Ap1 et1 2016

3
AP1 / 2015 EJERCICIO TRONCAL Nº 1 FERIA COMUNITARIA. Introducción A partir de reconocer el potencial que tienen las actividades comunales y barriales para la reconstitución de las relaciones que conforman el tejido social, interesa desarrollar la propuesta de una feria comunitaria capaz de operar como infraestructura básica de servicios asociada a un nodo de actividades socio- culturales, deportivas y recreativas; y como espacio de encuentro e imagen referencial de identidad en el entorno degradado de un área de reconversión costera de Rosario. La misma articula la comercialización de alimentos generados en el propio entorno urbano, derivados de la implementación de huertas orgánicas comunitarias que caracterizan la intervención en el sectores. Programa Comprende una variedad de espacios abiertos, cubiertos y cerrados que van de lo estrictamente privado, al uso público y urbano. A fin de facilitar la comprensión y el manejo de los aspectos distributivos, el programa de necesidades se organiza con los siguientes sectores: A_SECTOR PÚBLICO A.1_Area de venta 12 cabinas de venta de 9 a12m2. con mostrador de expendio al público. Contarán con acceso de servicio independiente e iluminación‐ventilación natural. Asociadas de modo directo o cercano, al espacio de depósito. Sup.Total 108/144m2 A.2_Area de servicios al público Dos unidades de 12m2 cada una, con sanitarios ambos sexos; + dos unidades sanitarias adaptadas para discapacitados de 4m2 cada una. Todas con acceso independiente desde área pública. Se hará especial hincapié en preservar la privacidad del interior, bloqueando las líneas de visual desde el espacio público. Sup.Total 32m2. B_SECTOR PRIVADO B.1_Area de recepción, lavado y preparación del producto Se plantea un espacio de 12m2 por local, más circulaciones necesarias. Este sector ofrecerá mesadas de servicio para limpieza y preparación del producto, por lo cual su ubicación será cercana al punto de arribo u origen del mismo. Puede ser cubierto o semi‐cubierto, o integrado a plataformas de uso colectivo. Incluirá una explanada de acceso desde la huerta. Superficie de explanada /amarradero a determinar según proyecto. Sup.Total 144m2 + explanada/amarradero. B.2_Area depósito (individual por puesto) 12 depósitos de 9 a 12m2. Espacio para depósito de mercadería, mesadas de trabajo con bacha. Contarán con acceso de servicio independiente e iluminación‐ventilación natural directa. Conexión directa o cercana con cabina de venta, independizada de los clientes. Podrá considerarse un gran espacio común, compartido para todos los puestos. Sup.Total 108/144m2 B.3_ Área de servicio privado (vestuarios con baño para el personal) Dos unidades de 32m2 cada una, con espacio para cambiado, sector sanitarios y sector duchas. Acceso independiente desde el área de depósitos. Se preservará la privacidad interior bloqueando las líneas de visuales . Sup.Total 64m2

description

 

Transcript of Ap1 et1 2016

Page 1: Ap1 et1 2016

 

AP1 / 2015 EJERCICIO TRONCAL Nº 1 FERIA COMUNITARIA. Introducción

A partir de reconocer el potencial que tienen las actividades comunales y barriales para la reconstitución

de las relaciones que conforman el tejido social, interesa desarrollar la propuesta de una feria comunitaria

capaz de operar como infraestructura básica de servicios asociada a un nodo de actividades socio-

culturales, deportivas y recreativas; y como espacio de encuentro e imagen referencial de identidad en el

entorno degradado de un área de reconversión costera de Rosario. La misma articula la comercialización

de alimentos generados en el propio entorno urbano, derivados de la implementación de huertas orgánicas

comunitarias que caracterizan la intervención en el sectores.

Programa

Comprende una variedad de espacios abiertos, cubiertos y cerrados que van de lo estrictamente privado,

al uso público y urbano. A fin de facilitar la comprensión y el manejo de los aspectos distributivos, el

programa de necesidades se organiza con los siguientes sectores:

A_SECTOR PÚBLICO 

A.1_Area  de venta 12  cabinas  de  venta  de  9  a12m2.  con mostrador  de  expendio  al  público.  Contarán  con  acceso  de servicio  independiente  e  iluminación‐ventilación  natural.  Asociadas  de modo  directo  o  cercano,  al espacio de depósito.  Sup.Total 108/144m2 

A.2_Area de servicios al público  

Dos unidades de  12m2  cada una,  con  sanitarios  ambos  sexos;  + dos unidades  sanitarias  adaptadas para discapacitados de 4m2 cada una. Todas con acceso  independiente desde área pública. Se hará 

especial  hincapié  en  preservar  la  privacidad  del  interior,  bloqueando  las  líneas  de  visual  desde  el 

espacio público. Sup.Total 32m2. 

 B_SECTOR PRIVADO 

B.1_Area de recepción, lavado y preparación del producto Se plantea un espacio de 12m2  por local, más circulaciones necesarias. Este  sector  ofrecerá mesadas  de  servicio  para  limpieza  y  preparación  del  producto,  por  lo  cual  su ubicación será cercana al punto de arribo u origen del mismo. Puede ser cubierto o semi‐cubierto, o integrado a plataformas de uso colectivo.  

Incluirá una explanada de acceso desde la huerta. Superficie de explanada /amarradero a determinar según proyecto.  Sup.Total 144m2 + explanada/amarradero. 

 B.2_Area depósito (individual por puesto) 

12  depósitos  de  9  a  12m2.  Espacio  para  depósito  de mercadería,  mesadas  de  trabajo  con  bacha. Contarán  con  acceso  de  servicio  independiente  e  iluminación‐ventilación  natural  directa.  Conexión  directa  o  cercana  con  cabina  de  venta,  independizada  de  los  clientes.  Podrá  considerarse  un  gran espacio común, compartido  para todos los puestos. Sup.Total 108/144m2 

B.3_ Área de servicio privado (vestuarios con baño para el personal) Dos  unidades  de  32m2  cada  una,  con  espacio  para  cambiado,  sector  sanitarios  y  sector  duchas.     Acceso independiente desde el área de depósitos. Se preservará la privacidad interior bloqueando las líneas de visuales . Sup.Total 64m2 

 

 

Page 2: Ap1 et1 2016

 

C_ AREAS COMUNES 

C.1_Accesos y circulaciones Se  incluirán  los  recorridos  que  el  proyectista  considere necesarios  para  articular    las  relaciones de acceso  y  extensión  con el  lugar;  así  como  los  circuitos  y  caminos que  favorezcan  la  accesibilidad  y conectividad  entre  todas  las  áreas  del  proyecto,  evitando  el  cruce  de  circulaciones  públicas  con privadas.  Se  dispondrán  los  elementos  arquitectónicos  necesarios  para  caracterizar  espacial  y ambientalmente esos recorridos, propiciando el confort climático de  los usuarios.   Sup.Total Según proyecto. 

C.2_Espacio de reunión de uso colectivo Ámbito  de  reunión  caracterizado,  apto  para  actividades  complementarias  de  carácter  comunitario. Abierto,  cubierto  o  semi‐cubierto.  Accesible  desde  el  espacio  público  urbano,  vinculado  al  área  de venta; identificable y representativo del edificio en su articulación con el barrio.  Sup.Total 144m2 

TOTAL SUPERFICIE CUBIERTA aprox. 600/672m2Sup. de circulaciones no será mayor a 15%. 

Lugar

Dado que las propuestas se ubicarán en terrenos pertenecientes a proyectos urbanos (PU) en áreas de

reconversión, y destinados para equipamiento comunitario; los alumnos partirán de los documentos y de la

representación gráfica de un proyecto de mayor escala, como entorno analógico y arquitecturizado de

implantación. Esto implica que dichas propuestas a nivel de proyecto arquitectónico (PA), deberán

reconocer las principales ideas, elementos y articulaciones proyectuales del PU, a fin de lograr un fuerte

grado de inserción y pertenencia al mismo. Cabe aclarar que el PA interactúa y complementa las

decisiones de la mayor escala, con cierto margen para reformular su implantación, presencia y desarrollo

proyectual dentro del PU.

Tecnología

Se emplearán sistemas de estructura independiente, a partir del desarrollo de las posibilidades que ofrece

la madera aplicada como estructura resistente, cerramientos exteriores y techos; cerramientos interiores y

plataformas exteriores. Este material es coherente además para el entorno costero que caracteriza los

lugares de proyecto, como rescate y continuidad de la extensa tradición constructiva de la vivienda isleña y

ribereña.

A los efectos de consolidar, en términos de práctica proyectual, que la imagen arquitectónica se sostiene

en un sistema constructivo y en una resolución material específica, ajustada a la índole particular de cada

problema, se alentará la preservación de la lógica de las soluciones constructivas; la aproximación a las

condiciones reales en el empleo de los materiales, y la intencionalidad expresiva en el uso de los mismos.

Es un objetivo principal de este trabajo comprender y operar con las lógicas propias delos sistemas

independientes en madera, conocer sus conceptos y aprovechar sus potencialidades como instrumento

ordenador de los espacios.

Desarrollo

Como salida de la etapa inicial, el material desarrollado durante la misma conformará la etapa de proyecto

que denominamos ESQUEMA PRELIMINAR, la cual contiene los elementos fundamentales que definen el

proyecto en sus decisiones más amplias, a escala general; estableciendo una base operativa válida desde

la cual profundizar el desarrollo del mismo.

Posteriormente se desarrollarán un proceso basado en fases o segmentos de trabajo en los cuales el

proyectista pueda operar con cierto grado independencia decisional, enfocado en un área de decisión

particular, con sus correspondiente temáticas, escalas y herramientas gráficas pertinentes. Cada fase se

cerrará con una instancia de reflexión – evaluación, permitiendo validar las decisiones adoptadas y pasar

al siguiente segmento de trabajo

Page 3: Ap1 et1 2016

 

Es importante definir con claridad el tipo y escala de la información gráfica pertinente a cada etapa, a

fin de reconocer los principales problemas, generar alternativas de solución factibles y resolver las

mismas de modo reflexivo y documentado. Se dará especial importancia a la maqueta de estudio como

modelo tridimensional para la generación y verificación rápida de las diversas soluciones propuestas,

mecanismo que acompañará el proceso de proyecto, desde las primeras ideas hasta la presentación final.

Así mismo se pondrá especial hincapié en el desarrollo y uso fluido de esquemas conceptuales y croquis

tridimensionales, como herramientas fundamentales de generación, control y verificación de las decisiones

proyectuales, a lo largo de las distintas etapas del proceso de proyecto.

El alumno deberá incorporar al relato gráfico los elementos fundamentales que definen el PU, como marco

referencial y entorno integral del proyecto.