informe omc

download informe omc

of 340

Transcript of informe omc

  • 7/28/2019 informe omc

    1/339

    Inorme sobreel Comercio Mundial

    2013Factores que determinanel futuro del comercio

  • 7/28/2019 informe omc

    2/339

    El Inorme sobre el ComercioMundial es una publicacin

    anual que tiene por fnalidadacilitar una mayor comprensinde las tendencias del comercio,las cuestiones de polticacomercial y el sistemamultilateral de comercio.

    El Inorme sobre el ComercioMundial 2013 se divide en dospartes. La primera contiene unbreve resumen de la situacindel comercio en 2012, mientrasque la segunda se centra enlos actores que inuirn enlos prximos aos sobreel comercio mundial.

    Sitio Web de la OMC:www.wto.org/spConsultas de carcter general:[email protected]

    Tel.: +41 (0)22 739 51 11

    Qu es el Inormesobre el ComercioMundial?

    Cmo utilizareste inorme

    Para saber ms

  • 7/28/2019 informe omc

    3/339

    1

    ndiceAgradecimientos y escargo de responsabilidad 2

    Prlogo del irector General de la OM 3

    Resumen 5

    I Evolucin del comercio en 2012 y los primerosmeses de 2013 18

    II Factores que determinan el uturo del comercio 38

    A ntroduccin 40

    B Tendencias del comercio internacional 44

    1. Laevolucindelcomerciointernacional:laperspectivadelahistoriaeconmica 46

    2. Cmohaevolucionadoelcomercioenlosltimos20-30aos? 55

    3. Hiptesissobreeluturodelaeconomayelcomercio 89

    4. Conclusiones 103

    Factores econmicos fundamentales que afectan al comercio internacional 112

    1. Evolucindemogrfca 114

    2. Inversin 133

    3. Tecnologa 152

    4. Energayotrosrecursosnaturales 166

    5. Costosdetransporte 179

    6. Instituciones 192

    7. Conclusiones 207

    La apertura comercial y el contexto socioeconmico ms amplio 222

    1. Preocupacionessociales:ladesigualdadyeldesempleo 224

    2. Preocupacionesambientales 239

    3. Preocupacionesmacroeconmicasyfnancieras 253

    4. Conclusiones 264

    Perspectivas de cooperacin comercial multilateral 268

    1. Principalestendenciascomerciales 270

    2. DesaosconqueseenrentalaOMC 271

    3. QupodrahacerlaOMCparaarontaresasdifcultades? 281

    F onclusiones 293

    Bibliografa 296

    otas tcnicas 322

    Abreviaturas y smbolos 325

    Lista de grcos, cuadros y recuadros 327

    Miembros de la OM 334nformes sobre el omercio Mundial de aos anteriores 335

  • 7/28/2019 informe omc

    4/339

    2

    Informe sobre el comercIo mundIal 2013

    AgradecimientosElInforme sobre el Comercio Mundial 2013 hasidoelaboradobajoladireccingeneraldelDirectorGeneralAdjuntodelaOMC,AlejandroJara,ydelDirectordelaDivisindeEstudiosEconmicos y Estadstica, Patrick Low. La redaccin delinormedeesteaohasidocoordinadaporAlexanderKecky Gaurav Nayyar. Marc Bacchetta, Marion Jansen, NadiaRocha y Robert Teh coordinaron los trabajos sobre lasdistintas secciones. Los autores del inorme son MarcAuboin,Marc Bacchetta,CosimoBeverelli,Valeria Groppo,John Hancock, Marion Jansen, Alexander Keck, AntonellaLiberatore , Gaurav Nay yar, Coleman Nee, Rober taPiermartini , Nadia Rocha , Michele Ruta y Robert Teh(Divisin de Estudios Econmicos y Estadstica); AlanYanovich(SecretaradelrganodeApelacin);JosAntonioMonteiroyKarstenSteinatt(DivisindeComercioyMedioAmbiente). ColemanNee redact el captulo I delinormesobrelaevolucindelcomerciomundialen2012.

    LionelFontagnyValentinaMelicianiredactarondocumentosdeantecedentesparaelcaptuloII.HubertEscaith,JoscelynMagdeleine,AndreasMaureryNoraNeueldaportaronotrascontribuciones escritas. Los datos estadsticos ueronacilitados por el Grupo de Estadstica de la Divisin deEstudios Econmicos y Estadst ica, cuyo t raba jo uecoordinado por Hubert Escaith, Andreas Maurer y JrgenRichtering. Aishah Colautti ayud en la preparacin delmaterial grfco, Alberto Osnago prepar la bibliograa yVeroniqueBernardelglosario.MatteoFiorini,MariusGerlach,VictorKmmritz,AlbertoOsnago,StelaRubinova,WeisiXieeIsabelYangcontribuyeronalastareasdeinvestigacin.

    Otras divisiones de la Secretara de la OMC ormularonobservacionesvaliosassobrelasversionesprovisionalesdel

    inormeenlasdistintasasesdesuelaboracin.Losautoresdesean agradecer el asesoramiento impartido por varioscolegas de laSecretara delrganode Apelacin (SamerBudeir,KaarloCastren,JessicaGiovanelli,JanYvesRemy,Xiaolu Zhu), la Divisin de Propiedad Intelectual (RobertAnderson, Anna Mueller , Raymundo Valds, JayashreeWatal),laDivisindeAsuntosJurdicos(GabrielleMarceau),laDivisindeAccesoalosMercados(DarlanFonsecaMarti,SujaRishikeshMavroidis),elGabinetedelDirectorGeneral(Emmanuelle Ganne, Arancha Gonzlez Laya, XiaodongWang),laDivisindeNormas(MarkKoulen)ylaDivisindeComercio de Servicios (Rudol Adlung,Antonia Carzaniga,JuanMarchetti,MartinRoy,LeeTuthill).

    LassiguientespersonasajenasalaSecretaradelaOMCtambinormularonobservacionestilessobrelasdistintasversiones: Mostaa Beshkar, Massimiliano Bratti , Steve

    Charnovitz, Robert Elliot, Manred Elsig, Lionel Fontagn,RobertGulotty,JamesHamilton,BramvanHelvoirt,BernardHoekman,DavidHummels,BeataJavorcik,WolgangKeller,Andrei Levchenko, Va lent ina Mel ic iani , Chr is Milner,Christoph Moser, Dennis Novy, Ral Peters, Mike Spence,RobertStaiger,JoelTrachtman,FrankvanTongeren,RobertWole,AdrianWood,SachaWunschVincentyJamesZhan.

    La produccin del inorme estuvo a cargo de PaulettePlanchette, de la Div is in de Estudios Econmicos yEstadstica, en colaboracin con Anthony Martin y HelenSwaindelaDivisindeInormacinyRelacionesExteriores.Anthony Martin y John Hancock editaron el inorme. Lost raductores de la Div is in de Servicios Lingsticos,

    Documentacin y Gestin de la Inormacin trabajaronarduamenteparacumplirunosplazosmuyestrictos.

    Descargo de responsabilidadElInormesobreelComercioMundialytodaslasopinionesreejadasenelmismosonresponsabilidadexclusivadelaSecretaradelaOMC.

    NopretendenreejarlasopinionesypuntosdevistadelosMiembrosdelaOMC.LosautoresprincipalesdelInormedeseanasimismoexoneraraquieneshanhechoobservacionesdesuresponsabilidadportodoerroruomisinquesehayapodidoproducir.

  • 7/28/2019 informe omc

    5/339

    3

    PRLOGO

    Prlogo del Director General de la OMCEnel Informe sobre el Comercio Mundial de este ao seexaminacmoelcomercioyotrosactoresdecambioincidenen nuestro mundo. Se combina el anlisis de la realidadcontemporneaconhiptesissobreeluturo.Elenoqueeseclctico,loquereejalasnumerosasuerzasenpresencia.La interaccin entre estos motores de c ambio esmultidireccionalycompleja,yelcambioesrpido.

    Latransormacindelcomercioestenmarchadesdehacealgn t iempo y su maniestacin ms clara es la mayorparticipacin geogrfca en el comercio y el auge de laproduccin por medio de cadenas de suministrointernacionales. El primero de estos enmenos reeja eldinamismodelaseconomasemergentes.Elsegundoesuncomp on ente d es ta ca do de la his to ri a re ci ente de laglobalizacin.Latecnologahasidolagranacilitadoradelaglobalizacin,perostaesunaobrahumanay,porlotanto,noesinevitableniirreversible.Lasprevisionesyreexionescontenidas en el inorme no vaticinan una inversin de laglobalizacin.Perohayquerecordarquelasgananciasquestaaportapodrandesapareceroalmenosmermarsesisepermitequelaspresionesacortoplazoseanteponganalosintereses a largo plazo y si no se t ienen en cuenta susconsecuencias sociales en orma de desigualdad de losbenefciosquedeellasederivan.

    Adems delcomercio en s-en tanto que consecuenciaycausadelcambio-,elinormeidentifcaunaseriedeactoreseconmicos, pol t icos y sociales que inuirn de ormadecisiva en el uturo, como la tecnologa, la inversin, la

    energa y otros recursos naturales , e l t ransporte, lastendencias demogrfcas, las instituciones, los actoressocioeconmicos y el medio ambiente. Las proyeccionesnumricas presentadas en el inorme t ienen en cuentaalgunosdeestosactores,perohayquesubrayarqueunasestimaciones que se proyectan varios decenios hacia eluturopuedenvariarconsiderablementesisemodifcanlossupuestos departida. Porlo tanto, es mejor interpretarlascomo hiptesis comparadas para una reexin ms quecomo previsiones numricas. Una cuestin que destacaclaramenteenelinormeesqueeslaimportanciaquetieneelcomercioparaeldesarrollo.

    Latecnologanoslohasuministradolosmediosquehan

    hechoposiblelaglobalizacinenunsentidosicoyvirtual,sinoqueeslaraznprincipaldelaumentodelaproductividadasociadoalainnovacinyelcrecimiento.Laevolucindemuchos de los sectores y aspectos mencionadosanteriormente depender undamentalmente de lo quesucedaenelmbitodelatecnologa.Elorigendelasnuevastecnologas se desplazar cada vez ms a las economasemergentes.Lasnuevastecnologasylainnovacinsurgirnconmsvigorenelsectordelosservicios.Latecnologatambinpodraalterargranpartedelaspautasdeproducciny consu mo qu e h oy d amo s p or se nt ad o. Las nu eva stecnologasenelcampodelainormacinylaevolucindelaimpresinen3Dylarobticatendrnconsecuenciasdeamplioalcance.

    Lainversinesuncomponenteimportantedelasrelacioneseconmicas internacionales. Esto se ha vuelto an mspatenteconelaugedelascadenasdesuministro,quenonos permite seguir considerando la inversin extranjera

    directa(IED)comounaalternativaalcomercioparaaccederalosmercadosnacionales.Enlaactualidad,buenapartedelaIEDestrelacionadaconlascorrientescomercialesquevi ncula n la s impor tac ion es y la s expo rt ac io ne s a l aproduccinatravsdelascadenasdesuministro.Adems,lainversinesunimportantemecanismodetransmisinparadiundirlatecnologa,losconocimientosylainnovacin.

    Tambinserundamentalparanuestrouturoloquesucedaenlosmercadosdelaenergaydelosproductosprimarios.La tecnologa ser un actor importante tambin en estecaso. A pesar de la explotacin de nuevas uentes deenerga,lademandadeenergaydeotrosmuchosproductosprimarios provocar probablemente una subida de losprecios.Laescasezdeaguaconstituirunretoimportanteenalgunaspartesdelmundo.Lasociedadtendrquepagarunaltopreciosinosegestionaladistribucindesigualdelosrecursos naturales en el mundo, la escasez intrnseca dealgunosdeestosrecursosyelusosostenibledeotros.

    La demograa es otro de los actores importantes quedeterminareluturo.Algunospasesseencuentranenunaase avorable del proceso de transicin demogrfca,mientrasqueotrostendrnqueenrentarsealenvejecimientodesupoblacinylareduccindelauerzadetrabajo.Lamigracin, la urbanizacin y el aumento del nmero demujeres en la uerza de trabajo desempearn un papelsignifcativo.

    Laevolucindelsectordeltransporteaectaralaevolucin

    delcomerciodemercancas.Lastendenciasenestesectordependern de muchos actores, y en part icular de laposicin pol t ica de los gobiernos en asuntos como laacilitacindelcomercio,lacompetenciayelmedioambiente.Otroactordeimportanciaserlamagnituddelasnuevasinversiones en inraestructuras y de la innovacin, y laevolucindelcostodeloscombustibles.

    Lasinstituciones siemprehan sido unactordeterminanteesencialde la condicin humana. Esto es vlido para lasinstituciones polticas en que se basan los sistemas degobierno, las instituciones econmicas que determinan eluncionamientoylaregulacindelosmercadosnacionaleseinternacionales,y losvalores culturales queconfguranlas

    normassociales.Larelacinentrelossistemasdegobiernoyelcomercionoessencilla.Lasronteraspolticasdifcultanlos intercambios, pero tambin defnen los parmetros encuyomarcopuedeprosperarlaglobalizacin.Laortalezadela s ins ti tuc ion es e con micas ac ili ta l a int egrac ininternacional.Almismotiempo,esposiblequelaexistenciadenormassocialesdierenteslimitelaintegracin,perolasrelacionescomercialesylacooperacininternacionalalargoplazopuedengenerarbenefciosmutuosquemitiguenestasrestricciones.

    En losltimosaos, el aumentode ladesigualdad de losingresosenelplanonacionalyelincrementodeldesempleoen muchas economas han generado uertes presiones

    econmicasysociopolticas.Estaspresionesprobablementeaumentarnydebernserobjetodeunaatencinespecialafndequenocausenproblemasdemayorenvergadura.Paraque las pol t icas que se considera que promueven e lbienestar global adquieran legit imidad tendrn que ser

  • 7/28/2019 informe omc

    6/339

    4

    Informe sobre el comercIo mundIal 2013

    percibidas comoinstrumentosde creacin deempleo ydenuevasoportunidades.

    La te cn ol og a y e l come rc io se con si de ra n actoresperturbadores encuantoa distribucinde losingresos. Elcomercioseenrentaaunamayoroposicinpoltica,peseaqueenrealidadesunvectordecambiomenosdeterminantequelatecnologa.Entodocaso,paralograrelcrecimiento,laestabilidadylaarmonasocialeneluturosonindispensablespolticaseducativasydeormacinalargoplazoypolticasacortoplazoquepermitangestionarestastransiciones.

    Otrode losretosde poltica pblica,que ircobrando sinduda cada vez ms importancia, es la gestin del medioambiente.Elcrecimientodelapoblacinyelincrementodelosingresosengranpartedelmundosometernamayorespresiones al medio ambiente, y en especial al patrimonionatural de la humanidad. Ser necesario un importanteesuerzode cooperacininternacionalparahallarla sendahacia el desarrollo sostenible. El comercio no es la nica

    clavepararesolverestacomplejacuestin,perociertamentepuedecontribuiraello.Aunqueelpapeldelatecnologaserdenuevoundamental,lacomunidadinternacionaltieneanteselenormeretosociopolticodeconcluirunacuerdosobrelas responsabil idades naciona les sobre las medidascorrectivas aplicables en mbitos comola lucha contra elcambioclimtico.Quelogremosgarantizareluturodelasgeneraciones venideras depender de nuestra capacidadparadesarrollaractuacionescolectivascoherentes.

    Describir un panorama tan amplio de nuestro uturo nosayudaraverelcomercioenperspectivayacomprenderellugar que ocupa en el mundo. Nos recuerda que no nosinteresaelcomercioper se ,sinoporsuposiblecontribucin

    a nuestro uturo. Como he sealado antes, el comerciomantieneunarelacinbidireccionalcomplejaconmuchosdelosdemsactoresdeterminantesdeeseuturo.Tenemoslaresponsabil idad de promover e l comercio y crear lascondicionesque lepermitan realizarlacontribucin quelecorresponde. El estancamiento de la Ronda de Doha y lain cer ti du mb re qu e e ll o gen era p are ce n i ndi ca r q ueprobablementenohemoshechotodoloqueestabaanuestroalcanceenestesentido.

    Esmucholoqueestenjuego.Durantelasltimasdcadas,e l comercio ha desempeado un papel destacado endierentes rentes como parte de un crculo virtuoso decrecimiento y desarro llo, precursor de oportunidades

    inimaginableshacetanslounasdcadasyactoracilitadorde una mayor armona social. Elauge delas cadenas desuministro mundiales ha proundizado y ampliado lasoportunidadesderivadasdelosintercambiosinternacionales.Cuandosepiensaenelcomerciodesdeunpuntodevistaeconmico msracional (es decir, noslo en trminosdecorrientesde bienesyservicios,sinode lacontribucindelos d ierentes pases a las relaciones de produccinconjunta),seempiezaaapreciarlaverdaderanaturalezadelosinteresescomunesquenosunen.

    Lasestructurasdependientesdelaspolticas,comolaOMC,nosesostienenporssolas.Porestemotivo,esnecesariorenovar los esuerzos a fn de reactivar la v ital idad delsistema mundial de comercio. Para ello, la OMC deberesolvercuestiones pendientes desde hace mucho tiempocomo los aranceles , las medidas no arancelar ias, los

    serviciosylaagricultura.Almismotiempo,ennuestromundocada vez ms integrado hay que prestar atencin a otrascuestiones , como la inversin, la c ompetencia , lassubvenciones y una gestin de las polticas pblicas queaciliteelcomercio.Sercadavezmsimportanteevitarlaincoherenciaylaragmentacineneldiseoylagestindelaspolticas.

    La OMC debe buscar un compromiso constructivo sobrecuestionesundamentalesrelacionadasconelequilibriodederechos y obligaciones de sus muy diversos Miembros,especialmenteenunmundodondelainuenciayelpoderseestndesplazandodeunospasesaotros.Esnecesariounmejorajusteentrelosacuerdoscomercialespreerencialesy

    elsistemamultilateraldecomercio.Laconvergenciadelasmedidasnoarancelarias,comolasnormas,queesesencialparaestablecerunascondicionesigualitariaseneluturo,noes la responsabilidad principal de la OMC. Pero la OMCdeber a estar en condiciones de promover una mayorconvergencia.Las cuestionesinternas relacionadas coneldiseo y la gober nanz a de la OM C tambin tienenimportancia. Una de ellas es cmo preservar dentro delsistemalasventajasasociadasalosregmenescomercialesnodiscriminatorios.OtraescmodefnirparalaSecretaraunpapelquepermitaacilitaranmselprogresosinponeren cuest in la primaca del poder de decis in de losMiembros.

    Nohemospresentadouncatlogoexhaustivodelosretosalosqueseenrentanquienesseencargandequeelcomercioylacooperacineconmicaengeneralcontribuyananuestrouturo.AlgunosdelosretosquesesealanenesteinormetambinseabordaronenelInormedelGrupodeReexinsobreelFuturodelComercioqueestablecen2012.Attulomspersonal, stees eloctavo y ltimo InormesobreelComercioMundialelaboradodurantemimandato.DesearadarlasgraciasalpersonaldelaSecretara,cuyaimportantecapacidad de liderazgo intelectual hapermitido queestaspublicaciones se conviertan en una reerencia mundial enmateriadeinvestigacinsobrelostemasrelacionadosconelcomercio.Querratambinaprovecharestaoportunidadparadeseartodolomejoraquienesvanaasumirapartirdeahora

    laresponsabilidaddedirigiryorientaraestainstitucin,yparticularmenteamisucesor,elEmbajadorRobertoCarvalhodeAzevdo.

    Pascal LamyDirectorGeneral

  • 7/28/2019 informe omc

    7/339

    5

    RM

    ResumenA. Introduccin

    El Inorme sobre el Comercio Mundial 2013 examina lastendencias que probablemente marcarn e l comerciomundial y e l modo en que podran inui r los actoreseconmicos,socialesypolticosactualesyuturosendichastendencias. No se trata de relaciones unidireccionales, yaque el comercio es a un tiempo c ausa y eec to dedeterminadosenmenos.

    Elinormeempiezaoreciendounavisindeconjuntodelaactividad econmica y el comercio pasados, presentes yuturos , subrayando una ser ie de h itos cronolgicos, tendencias ehiptesis.Enesta descripcin sesubraya,enparticular,laimportanciadelatecnologaydelosaspectospolticos. El comercio se ha transormado en los ltimos

    aos:laparticipacinsehaampliadoydispersadodesdeelpuntode vista geogrfco,hacambiado lacomposicin delcomercio y se ha producido un auge de las cadenas desuministro internacionales. Las simulaciones de posibleshiptesis muestran un reorzamiento de algunas de esastendencias,perosobretodoponendemanifestohastaqupuntolosresultadosdependendelaspremisasdequesepartaenrelacinconlosactoreseconmicosesencialesylaevolucindelaspolticas(seccinB).

    Lasuerzas undamentalesque determinarn eluturodelcomerciointernacionalsernlademograa,la inversin,latecnologa, ladistribucin geogrfca y disponibilidadde laenergayotrosrecursosnaturales,loscostosdetransportey

    las instituciones (seccin C). Aunque gran parte de laspublicacioneseconmicassecentranenesosactores,losactoressocioeconmicosdecarctergeneraltambinsonesenciale s: nos reerimos, por ejemplo, a diver saspreocupaciones sociales, ambientales y macroeconmicasconsideradasprioritariasanivelpoltico(seccinD).Todosesosactoreseconmicos,socialesypolticosorientarnlaspolticas, que, a su vez, inuirn en ellos. En el presenteinorme nos centramos en particular en el eecto quelasprobablestendenciastendrnenelsistemamultilateraldecomercioyenlosdesaosalosqueseenrenta,ascomoenlasposibilidades quetiene dicho sistemade inuiren losresultados (seccin E). La seccin F concluye con unresumendelosactoresprincipalesquehabrqueteneren

    cuenta.

    Vase la pgina 40

    B. Tendencias del comerciointernacional

    La evolucin del comercio internacional:la perspectiva de la historia econmica

    La globalizacin no es inevitable ni irreversible. La

    tecnologa -sobre todo en el mbito del transporte y lascomunicaciones- ha sido el principal motor deintegracin econmica mundial en los ltimosdoscientos aos. Pero las fuerzas polticas tambinhan tenido un papel muy importante: a veces han

    ayudado a controlar y amortiguar las presionesintegracionistas; en otras ocasiones, se han resistido aellas e incluso las han revertido.

    Lamayor parte del siglo XIX y los primerosaos del XXestuvieron marcadosporla primeragranglobalizacin. Sinembargo,losaos1914a1945destacanporhabersidounperodo deortsima "desglobalizacin".La conmocin queprodujeronlaprimeraguerramundial,lagrandepresinylasegundaguerramundial llev a lospasesa abandonar lai nte grac in mun dia l p ara o ri ent arse hac ia mod elo seconmicosmscentradosenlonacionalydirigidosporelEstado. La economamundial se ragment y el comerciointernacionallanguideciduranteesosaos.

    Esas tendencias seinvirtieron despusde1945, amedidaque la economa mundial se ue "reglobalizando"progresivamentetrasladevastacincausadaporlaguerrayladepresin.Estasegundaeradeglobalizacintrajoconsigouna novedad, la creacin de instituciones internacionalescomolas NacionesUnidas, elFMI,el BancoMundial oelG AT T (poster iormente , O MC). El objetivo de esasinstitucionesera mantener lapaz y limitarel nacionalismoeconmicoylaspolticasdeempobrecimientodelvecinoquet anto haban contribuido a destruir la e stabilidadinternacional en la primera mitad del siglo XX. Sin unacooperacin poltica internacional efcaz la globalizacintienepocasposibilidadesdeprosperar.

    Tendencias del comercio internacional:

    qu ha cambiado en los ltimos 20-30aos?

    l comercio internacional ha crecido enormemente en losltimos 30 aos, mucho ms que la produccin mundial.

    Encirasbrutas,elvalorendlaresdelcomerciomundialdemercancasaumentmsdeun7%anualenpromedioentre1980 y 2011, hasta alcanzar unmximo de18billones dedlaresEE.UU.alfnaldelperodo.Elcomerciodeservicioscomercia les creci an ms, en torno a l 8% anual enpromedio,hastaalcanzarlos4billonesdedlaresEE.UU.en2011. El crecimiento real del comercio de mercancas (es

    decir, el crecimiento del comercio teniendo en cuenta loscambiosenlospreciosyellostiposdecambio)ueigualmenteimpresionante, ya que entre 1980 y 2011 se multiplicporcuatro. Desde 1980, el comercio mundial ha crecido enpromediocasidosvecesmsquelaproduccinmundial.Lasreduccionesdelosarancelesyotrosobstculosalcomercioduranteeseperodocontribuyeronaestaexpansin.

    uevos agentes se han situado en los primeros puestosdel comercio mundial: se trata sobre todo de grandespases en desarrollo y economas asiticas en procesode industrializacin acelerada.

    Laseconomasendesarrolloslorepresentabanel34%de

    las exportaciones mundiales en 1980, pero en 2011 suparticipacinhabaascendidoal47%,casilamitaddeltotal.Almismotiempo,lapartecorrespondientealaseconomasdesarrolladascaydel66%al53%.Eluerteaumentodelasexportaciones de China hizo que su participacin en las

  • 7/28/2019 informe omc

    8/339

    6

    Informe sobre el comercIo mundIal 2013

    exportaciones mundiales se disparase del1% en 1980 al11%en2011,convirtiendoaestepasenelmayorexporta dormundial si se cuenta por separado a los miembros de laUnin Europea . Paralelamente , ue d isminuyendo laparticipacinconjuntadelosEstadosUnidos,elJapnylaUninEuropeaenlasexportacionesmundiales.Lasituacin

    essimilarenelcasodelasimportaciones.

    Laseconomasendesarrollonoslohanaumentadolapartequelescorrespondecolectivamenteenelcomerciomundial,sino que lo han hecho comerciando ms entre s. Comoprue ba de el lo , cabe se a lar qu e l a prop orci n q uerepresenta el comercio "Sur-Sur" en el comercio mundialpas del 8% en 1990 al 24% en 2011. La par tecorrespondiente al comercio Norte-Sur tambin aumentligeramente,pasandodel33%al38%duranteeseperodo,peroelcomercioentrelaseconomasdesarrolladas(esdecir,elcomercioNorte-Norte)perdigranpartedesucuotaalpasardel56%asloel36%.

    on el tiempo, los pases han dejado de estar tanespecializados en lo que respecta a las exportaciones.

    Lasmejorasdeltransporteylatecnologadelainormacinylastelecomunicaciones,juntoalamayorintegracineconmicaylamayor aperturadelcomercio, han dadolugaraunmayorniveldediusindelatecnologa,ascomoaunaumentodelamovilidadydelaacumulacindelosactoresproductivosalolargodeltiempo.Elresultadoesquelospasesyanoestntanespecializadosenlaexportacindeproductosconcretos,yporlotantolacomposicindesusexportacionesesmssimilar.Laventaja comparativa, o las dierencias internacionales en laefciencia relativa entre los dierentes productos, ha idoperdiendo importancia con el paso del tiempo en muchospases,circunstancia que hacoincididocon uncambioen ladistribucingeogrfcadelaventajacomparativa.

    l comercio se ha ido regionalizando desde 1990,sobre todo en Asia, pero la parte correspondiente alcomercio intrarregional en uropa y Amrica del ortese ha mantenido estable o ha descendido.

    Laproporcinquerepresentaelcomerciointrarregionalenelconjuntodelasexportacionesasiticasaumentdel42%en1990al52%en2011,lo quehacequeAsiatengael mayorporcent aje de comercio intrar regional - en lo que aexportacionesserefere-detodaslasregionesgeogrfcas,si

    seconsideralaUEcomounanicaentidad.Sisecuentaporseparado a los dierentes pases de la UE, Europa tuvo lamayor proporcin de comercio intrarregional de todas lasregionesen2011:un75%.Lapartedelcomerciointrarregionalcorrespondiente a las exportaciones de Amrica del Norteaument del 41% al 56% entre 1990 y 2000, para luegodisminuirhastael48%en2011.Siseexcluyeelcomercioenel interior de la UE, Europa registr un descenso de lasexportacionesdentrodelaregin,quepasarondel35%en1980al29%en2011.OtrasregionesgeogrfcasdelaOMC(Amrica del Sur, rica, Oriente Medio yla Comunidad deEstados Independientes) exportan sobre todo productosprimar ios a otras regiones. Aunque e l porcentaje querepresenta su comercio intrarregional ha aumentado, sigue

    siendopequeoencomparacinconotrasregiones.

    La verdadera naturaleza de la interdependencia entrelas economas, que es en gran medida el resultado delas cadenas de suministro internacionales, slo se

    puede comprender si se mide el comercio en trminosdel valor aadido por cada lugar en procesos deproduccin estructurados a escala internacional. stas

    nuevas estadsticas pueden ayudar a formular mejorespolticas comerciales.

    Lascadenasdevalorinternacionalesdesempeanunpapelprimordia l en la economa mundial de hoy en d a : lasmercancas y los servicios objeto de comercio contieneninsumosquepuedenprocederdemuchospasesdierentes,ylasestadsticascomercialestradicionalesinducenaerroral atribuir ntegramente el valor de transaccin de losproductos objeto de comercio a la ltima economa queintervieneenelprocesodeproduccin.Poresemotivo,elcomerciosedebemedirenvaloraadidoynosolamenteenvalor bruto. Para describir esas relaciones de produccinentrelaseconomasse hanutilizado lastablasde insumo-producto mundiales, que combinan las tablas de insumo-productonacionalesconlascorrientesdecomerciobilateral

    bruto. Las estimaciones preliminares delcomercio medidoen valor aadidomuestranque casiel 30%del comerciototalconsisteenreexportacionesdeinsumosintermedios,loqueindicaunaumentodelainterdependenciainternacionalpor eecto de las cadenas de produccin internacionales.Desde mediadosdel decenio de 1990, esa proporcin haaumentadocasi10puntosporcentuales.

    i se mide en valor aadido, la contribucin de losservicios al comercio internacional es mucho mayor.

    Medidaenvaloraadido,lacontribucindelosserviciosalcomerciototalescasidosvecesmayorquesisemideenvalorbruto,pasandodel23%al45%en2008.Losservicios

    hacen una contr ibucin undamental a l comercio demercancas, tanto porque acil itan las t ransaccionesinternacionalescomoporqueormanpartedelcostototaldeproduccin de las mercancas. Esta circunstancia tienerepercusionesimportantes para laspolticasindustriales ycomerciales, sobre todo las que regulan los mercados deservicios,yparalaintegracindelaspequeasymedianasempresasenlascadenasdevalorinternacionales.

    La eciencia en la obtencin de insumos intermedioses crucial para que las exportaciones de un pas seancompetitivas.

    Las economas importan cada vez ms mercancas y

    servicios intermedios para producir tanto para el mercadointerno como para la exportacin. Se ha constatado unacorrelacinpositivaentreelaccesoalosinsumosimportadosylosresultadosdeexportacin:cuantomsintegradaestunaeconomaenlascadenasdesuministrointernacionales,ms crecen sus exportaciones. Un acceso efcientea lasimportacionesdeinsumosintermediosmejoralacapacidadde las empresas de aumentar su productividad y seguirsiendocompetitivasenunmundointerconectado.

    Hiptesis sobre el futuro

    Las proyecciones de la actividad econmica y el

    comercio dependen de las premisas de partida, enparticular en lo que se reere al progreso tecnolgico,

    los aspectos demogrcos, la inversin, la energa ylos recursos naturales, el transporte, las instituciones ylas polticas.

  • 7/28/2019 informe omc

    9/339

    7

    Alexaminarlasdiversassituacionesquesepodrandareneluturo, la tecnologa es un actor bsico para llegar a uncrecimiento basado en la productividad. El aumento de laproductividadenrelacinconlaenergayotrosproductosbsicosserimportante,yaqueseesperaquelospreciosaumentenalintensifcarselaindustrializacin.Laevolucindel sector del transporte - inraestructura, precios delcombustible,innovacinyreglamentacin-tambinaectaraloscostosdelcomercioyalaorganizacindelaproduccinaescalamundial.

    Variospases,lamayoradeellospasesendesarrollo,tendrnuna evolucin demogrfca avorable, pero en gran medidadepender de la educacin y la integracin de quienes seincorporenalmercadolaboral.Otrospasestendrnquehacerrenteaunenvejecimientodelapoblacinyaunadisminucindelapoblacinactiva.Eldescensodelosnivelesdeahorroentodoelmundoharquelamovilidaddelcapitaldesempeeunpapelimportanteenelestmulodeldesempeoeconmico.Laactividadeconmicayelcomerciotambindependendelentornoinstitucionalydepolticasgeneral,queesdicildepredecir. Enlo que serefere especfcamentea lapolticacomercial,lastendenciasactuales,comolaexpansindelascadenasdevalorinternacionales,podranalentarunamayorapertura del comercio. Al mismo tiempo, los desequilibriosglobales, el desempleo y las preocupaciones ambientalespodran generar presiones para revert ir las pol t icascomerciales.Elanlisissevecomplicadoporlaexistenciadenumerosas interrelaciones entre los diversos actores decambio y por el hecho de que el comercio aecta a esosactoresyseveaectadoporellos.

    uando se cambian las premisas de partida de cadauno de los factores determinantes se abre todo unabanico de hiptesis econmicas y comercialesfuturas. Algunos pases se juegan ms que otros, y notodas las tendencias que se observan en el comerciohoy en da se mantendrn forzosamente.

    Laseconomasendesarrolloyemergentessonlasquemstienenqueganarsilasituacineconmicaesdinmicaysemantieneelprocesodeaperturadelcomercio,ylasquemsperdernsilasperspectivaseconmicasempeoranydecaela cooperacin comercial. En la hiptesis "alta", podrancrecer anualmente un 7% en promedio, rente a slo un2,8%enlasegundahiptesis,queapenassuperarael2%previsto para lospases desarrolladosen ambas hiptesis.

    En cuanto a lasexportaciones,la divergencia entre una yotrahiptesisesanmayor:lasexportacionesdelospasesendesarrollocreceranel8,5%alaoenlahiptesis"alta"ymenosdel1%enlahiptesis"baja",loquesignifcaraestarpordebajodel1,5%previstoparalospasesdesarrolladosen esa misma hiptesis "baja". La direccin del comercioapenas experimentara cambios en la hiptesis "baja":seguira predominando el comercio entre pasesdesarrollados,querepresentaramsdel40%,mientrasqueelcomercio entre pasesen desarrollo bajaraligeramente,hastaquedarensloun18%deltotal.Porelcontrario,enlahiptesis"alta",lasposicionesseinvierten:elcomercioentrepases en desarro llo representar a la proporcin msimportantedelcomerciomundial(el43%),mientrasqueel

    comercioentrepasesdesarrolladosrondarael17%.

    Esprobablequesigaaumentandoelcomerciodeservicios,aunqueseguirsiendoimportanteelcomerciodeproductosmanuacturados.Es menosprobable que siga creciendo el

    comercioenelmarcodedeterminadosacuerdosregionales,mientras que puede que cobren mucha importancia lasrelaciones comerciales multi laterales entre numerosasregiones. Aunque se t rata de general izaciones, estosresultados plantean tantos interrogantes como los queresponden, sobre todo en relacin con los problemas

    concretos a los que se enrentarn los dierentes pases.Hacealtaunanlisismsdetalladoparatenerunaimagenmsexactayprecisa.

    Vase la pgina 44

    C. Factores econmicosundamentales que aectanal comercio internacional

    Lademograa,lainversin,latecnologa,laenergayotros

    recursos naturales , los cos tos de transpor te y lasinstituciones son actores econmicos undamentales quedeterminanlanaturalezaglobaldelcomercioyexplicanporqucomercianlospases.

    emografa

    l mundo est experimentando enormes cambios en eltamao y la composicin de la poblacin, con grandesdiferencias de un pas a otro.

    La transicin demogrfca de los pases suele pasar porcuatro etapas. En la primera de ellas, la ecundidad y la

    mortalidad sonelevadas,loquehaceque lapoblacinseajoveny l a tasade depe ndencia de la tercera edadsea baja .Alcomenzarlatransicindemogrfcaenlasegundaetapa,la mortalidad desciende, mientras que la ecundidad semantieneenunprincipioenniveleselevados.Posteriormente,laecundidadempiezaadescenderyaumentalapoblacinenedadlaboral.Lasegundaetapadelatransicinseasociaconundividendodemogrfco,unasituacindelaquesehabenefciadoelmundoensuconjuntoenlosltimos40aos.Perohemosentradoenlaterceraetapa,caracterizadaporelenvejecimiento. La transicin demogrfca culmina en lacuartaetapa,conunapoblacinenvejecidayaltastasasdedependencia dela tercera edad. El ritmo de la transicindemogrfcadiferemuchodeunpasaotro.

    La evolucin demogrca afecta a la estructura delcomercio y a la demanda de importaciones.

    Las dierencias internacionales en lo que a la evolucindemogrfcasereferesonunactorquedeterminalaventajacomparativa . No obstante, la mayor a de los eectoscomerciales de la t ransic in demogrfca se debernprobablemente a los cambios en la composicin de lademanda. Los grupos de mayor edad de los pases enprocesodeenvejecimientogastarnmsencomunicaciones,transporteyserviciosdesalud.Enlospasesenlosquelatransicin demogrfca an est en sus etapas iniciales,aumentarlarentapercpitayconellaeltamaodelaclase

    media.Lademandadelasmercancasyserviciosquesueleconsumirlaclasemedia-materialrecreativo,automvilesytelonos mv iles , as como servicios cul tura les y deesparcimiento- provendr de manera desproporcionada delosmercadosemergentes.

    RM

  • 7/28/2019 informe omc

    10/339

    8

    Informe sobre el comercIo mundIal 2013

    Otros dos factores importantes de la composicin de lapoblacin activa que guardan relacin con la transicindemogrca son el aumento de la proporcin detrabajadores instruidos y de la participacin de la mujeren la mano de obra, tendencias cuya repercusin en elcomercio resulta difcil de predecir.

    Elniveleducativodelapoblacinactivaseguiraumentandoenmuchospases,sobretodoenlospasesendesarrollo,loquedarlugaraunaconvergenciamundialenelmbitodelaeducacin.Latransicindemogrfcatambinestasociadaacambiosenlosndicesdeparticipacinenlamanodeobra.Laparticipacindelasmujeresenlamanodeobraestmuyrelacionadaconeldescensodelaecundidad,perotambinse ve aectada por normas e instituciones culturales quediferenmuchodeunpasaotroydeunareginaotra.SeprevunaumentodelaparticipacindelamujerenlamanodeobraenlaUninEuropea,AmricaCentralydelSur,elrica Subsahariana y , en menor medida, en el OrienteMedio.Esaevolucinaectarprobablementealaestructurade la ventaja comparativa, ya que cambiar la dotacinrelativadeactoresproductivosdecadapas.

    La migracin internacional es un componente delcambio demogrco.

    La migracin puede inuir directamente en el crecimientodemogrfco al cambiar los niveles de poblacin de losdierentespases.Tambinpuedeaectarindirectamentealcrecimientodemogrfco,sobretodoporsurepercusinenlaecundidad de los pases aectados. El nmero total demigrantesinternacionalesaumentel38%de1990a2010,pesealocualsiguenconstituyendounapartemuyreducidadelapoblacinmundial:en2010representabanel3,1%.Sinembargo, en varios pases desarrollados en los que laecundidad es baja , la inmigracin es lo que explica elcrecimiento de la poblacin. Los migrantes suelen seradultosenedaddetrabajarypuedenreducirlastasasdedependencia de los pases receptores. Esas tendenciascontinuarneneluturo.

    Losnivelesdeemigracindelaspersonasconunaltonivelde ormacin diferen mucho de un pas emisor a otro,llegandoasuperarel40%enelCaribeyenvariospasesdelricaSubsahariana.Engeneral,losemigrantesdericayAmricaCentralydelSursuelentenerunniveldeormacinrelativamenteelevado.Segnvariosestudios,esta"ugadecerebros"notieneporquperjudicaralospasesemisores,por varias razones, como losincentivos a la ormacin decapital,elenvoderemesasoloseectospositivosdelasredesdemigrantes.

    Lasredesdemigrantestienenundobleeectodepromocindel comercio entre elpas de origen y el de acogida: enprimerlugar,reducenloscostosqueentraanlosobstculosrelacionadosconlainormacin,elidiomaylasinstituciones,al tiempo que acilitan la creacin de relacionesempresariales;ensegundolugar,losmigrantesimpulsanelcomercio porque disparan la demanda de mercancas yserviciosdesupasdeorigen.

    Los efectos de urbanizacin y aglomeracin son algunasde las tendencias demogrcas globales ms destacadas.

    Es probable que la urbanizacin aecte al comercio alcambiarelnivelrelativodeefciencia(laventajacomparativa).

    Entre1950y2011,latasadeurbanizacin(elporcentajedelapoblacinqueviveenzonasurbanas)aumentun77%.Seesperaqueen2050,el67,1%delapoblacinmundialvivaen ncleos urbanos. Las economas de aglomeracin,estrechamente unidas a la urbanizacin, tambin puedeninuirenlaestructuradelcomercioindirectamente,yaque

    repercutenenlaproductividad.Lainnovacinensectoresdegran intensidad de conocimientos se ver especialmenteaectada por la concentracin espacial de la actividadeconmica, de modo que la ventaja comparativa en esossectorestambindependerdelaaglomeracin.

    umerosos factores hacen que la relacin entredemografa y comercio sea ms compleja.

    Probablemente, la demograa y el comercio se inuyenmutuamente.Assucedeenelcasodelarelacinentrelasmigracionesyelcomercio(losvnculoscomercialespuedenaectaraladecisindemigraraunlugar),aligualqueenelcaso del vnculo entre la urbanizacin y el comercio (la

    aperturadelcomerciopuedeimpulsarlaaglomeracin).Lasinstituciones tambin tienen un eecto importante en lademograayenelcomercio.Adems,lahistoriademuestraqueelcomerciointernacionalinuyedemaneracrucialenelritmodelastransicionesdemogrfcas.Engeneral,hayqueserprudentescuandose intentahacerpredicciones sobreloseectosdelastendenciasdemogrfcasenelcomercio.

    nversin

    La inversin en capital fsico puede dar lugar a laaparicin de nuevos agentes en el comerciointernacional, sobre todo en el contexto de las cadenas

    de suministro internacionales, y modicar la ventajacomparativa de pases que ya cuentan con un comerciointernacional importante.

    La inversi n p b li ca e n car rete ra s, p ue rt os y ot rasinraestructuras de t ransporte reduce los costos delcomercio y por tanto podra , por ejemplo, aumentar lapar ticipacin de r ic a en el comercio mundial demercancas.Enestesentido,losestudiosempricosparecenindicar que duplic ar los kilmetros de car reteraspavimentadas puede impulsar el comercio hasta un 13%,mientras que duplicar el nmero de aeropuer tospavimentadosporkilmetrocuadradodeterritoriodeunpaspuedehacerloenun14%.Demaneraanloga,lainversin

    en inraestructura de tecnologas de la inormacin y lascomunicaciones podra permitir que los pases aricanosparticipasenmsplenamenteenlosmercadosmundialesdeservicios.Coneltiempo,lainversinencapitalsico(comoinstalaciones,maquinariay equipos) puede hacer queunaeconomapasedehacerunusorelativamenteintensivodelamano de obra a hacer un uso relativamente intensivo delcapital, como sucedien elcaso delJapn,cuya relacincapital-trabajopasdemenosde10aprincipiosdeldeceniode1960acasi180en1990.

    l ahorro interno es fundamental para mejorar lainversin en capital fsico.

    Enlospasesdeingresosaltosymedios,lacorrelacinentreahorroeinversinhasidoelevadaenlosdosltimosdecenios.Lospasesconlosmayorespromediosdeahorroentre2000y2010sonensumayorapasesasiticosyeconomasricasenrecursosdelOrienteMedioyelNortederica.Elgrupodelos

  • 7/28/2019 informe omc

    11/339

    9

    pasesdeingresosmediostuvounatasadeahorrodel30%en2010, casi el doble que los pases de ingresos altos. Laselevadas tasas de ahorro deberan seguir proporcionandofnanciacin para invertir en capital sico en los pases deingresosmedios.Enlospasesdeingresosbajos,elcrecimientoserundamentalparaconseguirtasasdeahorromselevadas.

    Tambinesimportantecontarconregmenesfscalesefcaces,polticasmacroeconmicasslidasymercadosdecapitalmsefcientesparatraducirelahorroeninversin.

    Las corrientes de capital extranjero puedencomplementar el ahorro nacional al promover lainversin interna, ya que reducen el costo del capital.

    La ayuda ofcial para el desarrollo y las remesas de losmigranteshancontribuidoconsiderablementeafnanciarladierenciaentreahorroeinversinenlospasesdeingresosbajos.LainiciativadelaAyudaparaelComerciodelaOMCtambin es importante en este sentido , ya que puedeaumentarlacapacidaddesuministrodeunpas.

    No hay que subestimar la importancia de la inversinextranjeradirectaparaaumentarlaormacindecapitalenpasesdeingresosbajoseneluturo.Paraatraerlaentradadecapitalextranjero, lospases deingresosbajostendrnqu e ad opt ar p ol ticas macro econ micas e st ab le s yestablecer instituciones uertes, como un marco jurdicoslido,disposicionesefcacesenmateriadetransparenciayunareglamentacinindependiente.

    Probablemente, las corrientes de capital privado tambinsernimportantesparaelevarlosnivelesdeinversinenlospasesdeingresosmedios.LasdiezeconomasendesarrolloquehanrecibidomsIED,inversionesdecarterayprstamosbancarios del exterior en e l lt imo decenio han s ido,prcticamenteentodosloscasos,pasesdeingresosmediosdeAsiaoAmricaLatina.Ladesregulacinylasmedidasdeaperturadelosmercadosabrieronelcamino,perolamejoracontinuadelainraestructuradeapoyoydelacalidaddelasinstitucionesserclaveparaquesemantengalaauenciadecapitalprivado.Algunospasesendesarrollosehanconvertidoenexportadoresdecapitalenlosltimosaos:lassalidasdeIED pasaron de ser prcticamente nulas a principios deldeceniode1990asuperarlos400.000millonesdedlaresEE.UU. en 2010. A largo plazo, es probable que el altocrecimientoprevisto,laamiliaridadconentornosdepolticasimilares y el ortalecimiento de las relaciones comercialesSur-SuraumentenlaIEDentrepasesdelSur.

    Las corrientes de capital extranjero tambin facilitan eldesarrollo de las cadenas de suministro internacionales.

    Lainversinextranjeradirectaaumentalasposibilidadesdeexportarproductosyserviciosintermedios,comoeldiseoyla inve st igac i n y e l de sa rrol lo . Es proba ble q ue latranserenciadetecnologayconocimientosqueentraalaIEDinuyaenlaventajacomparativadeunpasalolargodeltiempo. Las relaciones fnancieras internacionales puedenaumentarlascorrientescomercialesalreducirlasasimetrasdeinormacinentreexportadoreseimportadores.

    n la medida en que la inversin y el comercio seancomplementarios, unas normas globales de inversinpodran garantizar una asignacin ms eciente de losrecursos entre los diversos pases, lo cual a su vezfavorecera el comercio.

    Losacuerdosbilateralesoregionales,porlosqueserogecada vez ms la inversin internacional , podran hacerdivergir la reglamentacin. Un conjunto de normas deinversin multilaterales podra resolver el problema y almismotiempoabrirmsoportunidadesdeinversinparalospasesdemenortamao,paralosquelasredesbilaterales

    puedenserunadesventaja.

    Tecnologa

    La distribucin geogrca del progreso tecnolgicoest cambiando. uevos agentes se estn sumando alliderazgo del progreso tecnolgico y la transferenciatecnolgica se est haciendo ms regional.

    En losltimosaos, el mundo haexperimentado cambiosimportantes enla distribucingeogrfcade lainnovacin.Aunqueladierenciatecnolgicaentrelospasesdeingresosaltosybajossemantiene,elgastoenI+Dyanoesttan

    concentrado.Engeneral, losdatosconfrman laopinindeque los eectos de diusin internacional tienden a estarlocalizados,sibienelgradodeconcentracinhadisminuidocon el paso del tiempo. Una posible explicacin de estehecho reside en la creciente importancia de las redes deproduccin internacionales en el comercio. Sin embargo,comolasredesdeproduccintiendenaserregionales,loseectos de diusin de la tecnologa intrarregionales sonmayoresquelosquesedanentreunareginyotra.Unodelos eectos de esos mayores eectos de regionales es laposibilidad de que surjan grupos de pases que se vayanasemejandocadavezmsenloqueasuniveltecnolgicoserefere("clubesdeconvergencia").Estacircunstanciapodraimpulsar el comercio intrarregional, el surgimiento de

    intereses econmicos comunes y elortalecimiento delasinstitucionesregionales.

    Aunque la mayor parte de la innovacin sigue dndoseen las manufacturas, la investigacin y el desarrollo enlos servicios ha aumentado ms rpidamente desdeprincipios del decenio de 1990.

    ElgastoenI+Destmuyconcentrado.Casiel90%delainversinenI+Dseproduceenelsectormanuacturero,enunas pocas ramas de produccin, como los productosqumicos,lamaquinariaelctricaynoelctrica(queincluyelaTIC)y losequiposdetransporte.Noobstante,enlo querespectaalosservicioslaI+Dhacrecidoenlosservicios

    prestadosalasempresasquehacenunautilizacinintensivadel conocimiento, y a largo plazo podran sustituir a lasmanuacturascomomotordelainnovacinmundial.

    l progreso tecnolgico es un factor de primer ordenpara explicar el comercio. La tecnologa afecta alcomercio al inuir en la ventaja comparativa y reducirlos costos del comercio.

    Lospasescomerciansobrelabasedesuefcienciarelativa,y los eectos de diusin del conocimiento impulsan laaglomeracin,actorquedeterminaelcomercio.Lospasestiendenaexportarproductosparalosquetienenunaventajaensupropiomercado,estoes, losproductosenlosquela

    demanda interna es mayor. La innovacin tecnolgicatambin ha aectado considerablemente a los costoscomercialesatravsdelaintroduccindelmotorareaccin,lacontenedorizacin,losavancesenlalogsticabasadaenlainormacin,ylaTIC.

    RM

  • 7/28/2019 informe omc

    12/339

    10

    Informe sobre el comercIo mundIal 2013

    La relacin entre la tecnologa y el comercio esbidireccional. La tecnologa es un factor determinantedel comercio y el comercio es uno de los factores quedan forma al progreso tecnolgico.

    Elcomercioaectaal progresotecnolgico,atravsdelosincentivosparainnovarydelatranserenciadetecnologa.Entrelosincentivosparainnovarquetienenlasempresasyquesevenaectadosporelcomerciofguranlasdimensionesdel mercado (efectos de escala positivos), la competencia(efectos de competencia ambiguos)yloseectosdediusindelatecnologa(efectos de imitacin ambiguos).Elcomerciotambin inuye en las insti tuciones que confguran losincentivoseconmicosqueselesplanteanalasempresas.Laimportacindemercancastecnolgicamenteavanzadasda acceso a las tecnologas que contienen. Adems, elcomerciointernacionaloreceuncanaldecomunicacinqueavorece el aprendizaje transronterizo de mtodos deproduccin,deldiseodeproductosydelascondicionesdelmercado.Laexportacintambinesuncanaldetransmisindetecnologa.

    Otros factores que inciden en el progreso tecnolgicoson los derechos de propiedad intelectual,el movimiento de los factores de produccin y lacapacidad de absorcin de un pas.

    Elprogresotecnolgicodependerenciertamedidadelasol idez de los derechos de propiedad intelectual. Losargumentostericosylaspruebasempricasdelarelacinentrelaproteccindelapropiedadintelectualyelprogresotecnolgico son de signo diverso. Otros determinantesi mp or ta nt es de la t ra nse ren cia te cn ol gi ca so n l ascorrientes deIED,el movimientode personas sicas y elcomerciodirectodeconocimientosatravsdelacompraolac oncesin de licencias de tecnologa . L a diusininternacional de la tecnologa no es automt ica. Lasdierenciasen lacapacidaddeabsorcinobservadaen losdierentes pases parecen apuntar a actores explicativoscomo la acil idad de hacer negocios y la cal idad de lossistemasdeenseanzasuperior.

    n el futuro puede que aumente la presin a favor dedeterminadas polticas nacionales.

    Sisemantieneoaumentaelprocesoderagmentacindelaproduccin,losgobiernosseverncadavezmspresionados

    para adoptar polticas que omenten la integracin de lasramasde produccinnacionales en cadenas de produccininternacionales.EntrelaspolticasaectadaspodranestarlassubvencionesalaI+D,lainversineninraestructurayunamayor proteccin de la propiedad intelectual. Adems, sipercibeundesajusteentrelaprcticaempresarialyelrgimennormativo,laindustriapodrademandarconmsinsistencianormasinternacionalesenasuntoscomolacompetencia.

    Tambin es posible que las innovaciones tecnolgicasredistribuyan las actividades empresariales entrediferentes pases y entre empresas grandes ypequeas.

    Al individualizar la produccin, la impresin en 3D podraac ili tar e l acce so d e l as PYME a l os me rcado s d eexportacin.Alreducirlaimportanciadeloscostoslaboralespara la ventaja comparativa, la robtica podra inducir areubicarunapartedelprocesodemanuacturacinenpases

    desarrollados. Internet tambininuir en lasmodalidadesdecomprayventaenelsectorminorista.

    nerga y otros recursos naturales

    La distribucin geogrca de la energa, el suelo y losrecursos hdricos incide de manera decisiva en elvolumen, la estructura y el crecimiento del comerciointernacional, sobre todo en un mundo en el que esosrecursos estn repartidos de manera desigual.

    Larelacinentreladotacinderecursosnaturalesdecadapas y las exportaciones est muy clara en el caso de laenerga y el suelo, pero no tanto en el caso del agua.Habitualmente,lospasesconreservasdeenergaytierrasexportanproductosqueutilizanintensivamenteesosrecursos.Ladesigualdistribucinde losrecursosa nivelinternacionalpuedehacerquedeterminadospasessesientantentadosdeaprovecharsupoderdemercadoimponiendorestriccionesa

    laexportacin.Lareduccindelaoertadelrecursonaturalenlosmercadosinternacionalesmedianterestriccionesalaexportacin, por ejemplo, puedecomportar un aumento delpreciomundialdelrecursoyreportarunamejoradelarelacindeintercambioalpasexportador.Mientrasquesloel5%delcomercio mundial est sujeto a impuestos de exportacin,esteporcentajeseduplicaconcreceshastael11%-enelcaso delos productosderivados derecursosnaturales. DetodaslasrestriccionesalaexportacinnotifcadasalaOMC,msdeunterciocorrespondenaesosproductos.Lospasesconunaoertaabundantetambinpuedenutilizarelcontrolsobresusrecursosparatratardelograrobjetivosestratgicosy geopolticos. Si esas motivaciones contribuyen a generartensionesinternacionales,puedenaadirunaprimaderiesgo

    alpreciodelosrecursosnaturalesyaumentarsuinestabilidad.

    l aumento y la inestabilidad de los precios de recursosnaturales como el petrleo pueden tener efectosdesfavorables importantes en la actividad econmica yel comercio internacional.

    Comoelpetrleoesunactordeproduccinimportanteyhaypocomargenparasustituirloacortoplazo,unaumentodelpreciodelpetrleodisminuyelaproduccinyelcrecimientodelospasesimportadoresnetosdeenerga.Almismotiempo,el aumento delos precios del petrleo debera expandirlaproduccinyelcrecimientodelospasesexportadoresnetosde energa, pero ello no contrarresta las consecuencias

    negat ivas de un aumento de precio en las economasimportadorasnetasdepetrleo.Engeneral,losaumentosdelpreciodelaenergaincrementanelpreciodeesosproductosde gran intensidad de energa y hacen que se reduzca sudemanda,loquemodifcalacomposicinporproductosdelcomerciodemuchospases.Lainestabilidaddelospreciosdelpetrleotiendeareducirlascorrientescomerciales,yaqueaumentalosriesgosalosqueseenrentanlosimportadores.Laincertidumbresobrelaevolucindelospreciosdelpetrleoinduce a los hogares a posponer la compra de bienes deconsumoduraderosy alasempresasaposponerdecisionesenmateriadeinversiones,locualreducelademandaagregadaylasimportacionestotales.

    Las posibilidades de sustitucin y el cambiotecnolgico determinarn en gran medida hasta qupunto inuir la disponibilidad limitada de determinadosrecursos naturales en el crecimiento econmico y elcomercio.

  • 7/28/2019 informe omc

    13/339

    11

    La posibilidad de que se agoten determinados recursosnaturaleshasidoenmuchasocasionesmotivodeunaalarmaquequiznoestplenamentejustifcada.Noseconoceconseguridadlaoertatotaldeningnrecursoagotable.Conlosincentivoseconmicos adecuados, lasreservasse puedenmanteneroaumentarmediantelaexplotacindedepsitos

    en un principio considerados inaccesibles en trminoseconmicos.Porejemplo,enlostresltimosdecenios,lasreservasprobadasdepetrleoaumentaronmsdel140%,ylarelacinreservas/consumomundialaumentde11a19.La innovacin tambin puede hacer ms efciente lautilizacindeunrecursoagotableyreducirelcostomarginalde su extraccin. Nuevos mtodos de exploracin puedenaumentar las probabi lidades de hacer descubrimientosgeolgicos.Latecnologapuedepermitirsustituirrecursosno renovables por recursos renovables. Sin embargo, amedida que los recursos naturales agotables se vayanacabando, lospases congrandes reservasvernreducidasuventajacomparativaenlossectorescorrespondientes.

    La extraccin y el consumo de recursos naturales puedentener efectos perjudiciales en el medio ambiente.

    Elejemploactualmsgravedelasexternalidadesnegativasasociadas a la util izacin de los recursos naturales es lacombustin de combustibles siles. Muchos pases handadopasos,yaseaunilateralmenteodemaneraconcertadaconotros,paramitigarlasconsecuenciasdesavorablesdelas emisiones de carbono. La pol t ica sobre el cambioclimticotendrunainuenciadecisivaenlaevolucindelospreciosdelaenergaentantoencuantolaeconomamundialsigadependiendodeloscombustiblessiles.Adems,lasdierencias en el grado de rigor de las polticas sobre elcambio climtico adoptadas por los gobiernos puedengenerar preocupaciones enla esera de lacompetitividad,sobretodoenlossectoresdegranintensidaddeenerga.

    e prev que las necesidades de energa aumentarncasi un tercio de aqu al ao 2035, por efecto sobretodo de la mayor demanda de las economasemergentes. l rpido desarrollo del gas de esquistoen los stados nidos cambiar radicalmente lascorrientes mundiales de energa y la estructura delcomercio internacional de petrleo. o obstante, esprobable que los precios de la energa suban en elfuturo. Tambin es probable que el agua sea un biencada vez ms escaso en algunas zonas del mundo.

    Loscombustiblessilesseguirncubriendolamayorpartedelasnecesidadesdeenerga mundiales;en particular,seespera que el gas natural cobre importancia en trminosrelativos.Casitodoelaumentodelaoertadegasnaturalsedeber a la produccin de gas de esquisto. Los EstadosUnidosseconvertirnenunexportadornetodegasnatural,mientrasque, probablemente, lademanda delpetrleo delOriente Medio provendr cada vez msde Asia. Todoellomodifcarlacomposicindelcomercio.

    LapoblacindeAsiaMeridionalyelOrienteMedio,ascomograndes partes de la poblacin de China y del Norte derica, se enrentarn a una creciente escasez de agua.

    Tendrnqueimportarcadavezmsproductosalimenticiosyagropecuarios,demodoqueesposiblequesedetenga,einclusorevierta,latendenciaaladisminucinalargoplazodel porcentaje que representan tales productos en e lcomerciointernacional.

    ostos de transporte

    Los costos de transporte afectan al volumen, ladireccin y la composicin del comercio internacional.

    Loscostosdetransporteincrementanladierenciaentrelosprecios en origen y en destino , de modo que cuandoaumentandisminuyeelvolumendelcomercio.Adems,sisecargan los costos de transporte por unidad en lugar dehacerlodemaneraproporcionalalpreciodelproductoobjetodecomercio,elaumentodeloscostosdetransportetendera reducir el porcentaje de productos de baja calidad yproductosconunabajarelacinvalor/pesoenelcomerciointernacional.Eldescensodeloscostosdetransportepuedeampliarelabanicodeproductosdisponiblesparaelcomerciointernacional. Por ejemplo, clculos correspondientes apasesdeAmricaLatinaparecenindicarqueunareduccindel10%delpromediodeloscostosdetransportesupondraunaumentodelnmerodeproductosexportadosdemsdel

    10%,yunaumentodelnmerodeproductosimportadosdel9%.Loscostosdetransportetambindependendeltiempo,unactorquehacobradomsimportanciaconelaugedelascadenas de suministro internacionales, la gestin "justo atiempo"delasexistenciasylaventaalpormenorajustada.Hayestimacionesempricasquemuestranqueunretrasodeunasemanaenlosenvospuedereducirelvolumende lasexportacioneshastael7%,oelevarelpreciodeentregadelosproductosel16%,yhastael26%enelcasodeaquellosproductos-comolaspartesycomponentes-paralosqueelactortiempoesexcepcionalmenteimportante.Carecerdeli to ral y e st ar a lej ado de lo s mercad os in cre ment aconsiderablemente los costos de transporte. Los datosindicanque,enpromedio,laaltadelitoralreduceelvolumen

    delcomerciodeunpasalrededordel40%,mientrasqueunaumentodeladistanciaentrelosinterlocutorescomercialesreduceelcomerciobilateralentornoal9%.Laextensinycalidaddelainraestructuradetransporteenlospasesdeorigen,destinoytrnsitotambinaectasignifcativamentealoscostosdetransporte.Ladesventajadetenerunamalainraestructuradetransporteesconsiderable.Porejemplo,los costos de transporte de un pas cuya calidad de lainraestructura v iaria le site en el percentil 75 a nivelmundial -esto es, en el 25% peor- estarn 12 puntosporcentualesporencimadeloscorrespondientesalpasquerepresente la mediana. Como consecuencia de ello, sucomercioserun28%menorqueeldeesepas.

    l sector del transporte es una rama de produccin deservicios cuya eciencia depende en parte del grado decompetencia que se permita en el sector.

    Laaltadecompetenciasepuededeberalaexistenciadeunmonopol io natural , pero las pol t icas pblicas tambinpueden desempear un papel importante. En el caso deltransportemartimo,porejemplo,elmercadodelaslneasregulareshaestadoexentodelalegislacinantimonopoliodesde principios del siglo XX, en parte por el deseo dereducir la inestabilidad delos precios enel mercado. Sinembargo,estareduccindelainestabilidaddelospreciossehaproducidoacostade mayores cargas deltransportedemercancasydeunmenorvolumendecomercio.Porejemplo,

    la limitada competencia en el transporte martimo suponequelospasesendesarrollopaguenhastaun30%msporlas cargas de t ransporte, lo que reduce su comercioa lrededor del 15%. Probablemente , e l aumento de lacompetencia incrementara de manera considerable la

    RM

  • 7/28/2019 informe omc

    14/339

    12

    Informe sobre el comercIo mundIal 2013

    efciencia.Enelcasodeltransporteareo,losestudiossobrelosacuerdosdecielosabiertosconstatanquehanreducidolospreciosdel transporteyhan aumentado lascantidadesdemercancatransportada.

    La innovacin contribuye de manera importante a

    reducir los costos de transporte.

    El desarrollo del motor a reaccin multiplic por diez lareduccin del costo del transporte areo.La contenedorizacin del transporte martimo permitiintroducir un sistema de manipulacin automtica de lasmercancasy transportemultimodal queacelerlosplazosdeentregaehizoqueueranmsfables.

    Los procedimientos y controles aduaneros y las demsformalidades en frontera que rigen la circulacin demercancas entre diferentes pases pueden causarretrasos y aumentar los costos del comercio.

    La crecienteimportancia del comercio enel que eltiempotiene gran impor tancia y de las cadenas de valorinternacionalesaumentalacargaquerepresentanloscostosrelacionados con los retrasos en ronteras y aduanas. Sepodran reducir signifcativamente los costos aplicandomedidas de acil itacin del comercio, y eso explica suimportanciaenlasnegociacionesdeDohadelaOMC.SloenelcasodelospasesdelaOCDE,lasmedidasdeacilitacindelcomercioquesenegocianenGinebrapodranreducirloscostostotalesdelcomerciocasiel10%.Muchospasesendesarrollo y pases menos adelantados suren de maneradesproporcionada los eectos de unos procedimientosaduaneroscostosos.Secalculaqueelcostodeimportarenlospasesdeingresosbajosesun20%msaltoqueenlospasesdeingresosmedios,aloquehayqueaadirotro20%sisecomparaconlaseconomasdeingresosaltos.

    s probable que a largo plazo aumente el precio real dela energa, incluido el combustible. in embargo, haymargen para adoptar iniciativas de poltica a escalanacional y multilateral para contrarrestar el aumento delos costos del combustible.

    El aumento de los precios de la energa aectar msnegativamente a unos medios de transporte que a otros.Segn di versa s e sti mac io ne s d e la p rop orc in q uerepresenta el combustible en el costo de transporte, es

    probablequedichocostoaumentemsdel10%.Loscostosdelaenergatambinpuedeninuirenlacomposicindelosproductos objeto de comercio, ya que es probable queaecten ms negativamente a los productos con una bajarelacin valor/peso. Aunque los datos no sonen absolutoconcluyentes,losaltospreciosdelpetrleotambinpuedenp ro vo ca r un d esv o de l comerc io de int er lo cut ore scomercialesmsalejadosaotrosderegionesmscercanas.

    El problema que plantea el aumento del c osto delcombustible se puede abordar con iniciativas de polticatales como aumentar la cantidad y calidad de lainraestructuradetransporte,concluirlasnegociacionesdelaRondadeDohasobreacilitacindelcomercio,intensifcar

    lacompetenciayomentarlainnovacin.Hayungranmargendemejoraenesaseserasparacompensarelalzadelospreciosdelaenergaeneluturo.Sinosehacenprogresossignifcativos en esosrentes, el esperado incremento delprecio del combustible se traducir probablemente en un

    aumento a largo plazo de los costos de transporte. Lasconsecuenciasseranladesaceleracindelcrecimientodelcomercio;elaumentodelaregionalizacin;lamodifcacindelacomposicindelcomercioenavordelosproductosdegrancalidadydelosproductosconunarelacinvalor/pesomselevada;lareduccindelaproporcinquerepresentan

    losproductosparalosqueeltiempoesunactorimportante;la disminucin de la variedad de productos; la prdidadeimportanciarelativadelcomerciodemercancasrentealdeservicios,yunamayordependenciadelaventadetecnologa,ideasyproyectos,yaquenorequierenmuchosserviciosdetransporte.

    nstituciones

    Las instituciones incluyen las normas sociales, lasleyes ordinarias, los reglamentos, las constitucionespolticas y los tratados internacionales que sirven demarco para establecer las polticas y estructurar losintercambios econmicos.

    En el presente inorme se examinan tres conjuntos deinsti tuciones: insti tuciones pol t icas, como la orma degobiernoylasronteraspolticas;institucioneseconmicas,comolacalidaddelsistemadereglamentacinyelimperiodelaley;ynormasculturales,comolasincorporadasenlosvaloressociales.

    A largo plazo se da una relacin bidireccional entre elcomercio internacional y las instituciones.

    Porun lado, lasinstituciones son unode losactores quedeterminan el comercio. Las dierencias institucionales

    generancostosdetransaccin.Tambinpuedenserlabasede una ventaja comparativa en determinados sectores otareas de produccin. Las insti tuciones naciona les einternacionales determinan cmo se fjan y negocian laspolticas comerciales y las polticas relacionadas con elcomercio. Por otro lado, el comercio internacional es unactor determinante de importancia para el desarrolloinstitucionalenlaseseraspoltica,econmicaysocial.

    l comercio internacional puede estar relacionado conel sistema de gobierno.

    Algunos estudios han llegado a la conclusin de que laspol t icas comerciales abiertas suelen i r asociadas a

    regmenes ms democrticos, pero esa relacin no seconfrmaenunnmeroimportantedepases.Dehecho,hayquienes afrman lo contrario. Adems, la relacin puededarse enladireccinopuesta:laormadegobiernopuedeverseaectadaporlaaperturadelcomercio.Laglobalizacinmodifca e l precio de los actores y puede cambiar ladistribucin de la riqueza y elpoder econmico entre losdiversos grupossociales, loquepuedegenerar presinenavordelcambiopoltico.

    Las fronteras polticas son un freno para el comerciointernacional, pero tambin responden a los cambiosen el entorno comercial.

    Las ronteras pol t icas originan d ierentes costos det ransaccin que aectan negat ivamente a l comerciointernacional. Los estudios empricos constatan que este"eecto rontera" es considerable: slo entre los pasesindustrializados, se considera que las ronteras reducen el

  • 7/28/2019 informe omc

    15/339

    13

    comerciointernacionalun30%.Porotraparte,laglobalizacinha reordenado las ronteras nacionales. La integracineconmica modifca la idea de sob erana nacional ydesencadena uerzas centrugas y centrpetas.La coexistencia de esas uerzas contribuye a explicar elcrecientenmerodepasessoberanosquehansurgidoenloslt imos sesenta aos y el crecimiento paralelo de lasinstitucionessupranacionales.Lacrecienteimportanciadelascadenasdevalorinternacionales,unidaalaproundizacindelos acuerdos comerciales, pone de manifesto la complejarelacinexistenteentrelamodifcacindelasronterasylasoberanayelcomerciointernacional.

    La existencia de unas instituciones econmicas fuertespromueve la integracin econmica y es una fuenteimportante de ventaja comparativa.

    Las institucionesque garantizan el valor de loscontratos,p rot egen lo s de rechos d e p ro pie dad , d efe nde n u nareglamentacin efciente y garantizan el respeto de la leycrean incentivos para el intercambio, ya que reducen loscostos de transaccin y los c ostos que genera laincertidumbre. Los pases con mejores instituciones seespecializanenlaproduccindeproductosmscomplejos,para los que es esencial contar con condicionescontractualesmsslidas.Losdatosdisponiblesconfrmanlaimportanciadelarelacinentreloscostosdelcomercioyla cal idad insti tucional . La cal idad de las insti tucioneseconmicas tambin est asociada a la capacidad deintegrarseen cadenasde valorinternacionalesy deatraerinversinextranjeradirecta.

    Las diferencias en las instituciones informales pueden

    generar diversos costos que pueden limitar el comerciointernacional. in embargo, la existencia de relacionescomerciales asentadas desde hace mucho tiempo y deacuerdos profundos puede reducir esos costos.

    Ade m s de la s i ns ti tu ci on es o rmale s, in st it uc io ne sinormalescomolasnormasyconvencionessociales(enunapalabra,lacultura)estructuranlarelacinentrelaspersonasyportantoinuyenenelcomerciointernacional.Esposibleque haya una correlacin negativa entre las dierenciasculturales y las corrientes comerciales. La existencia deinsti tuciones inormales dierentes puede constituir unobstculoimplcitoalcomercio,yaquedalugaracostosdetransaccin y de inormaciny puede reducirla confanza

    entrelosinterlocutorescomerciales.Porotraparte,alargoplazoelcomerciointernacionalesunvectordetransmisincultural y contribuye a crear confanza entre dierentescomunidades. Tambin se pueden establecer estructurasinsti tucionales ormales que s irvan para superar lasdierenciasinstitucionalesinormalesentreunpasyotro.

    Vase la pgina 112

    D. La apertura comercial y elcontexto socioeconmico

    ms amplioElcomercio tiene lugar enun ampliocontexto econmico,socialypoltico.Estecontextotienesuimportanciaparalasdecis iones de pol t ica comercial . H istricamente, las

    preocupacionessocialesymacroeconmicashaninuidodeorma constante en las decisiones sobre cuestiones depolticacomercial.Ambostemas fgurannuevamenteentrelasprioridades polticas.Otracuestinqueocupaunlugarcada vez ms importante en los debates naciona les,regionalesymundialeseslasostenibilidadambiental.

    Preocupaciones sociales: el empleo y ladesigualdad

    ada vez ms, para dar apoyo a una poltica, la opininpblica debe tener la percepcin de que dicha polticafavorece el empleo.

    Enlosltimosaos,elempleohasidounadelasprincipalesprioridadesde losencargadosde ormular laspolticas.Setratadeunapreocupacingeneralizada,aunquelasrazonesque hacen que eso no son iguales en todos los pases.Algunospasesseesuerzanporreducirlosniveleshistricos

    de desempleo a lcanzados durante la Gran Recesin,mientrasqueotrosestudianelmododeabsorberagrandesgrupos detrabajadores enel mercadolaboralormalo deacilitarelpasodelostrabajadoresdelaszonasruralesalosmercadoslaboralesurbanos.

    l comercio es bueno para el empleo, pero puedesometer a los mercados a presiones para que seajusten.

    Laaperturadelcomerciocontribuyeacrearempleosnuevosydecalidad,enparticularenlasempresasqueseintegranadecuadamente en losmercados mundiales. Sinembargo,tambin somete a presin alempleo de las empresasnocompetitivas y puede destruir parte de ese empleo. Portanto,elprocesodeajustequetienelugardespusdeunareormadel comercioprovoca unaumento deldesempleo.Sinembargo,losdatosindicanquealargoplazoesprobablequeelcomercioincidapositivamenteenelempleo.

    Elcomercio-ylaglobalizacinengeneral-acilitaladiusindeideasydeinnovaciones,locualcontribuyealcrecimientoeconmico,enparticularenlospasesquetratandesuperarelretrasotecnolgico.Sinembargo,ladiusindeideasydeinnovaciones tambin implica un cambio tecnolgico. Porconsiguiente, para integrarse con xito en los mercadosmundiales, los indiv iduos y las sociedades t ienen queadaptarse permanentemente a los cambios que puedanproducirseenelentornocompetitivo.

    Los problemas que plantean los ajustes varan de unpas a otro, y dependen en gran medida del nivel dedesarrollo del pas.

    Lanaturalezaeimportancia delosproblemasdelmercadolaboraldiferendeunpasaotro.Paralosquetodavanoestn bien integrados en los mercados mundiales, unaintegracinadecuadapuedeentraarunareestructuracinimportante dela economa; loms probable esque tengalugar una reorientacin del empleo de la agricultura a laindustria y losservicios. Assucedeen muchos pases de

    ingresos bajos, en particular los PMA. Varias economasemergentesse puedenenrentaraldobledesao detenerqueemplearagrandescantidadesdetrabajadoresruralesyal mismo tiempo tener que orientarse hacia actividadeseconmicasconmayorvaloraadido.Teniendoencuentala

    RM

  • 7/28/2019 informe omc

    16/339

    14

    Informe sobre el comercIo mundIal 2013

    constanteevolucin dela ventaja comparativay elcambiotecnolgico, es posible que en los pases industrializadostambinpersistalapresinparallevaracaboajustesenelmercadolaboral.

    La va de ajuste tambin depende de la distribucin de

    los ingresos en el pas, ya que la desigualdad puedeobstaculizar el proceso.

    Los datos parecen indicar que la desigualdad interna haaumentado en muchos pases durante los dos lt imosdecenios. La distribucin de los ingresos aecta a lascorrientes comerciales, porque repercute en la ventajacomparativayenlaestructuradelconsumo.Ladesigualdadpuedeobstaculizarelajusteeconmicoaloscambiosenlapolticacomercialoelentornocompetitivo,enparticularenlas economas en las que los mercados fnancieros nouncionanadecuadamente.

    Las polticas encaminadas a fortalecer la capacidad de

    las economas de adaptarse a los cambios en elentorno competitivo pueden ser muy positivas desde elpunto de vista de los benecios econmicos y el apoyopblico a la reforma del comercio.

    Unas polticas de educacin y ormacin bien concebidaspuedenserimportantesparaacilitarelajustealoscambiosyaliviarlacargaquerecaeenlosindividuos.Lossistemasdeproteccinsocialylaspolticasactivasenelmercadolaboraltambinpuedenserimportantes.Laspolticasquereuerzanlas condiciones avorables para las empresas pueden serparticularmentebenefciosas,yaqueavorecenlacreacindeempleo. Entrminosms generales, iniciativascomolaAyudaparaelComercioquetratandereorzarlasrespuestas

    desdeel ladode laoertapuedencontribuiraortalecerlacapacidad del s istema mul ti la tera l para arontar losproblemasdelosmercadoslaborales.

    Preocupaciones ambientales

    La transicin hacia el desarrollo sostenible implica unagestin cuidadosa de la compleja relacin entrecomercio y medio ambiente.

    Laaperturadelcomercioylaproteccindelmedioambienteson componentes bsicos del desarrollo sostenible, y laspolticasenambaseserasdebenorientarseautilizarmejor

    losrecursos disponibles.Ms all deesta coincidenciadecarcte r gen ri co , e l come rci o y el me di o a mbi en teinteractan de orma compleja, con mltiples vnculos yeectosderetroalimentacinentreambossistemas.Sinosegestiona con cuidado, esta relacin puede provocartensionesquepuedensocavarlacontribucindelcomercioalcrecimientoeconmicoyeldesarrollosostenible.

    l comercio puede afectar al medio ambiente demanera positiva o negativa. l proteccionismocomercial no sirve para resolver los efectosambientales negativos porque no slo priva a lacomunidad internacional de un motor de crecimientoeconmico, sino tambin de los benecios ambientales

    derivados de una mayor eciencia.

    Elcomercioimplica uncomplejoconjuntode cambios,y eleecto neto del comercioen elmedio ambiente no se hamedido adecuadamente. Lauerte expansindel comercio

    mundialenlostresltimosdecenioshallamadolaatencinsobreloseectosdeescaladelcomercioenlacalidaddelmedioambiente.

    Haymuchasoportunidades,ansinexplorar,deimpulsarlosbenefcios ambientales del comercio. El comercio puedeinducircambiosenlosmtodosdeproduccindemercancasy servicios, lo quepermitira reducir la contaminacin y laintensidadenergticade laproduccin,as como aminorarlos eec tos de e sc ala del comercio . Estos eec tosbenefciosos no se producirn de manera automtica;dependern de muchos condicionantes, como un rgimencomercial abierto, pol t icas ambientales sl idas y otrosactoresinstitucionales.Estoponederelievelaimportanciayurgenciadelasprimerasnegociacionesmultilateralesdelahistoria sobre comercio y medio ambiente, en las que losMiembrosdelaOMCestntratandodereduciroeliminarlosobstculosalcomerciodeproductosyserviciosambientales.

    Eltransporte tambines objetode una atencin cada vezmayor por su contribucin a las emisiones de carbono.Aunque el grueso del comercio se basa en el transportemartimo,elmododetransportemsefcienteenloquesereferealasemisionesdecarbono,seprevqueeltransporterelacionadocon elcomercioregistre unuertecrecimientodurantelosprximosdecenios,aligualqueloscostosdelasemisionesrelacionadasconeltransporte.

    Las polticas ambientales pueden afectar a lacompetitividad de determinadas empresas y sectores,de modo que las economas abiertas se pueden verpresionadas para recurrir al proteccionismo verde.

    Ms all de los eectos de escala del comercio, en losdebates acadmicos y de poltica sobre la relacin entrecomercioymedioambientesehadedicadogranatencinaloseectosdelapolticaambientalenlacompetitividad,quesondicilesdeanalizarperoalosqueavecesseconsideraunrenoalareormadelapolticaambiental.Laspolticasambientalesinuyeninevitablementeenlaestructuradelaproduccinyelconsumo,yportantopuedentenereectosnegativosenlacompetitividaddedeterminadasempresasosectores.Losgobiernospuedenresponderalaconsiguientepresin de esos sectores incorporando a las pol t icasambientales elementos que restrinjan el comercio paracompensaralasempresasysectoresaectados.

    ada vez son ms los gobiernos que han puesto enmarcha ambiciosos paquetes de incentivos verdes. lnfasis que se ha puesto en una serie de objetivos depoltica ambiental e industrial para justicar esasmedidas puede socavar su ecacia ambiental y agravarsus posibles efectos negativos en el comercio.

    Cada vez son ms los gobiernos que han optado porresponderalaspreocupacionesentornoaloscostosqueentraaelcumplimientodelapolticaambientalpromoviendola "competitividad verde". En el marco de esas iniciativas,varios gobiernos han puesto en marcha programas deincentivosparalastecnologasverdes,conespecialhincapienlaenergarenovable.Esasmedidassehanjustifcadode

    diversasmaneras,nosloporlosobstculosconcretosalosque se enrenta la energa renovable, sino tambin porobjet ivos de pol t ica ms amplios , como est imular e lcrecimientoeconmico,propiciarlacreacindepuestosdetrabajo o promover ladiversifcacin delas exportaciones.

  • 7/28/2019 informe omc

    17/339

    15

    Elriesgoestribaenquecombinarobjetivosambientalesydecompetitividad verde puede hacer que los incentivos a laenergarenovablesean msvulnerablesa laactuacin degruposdepresinpoderososyalabsquedaderentas,oquenoseormulenbienlaspolticasalnohaberinormacinsufciente para lograr objetivos de poltica diversos (y a

    menudo un tanto imprecisos). Esto podra exacerbar loseectos comerciales negativos queentraan determinadostiposdeincentivosysocavarsuefcaciaambiental.

    La puesta en marcha de un mosaico de polticasambientales regionales, nacionales y subnacionalesdestinadas a resolver problemas ambientales globales,como el cambio climtico, complicar la gestin futurade la relacin entre el comercio y el medio ambiente.

    Esemosaicoderegmenespuedegenerarpreocupacionesen torno a la prdida de competitividad de empresas ysectores de gran intensidad energtica y expuestos alcomercio, y de la consiguiente posibil idad de "uga decarbon o", qu e lo s p ases p od ra n int ent ar cont ro la rex tendiendo precios fjados para el c arbono a lasimportaciones.Este tipo deopciones, queno sonlas msadecuadas, pueden generar tensiones internacionales yentraan el r iesgo de mezclar pol t icas ambientales yproteccionistas. Es un mal sustituto de la cooperacininternacionalenlaeseradelcambioclimtico.

    Las decisiones individuales y colectivas que adoptanlas economas abiertas para gestionar la relacin entreel comercio y el medio ambiente tienen repercusionesimportantes en el futuro del comercio internacional y laOM.

    Los esuerzos colectivos que permiten alcanzar acuerdossob re e no qu es de p ol ti ca p ara re so lve r p ro bl ema sambientales mundiales limitan la probabilidad de que losdierentes regmenes entren en conicto. Esto indica, sinembargo,quelaevolucindelarelacinentreelcomercioyelmedioambientepodradependerdequeseintensifquelacooperacin multi lateral en la OMC y en el rgimen degobernanzaambientalinternacional.

    Preocupaciones macroeconmicas yfinancieras: financiacin del comercio ymovimientos de divisas

    Las conmociones macroeconmicas y nancieras slopueden afectar al comercio ms all del corto plazo sialteran los fundamentos de la economa.

    La crisis fnanciera de 2008-2009 podra tener eectos alargo plazo si diese lugar a una contraccin duradera delsectorfnancieroodesencadenasevariacionesenlostiposdecambioquenouesenmeramentetemporales.

    La nanciacin es el lubricante del comercio. Aunquenormalmente no entraa muchos riesgos, la crisisnanciera ha afectado al suministro de nanciacin delcomercio.

    La crisis fnanciera aecta a l suministro de crdi to a lcomercio, ya que e leva la percepcin del r iesgo y lasdifcultadespararefnanciarseenlosmercadosmonetarios.Paraimpedirelhundimientodelosmercadosdefnanciacin

    delcomercio en 2008-2009, el G-20 intervinooreciendohasta250.000millonesdedlaresEE.UU.enconceptodel iquidez adicional y mit igacin del r iesgo; los pasescomerciantesutilizarondosterciosdeesasuma.

    Aunque los mercados de fnanciacin del comercio serecuperaron rpidamente tras la crisis en los principalesmercados,loscomerciantesdelospasesdeingresosbajoshanvisto cmo empeoraban sus condiciones de acceso auna fnanciacin del comercio asequib le . Los bancosmultilaterales de desarrollo han desarrollado una red deprogramas de acilitacin de la fnanciacin del comercio,conlaquepretendenapoyarlastransaccionescomercialesenestesegmentoineriorde losmercadosdefnanciacindelcomercio. La demandade esos instrumentossigueenaumento, lo cual es un indicador de las carencias delmercadoenesospases.

    Uno de los riesgos del actual proceso de reduccin detamaodelsectorfnancieroesquepodrareducirlaoertadefnanciacin delcomercio. Eldesapalancamiento podraaectarnegativamentealcomerciosiseracionalaconcesinde nuevos crdi tos para a justarse a los coefcientesprudenciales.

    Elnuevosistemaprudencialdeberarestablecerincentivospara participarenactividadesbancarias segurasy debajoriesgo,comolafnanciacindelcomercio.Enestecaso,losprstamospodranreorientarsehaciala fnanciacinde laeconoma rea l, inclu ida la fnanciacin del comercio.Los organismos multilaterales tendrn que seguirocupndosedelafnanciacindelcomercio,almenosparacontribuir a resolver las carencias estructurales en elsegmentoineriordelmercado.Habrqueseguirdialogandoconlosorganismosdereglamentacinparagarantizarquelafnanciacin del comercio sea considerada una orma defnanciacinavorablealdesarrolloydebajoriesgo.

    La repercusin de los tipos de cambio en el comerciose puede analizar en trminos de variacin de lasmonedas o centrndose en los niveles relativos de lasmonedas, los llamados desajustes.

    Portrminomedio,lainestabilidaddelostiposdecambiotiene un eecto negativo, aunque no considerable, en lascorrientes comerciales. La inestabilidad de los tipos decambio hace aumentar el riesgo comercial, crea

    incertidumbreypuedeinuirenladecisindeentraronoenlos mercados externos. La magni tud de esos eectosdepende de varios actores, en particular la existencia deinstrumentos de cobertura del riesgo, la estructura de laproduccin (por ejemplo, el predominio de las pequeasempresas) y el grado de integracin econmica entre losdistintospases.

    A largo p lazo , la cuest in no est tan clara . La teoraeconmicapareceindicarquecuandonohaydistorsionesenlosmercadoseldesajustedelostiposdecambionotieneningneectoalargoplazoenlascorrientescomerciales,yaquenoalteralospreciosrelativos.Peroenlosmodelosqueparten de la suposicin de que s hay distorsionesen los

    mercados seprevneectosa largoplazo. A corto plazo,cuandoalgunospreciosenlaeconomanosonexibles,lasvariaciones de los t ipos de cambio nominales puedenrepercutirenlospreciosrelativosyaectaralascorrientescomercialesinternacionales,aunqueellodependedevarios

    RM

  • 7/28/2019 informe omc

    18/339

    16

    Informe sobre el comercIo mundIal 2013

    actores.Losdesajustespersistentesdelostiposdecambiosonunaperturbacinsistmicaenelcomerciointernacional,porquealimentanlapercepcindeunacompetenciadesleal,lo que ejerce sobre los Miembros una presin para queadopten medidas de pol t ica comercial encaminadas aremediarloquesepercibecomoundesequilibriomonetario.

    Cabeesperarquelosproblemasrelacionadosconlostiposdecambiosiganaectandoduranteciertotiempoalsistemamundialdecomercio,loqueprobablementeharnecesariointensifcarlacooperacinmonetaria.

    Vase la pgina 222

    E. Perspectivas de cooperacincomercial multilateral

    n el presente informe se han identicado diversastendencias en la naturaleza, composicin y distribucingeogrca del comercio, as como en el entornocomercial, que plantean desafos al sistema multilateralde comercio.

    Entre las principales tendencias analizadas fguran laaparicin de cadenas de valor internacionales, el auge denuevasormasderegionalismo,elcrecimientodelcomerciodeserviciosylarelacincadavezmayorentreelcomerciodemercancasyelcomerciodeservicios.Hayquemencionartambinelalzaylamayorinestabilidaddelospreciosdelosproductosbsicos,elaugedevariaseconomasemergentes,la creciente preocupacin por los eectos socia les yambientales del comercio y las c ada vez mayores

    posibil idades de que se produzcan tensiones entre lasnormasdelasOMCylasdeotrosorganismosinternacionales.

    omo ya ha sucedido en anteriores ocasiones, la OMtendr que responder a esos problemas y ajustarse alas realidades del siglo XX.

    Las cuestiones tradicionales de acceso a los mercadosseguirn formando parte del programa de trabajo de laorganizacin.

    Enloquesereferealosaranceles,lasprioridadesconsistenensuperarelestancamientoenelaccesoalosmercadosylamultilateralizacindelosarancelespreerenciales.Varias

    son las razones del estancamiento de las negociacionessobre el acceso a los mercados; uno de los pasos quepodrandarseparasolucionaresteproblemapodraconsistirenredefnireltratoespecialydierenciadoparaquereejemejor las dierencias entre los pases en desarrollo. Estopodraormarpartedelainiciativadereexaminarelpapeldelareciprocidadenlasnegociaciones.

    Otro actor que contribuira a deshacer la situacin debloqueo en esta esera consist ir a en comprender mscabalmenteelvalordelasconsolidacionesydelareduccincorrespondientede laincertidumbreen materiade polticacomercial . A l mismo t iempo, habra que examinar laspropuestasencaminadasareducirloseectosdedistorsin

    delcomerciodelasnormasdeorigenpreerenciales.Aunquealgunasdelasmedidasenesaeseratendranqueadoptarseenelmarcodelosacuerdoscomercialespreerenciales,laO MC podr a tener un papel central en un enoquejerarquizadocomplementario.

    Enloquesereferealasmedidasnoarancelarias,laOMCtendrqueseguirtrabajandoparaaumentarlatransparenciaymejorarlosmecanismosactuales.Aesterespecto,podrasernecesarioincentivardeotromodoalosMiembrosparaquecumplansusobligacionesenmateriadenotifcacin,yreorzarlosmecanismosdeexamenyvigilancia.Almargen

    de la transparencia, habr que hacer ms hincapi en laconvergenciadelareglamentacin.LosMiembrosdelaOMCtendrn que reexaminar las disposiciones vigentes y losargumentosquepuedenjustifcarlaadopcindedisciplinasmultilateralesparagarantizarunacombinacinadecuadadeconvergenciaregionalymultilateral.

    LaOMCtambintienequeencontrarelmododemejorarlas"pruebas" util izadas hoy en da para distinguir entre lasmedidaslegtimasylasquesonproteccionistas.Porltimo,una cuestin concreta relacionada con las medidas noarancelariasquesedebeincluirenelprogramadetrabajodela OMC es el reequil ibrio de la atencin prestada a losobstculos a la importacin y a las restr icciones a laexportacin.

    Las propuestas encaminadas a resolver los problemasrelacionados con la "servicifcacin" de las manuacturasentraanlacreacin demecanismosqueasegurenque set iene en cuenta la posic in de los abricantes en lasnegociaciones sobre los servicios, y que la apertura delmercado de servicios y mercancas no se negocie porseparado,demodoqueloscompromisosenunaeserasecompensen con compromisosen la otra. En cuanto a laspropuestas para resolver los problemas surgidos en elmbito de los servicios como resultado de lainternacionalizacindelascadenasdevalorylaprolieracinde polticas pblicas, son muy similares a las analizadassupra en relacin con la prolieracin de las medidas noarancelarias.

    Tambin se estn planteando nuevos problemas.

    Lainclusindelainversinylapolticadecompetenciaenelprograma de trabajo de la OMC sigue siendo objeto decontroversia, pero algunos sectores podran dar un nuevoimpulso para abordar esas cuestiones en la OMC. Lasmedidas ambientales seguirn recibiendo una atencincreciente, sobre todo por la urgencia de hacer rente alcambioclimtico.Elestablecimientodedisciplinassobrelassubvencionesalapescaylaaperturadelosmercadospara

    losbienesambientalessondoseserasenlasquelaOMCpuedecontribuiraldesarrollosostenible.

    La ragme nt ac i n d e la o rmula ci n de l as p ol ti ca sambientales yla experimentacinque esopermite puedentenerventajas.Sinembargo,tambinentraanelriesgodeque las medidas adoptadas a nivel nacional puedan serimpugnadasenlaOMCsitieneneectossobreelcomercio.Dehecho,variasdierenciasplanteadasrecientementeenlaOMC se referen a pol t icas industr ia les destinadas apromover la economa verde. Se ha argumentado que losproblemasqueplanteaeldesajustedelostiposdecambioylosdesequilibriosmundialesguardanrelacinconuna"altade coherencia" en la gobernanza mundial. Las medidas

    comerciales activadas en laOMC noson, pors solas, uninstrumento efciente para compensar las carencias de lacooperacininternacionalenlaspolticasmacroeconmicas,estructuralesydetiposdecambio,peropuedenormarpartedeunasolucinmsamplia.

  • 7/28/2019 informe omc

    19/339

    17

    La OM tambin podra abordar problemas degobernanza interna.

    Varios de los problemas que p lantean las tendenciascomercialesydelentornocomercialguardanrelacinconlagobernanza de la OMC. Entre las reormasinstitucionalesque se han p lanteado fgura la idea de un modelo degeometravariableque permitira que gruposde Miembrosavanzasenenunacuestinsinquelosdemstuviesenquehacerlo tambin. La combinacin de la geometra variableconelprincipioNMFsueledarlugaralenoquede"masacrtica", consistente en que un conjunto sufcientementenumeroso de Miembros conviene en cooperar bajo losauspiciosdelaOMCsinexcluiralosnoparticipantes.Sepodrarecurriraesteenoqueparaabordarlosproblemasque p lantea la pro li eracin de acuerdos comercialesregionales. En los casos en los que puede hacerse unaexcepcin ala restriccin enmateria denodiscriminacin,unacuerdoplurilateralconstituyeunaopcinviable.

    OtraspropuestassehancentradoenelpapeldeapoyoalprocesodecisorioquedesempealaSecretaradelaOMC.LaideaseradarmayorcapacidaddeiniciativaalaSecretarade la OMC y al Director General sin que ello uese endetrimentode la autoridad e los Miembros. Un motivo depreocupacin esla posibilidad de que lo que se gane enefciencia se pierda en legitimidad. Para hacer rente al

    desaoqueplantealaparticipacindelospasespobresypequeos,unaopcinpodrasermejorarlarepresentacindelascoalicionesdepasesendesarrollo.

    l papel de la OM en la gobernanza mundial se estconvirtiendo en una cuestin acuciante.

    Elcrecientenmerodeacuerdoscomercialespreerencialesconst ituye e l mayor desa o a l papel de la OMC en lagobernanzadelcomerciomultilateral.EldesaoesanmayorsisetieneencuentaquelosacuerdosmsrecientesvanmsalldelasdisciplinasdelaOMCypromuevenunacooperacinmsproundaencuestionesqueaectanalareglamentacinnacional.Aellohayqueaadirlasiniciativasencursoparanegociarlosdenominados"mega"ACPR.Porconsiguiente,alaOMCseleplanteaunacuestinundamentalentornoalasperspectivas de "multilateralizar" las ventajas obtenidas pormedio deesos acuerdos noslo enlo que respecta a losaranceles,sinotambinparagarantizarlaconvergenciadelareglamentacin. Adems, la creciente importancia de las

    medidasnoarancelariasquepersiguenobjetivosdepolticalegtimos,comolasaludylaproteccindelmedioambiente,hacennecesarioquelaOMCreuercesusvnculosconotrasinstitucionesmultilateralesqueseocupandeesascuestiones.

    Vase la pgina 268

    RM

  • 7/28/2019 informe omc

    20/339

    Informe sobre el com