desde la Matriz de Derechos establecida por el proceso de Gestin Social Integral. En el mes de agosto, se participa en las reuniones de PDA y TV, para las cuales, los Referentes de las Etapas de Ciclo Vital, programan su asistencia; para la Etapa de Ciclo Vital de Envejecimiento y Vejez, se establece que participar en las reuniones de Discapacidad, Actividad Fsica, Crnicos y Transmisibles, esto con el fin de construir el documento de diagnstico de la localidad que segn directrices de la SDS, se debe entregar. En el mes de Septiembre, se trabaja en el anlisis de los documentos construidos y la Etapa de Ciclo de Envejecimiento y Vejez, aporta en la construccin del documento de Estrategias; en este mismo mes, se realiza la presentacin correspondiente ante delegados de la Secretara Distrital de Salud (Anexo 2: Diagnstico Local (Anlisis de la Determinacin Social de la Salud).

Por otra parte se pudo articular junto con el mbito Institucional del Hospital Centro Oriente, la recopilacin de las necesidades que presentan las Instituciones de Hogares Gerontolgicos, Geritricos y de Albergues para las Personas Mayores de la localidad, y que segn el dato de intervenciones realizadas desde dicho Hospital se encuentran 6 hogares en total. Dentro de esta lectura fue visible la identificacin de necesidades como:

No contar con actividades ocupacionales; Falta de fuentes de ingresos; Dependencia por vejez; Dificultad de acceso a los servicios de salud en trminos de calidad y facilidad (tramito logia); Dificultad de acceso a los servicios de salud en trminos de calidad y facilidad (tramito logia). Poco acceso a alimentacin balanceada; Pocos programas para los adultos mayores en trminos de recreacin y cultura; Poca participacin social; Poca participacin en espacios de decisin poltica; Manipulacin por parte de instituciones y de organizaciones en las decisiones; Poca cultura de envejecimiento; Hacinamiento (cocina y alcoba en un solo cuarto); Desintegracin progresiva del ncleo familiar; contaminacin ambiental; Barreras fsicas en el diseo urbanstico de la ciudad son elementos que terminan aislando a la persona mayor; Deterioro importante de la salud mental evidenciada en depresin, violencia (abandono), somatizacin por aislamiento y exacerbacin de patologas crnicas, negacin de las posibilidades del ejercicio de la sexualidad y finalmente la muerte y se encuentran personas mayores laborando en servicio domstico sin remuneracin alguna, vendedores ambulantes con alto riesgo de accidentes laborales; es de resaltar que muchas de estas problemticas tambin se reflejan en la comunidad sin necesidad de la Permanencia de las Personas Mayores en Hogares.

Estas reuniones fueron programadas con la Referente Distrital de Envejecimiento y Vejez de la Secretara Distrital de Salud. Se ha avanzado en la implementacin de la metodologa de Grupos Focales, los cuales se van a realizar con las familias de las Personas Mayores Institucionales, con los Directivos de las Instituciones y con las Mismas Personas Mayores, la Sub Red Sur, establece la ficha tcnica a trabajar con los Directivos.5.2 CATEGORA II: POSICIONAMIENTO POLTICO

Para el proceso de Movilizacin Social e Institucional para Mejorar la Calidad de Vida y Salud, se participa en articulaciones peridicas con entidades como la Subdireccin Local de Integracin Social y Personera Local para el desarrollo de las reuniones del Comit Local de Persona Mayor y para la canalizacin de casos de Personas Mayores en condicin de vulnerabilidad, para buscar y garantizar un mejoramiento a su calidad de vida.

Para los meses de julio, agosto y septiembre el Referente de la Etapa de Ciclo Vital de Envejecimiento y Vejez, realiza una presentacin de los temas priorizados en la Agenda Social 2009, construidas desde Salud Pblica, en las cuales enfatiza sobre el ncleo problemtico de Afectacin de la Salud Mental de la poblacin de Tunjuelito; as mismo, ha quedado reflejada la informacin correspondiente a la Etapa de Ciclo Vital, la cual visibiliza temas como: violencias (fsica, emocional, sexual, negligencia, abandono y violencia econmica); se presentan los inconvenientes del nulo abordaje en Salud Sexual, implementando la concepcin de asexuacin de las Personas Mayores, no solo desde su propia ptica, sino tambin del colectivo, esta parte del Desarrollo Humano implica generar estrategias para el cambio radical que merece el abordaje de este plano; se presentan los datos de situacin crnica de la localidad (Hipertensin Arterial, Diabetes Mellitus, EPOC e IR), dentro de esta no fue difcil clasificar las de mayor incidencia como la Hipertensin arterial (80%), en segundo lugar la Diabetes Mellitus (12%) y las enfermedades pulmonares obstructivas crnicas (8%), sin embargo, es de resaltar que algunas Personas Mayores pueden presentar dos o tres condiciones crnicas de salud al mismo tiempo; condiciones laborales; poblacin Mayor en condicin de discapacidad; Nivel Educativo y la Situacin en la Participacin.

Para el mes de agosto, se participa en la celebracin del mes de la Persona Mayor, el cual se realiza mediante una actividad cultural y deportiva que programa la Subdireccin Local para la Integracin Social, el sbado 22 y donde el Hospital aporta desde la salud, el servicio de una ambulancia que prestar los servicios de primeros auxilios para las personas que lo precisen. El Comit de Persona Mayor, se encuentra coordinado por la Subdireccin de Integracin Social y apoyado por el referente de la etapa del Ciclo Vital Persona Mayor del hospital Tunjuelito, Hospital el Tunal, CADEL, Personera Local, Representante del COPACO, Representante de ASOJUNTAS, Representante de la Casa de la Cultura y Representantes de Organizaciones, Grupos, Hogares de Personas Mayores de la localidad, espacio en el cual se ha resuelto gestionar acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de la persona mayor de esta localidad, propuestas encaminadas a minimizar barreras de acceso en salud, desde el marco de la poltica pblica de envejecimiento y vejez. En este mismo espacio se participa mes a mes, con el propsito de cumplir con el plan de trabajo estipulado para la vigencia (Anexo 3: Informe de la gestin realizada al interior del Comit Local de Persona Mayor. (Movilizacin Social e Institucional para Mejorar la Calidad de Vida y Salud de la Poblacin).El posicionamiento de las problemticas de las Personas Mayores de la localidad queda incluido en la Gua Mensual para la Gerencia, y dentro de ella se trabaja a nivel Institucional, interinstitucional y local; para contribuir en la toma de decisiones para la satisfaccin de las necesidades ms relevantes a esta poblacin (Anexo 4: Gua Mensual Para la Gerencia. (Movilizacin Social e Institucional para Mejorar la Calidad de Vida y Salud de la Poblacin).

La construccin de la Agenda social 2009 parte de la priorizacin realizada desde los mbitos de vida cotidiana desde el rea de salud pblica, quienes con base en las lecturas de necesidades identifican las causas y los efectos de un problema. A partir de all, el equipo de gestin Local identifico 101 necesidades que a su vez fueron organizadas por temtica; definiendo 10 categoras, estas a su vez fueron problematizadas con base en la realidad social.

Posteriormente, se realizo la priorizacin de las tres problemticas que afectan con mayor prevalencia a la comunidad de la localidad Tunjuelito, utilizando los criterios de, valor poltico para el actor que planea y para otros actores, para la poblacin en general, y para la poblacin afectada por el problema o necesidad. El Tiempo de maduracin de los resultados con el fin de analizar cuando se pueden obtener resultados esperados y que resultados tendra en un corto, mediano o largo plazo, que recursos se requieren para enfrentar el problema, el grado de gobernabilidad, el costo de postergacin de la solucin y si requiere de innovacin o continuidad de los programas o proyectos que actualmente atienden la problemtica. Dicha metodologa se denomina, planeacin estratgica situacional PES, que la propone Carlos Matus.

En trminos macro objetivos encontramos que los principales determinantes que tienen que ver con la adaptacin a la estructura econmica que sus habitantes se da con mayor impacto en la etapa de ciclo vital persona mayor, el cual predomina la exclusin y pauperizacin de los hogares, acompaado del muy reducido impacto de la polticas sociales dirigidas a este ciclo vital, agravndose el problema para aquellos que adems presentan una discapacidad.

En trminos de integracin social, predomina el desconocimiento de las rutas de acceso y los programas de orden distrital y nacional, a la poblacin que aumenta la pobreza intergeneracional y a su vez nuevas formas de pobreza que se ocultan en diferentes zonas de la localidad.

En trminos medioambientales, encontramos alto grado de contaminacin que afecta la salud de los habitantes.

Durante el trimestre se ha trabajado de manera peridica en esta categora, a partir de la construccin de la agenda temtica de la etapa ciclo vital con prioridades y necesidades de la poblacin Mayor, se ha validado en el espacio del Comit Local de Persona Mayor el marco situacional de la Etapa de Ciclo Vital de la localidad, este ejercicio ha dado como resultado el posicionamiento de las necesidades mas sentidas de esta etapa y en donde se evidencia un avance de inclusin y participacin de los mayores en espacios de movilizacin social de la localidad, resaltando la apropiacin de sus problemticas las cuales han sido visibles en procesos de lecturas de necesidades en aos anteriores. En el mes de julio se da inicio a las Mesas Territoriales de Calidad de Vida y Salus, la cual se trabajar desde el espacio de Juntas Zonales de Seguridad, que lidera la Alcalda Local de Tunjuelito, para este espacio, se ha establecido una metodologa aportada por los Referentes de las Etapas de Ciclo Vital y el cual fue presentado a las dems Instituciones para articular en un solo espacio las Mesas Territoriales y las Juntas Zonales. En el mes de agosto, este espacio no se llev a cabo por dinmica local y por convocatoria de la Alcalda Local y la Subdireccin Local de Integracin Social, en le mes de septiembre fue realizado finalizando el mismo.

En el mes de agosto, se asiste a la jornada (dos das consecutivos), sobre Gestin Social Integral y la implementacin de las Mesas Territoriales en la localidad de Fontibn, realizada por la Secretara Distrital de Salud y la Secretara de Integracin Social, para la apropiacin y conocimiento sobre el proceso.

Al interior del Hospital Tunjuelito, se contina con el trabajo de Equipo Territorial, para fortalecer el trabajo al interior de las Mesas Territoriales, el cual es liderado por los Referentes de Etapa de Ciclo Vital y el Equipo Base de Gestin Local (Anexo 5: Mesas Territoriales. (Movilizacin Social e Institucional para Mejorar la Calidad de Vida y Salud de la Poblacin).En cuanto al proceso de Promocin y Fortalecimiento de Redes Promotoras de Calidad de Vida y Salud, Los Referentes de las Etapas de Ciclo Vital, fortalecen las Redes existentes al Interior de la E.S.E., como son Red del Buen Trato, Red de los Trabajadores, Red Materno Infantil y la Red de Discapacidad; este trabajo consiste en una primera fase de identificacin de actores que participan dentro de cada una y posteriormente, un anlisis desde las relaciones y vnculos establecidos en su interior.

Para este trimestre, se alimenta la base de datos del directorio local de instituciones que trabajan en bienestar de la Poblacin Mayor de la localidad y en el mapa georreferenciado de actores locales (Anexo 6: Directorio de actores y mapa de georreferenciacin de actores. (Promocin y Fortalecimiento de Redes Promotoras de Calidad de Vida y Salud).5.3. CATEGORA III: DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA.

En esta categora y en el proceso de Diseo de Respuestas Integrales, se contina con la operativizacin del Plan de Accin establecido al inicio del ao en conjunto con las Etapas de Ciclo Vital, en la cual, se ha avanzado en la coordinacin de general del Grupo Funcional al interior del hospital, dinamizado este espacio para que sea de dialogo constructivo, de concertaciones y acuerdos institucionales, resaltando al ciclo como el ordenador de acciones en coordinacin con el equipo base de gestin local en pro de brindar respuestas mas coordinadas a la comunidad, la participacin de Transversalidades, de algunos PDA y mbitos, a pesar de existir inconvenientes por parte de la rotacin de personal al interior de la E.S.E. Es importante resaltar que a partir del mes de Julio se establecen dos reuniones de Grupo Funcional, ya que algunos referentes de PDA y TV, vieron la importancia de este espacio y que por tiempos estipulados en el lineamiento, no daban alcance para el cumplimiento de las acciones desarrolladas en el mismo.

En este espacio de Grupo Funcional se desempean los acuerdos a trabajar dentro de los lineamientos y especficamente lo concerniente a la actualizacin del anlisis de salud de la poblacin mayor de la localidad; igualmente, se realizan algunos aportes al Proyecto Promocional de Calidad de Vida y Salud construido en la vigencia agosto 2008 a enero 2009, estos ajustes han surgido al interior del grupo ya que Secretara Distrital de Salud no ha dado la retroalimentacin del informe enviado en las adiciones anteriores (Anexo 7: Proyecto Promocional. (Diseo de respuestas integrales).En este trimestre se ha realizado un diario de campo de la Salud de las Personas Mayores, el cual es actualizado mes a mes (Anexo 8: Diario de Campo de la Gestin de la Salud de las Personas Mayores. (Seguimiento y Evaluacin).5.4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIN.

Las reuniones Distritales por parte del Referente de la Etapa de Ciclo Vital de Envejecimiento y Vejez, se han realizado satisfactoriamente y se ha avanzado en la conceptualizacin para la apropiacin de los elementos a trabajar durante la presente vigencia, en estas reuniones se ha logrado, presentar los avances de los productos elaborados a nivel Distrital y se han articulado el abordaje de procesos por Sub Red.

Dentro de la E.S.E., se participa en las reuniones convocadas por parte de Gestin Local, en la cual se han identificado metodologas de trabajo y de articulacin con los dems referentes de Gestin Local y de PDA y TV, en construccin del conocimiento y fortalecimiento de acciones.

En estos mismos meses, se ha diligenciado el SISPIC mes a mes y se ha apoyado el diligenciamiento a los dems Referentes de Gestin Local.

Se han entregado los diferentes informes que han solicitado, as como los cronogramas del mes y el seguimiento al plan de accin.LOGROS:

Apoyo constante por parte de la Referente Distrital Dra. Mara Del Pilar Zuluaga, quien con su asesora ha permitido dar a conocer las necesidades de la poblacin de esta Etapa de Ciclo Vital de Envejecimiento y Vejez y aportar hacia la construccin de la Poltica Pblica de Envejecimiento y Vejez del Distrito.

Se ha iniciado un detallado y articulado por parte de los Referentes de las Etapa de Ciclo Vitales, con un avance de diagnstico, lectura de necesidades, descifrar actores principales para as poder responder a las necesidades en salud de la poblacin Mayor, articulando acciones con los mbitos de vida cotidiana, PDA y TVS y PIC.

Se ha dado a conocer por medio de las mesas locales, el proceso adelantando al interior del Hospital, con el propsito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las Personas Mayores de la localidad.

La articulacin con la Subdireccin Local de Integracin Social y con la Personera Local, con el fin de dar trmite a una atencin humanizada y con dignidad para las Personas Mayores en condicin de vulnerabilidad, existentes en la localidad y que la misma comunidad ha reportado como casos inusuales y urgentes.

El fortalecimiento de las Redes a nivel Interno, ha dado buen resultado, con el fin de validar el mejor funcionamiento de estos proceso.

Se ha dado inicio al proceso de Mesas Territoriales en la localidad de Tunjuelito.

Se ha logrado avanzar en la construccin del Anlisis de Situacin de Salud en la localidad por cada Etapa de Ciclo Vital.

DIFICULTADES:

Participacin de las Personas Mayores en los espacios locales, de forma pasiva y en ocasiones manipulada por otros actores.

El empoderamiento de las Personas Mayores, para la incidencia local en los programas de los que se benefician, no es ptima, ya que los mismos sistemas, limitan la apropiacin en toma de decisiones.

Falta de sentido de pertenencia de algunas instituciones de la localidad, ya que las Persona Mayores no creen en las entidades locales, manifestando la necesidad en que las respuestas a sus problemticas no sean sesgadas o limitadas y refieren la implementacin de acciones inmediatas y acordes a sus condiciones.

No existe una mirada integral hacia la Etapa de Ciclo por parte de algunas Instituciones locales hacia las Personas Mayores, lo que hace que sus respuestas sean fragmentadas.

No especificidad de los tiempos para la realizacin del Grupo Funcional de la Etapa de Ciclo de Envejecimiento y Vejez, para los Referentes de los PDA y TV, imposibilitando en muchos casos la asistencia peridica a este espacio que incide negativamente en los avances de los productos.

El proceso de auditora, imposibilita la realizacin de actividades ya programadas con otros actores internos, lo cual se debe reprogramas y adems en algunas ocasiones no se realizan, porque este proceso es aplazado mes a mes.

RETOS:

Lograr una consolidacin y anlisis por ciclos vitales a nivel ESE con el fin de implementar programas en conjunto y plantear estrategias de mejoramiento para la Poblacin Mayor, de acuerdo a las necesidades que se presenta en la localidad.

Lograr contribuir en el proceso de implementacin de la Poltica Pblica de Envejecimiento y Vejez, para el logro de que las necesidades ms sentidas de la Poblacin Mayor, sean tenidas en cuenta.

Aportar en la construccin de la Poltica Pblica de Envejecimiento y Vejez, desde el enfoque del Desarrollo Humano Integral y en el marco de la Estrategia Promocional de Calidad de Vida y Salud, a travs del desarrollo del proceso de Gestin Local por la Salud de las Personas Mayores.

Lograr una sensibilizacin de la Poblacin Mayor de la localidad, para incidir en la construccin de la Poltica Pblica de Envejecimiento y Vejez.

Fortalecer el trabajo articulado de la ESE, especficamente con el trabajo del Grupo Funcional y participar en los Grupos Funcionales por PDA y TV.

Intermediar con otras instituciones para que la mayora de Actores Locales, participen en las Mesas Territoriales que se implementarn por medio del Proceso de Gestin Social Integral. 6 RED SOCIAL DE APOYO A LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORESTeniendo en cuenta que por red social se entiende como formas de interaccin social; definida por un intercambio dinmico entre personas, grupos e instituciones. Un sistema abierto y en construccin permanente, que involucra a conjuntos que se identifican con las mismas necesidades y problemticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Y al hablar de calidad de vida nos referimos a dos conceptos salud y trabajo que nos llevan a repensar el concepto:

La OMS define salud como: el perfecto bienestar fsico, mental y social y la posibilidad para cualquier persona de aprovechar y desarrollar sus capacidades en el orden intelectual, cultural y espiritual. El bienestar fsico se refiere al aspecto funcional del cuerpo cuando existe un perfecto funcionamiento de sus rganos y aparatos: el bienestar mental se refiere al aspecto psicolgico del individuo (comprende que su conducta sea normal y adaptada al medio que le rodea); y el bienestar social se refiere a que el hombre es un ser social por naturaleza por tanto debe estar integrado en la colectividad que le rodea.

Trabajo: considerado como la actividad por excelencia del ser humano a travs de la cual transforma la naturaleza para satisfacer alguna de sus necesidades.

Calidad de vida La cual esta determinada por elementos tangibles e intangibles donde los elementos intangibles posibilitan la felicidad del hombre

Teniendo en cuanta lo anterior la red de apoyo social de salud y calidad de vida de los trabajadores se refiere a un ser humano consiente de sus necesidades econmicas pero tambin consiente de sus necesidades fsicas, mentales y sociales; participe de su integralidad y auto cuidado.

Cuando nos referimos a bienestar las personas lo refieren a lo econmico olvidndose de la parte fsica mental y social; por tal motivo la poltica colombiana se ha visto abocada a hablar de estilos de trabajo saludables, donde se busca que el trabajador tenga una actitud conciente y responsable del auto cuidado. 6.1 Gestin local de salud y calidad de vida de los trabajadores

De acuerdo con el seguimiento de los lineamientos y al portafolio de servicios con la SDS para la referencia de Gestin Local de salud y calidad de vida de los trabajadores las acciones que se realizaron durante esta vigencia de Julio-Septiembre de 2009 fueron:

El continuar fortaleciendo la conformacin de la Red mediante la socializacin de la poltica de salud de los trabajadores con los integrantes de la red y en diferentes espacios para lograr la articulacin de diferentes actores a la mesa de trabajo.

Para el diagnstico de salud y calidad de vida, se ha venido desarrollan con un grupo de trabajadores informales la lectura de realidades utilizando la matriz de derechos para obtener de primera fuente las necesidades en este micro territorio correspondiente a la upz 62 de Tunjuelito y tambin esta misma lectura se realizo en la upz 42 de Venecia. Se ha asistido a diferentes espacios al interior del Hospital como: Reunin del componente de gestin, reunin de gestin ampliada, Grupo funcional Adulto, comit APS y reuniones con el mbito laboral y a la Mesa local de prevencin y erradicacin del trabajo infantil. Tambin a las reuniones Distritales: de la red de los trabajadores, del componente de gestin y mbito laboral en estos espacios se ha fortalecido los procesos de apropiacin del conocimiento en temas tericos y prcticos del que hacer del PIC y como se articula la referencia de la salud los trabajadores dentro de los mismos.

Se socializ la poltica de los trabajadores al sector productivo de salas de belleza