Roger Vernaux KANT

download Roger Vernaux KANT

of 37

Transcript of Roger Vernaux KANT

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    1/37

    1

    115

    CAPITULO OCTAVOKANT

    Bibliografa.Sobre Kant se puede empezar por leer el captulo de Delbosen Figures et doctrines de Philosophie; despus Ruyesen, Kant (col.Les grands Philosophie, Alean); finalmente, para un estudio algoms profundo, bouthoux, La Philosophie de Kant (Vrin). Encastellano pueden leerse: E. Cassirer, Kant. Vida y doctrina, Mxico1948; M. Garca Morente, La filosofa de Kant. Una introduccin a lafilosofa, Madrid; S. vanni rovighi, Introduccin al estudio de Kant,Madrid 1948. El mismo Kant vulgariz su filosofa terica en losProlegmenos (trad. castellana, Buenos Aires 1954) y su filosofaprctica en los Fundamentos de la metafsica de las costumbres

    (trad. castellana, Madrid 1963). De las Obras completas de Kant sehan hecho numerosas ediciones; la mejor es la de la Academia deBerln, 19 volmenes. La Crtica de la razn pura se tradujo alcastellano (Madrid 1913). De la Crtica de la razn prctica haytraduccin de J. rovira Armengol, cuidada por Ansgar Klein, de laCrtica del juicio, y de La religin en los lmites de la simple razn,hay trad. francesa de Gibelin (Vrin).

    Biografa.

    En el fondo de los mares del norte, viva entonces unaextraa y poderosa criatura, un hombre, no, un sistema, unaescolstica viviente, erizada, dura, una roca, un escollo tallado apunta de diamante cu el granito del Bltico. Toda filosofa habachocado con ella, se haba despedazado. Y ella, la roca, seguainmutable. No tena relacin con el mundo exterior. Le llamabanEmmanuel Kant; la roca se llamaba Crtica. Durante sesenta aos,este ser completamente abstracto, sin relaciones humanas, salasiempre a la misma hora y sin hablar con nadie haca el mismorecorrido durante unos minutos, igual que en los relojes antiguospodemos ver salir a un mueco de hierro, dar la hora y volver aentrar de nuevo (Michclet).Nada hay ms falso que este retrato. La verdad essencillamente que Kant llev una vida sin brillo aparente, la vida deun profesor de costumbres regulares y totalmente entregado a sutrabajo.Emmanuel Kant naci el 22 de abril de 1724, en Konigsberg,de familia modesta. Su padre era guarnicionero, era un hombre justoy trabajador. [Su madre era una mujer inteligente y piadosa.Perteneca a la secta protestante de los pietistas y educ a sus oncehijos en el temor de Dios. Muri en 1737, cuando Emmanuel, sucuarto hijo, contaba slo trece aos. Pero haba impreso en su almauna huella indeleble, de modo que durante toda su vida sinti porella agradecimiento y afecto. No olvidar jams a mi madre, porquecoloc en m e hizo crecer los primeros grmenes del bien. Abra mi

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    2/37

    2

    corazn a las impresiones de la naturaleza. Creaba y ensanchaba

    116mis ideas, y sus enseanzas han ejercido en toda mi vida unainfluencia saludable y siempre persistente.

    En 1732, Kant entra en el Collegium Fredericianum, cuyodirector era el pastor Schultz, que perteneca tambin a la sectapietista. En 1740 entra en la Universidad. Recibe una instruccinfilosfica completamente wolffiana y, al mismo tiempo, es iniciado enla ciencia de Newton por Kntzen.En 1746 escribe su primera obra: Pensamientos sobre laverdadera estimacin de las fuerzas vivas, que fue publicado en elao siguiente. Pero muere su padre y habiendo quedado sinrecursos se coloca como preceptor en diversas familias prusianas.Frecuent una sociedad elegante y educada que le gust y en la quehizo buen papel. Sus ocupaciones no eran tan absorbentes que leimpidiesen trabajar.En 1755 presenta una tesis de habilitacin cuyo ttulo es:Nueva explicacin de los primeros principios del conocimientometafsica, conocida con el titulo abreviado de Nova dilucidatio. Levali ser nombrado Privat-Dozent en la Universidad de Konigsberg, einaugur un curso libre que tuvo mucho xito. Hacia esta poca lee aHume, que acaba de ser traducido al alemn, y luego a Rousseau.En 1770 consigue el ttulo de doctor y es nombradoprofesor ordinario, es decir, titular. El ttulo de su tesis era: Demundi sensibilis atque intelligibilis forma et principiis. Este pequeoescrito, conocido con el nombre de Disertacin de 1770, seala uncambio en la vida intelectual de Kant, porque en l aparece porprimera vez la idea crtica. Kant admite todava la posibilidad deun conocimiento metafsico, pero limita el conocimiento sensible alos fenmenos porque el espacio y el tiempo son formas a priori denuestra sensibilidad. Esta idea contiene en germen toda la crtica,pero Kant necesitar diez aos para explotarla.Hasta 1781 no aparece su gran obra, La Crtica de la raznpura. Pero est entonces en plena posesin de su sistema, y laspublicaciones se seguirn a un ritmo rpido. En 1783 losProlegmenos, en 1785 los Fundamentos de la metafsica de las

    costumbres, en 1787 la segunda edicin de la Crtica. El textoprimitivo ha sido retocado en algunos puntos, y Kant aade,especialmente e, una Refutacin del idealismo que hizo pensarque haba evolucionado. De hecho se limit a explicar mejor algunosaspectos de su doctrina que haban sido mal comprendidos por suscontemporneos. En 1788 aparece la Crtica de la rasan prctica, en1790 la Crtica del juicio, en 1793 La religin dentro de los lmites dela simple razn, que le ocasiona algunas dificultades por parte deFederico Guillermo II.Desde 1755, Kant haba enseado en la Universidad deKnigsberg. Era, segn el testimonio de sus alumnos, un profesor

    notable. Herder escribe: Su frente amplia, hecha para elpensamiento, era sede de una serenidad y alegra inalterables. De

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    3/37

    3

    sus labios brotaban los discursos ms ricos en ideas. Bromas,facilidad de palabra, gracia, todo estaba dcilmente a su servicio, y

    117sus clases eran las ms interesantes conversaciones. Partiendo de

    los manuales corrientes como estaba obligado por el reglamento dela Universidad, haca un comentario muy libre. Ni siquiera enseabasu propia filosofa. Su principio era: No ensear pensamientos, sinoensear a pensar, no llevar el alumno a cuestas, sino guiarlo paraque sea capaz de andar por s mismo. Su enseanza vers sobrelas ms diversas materias; matemticas, fsica, geografa fsica,lgica, metafsica, teologa natural, moral, derecho natural,antropologa, pedagoga. Por cierto que lleg a publicar gran nmerode trabajos, evidentemente de segundo orden, pero siemprepenetrantes, sobre los terremotos, los vientos, el movimiento, lascantidades negativas, las razas humanas, los volcanes de la luna, lainfluencia de la luna sobre el tiempo, la paz perpetua, e incluso laindustria del libro.Kant no se cas, pero tena muchos amigos a los queinvitaba con frecuencia. Su ms ntimo amigo fue un mdico, MarcusHerz, y las cartas que Kant le escribi constituyen un preciosodocumento para conocer la evolucin de su pensamiento entre 1770y 1781. Nos ensean tambin que tuvo que luchar durante toda suvida con una salud dbil, que un rgimen muy estricto era para lcuestin de vida o muerte, y que frecuentes jaquecas le obligaban ainterrumpir su trabajo. Su perseverancia en la labor intelectual tienealgo de heroico.Pidi la jubilacin a fines del ao escolar de 1796. Se dabacuenta de que sus facultades se debilitaban, y el drama de este finalde carrera se percibe en las notas que dej al morir y que han sidorecogidas con el ttulo de Hojas sueltas y de Obra pstuma. Habaemprendido una revisin de su sistema, y cada una de sus notastiene an una gran fuerza de penetracin; pero no es ya capaz dehacer su sntesis. Los historiadores la han hecho en su lugar,especialmente en Francia Lachize-Rey, en su tesis tituladal'idalisme kantien.En el ltimo ao de su vida perdi casi por completo la vista

    y la memoria. Muri el 12 de febrero de 1804. Sus ltimas palabrasfueron: Est bien. Sus funerales constituyeron una pblicamanifestacin de dolor de la ciudad de Knigsberg. Su cuerpo fueenterrado debajo del claustro de la catedral.

    I. IDEA GENERAL DEL KANTISMO

    Sea cual sea la originalidad de un filsofo, siempre puedeexplicarse por las fuentes que ha escogido, por las influencias queha tenido. Es, en cierto modo, el punto de interseccin de un ciertonmero de lneas de pensamiento. La mejor manera, por lo tanto, de

    penetrar en el pensamiento de Kant nos parece que consiste en vercules han sido sus fuentes y cmo las ha utilizado.

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    4/37

    4

    1. Las fuentes del kantismo.

    Se pueden reducir a cinco las principales influencias que

    118

    Kant recibi, y se les pueden dar los nombres de Lutero, WolffNewton, Hume y Rousseau, segn el orden en que influyeron.No se puede sostener seriamente que Kant se explicaenteramente por sus orgenes protestantes, que su filosofa, en elfondo, slo es la expresin laica de la teologa luterana. Sinembargo, no hay duda de que la formacin que recibi en susprimeros aos dej en l una huella para toda la vida. En el planofilosfico se manifiesta de modo especial en dos puntos. Por unaparte, Kant acepta la concepcin luterana de la fe como acto prcticosin fundamento terico, es decir, como un paso de la voluntad sinmotivo intelectual. Sobre esta base reconstruye las tesis esencialesde la metafsica: la libertad, la inmortalidad del alma, la existencia deDios, despus de haber negado toda posibilidad de demostrarlas eincluso de conocerlas. Por otra parte, acepta la doctrina del libreexamen y la convierte en el eje de su moral. En el protestantismo setrata de la conciencia religiosa, libre para interpretar la Escritura sincompromisos dogmticos impuestos por una Iglesia. Kant transportala idea al plano moral: la conciencia es autnoma, solo obedece alas leyes que se da a s misma.Como ya hemos advertido, Kant no conoci otra metafsicaque la de Wolff, y a ella se refiere cada vez que habla de lametafsica dogmtica. Segn l, esta metafsica es dogmticaprimeramente porque se desarrolla sin haber criticado previamentesu instrumento: la razn; y adems, porque pretende conocer el seren s por razn pura, es decir, a priori, independientemente de todaexperiencia. Ambos sentidos estn ntimamente vinculados, pues siWolff hubiese analizado la razn habra visto que no puede conocerel ser a priori. Sin embargo, Kant no abandonar la idea de que lametafsica tiene que ser a priori. Para l se trata de una simplecuestin de definicin, incluso de definicin nominal: Sus principiosno deben ser jams extrados de la experiencia, porque es necesarioque sea un conocimiento no fsico, sino metafsico, lo cual significa

    ms all de la experiencia. As como Wolff representa la metafsica, Newton representala ciencia moderna, a los ojos de Kant. Los Principios de Newton,Philosophie naturalis principia mathematica (1687) son, en ciertomodo, la carta de fundacin. Esta ciencia alcanza su finalidad, dauna explicacin enteramente satisfactoria de los fenmenos fsicos,sera absurdo poner en duda su realidad. Y cmo se haconstituido? Por la unin de las matemticas con la experiencia. Laexperiencia presenta hechos dispersos, diversos, y el espritu losune segn leyes necesarias que l inventa. Por consiguiente, es elespritu humano, por su actividad, el que confiere la inteligencia a los

    hechos, pero es la experiencia la que da un contenido real alpensamiento. Con esto abordamos un nudo de ideas central en la

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    5/37

    5

    teora kantiana del conocimiento: todo conocimiento se hace por elencuentro de una forma y una materia. La forma es a priori, esun acto del sujeto, independiente de la experiencia. La materia espura diversidad, est constituida de elementos dispersos; la forma esprincipio de unidad, de enlace, de sntesis.

    119

    Frente al dogmatismo de Wolff, Hume encarna, para Kant, elescepticismo. Limita el poder del conocimiento a los fenmenos y eneste punto Kant le da la razn. Pero por su crtica del principio decausalidad, Hume arruina la ciencia que pretende dar leyesnecesarias, y la moral que pretende sentar obligacionesincondicionales.Todo el esfuerzo de Kant consistir en encontrar el modo deescapar a la crtica disolvente de Hume y fundar de maneraindudable la ciencia y la moral. Aqu aparece por qu se ha podidollamar a Kant el Hume prusiano, pero tambin cuan falsa es estadenominacin.Finalmente, Kant ley con pasin a Rousseau, y ha visto enl el Newton del mundo moral. Lo que ha conservado de l no esprecisamente la doctrina del Dioscuros sur l'ingalit: el hombre esnaturalmente bueno, la sociedad lo convierte en un ser depravado;por ms que Kant tambin profesa la doctrina de que todos loshombres nacen libres y con los mismos derechos. No es tampoco ladoctrina del Contrato Social, que fundamenta la sociedad en unacesin de derechos, aunque haya acogido con entusiasmo la noticiade la Revolucin francesa, hasta el punto, cuenta la leyenda, dehaber modificado una vez su itinerario para salir al encuentro delcartero. Lo que conserva de Rousseau es lo que su educacinpietista le predispona a recibir, el sentimentalismo expresado enla Profesin de foi du vicaire savoyard: Conciencia, conciencia,instinto divino, inmortal y celestial voz, gua seguro de un serignorante y limitado, juez infalible del bien y del mal, que hace alhombre semejante a Dios... La idea, pues, de que la concienciamoral es un absoluto, regla nica de la accin y fundamento de lascertezas metafsicas, la idea tambin de que toda moralidad reside

    en la pureza de intencin, sin referencia a la materia o al objeto delos actos humanos.

    2. La sntesis kantiana.

    No es mala la denominacin de criticismo que se da a ladoctrina de Kant, aunque l mismo no emplee exactamente estetrmino. A grandes rasgos, el criticismo consiste en escapar delescepticismo destruyendo el dogmatismo que le presta las armas, yen ir a parar a una forma original de idealismo.El punto de partida de Kant consiste en dos hechos de los

    cuales el espritu humano est absolutamente cierto porque soninteriores a l: el hecho de la ciencia y el hecho de la moral. Existen

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    6/37

    6

    conocimientos verdaderos y existen obligaciones morales; unos yotras se imponen por s mismos a toda conciencia racional.Por tanto, Kant no se pregunta si son posibles la ciencia y lamoral, puesto que admite su existencia; pero tomndolas comohechos reflexiona sobre ellas e intenta comprenderlas; se pregunta

    cmo son posibles, es decir, qu principios o condiciones requieren.Se encuentra, pues, ante tres preguntas dependientes la una de laotra: Cmo es posible la ciencia? Cmo conciliar la ciencia y la

    120moral, puesto que una supone la necesidad de las leyes naturales yla otra la libertad de los actos humanos?Para responder a estas preguntas, hay que hacer una crticade la razn. Habr, por una parte, una crtica de la razn pura(especulativa) que responde a la pregunta: Qu podemos saber? Ypor otra parte, una crtica de la razn (pura) prctica que responde ala pregunta: Qu debemos hacer?La solucin es el idealismo trascendental o crtico. Lanecesidad de las leyes cientficas no puede provenir de laexperiencia. Proviene del sujeto mismo que aplica ciertas leyes generalesdel pensamiento a las cosas para percibirlas ycomprenderlas. Estas leyes son a priori: estn en el esprituindependientemente de la experiencia, y son condicin de todaexperiencia posible. Por consiguiente, no se pueden conocer lascosas tal como son en s mismas, sino solamente las aparienciasque se someten a nuestra propias leyes, los fenmenos.De este modo, contra Hume, Kant justifica la necesidad delas leyes cientficas, puesto que no es posible ninguna experiencia sino se somete a las leyes del sujeto. Contra Wolff destruye eldogmatismo, ya que demuestra la imposibilidad de conocer por larazn pura las cosas en s. Kant considera que realiza unaverdadera revolucin filosfica, anloga a la de Coprnico enastronoma. Durante mucho tiempo se haba credo que el sol dabavueltas alrededor de la tierra, y Coprnico demostr que es la tierrala que da vueltas alrededor del sol. Asimismo, hasta Kant se habaadmitido que el espritu se vea condicionado por los objetos alconocerlos, pero Kant demuestra que sucede lo contrario; es el

    espritu el que condiciona el objeto para hacer posible suconocimiento. Con ello consigue Kant hacer un sitio para la moral.En efecto, la idea de necesidad slo tiene sentido para el mundo delos fenmenos; nada impide que reine la libertad en el mundo de lascosas en s que escapa a nuestro conocimiento.Pero falta fundar la moral. He aqu cmo. La razn, que tienesus leyes para conocer, tiene tambin sus leyes para guiar la accin.El deber es una norma de accin que proviene a priori de la razn.Por tanto, la conciencia moral es autnoma, puesto que se da a smisma sus leyes. El deber se traduce en la conciencia por el imperativocategrico; se impone por s mismo a todo ser racional, no

    exige ningn fundamento ni justificacin.Como el deber es algo absoluto, l mismo justifica sus condiciones.

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    7/37

    7

    Debe admitirse y considerarse verdadero lo que el deberimplica, lo que exige para que sea posible la vida moral. No hayninguna certeza terica respecto a estas exigencias, este caminoqued cerrado por la primera crtica, pero se afirman por un acto defe, a ttulo de postulados de la razn prctica. Estos postulados

    son la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios. Deeste modo acepta Kant tres tesis metafsicas, restituye sobre unfundamento nuevo y, segn su modo de ver, sobre el nicofundamento slido, las verdades son las cuales el hombre no puede

    121vivir bien. He tenido que suprimir el saber para dar lugar a la fe.Despus de esta visin general, vamos a estudiarlo msdetalladamente lo que se refiere a la Crtica de la razn pura, puesde ella depende todo el kantismo.

    II. EL PUNTO DE VISTA CRTICO

    Ante todo hay que intentar comprender la posicin queadopta Kant en la Crtica de la razn pura. Para ello es necesario ysuficiente definir el problema que intenta resolver y el mtodo queemplea para conseguirlo.

    1. El problema crtico.

    El problema central de la primera Crtica es la posibilidad deun conocimiento metafsico. Es lo que muy bien subraya el ttulo delos Prolegmenos: Prolegmenos a toda metafsica futura quequiera presentarse como cienciaSin embargo, este problema no es el nico, y slo puedecomprenderse en funcin de otras cuestiones.La introduccin de la Crtica da las aclaraciones necesarias.No hay duda de que todo conocimiento empieza con laexperiencia, pues nuestro espritu slo se despierta y se pone enaccin cuando los sentidos le proporcionan objetos. Pero, provienetodo conocimiento de la experiencia? No. Cada vez que hacemos un juicio necesario y universal, no puede estar fundado en la

    experiencia. En efecto, la experiencia da siempre hechosparticulares y contingentes. Por una parte, nos ensea que una cosaes de un modo determinado, pero no nos ensea que no puede serde otro. Y, por otra parte, nos informa sobre un determinado nmerode casos observados, pero no se extiende a todos los casosposibles. Por consiguiente, la necesidad y universalidad de nuestroconocimiento no provienen de la experiencia, sino que son a priori. Ahora bien, hay que distinguir dos clases de juicios: los juicios analticos y los juicios sintticos. Kant considera que ste esuno de sus hallazgos esenciales. Un juicio analtico es un juicio en elque el predicado est incluido en el sujeto, contenido en l de una

    manera confusa e implcita, de suerte que al espritu le basta analizarel sujeto para poder formar un juicio en virtud del principio de

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    8/37

    8

    identidad. Por ejemplo, todos los cuerpos son extensos es un juicio analtico, porqu el concepto de extensin est implicado en elconcepto de cuerpo. Un juicio es sinttico cuando el espritu refiereal sujeto un predicado que no est contenido en l. Por ejemplo,todos los cuerpos son pesados> es un juicio sinttico, pues el

    concepto de peso no entra en la definicin de cuerpo.Los juicios analticos son puramente explicativos, no amplanel conocimiento, pero desarrollan, explicitan o explican lo que yasabemos. Desempean una funcin importante en el pensamiento,porque le confieren claridad y distincin, pero no aportan ninguna122adquisicin nueva. Por el contrario, los juicios sintticos sonextensivos, son los que aumentan nuestro conocimiento.Los juicios analticos no ofrecen dificultad. Son a priori, sinque sea necesario acudir a la experiencia y ni siquiera demostrarlos,porque se fundan en el principio de contradiccin, del que son aplicacionesinmediatas. Los juicios sintticos a posteriori tampocoofrecen dificultad alguna. Se fundan en la experiencia que nospresenta un sujeto determinado con un predicado determinado. Peroalgo muy distinto sucede en los juicios sintticos a priori; es en ellosdonde radica la dificultad. No se fundan en la experiencia, puestoque son a priori. No se fundan en el principio de contradiccin,porque son sintticos. Cul es, pues, su fundamento? Qu es loque autoriza al espritu a hacer las sntesis de dos conceptosdiferentes? Se esconde aqu un cierto misterio, dice Kant, y laCrtica entera tiene por finalidad elucidarlo.En efecto, en todas las ciencias, los principios son juiciossintticos a priori. En matemticas es evidente. Las proposicionesmatemticas son a priori, puesto que son necesarias, y sonsintticas, puesto que hacen progresar el conocimiento. Por ejemplo,en geometra, el principio la lnea recta es el camino ms cortoentre dos puntos es un juicio sinttico, pues el concepto de recta,que es cualitativo, no contiene al concepto de ms corto, que escuantitativo. En aritmtica la proposicin 7 + 5 = 12 es de la mismaclase, porque por ms que se analice el primer miembro, no seencontrar el segundo; para ello se necesita un acto completamentedistinto: contar, hacer la suma.

    En fsica, los principios son juicios sintticos a priori. Porejemplo, el principio de causalidad: todo lo que sucede tiene sucausa, porque el concepto de causa significa algo muy distinto delconcepto lo que sucede. Lo mismo acaece con el principio de lapermanencia de la cantidad de la materia a travs de los cambios, ocon el principio de la igualdad entre la accin y la reaccin.Finalmente, la metafsica debe contener tambin juiciossintticos a priori. En efecto, debe emplear juicios sintticos si quierehacer progresar el conocimiento y no contentarse con aclararconceptos por simple anlisis. Y sus juicios deben ser a priori,puesto que, por definicin, se ocupa de objetos que estn ms all

    de toda experiencia posible.En consecuencia, el problema general de la crtica es el

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    9/37

    9

    siguiente: Cmo son posibles los juicios sintticos a priori?No obstante, el problema no tiene el mismo sentido segnque se refiera a las ciencias o a la metafsica, pues las cienciasexisten, mientras que la metafsica no existe an como ciencia. Lamatemtica entr en el admirable pueblo griego, por el camino

    seguro de una ciencia. La fsica ha llegado ms lentamente algran camino de la ciencia; pero por fin ha encontrado tambin sucamino. Mientras que la metafsica no ha tenido hasta ahora la.Suerte de poder emprender el camino' seguro de una ciencia.Prueba de ello es que las verdades cientficas son aceptadas por

    123todos los sabios, mientras que ninguna doctrina metafsica halogrado obtener hasta ahora el asentimiento de los filsofos; por elcontrario, todas son discutidas. La metafsica parece ser un circodestinado a ejercitar las fuerzas de los luchadores en combates deexhibicin en los que ningn campen ha podido jams avanzar enabsoluto su tradicin y fundar sobre su victoria una posesinduradera. En resumen, Kant est impresionado por el argumentoescptico de las contradicciones de los filsofos, y concluye que lametafsica no existe an como ciencia.Sin embargo, Kant admite que la metafsica se da a ttulo dedisposicin natural del espritu humano. Existe como tendencia onecesidad, inscrita en la naturaleza humana. Por esto ha habido yhabr siempre una metafsica. Es ms antigua que todas las demsciencias y subsistira aun cuando todas las dems fueran tragadaspor el abismo de una barbarie destructora. Es posible cortar susbrotes, pero no arrancar las races.De este modo el problema se va precisando. Las ciencias notienen necesidad de una crtica de la razn para constituirse. Pero lametafsica, que es tendencia natural de 'la razn, no podrconvertirse en ciencia si no est precedida por una crtica. sta es,por tanto, un prembulo obligado de la metafsica, una propedutica, o un prolegmeno. Busca las fuentes y los lmites delconocimiento a priori. Tiene por objeto, no la naturaleza de lascosas, sino la razn en cuanto que juzga a priori de la naturaleza delas cosas.

    Pero si se perciben todas las implicaciones, el problemacrtico se reduce a la pregunta: Cmo son posibles los juiciossintticos a priori? Puesto que existen tales juicios en las ciencias,bastar analizar el conocimiento cientfico para descubrir sobre quprincipios estn fundados, y para descubrir tambin al mismo tiempoEn qu condiciones podr la metafsica convertirse en unaciencia. Mientras tanto, todas las metafsicas quedan en suspenso,heridas por una duda metdica. Kant declara, no sin cierto nfasis:Por consiguiente, todos los metafsicos quedan, solemnemente yconforme a la ley, suspendidos de sus funciones hasta que hayanresuelto en forma satisfactoria esta cuestin: cmo son posibles los

    conocimientos sintticos a priori. Porque en esta respuesta, y slo enella, consisten las cartas credenciales que deben presentar, si tienen

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    10/37

    10

    algo que aportar en nombre de la razn pura. En defecto de ello, nopueden esperar otra cosa que ser despedidos por personasrazonables engaadas con tanta frecuencia, sin hacer ningnexamen de lo que proponen.

    2. El mtodo crtico.Los mismos trminos del problema definen el mtodo capazde resolverlo. Este mtodo es el anlisis trascendental. Basta comprenderd sentido que da Kant a estos dos trminos. Empecemospor el segundo.La nocin de trascendental, escribe un comentarista

    124alemn de Kant, Vaihinger, es una de las nociones ms confusas eincluso ms contradictorias de toda la filosofa moderna. Pero es unade las claves de la filosofa kantiana. Intentemos definirla lo msclaramente posible, por oposicin a tres nociones clsicas.En primer lugar, la nocin kantiana de trascendental no debeser confundida con la nocin escolstica, de la que a pesar de todoproviene el trmino. Sera el peor error que podra cometerse.Porque en la metafsica aristotlica, los trascendentales son laspropiedades del ser, que se encuentran, por tanto, en todo ser, comola unidad, la verdad, la bondad. En Kant, lo trascendental no designaal ser y sus propiedades, se refiere al conocimiento, y con msprecisin, al conocimiento a priori. Llamo trascendental a todoconocimiento (investigacin o mtodo) que se ocupa, no de losobjetos, sino de nuestros conceptos (representaciones o juicios) apriori de los objetos.En segundo lugar, hay que procurar no confundirtrascendental con trascendente. Kant llama trascendente a lo queexiste en s, fuera del espritu, y que est situado fuera de todaexperiencia posible. ste corresponde ms o menos a lo que laescolstica aristotlica llama una realidad metafsica, con ladiferencia capital, sin embargo, de que para Kant lo trascendente esincognoscible. Y lo que designa como trascendental es precisamentelo contrario de trascendente: es inmanente. Es el conjunto de las

    leyes internas del espritu que son condicin de la experiencia.Finalmente, trascendental se opone a lgico. Segn Kant,la lgica formal hace abstraccin de todo objeto, no se interesa porla verdad del conocimiento, se limita a asegurar la coherencia internadel pensamiento poniendo las leyes sin las cuales no habra ningnpensamiento. Lo trascendental, por el contrario, concierne alconocimiento y su verdad, por lo menos cuando se trata delconocimiento a priori. Todo conocimiento hace referencia a unobjeto, y cuando el conocimiento es a priori, su relacin con elobjeto no queda asegurada por la experiencia, sino por principiosque Kant llama trascendentales.

    De estas confrontaciones resulta que el trminotrascendental a grandes rasgos significa: todo lo que hace referencia

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    11/37

    11

    al conocimiento a priori de los objetos. Habr, pues, una filosofatrascendental, que no es otra cosa que la crtica, es decir, el conjuntode investigaciones efectuadas y de resultados obtenidos en loque concierne al conocimiento a priori. Habr, por tanto, unainvestigacin trascendental, que es la bsqueda, y un idealismo

    trascendental, que es la doctrina surgida de esta bsqueda. Habrun anlisis trascendental que es el mtodo de investigacin.El trmino de anlisis es empleado por Kant en diversossentidos. Hay un anlisis que es una descomposicin del pensamientoen sus elementos, por ejemplo, distinguir la sensacin y elconcepto. Pero como mtodo general de la crtica, el anlisis estomado en su sentido lgico: remontarse de un hecho a sus causas,de una consecuencia a sus principios. El hecho del que aqu se parte

    125es el conocimiento cientfico, o ms exactamente los juiciossintticos a priori que contienen. El anlisis consistir, pues, enpasar del juicio efectuado a los principios de que deriva, que loexplican o lo fundan.Como se trata de explicar el conocimiento a priori, el anlisisest orientado hacia el sujeto cognoscente, y no hacia el serconocido. Esto es evidente. Un anlisis del ser sera una metafsica:por ejemplo, buscar los principios y las causas del ser contingentedado en la experiencia. Un anlisis del conocimiento en general, deberaorientarse tanto hacia el objeto como hacia el sujeto: por unaparte, buscar qu debe ser el objeto para poder ser conocido, y porotra parte, buscar qu debe ser el sujeto para poder conocer. Peroun anlisis del conocimiento a priori slo puede aplicarse al sujeto,puesto que esta especie de conocimiento es elaborada por elespritu independientemente de toda experiencia.Por tanto, no est mal designar el anlisis trascendental reflexivo, como hacen Lachelier y Brunschvicg. Adems, Kant empleael trmino de reflexin trascendental, aunque no para designar dconjunto de su mtodo, sino slo uno de sus momentos. Pero no hayque creer que este anlisis del espritu, anlisis reflejo o reflexivo,sea de orden psicolgico, una especie de introspeccin opsicoanlisis. En el siglo XIX, los historiadores franceses, por

    influencia de Vctor Cousin, presentaron a Kant como psiclogo. Esun profundo error, que Kant haba tenido cuidado de prevenirdistinguiendo su mtodo del de Locke. ste analiza tambin elespritu, pero en el plano de la conciencia, al nivel de los hechos;Kant llama a esto una fisiologa del entendimiento. Y l no quierehacer una psicologa, sino una crtica: no recoge hechos, no serefiere a la experiencia interna, procede por va lgica o racional. Seremonta de los hechos, los juicios sintticos a priori, a los principioslgicamente exigidos para explicarlos, a los principios que fundanlgicamente su posibilidad. Tal es el anlisis trascendental.Pero es necesario aadir que a una de las etapas del

    mtodo crtico Kant la llama deduccin trascendental. Porque nobasta haber encontrado los principios que hacen posible el

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    12/37

    12

    conocimiento cientfico, hay que mostrar tambin cmo lofundamentan, dicho de otro modo, deducir de los principios halladosel hecho mismo del que se haba partido. En realidad, esto quieredecir que el anlisis ha descubierto los principios buscados. Segnnuestro modo de ver, no hay que considerar la deduccin como un

    mtodo distinto del anlisis, un mtodo inverso que sera unasntesis, sino como el ltimo momento, o la coronacin del anlisismismo Entrando ahora en materia, Kant distingue tres funcionesconocimiento: la sensibilidad, el entendimiento y la razn. La crtica,por tanto, se desarrollar a tres niveles: la crtica de la sensibilidades llamada esttica trascendental, la del entend mientoanaltica trascendental, y la de la razn dialctica trascendental.La esttica trascendental funda la ciencia matemtica aldescubrir las formas de la sensibilidad. La analtica funda la cienciafsica descubriendo las categoras del entendimiento. La dialctica

    126demuestra la imposibilidad de una metafsica dogmtica.

    III. CRITICA DE LA SENSIBILIDAD

    El primer paso de Kant es el de aislar la sensibilidad, a.manera como un qumico asla un cuerpo puro, haciendo abstraccinde todo lo que le aade el entendimiento, y analizndola para poderdeterminar su valor o alcance.

    1. Las formas a priori.

    La Esttica trascendental empieza con algunas definicionesque son capitales para el resto de la crtica.La intuicin es un conocimiento por el cual un objetoconcreto nos es inmediatamente dado. Para el hombre, no hay otraintuicin que la intuicin sensible. Sobre ella se funda, en definitiva,todo nuestro conocimiento. Ms adelante volveremos a en contraesta idea. Pero queda claro desde ahora, desde la primer pgina dela Esttica, que el problema crtico ha sido zanjado en cuanto a loesencial. Porque la cuestin era la de saber cmo el posible la

    metafsica. Ahora bien, si la intuicin es la nica operacin que nospone en conocimiento del objeto, y si la nica intuicin de quedispone el hombre es la intuicin sensible, no es posible ningnconocimiento metafsico.La sensibilidad, a su vez, es definida como pura pasividad oreceptividad. Es la capacidad de recibir (receptividad)impresiones debido al modo como nos afectan los objetos.Tambin aqu es preciso subrayar las consecuencias de estadefinicin. Si define la sensibilidad como pasividad o receptividad,habr Que finir el entendimiento como actividad o espontaneidad.Pero en caso el entendimiento no podr recibir nada de fuera, su

    papel consistir nicamente en aadir alguna cosa a los datossensibles crear un vnculo entre ellos, una unin, una sntesis.

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    13/37

    13

    Finalmente, la sensacin es la impresin de un objeto sobre lafacultad representativa. Por ella tenemos una intuicin de losobjetos, intuicin que Kant llama emprica. Todas nuestrassensaciones se consideran en el espacio y en el tiempo, pues unobjeto siempre aparece en un lugar determinado en un momento

    dado. Por consiguiente, en el conocimiento sensible hemos dedistinguir dos elementos: la materia, que consiste en lasimpresiones, las cualidades sensibles, y la forma, que es elcuadro espaciotemporal en donde se sitan las cualidades.Consideremos el espacio (el razonamiento es el mismopara el tiempo). Kant quiere demostrar dos cosas: 1 que no es unConcepto abstracto, sino una representacin sensible; 2 que esUna representacin no emprica, dada por la experiencia, sino aPriori, independiente de la experiencia.El espacio no es un concepto, porque no es una esenciaabstracta y universal, aplicable a una multiplicidad de casosparticulares como sera, por ejemplo, la esencia hombre. En

    127efecto, no hay varios espacios, sino uno solo, y no es una esenciaabstracta, sino un medio concreto en donde se colocan todos losobjetos sensibles. Por otra parte, el espacio no es un dato de laexperiencia, pues es una condicin de la experiencia. En efecto, todasensacin un objeto exterior supone una representacin del espacio,pues tu que no podemos situar los objetos fuera de nosotros, o losunos junto a los otros, si no tenemos ya una nocin de espacio porconsiguiente, el espacio y el tiempo son formas a priori de lasensibilidad. Esto significa que no son caracteres o propiedadesreales de las cosas, sino leyes del sujeto, que expresan suconstruccin. Estas leyes slo se revelan en el acto de percibir inobjeto, esto es lo que permite a Kant decir que son adquiridas y noinnatas. Sin embargo, pertenecen a la estructura del sujeto, noprovienen de la experiencia, de suerte que a pesar de todo soninnatas, con un innatismo virtual, como deca Leibniz.El espacio es la forma de los sentidos externos, y el tiempoes la forma del sentido interno, es decir, de la conciencia, de laintuicin que tenemos de nuestros estados interiores. De este modal

    se explica que nuestros estados no se encuentren en l espacio,sino slo en el tiempo (Bergson recoger y desarrollar esta ideadesde un punto de vista psicolgico). As tambin se explica que losobjetos exteriores que percibimos estn a la vez en el espacio y enel tiempo: estn en el espacio porque nos son dados por los sentidosexternos, y estn en el tiempo porque las sensaciones son estadosde conciencia.

    2. El idealismo trascendental.

    Con ello se encuentra definida y demostrada a la vez la

    teora que Kant llama el idealismo trascendental. Porque estadoctrinal consiste precisamente en sostener que el espacio y el

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    14/37

    14

    tiempo no son seres en s, ni propiedades reales de las cosas, sinoleyes del sujeto. Sus consecuencias se irn desarrollandoprogresivamente. De momento Kant slo muestra que funda laciencia matemtica y que limita el conocimiento sensible a losfenmenos.

    Se ha demostrado que el espacio y el tiempo son formas apriori de la sensibilidad. Ahora bien, estas formas son en s mismaobjeto de una intuicin especial que Kant llama intuicin pura Esun hecho que tenemos una representacin del espacio y ideatiempo. Como esta representacin no es un concepto abstracto y eluniversal, es una intuicin. Y al no provenir de la experiencia, es apriori o pura.La intuicin pura es el fundamento que buscbamos para los juicios sintticos a priori que constituyen las matemticas. Por seruna intuicin, da al espritu los objetos matemticos, figuras ynmeros. Por ser pura, hace posibles los juicios a priori. De estemodo el espritu construye las definiciones, las figuras y los nmeros,l mismo se los da, se los representa como determinaciones delespacio y del tiempo. El espacio es el principio de la geometra, es

    128evidente. El tiempo es el principio de la aritmtica, pues la operacinfundamental de esta ciencia es la suma, que no necesita ms quetiempo. O ms sencillamente, Kant funda las matemticasSobre una especie de experiencia mental, sobre unaexperiencia no emprica, si as puede llamrsela. El matemtico vesus objetos, Comprueba sus teoras como el fsico comprueba sushiptesis. La diferencia est en que el matemtico se refiere a laintuicin pura, Mientras que el fsico se refiere a la intuicin emprica.Por esto se explica tambin que las matemticas se apliquena la experiencia. Que se aplican a ella es un hecho demostrado porla fsica de Newton. Pero este hecho queda ahora justificado por lacrtica. En efecto, las matemticas tienen por objeto el espacio y eltiempo, que son las formas de nuestra sensibilidad. Esto basta.Estamos ciertos de antemano de que la experiencia sensible no dar jams nada que escape a las leyes matemticas. Peroevidentemente las matemticas slo determinan el marco de la

    experiencia; no pueden determinar jams a priori las cualidadessensibles que se sitan en este marco y que nicamente las sensacionespueden darnos.Pero al mismo tiempo que la crtica funda el conocimientomatemtico, limita el conocimiento sensible a los fenmenos. Enefecto, slo podemos percibir las cosas en la medida en queestn sometidas a las formas de nuestra sensibilidad. Por tanto, nopodemos conocer jams las cosas en s, las cosas tal como sonen s mismas, sino slo los fenmenos en nosotros, las cosas talcomo nos aparecen.Quiz no es necesario un rodeo tal largo para llegar a esta

    conclusin, pues Kant considera evidente el principio- deinmanencia : Es evidente que no podemos percibir fuera de

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    15/37

    15

    nosotros, sino slo en nosotros mismos. Y en este caso la cuestinqueda zanjada. Sea como sea, la tesis de Kant es firme:Tratamos siempre con nuestras representaciones. En cuantoa saber qu pueden ser las cosas en s mismas, estcompletamente fuera de la esfera de nuestro conocimiento.

    Que detrs de los fenmenos existan cosas en s, Kant loconsidera necesario. No se me ha ocurrido jams dudar de ello,escribe en los Prolegmenos. Es lo que distingue al idealismotrascendental del idealismo dogmtico. Berkeley reduca las cosasmateriales a nuestras ideas; Kant conserva la existencia de lascosas en s ms all de nuestras representaciones sensibles. Porqu? Da dos razones. Primera, siendo nuestra sensibilidad unafuncin pasiva, nuestras impresiones suponen una causa exterior Adems, la idea misma de fenmeno implica la de la cosa en s Delo contrario se llegara al absurdo de que existira un fenmeno sinque hubiera nada que apareciese.Por consiguiente, hay cosas en s. Pero son incognoscibles,precisamente porque son en s y no en nosotros, porqueestn ms all de los fenmenos, fuera de nuestras

    129representaciones Kant est an lejos del idealismo absolutoque sostendrn sus discpulos. Pero reduce al mnimo el realismo ylo conserva en su sistema gracias al agnosticismo, lo cual no es unaposicin muy confortable para un filsofo.Finalmente Kant tiene buen cuidado de sealar que su idealismotrascendental es un realismo emprico. Ya no se trata ahorade la realidad de las cosas en s. La expresin significa que losfenmenos dados por la sensibilidad en el espacio y en tiempo noson simples apariencias, apariencias ilusorias y puramentesubjetivas. Los fenmenos son objetivos, reales. Incluso son larealidad, la nica realidad que nos es dada. Sin embargo, para queeste nuevo tipo de realismo tenga fundamento, es necesario que elentendimiento entre en funciones y que vincule los fenmenos segnleyes.

    IV. CRTICA DEL ENTENDIMIENTO

    La sensibilidad nos presenta los objetos: el entendimiento lospiensa. Ambas funciones son complementarias. La sensibilidad espasiva: es la receptividad de las impresiones; el entendimiento esactivo: es la espontaneidad de los conceptos. Y 'las dos funcionesson igualmente necesarias para constituir un conocimiento: sinconceptos, la intuicin sensible es ciega, no se sabe, literalmente,qu se ve; y, sin intuicin, los conceptos son vacos, no se piensanada. Por tanto, despus de haber aislado la sensibilidad en laEsttica, hay que examinar ahora qu aade el entendimiento a losdatos sensibles; sta es la tarea de la Analtica.

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    16/37

    16

    1. Los conceptos puros.

    Primeramente conviene sealar que el conocimientointelectual es discursivo, lo cual significa que no es intuitivo. Kantniega al hombre cualquier especie de intuicin intelectual con la cual

    ira captar el ser ms all de sus fenmenos. Nuestra naturalezaest constituida de tal manera que la intuicin tiene que siempresensible, el entendimiento no puede intuir nada, el entendimientono es un poder de intuicin. Esto es un hecho a los ojos de Kant. Yes ms que un hecho, como puede deducirse las definiciones queconstituyen la base del kantismo. La sensibilidad es pura pasividad.Por tanto el entendimiento es pura Espontaneidad. En estascondiciones, qu sera una intuicin intelectual? Un acto querealizara su objeto en concreto: sera una intuicin creadora. Ahorabien, semejante intuicin quizs es concebible en Dios, pero esevidente que el hombre no es Dios y que con su pensamiento nocrea las cosas.El conocimiento intelectual se hace por medio de conceptos.Consiste en alinear diversas representaciones sensibles bajo unarepresentacin comn, o como dice Kant, en subsumir lo diverso dela intuicin sensible bajo conceptos. Esta unificacin se hace pormedio del juicio. Por tanto, los conceptos slo tienen valor como

    130sujetos o predicados de posibles juicios. De sus conceptos, elentendimiento no puede hacer otro uso que juzgar por medio deellos. Podemos dar, pues, una nueva definicin del entendimiento:el poder de juzgar. Y a fin de cuentas, el pensamiento se reduce al juicio: Pensar es juzgar.En el plano intelectual, como en el plano sensible, esnecesario distinguir la materia y la forma del conocimiento. Lamateria es aquello acerca de lo cual se juzga; la forma es la manerade juzgar. Para descubrir las formas del pensamiento hay queempezar por clasificar los juicios segn sus diversos tipos lgicos.Kant, refirindose a la clasificacin de Aristteles, pero modificndolaen muchos puntos, clasifica los juicios segn la cantidad, la cualidad,la relacin y la modalidad.

    En cada clase encuentra tres formas. Por la cantidad, los juicios son universales, particulares o singulares. Por la cualidad sonafirmativos, negativos o indefinidos, etc. El detalle no interesa.Retengamos solamente que hay doce tipos de juicios.Por tanto, hay tambin en el entendimiento doce funcionesde sntesis que son principios de juicios independientemente de sumateria. Estas funciones son llamadas conceptos puros ocategoras. Mientras que en Aristteles las categoras son losgneros supremos de la realidad, en Kant son las reglas segn lascuales el espritu unifica los fenmenos dados por la intuicinsensible para comprenderlos. Tenemos como ejemplo la categora

    de causalidad, que es la principal. Todo lo que sucede tiene unacausa, no es una ley del ser, sino una ley de nuestro espritu. No

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    17/37

    17

    podemos comprender los fenmenos si no los unimos segn larelacin de causa a efecto.Por consiguiente, el espritu capta en las cosas aquello quel mismo ha puesto en ellas. Si encuentra un orden y unas leyes enla naturaleza, es porque rene los fenmenos conforme a sus

    exigencias y segn sus propias leyes. Somos nosotros mismosquienes introducimos el orden y la regularidad en los fenmenos quellamamos naturaleza y no podramos encontrarlos en ella sioriginariamente nosotros mismos, por la naturaleza de nuestroespritu no los hubiramos colocado. Empleando una expresincorriente, pero que expresa con mucha exactitud la teora kantiana,si el espritu humano comprende la naturaleza, es porque se encuentraa s mismo en ella.Pero dicho esto, queda todava por hacer lo ms difcil,mostrar por qu y cmo las categoras subjetivas de nuestro espritutienen un valor objetivo y fundan la ciencia fsica. Este delicadoproblema exigi a Kant diez aos de trabajo. La solucin viene dadapor la deduccin trascendental, que es la parte ms difcil de todala Crtica del rosn pura.

    2. La deduccin trascendental.

    Kant no slo quiere mostrar que las categoras son

    131aplicables a la experiencia, sino sobre todo que la misma experienciaslo es posible gracias a las categoras.La cuestin no se planteaba para las formas de lasensibilidad, pues no podemos representarnos ningn fenmeno sino es en el espacio y en el tiempo. Pero se plantea para lascategoras del entendimiento, pues no tiene nada de imposible elque los fenmenos presentados por la sensibilidad no seaninteligibles, es decir, no entren en nuestras categoras.He aqu la solucin, reducida a sus rasgos esenciales. Lascategoras son necesarias para que tengamos experiencia deobjetos. Son ellas las que convierten a los fenmenos enobjetivos. En efecto, sabemos que los fenmenos son simples

    representaciones. Kant admite la posibilidad de representacin defenmenos no sometidos a las categoras: pero son entoncespuramente subjetivos. nicamente las categoras confieren a losfenmenos el sello de la objetividad, como dice Lachelier. Y porqu? Porque son leyes necesarias, comunes a todos los espritushumanos. Un fenmeno que solamente yo puedo percibir essubjetivo, porque slo vale para mi conciencia individual. Unfenmeno sometido a leyes es objetivo porque vale para unaconciencia en general, es decir, para todo espritu. Abordamos coneso la teora kantiana de la verdad. Para Kant, verdad significaobjetividad, y objetividad significa validez universal. Ms

    sencillamente, es verdad lo que es afirmado necesariamente portodo ser racional. Por tanto, no podemos tener experiencia de

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    18/37

    18

    objetos (verdaderos) sino por la aplicacin de las categoras a losfenmenos.Estas consideraciones pueden bastar para una inteligenciasuperficial del kantismo. Pero no lo solucionan todo. Por lo menosquedan en suspenso an tres cuestiones.

    La primera consiste en saber por qu el hombre est dotadode estas categoras precisamente y no de otras. Kant se niega aconsiderarla. Acepta las categoras como un hecho primario, oltimo, y declara que la crtica no llega ms all. Pero sus sucesoresno quedarn convencidos con esta escapatoria. Se esforzarn enmostrar por qu el hombre piensa segn estas categoras, dicho deotro modo, intentarn deducir las categoras a partir de un principiosuperior. En vida de Kant ya lo hizo Fichte; pero Kant lo desautorizdiciendo que caa en la metafsica y era infiel al espritu crtico.La segunda cuestin consiste en saber cmo las categorasmismas estn unificadas, cmo constituyen un objeto. A estoresponde Kant con su teora de la conciencia pura o apercepcintrascendental. Introduce en su sistema el cogito, no como unverdad primera, de orden metafsico, que nos permita apoyarnos enla existencia, sino como un engranaje lgico de la crtica delconocimiento. La conciencia pura se distingue de laconciencia emprica, o sentido interno, que pertenece a lasensibilidad y percibe los fenmenos internos en el tiempo. Es deorden intelectual y no nos da a conocer nada, pero es principio de132unidad. Ante todo unifica las categoras. Pues las categoras son losdiversos modos de vincular los fenmenos, y la conciencia es, encada una, el principio activo de sntesis. Adems, proyecta suunidad sobre el objeto. Acta de tal modo que relaciona con unmismo objeto, por una parte, los diversos fenmenos de la intuicinsensible, y por otra las diversas categoras del entendimiento. En elfondo, la idea es muy sencilla y muy caracterstica del idealismo: unobjeto debe ser uno; como la sensibilidad slo ofrece fenmenosdiversos, la unidad del objeto conocido slo puede provenir de laconciencia en que aparecen los fenmenos.La tercera cuestin consiste en saber cmo es posible laaplicacin de las categoras a los fenmenos. Entre los dos trminos

    hay una diferencia de naturaleza, uno es sensible y el otro es intelectual.Categoras y fenmenos son heterogneos, cmo puedencoincidir? La respuesta la proporciona la teora del esquematismotrascendental. El esquema es un producto de la imaginacin,intermediario sobre el plano sensible y el plano intelectual. No es unasensacin ni un concepto; ni siquiera es una imagen, es un mtodopara construir una imagen conforme a un concepto. Y cmo sehace esta construccin? Determinando el tiempo, que est incluidoen toda representacin sensible, segn las exigencias de cadacategora. De este modo, d esquema de la causalidad es la sucesinirreversible de los fenmenos en el tiempo; el esquema de la

    sustancia es, por el contrario, la permanencia de un fenmeno atravs de cierto lapso de tiempo.

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    19/37

    19

    Ahora slo nos falta inferir las consecuencias de ladeduccin trascendental. Y es muy fcil.Por una parte, es evidente que las categoras fundan los juicios sintticos a priori de la fsica. En efecto, permiten plantear apriori las leyes generales de la naturaleza, puesto que la aplicacin

    de las categoras a los fenmenos es lo que constituye la naturaleza.Pero, por otra parte, es evidente tambin que las categoras slopueden servir para unir los fenmenos, pues sin los datos de laintuicin sensible seran vacas y no nos daran a conocer nada.As pues, la Analtica tiene como resultado importante el demostrarque el entendimiento no puede hacer a priori ms que anticipar laforma de una experiencia posible, y que al no poder ver objeto deexperiencia todo lo que no es fenmeno, l entendimiento no puedesuperar jams los lmites de la sensibilidad, fuera de los cuales noes posible la percepcin de los objetos. en trminos tcnicos se dirque el uso de las categoras slo puede ser inmanente, y jamstrascendental.Kant admite que el entendimiento puede pensar un objetoascendente: es lo que llama un nomeno; sera el objeto deintuicin intelectual, si la tuviramos. Pero como no la tenemos,semejante objeto es para nosotros estrictamente incognoscible. Deeste modo el entendimiento puede pensar, aunque no conocer lacosa en s que la sensibilidad supona ser la fuente de susimpresiones, pero que no poda conocer.

    133

    V. CRTICA DE LA RAZN

    La ltima parte de la Crtica es la que da el nombre a toda laobra, porque las ciencias no tienen necesidad de una crtica previa,mientras que la metafsica no puede constituirse en ciencia sinomediante una crtica de la razn como poder de conocer a priori. Ahora bien, desde este momento todo queda solucionado. El nicoconocimiento posible es el que se limita a los fenmenos, puesto queno tenemos otra intuicin que la intuicin sensible y los conceptosdel entendimiento no nos proporcionan por s mismos ningn

    conocimiento, sino que permanecen vacos si no reciben uncontenido de la intuicin. Sin embargo, Kant consagra 250 pginas ademostrar detalladamente la imposibilidad de una metafsicadogmtica.

    1. Las ideas.

    Ante todo, qu es la razn? Todo nuestro conocimientoempieza por los sentidos, va ms all del entendimiento y acaba enla razn, por encima de la cual no hay en nosotros nada mselevado para elaborar la materia de la intuicin y para reducirla a la

    unidad ms alta del pensamiento.La razn es, pues, la funcin que da a los conocimientos que

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    20/37

    20

    provienen del entendimiento la mayor unidad posible. Y lo hace pormedio de principios. En efecto, el acto propio de la razn es razonar.Pero, en qu consiste el razonamiento? En vincular unos juicioscon otros segn la relacin de principio a consecuencia. Por tanto, larazn no se refiere a la experiencia como el entendimiento, sino a los

    juicios puestos ya por el entendimiento. Su funcin es remontarse decondicin en condicin hasta un primer trmino incondicionado oabsoluto. Y este movimiento unitario es necesario, porquecorresponde a una necesidad del espritu humano que no puedesatisfacerse con. Conocimientos dispersos. A los principios supremos, condicin de todo lo dems peroincondicionados en s mismos, Kant los llama ideas de la razn,haciendo alusin a las ideas de Platn. Entiendo por idea unconcepto racional necesario al cual ningn objeto que le correspondale puede ser dado por los sentidos. Como hay tres tipos derazonamientos: categrico, hipottico y disyuntivo, hay tres ideas dela razn. La primera es la unidad absoluta del sujeto pensante; lasegunda la unidad absoluta de la serie de los fenmenos; la tercerala unidad absoluta de todos los objetos de pensamiento. Mssimplemente, digamos que todos los fenmenos de la experienciainterna estn unificados por la idea de alma, todos los fenmenos dela experiencia externa estn unificados por la idea de mundo, y lasdos esferas juntas estn unificadas por la idea de Dios.Es evidente que esta clase de objetos, el alma, el mundo yDios, son slo objetos en idea, construidos por el espritu para susatisfaccin, pero cuya existencia no puede demostrar y ni siquiera

    134conocer. Puesto que son trascendentes no pueden ser dados por laexperiencia y no podemos conocer nada fuera de la experienciaposible. Atribuir a estas ideas una existencia real, o en s, es loque Kant llama la ilusin trascendental. La finalidad de laDialctica es precisamente reconocer y denunciar esta ilusin. Peroes natural al espritu humano, puesto que expresa su tenenciametafsica y, al igual que sta, no puede ser desarraigada. Se tratade una ilusin natural e inevitable que descansa sobre principios

    subjetivos que considera objetivos. Es sta una ilusin que nosresulta imposible evitar, como tambin es inevitable que el mar nosparezca ms alto lejos de la costa que junto a la orilla, o que alastrnomo la luna le parezca ms grande cuando sale, aunque no sedeje engaar por esta apariencia.Lo propio de la metafsica dogmtica es dejarse engaar poresta ilusin natural. Atribuye a las ideas de la razn una realidad ens. Pero de este modo cae en dificultades insolubles queproporcionan al escepticismo sus mejores armas. La crtica, aldescubrir el carcter ilusorio de los juicios trascendentes, eliminar ala vez el dogmatismo y el escepticismo.

    El alma es el objeto de la psicologa racional; l mundo, elobjeto de la cosmologa racional; Dios, el objeto de la teologa

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    21/37

    21

    racional. Kant examina sucesivamente estas tres partes de lametafsica wolffiana.

    2. Crtica de la psicologa racional.

    La psicologa racional debe desarrollarse totalmente a priori.Su base o, como dice Kant, su texto nico, es el cogito. Pero delpensamiento no se puede deducir ningn conocimiento del sujetopensante, y la psicologa que pretende hacerlo cometeparalogismo. Con su mana de las clasificaciones, Kant distinguecuatro paralogismos: el paralogismo de la sustancialidad, queconsiste en pensar el alma como sustancia; el paralogismo de lasimplicidad, que consiste en pensar el alma como sustancia simple;el paralogismo de la personalidad, que consiste en pensar el almacomo sujeto idntico a s mismo a travs del tiempo, y finalmente elparalogismo de la relacin exterior, que consiste en declarardudosa la existencia de los objetos sensibles de fuera de nosotros.Con toda evidencia, Kant se dirige a travs de Wolff a Descartes,que pasa del simple fenmeno de pensamiento, cogito, a la,afirmacin de una cosa pensante, res cogitans, sustancia espiritualexistencia es ms cierta que la de los cuerpos.Estudiaremos solamente el primero y el cuarto paralogismopues el segundo y el tercero no se distinguen del primero.Por qu se comete un paralogismo al pasar del cogito;cogitans? Porque se abusa de la categora de sustancia. Esta Teorapuede servir muy bien para unir los fenmenos; en el sentidoprecisamente emplea la qumica el trmino de sustancia para

    135designar un grupo estable de fenmenos. Pero no sirve para superarel plano de los fenmenos. El alma, como ser en-s no puede serobjeto de intuicin, de suerte que el concepto de sustanciapermanece vaco. El cogito no es una intuicin intelectual por serpensante, como crea Descartes. Puede significar dos cosas laconciencia emprica o la conciencia pura. Pero la concienciaemprica est sometida a la forma del tiempo, slo alcanzafenmenos sucesivos. Y la conciencia pura no es ms que un sujeto

    lgico o trascendental, asegura la unidad del conocimiento de losobjetos, pero no nos revela nada sobre la naturaleza del sujeto real,tal como es en s.De este modo, Kant elimina a la vez el espiritualismo y elmaterialismo como doctrinas metafsicas. El alma queda reducida auna idea acerca de la cual nos es imposible saber si existe o no,Pero por lo menos es necesario admitir que la razn es llevadanecesariamente a esta idea, y que no es imposible que exista.La crtica del cuarto paralogismo es interesante porquepermite comprender mejor el idealismo kantiano. Ya hemos dado sufrmula: un idealismo trascendental que implica un realismo

    emprico. El idealismo trascendental consiste en sostener que elespacio y el tiempo son formas a priori de la sensibilidad, y que en

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    22/37

    22

    consecuencia jams podemos conocer otra cosa que fenmenos. Elrealismo emprico consiste en sostener que tenemos unconocimiento inmediato de los objetos sensibles fuera de nosotros.Kant insiste aqu en el aspecto realista de su posicin.Observa en primer lugar que este idealismo slo es posible

    en el interior del idealismo. Si los objetos sensibles existiesen en s,como lo supone el realismo metafsico que Kant llama realismotrascendental, no podramos tener conciencia de ello. Ni siquierapodramos conocerlos, pues es evidente que no podemos percibirfuera de nosotros, sino slo en nosotros. A continuacin procede Kant a refutar el idealismoproblemtico. Segn Descartes, la experiencia interna es la nicainmediata, y la existencia de las cosas de fuera de nosotros esdudosa mientras no se haya demostrado. Ahora bien, Kant insisteen que la experiencia interna slo es posible si percibimosinmediatamente cosas fuera de nosotros en el espacio. He aqu laprueba. La experiencia interna se hace en el tiempo. Pero parapercibir una sucesin de fenmenos hay que tener un punto dereferencia permanente. Este elemento de permanencia, a su vez,de dnde proviene? No puede provenir de la experiencia interna,que tiene lugar en el tiempo. Slo puede provenir de la experienciaexterna, que se hace en el espacio. Por tanto, la percepcininmediata de las cosas de fuera de nosotros es una condicin de laconciencia que tenemos de nosotros mismos. De todos modos, slose trata de fenmenos, es decir, de simples representaciones. Perola conciencia de fenmenos en el espacio, a la que llamamos cosasu objetos sensibles, es lgicamente anterior a la de los fenmenospsicolgicos.

    136

    3. Crtica de la cosmologa racional.

    La crtica muestra que si se considera al mundo como realen s, y si se especula sobre l, cae en antinomias insolubles.Una antinomia es el enfrentamiento de dos proposicionescontradictorias, la tesis y la anttesis, que son demostradas ambas

    por argumentos igualmente probatorios. Hay cuatro antinomias,segn que se considere el mundo desde el punto de vista de lacantidad, de la cualidad, de la relacin o de la modalidad.1 Tesis: l mundo es limitado en el espacio y en el tiempo. Anttesis: el mundo no tiene lmite ni en el espacio ni en el tiempo.2 Tesis: la materia est compuesta de elementos simples eindivisibles. Anttesis: no hay elementos simples, y la materia esdivisible hasta el infinito.3 Tesis: en el mundo hay causalidad libre. Anttesis: nolibertad, sino que todo sucede en el mundo segn leyes necesarias.4 Tesis: el mundo implica la existencia de un ser necesario

    Anttesis: no hay ser necesario que sea causa del mundo.Todas estas antinomias se refieren a la relacin entre lo

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    23/37

    23

    finito y lo infinito, considerado segn aspectos diferentes, y Kantpone el dedo en dificultades reales. Tomemos como ejemplo lacuestin de saber si el mundo ha empezado o no. Santo Tomsdeca que no se puede demostrar que el mundo es limitado en eltiempo, pero que tampoco puede demostrarse lo contrario. Kant

    ampla la idea y, sobre todo, la endurece: en vez de decir que nopuede demostrarse la tesis ni la anttesis, dice que ambas puedenser demostradas.La antinomia de la razn pura conduce evidentemente alescepticismo, puesto que el espritu queda en suspenso entre lasdos tesis opuestas. Cmo salir de ah? Abandonando la actitudmeta fsica para adoptar una actitud crtica. La solucin crtica de lasantinomias es la siguiente. Ante todo es menester separar las dosprimeras antinomias, que Kant llama matemticas, de las otrasdos, que llama dinmicas. En las antinomias matemticas, la tesisy la anttesis son falsas ambas. En efecto, no podemos tenerninguna intuicin del mundo en su totalidad, puesto que nuestrasintuiciones tienen lugar en el espacio y en el tiempo. Porconsiguiente, es imposible saber si el mundo es finito o infinito. Esfalso afirmar lo uno y lo otro. Para nosotros el mundo no es ni finito niinfinito.En las antinomias dinmicas, la tesis y la anttesis sonambas verdaderas: las tesis son verdaderas para las cosas en s, lasanttesis son verdaderas para los fenmenos. Gracias a la distincinde los rdenes de realidad, se puede admitir a la vez la libertad en elmundo de las cosas en s, y la necesidad en el mundo de losfenmenos. Del mismo modo puede admitirse que el mundo de losfenmenos no exige un ser necesario, pero que el ser necesarioexiste fuera de este mundo.

    137Sin embargo, la solucin de las dos ltimas antinomias nopretende afirmar la existencia de la libertad ni la de Dios. Kant lesdeja un lugar, muestra que no son imposibles. Pero el lugar quedavaco, porque la razn no puede conocer nada de las cosas en s.

    4. Crtica de la teologa racional.

    La crtica consiste en mostrar que los argumentos dados porla metafsica clsica para demostrar la existencia de Dios carecen devalor. Kant los reduce a tres, que llama: la prueba ontolgica,que procede a priori; la prueba cosmolgica, fundada en elprincipio de causalidad, y la prueba fisicoteolgica, por el ordendel mundo.La crtica kantiana de la prueba ontolgica es paralela a lacrtica tomista: es imposible hallar la existencia de un objeto porsimple anlisis de su concepto. El concepto representa una esencia. Analizndolo se encontrarn caracteres esenciales, pero la existencia

    es de orden distinto a la esencia, es la posicin en s de laesencia con todas sus propiedades. En lenguaje kantiano podemos

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    24/37

    24

    decir: la existencia no es un predicado, o todo juicio de existenciaes sinttico. Veamos el desarrollo.Si a un sujeto le negamos un predicado que le es idntico,nos contradecimos. Por ejemplo, el juicio Dios no estodopoderoso, es intrnsecamente contradictorio. Pero si negamos

    el sujeto al mismo tiempo que el predicado, no hay yacontradiccin, porque no queda nada a lo que la contradiccin puedaafectar. Por tanto, el juicio Dios no existe no encierracontradiccin. O tambin, y es una comparacin clebre, no haydiferencia esencial entre cien taleros posibles y cien taleros reales;cien taleros reales no contienen nada ms que cien talerosposibles, porque si no fuera as el concepto de talero no expresaraeste objeto, el talero, sino otra cosa. La diferencia consiste en el purohecho de que unos existen y los otros no. Por consiguiente, elargumento ontolgico realiza un paso ilegtimo del orden lgico alorden real. El filsofo cartesiano, que cree aumentar su conocimientopor una operacin lgica sobre ideas, se parece a un comercianteque creyese aumentar su riqueza aadiendo algunos ceros en sulibro de caja.El argumento cosmolgico consiste en remontarse del sercontingente al ser- necesario. Tiene un doble defecto. Primero,descansa sobre un abuso de la categora de causalidad, idntico alabuso de la categora de sustancia denunciado en psicologa. Lacategora de causalidad slo tiene sentido dentro de los lmites de laexperiencia posible. Puede servir para unir unos fenmenos conotros, pero cuando se la quiere emplear para superar la esfera de laexperiencia posible y llegar a la conclusin de la existencia de un sertrascendente, pierde todo el sentido, queda vaca. Adems, esteargumento implica la prueba antolgica que se quera evitar. Enefecto, cmo se sabe que el ser necesario es Dios, el Dios trascendentedel tesmo que Kant llama ens realissimum, el ser perfecto

    138o el ser supremo, y no la materia o el dios del pantesmo? Si seafirma, es que se supone que el ser supremo es necesario. Perodecir que el ser supremo existe necesariamente es volver a laprueba ontolgica.

    La prueba que Kant llama fisicoteolgica, y que sera mscorrecto llamarla ideolgica, parte del orden del mundo y se eleva aDios gracias al principio de finalidad. Este argumento merecesiempre ser nombrado con respeto. Es el ms antiguo, el ms claro,el ms apropiado a la razn comn. Pero carece de valor. Antetodo porque emplea la categora de finalidad en un sentido trascendente. Adems, porque slo llega a un arquitecto del mundo, auna inteligencia organizadora, y no a un creador. Para pasar delarquitecto al creador hay que acudir subrepticiamente a la pruebacosmolgica.En conclusin, para la razn Dios es un ideal. La razn no

    puede demostrar su existencia, pero tampoco puede demostrar suinexistencia. Como sucede con el alma y la libertad, la crtica reserva

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    25/37

    25

    un lugar para Dios, pero lo deja vaco.La crtica de la razn pura especulativa ha terminado sutarea de propedutica a la metafsica. Ha mostrado cmo es posibleel conocimiento a priori en matemticas y en fsica, y por qu esteconocimiento es imposible en metafsica.

    Se sigue d ello que toda metafsica quede condenada? Deningn modo. La crtica ha cerrado definitivamente el camino de lametafsica dogmtica, es decir, de una metafsica a la vez racionaly realista, que pretende conocer a priori al ser en s. Pero abre elcamino de una metafsica nueva, idealista, que consistir en elinventario y en el desarrollo de los principios puros del conocimiento.Porque las leyes del pensamiento son evidentemente las leyes delser pensado, y segn el idealismo ste es el nico ser que existepara nosotros. El anlisis del espritu y de sus categoras es, puesuna metafsica, la nica que el idealismo puede admitir.

    VI. CRTICA DE LA RAZN PRCTICA

    La primera Crtica ha respondido a la pregunta: qupodemos saber? La segunda debe responder a la cuestin: qudebemos hacer? As como la primera ha fundado la ciencia, lasegunda debe fundar la moral. Y as como la primera realizaba unarevolucin copernicana mostrando que en el conocimiento no es elespritu el que se regula segn las cosas, sino las cosas las que seregulan segn el espritu, as tambin la segunda prolonga esteespritu revolucionario mostrando que no es el bien el que determinael deber, sino que el deber es el que determina el bien, y que no esla metafsica la que funda la moral, sino la moral la que funda lametafsica.

    1. El deber.

    139La moral kantiana es una moral del deber. Hasta entonceslos filsofos haban fundado la moral sobre la idea del bien.Pensaban que una accin era buena o mala segn que estuviera ono conforme a la finalidad natural del hombre que le lleva hacia un

    fin ltimo, hacia un bien supremo. Ahora bien, esta concepcinsegn Kant, en vez de fundar la moral, la destruye.Resulta totalmente claro en cuanto a las morales empiristasque identifican el bien con el placer o el inters. Pues el punto devista de los empiristas es puramente subjetivo, individual; no sepuede deducir ninguna regla universal de conducta. Y es unaposicin estrictamente egosta, que no tiene nada de moral, queincluso subvierte toda moralidad. La cosa quiz resulta menos clarapara las morales racionales que definen el bien como un absolutoque trasciende lo sensible. No obstante, Kant considera que de estemodo se busca la felicidad, y que no se puede fundar una verdadera

    obligacin. Porque una tendencia hacia un bien cualquiera esesencialmente egosta, puesto que, por definicin, se dirige hacia su

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    26/37

    26

    bien, es decir, hacia un bien capaz de satisfacerla. Y que el hombrebusca su bien, es un hecho, es incluso una necesidad natural, peroprecisamente por esa razn no es una obligacin moral. Por tanto,no es posible fundar la moralidad de un acto sobre su objeto o, comodice Kant, sobre su materia. La moralidad de un acto depende

    slo de su forma, es decir, de la intencin que lo anima, si esconforme al deber dictado por la razn.Para demostrar su tesis, Kant procede por anlisis.Partiendo del concepto de buena voluntad, encuentra elfundamento de sta en el deber, y el del deber en la autonoma de lavoluntad.Sigamos los Fundamentos de la metafsica de lascostumbres. La primera frase es clebre. Afirma una especie deaxioma considerado evidente por 'la conciencia comn. De todo loque es posible concebir en el mundo, e incluso fuera del mundo, nohay nada que pueda ser considerado sin restriccin alguna comobueno, sino la buena voluntad.Por tanto, qu es lo que hace a la buena voluntad? No sonsus obras ni sus xitos, pues es buena en s misma. Es, pues, surectitud, la intencin de obrar por deber. En efecto, para que un actosea bueno, no basta que sea conforme al deber, o legal, esnecesario que sea hecho por deber. Porque, por ms que seamaterialmente conforme al deber, si es realizado por inclinacin yno por deber, carece de valor moral. De aqu se sigue que la purezade intencin se revela por la lucha contra las tendencias naturales.Kant no niega que el acto moral pueda ir en la misma direccin quelas inclinaciones. Incluso dice que para el hombre es un deberbuscar la felicidad, porque el hecho de no estar contento de suestado, de verse abrumado por preocupaciones y deseos nosatisfechos, podra convertirse fcilmente en una fuerte tentacin deinfringir el deber. El rigorismo de Kant no es, pues, absoluto. Sereduce solamente a afirmar que la accin no es buena sino en lamedida en que es realizada por puro respeto del deber, excluyendo

    140todo motivo extrado de la naturaleza y de la sensibilidad. Por tantono puede tenerse la seguridad de que un acto perfecto se haya

    realizado alguna vez.Kant nos remite, por una parte, al respeto como principiosubjetivo de la moralidad, y por otra al deber como principio objetivo.El respeto es el nico sentimiento moral, el nico mvil, queadmite la moral kantiana. No es una inclinacin, ni una aversin,porque no se tienen en cuenta ni la recompensa ni el castigo. Es unasumisin de la voluntad a la ley, acompaada de la conviccin deque obedeciendo nos engrandecemos. Por el respeto se estableceuna armona entre el plano racional y el plano sensible, una impregnacinde la sensibilidad por la razn.Pero el fundamento de la moralidad es el deber. Y qu es

    el deber? Es una ley que proviene a priori de la razn y se imponepor s misma a todo ser racional. Es una especie de hecho, en el

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    27/37

    27

    sentido de que no puede ser deducido de un principio superior. Peroes un hecho racional, factum rationis, y por lo mismo objetivo. Setraduce en la conciencia por el imperativo categrico.El imperativo categrico es un absoluto, vale por s mismo.Mientras que el imperativo hipottico es solamente condicional: si

    quieres esto, haz aquello, regla de conveniencia o consejo deprudencia, el imperativo categrico declara la accin objetivamentenecesaria en s misma sin relacin a ninguna finalidad. Es unmandamiento de la moralidad.Su frmula es la siguiente: Obra siempre segn unamxima que puedas erigir en ley universal. Una mxima es la reglasubjetiva de la accin, por ejemplo: Mentir o No mentir. Ahorabien, as como un juicio terico es verdadero si vale para todoespritu, as tambin una mxima prctica es buena si vale para todaconciencia. En efecto, la universalidad es la obra propia de la razn,no es solamente la marca o el criterio de la racionalidad, sino que laconstituye. Una mxima que puede ser erigida en ley universal esracional y objetiva; la que no puede serlo permanece subjetiva yemprica. Por esto debo decidir no mentir.De esta frmula fundamental, deduce Kant otras tresfrmulas. Obra siempre como si la mxima de tu accin tuviera queser erigida en ley universal de la naturaleza. Esto es evidente,puesto que las leyes de la razn constituyen la naturaleza. Obrasiempre de tal manera que trates lo humano, en ti o en otro, como unfin y jams como un medio. Aqu se reintroduce en el kantismo laidea de fin, pero como expresin del deber, no como su fundamento.La frmula significa precisamente que el hombre debe someter suaccin a la razn, ya que es la razn la que hace humano al hombre.Tratar lo humano como un medio sera subordinar la razn a un finextrao. Obra siempre como si t fueras al mismo tiempo legisladory sbdito en la repblica de las voluntades 'libres y racionales. Lainfluencia de Rousseau se deja sentir, pero traspuesta del planosocial al moral. los hombres que viven moralmente forman unasociedad perfecta cuyo principio es la razn, de la que cada uno de141ellos es partcipe.Esta ltima frmula introduce la idea de autonoma, que es la

    clave de bveda de la moral kantiana. El deber no se impone desdefuera a la voluntad, puesto que proviene de la razn que constituyeal hombre. Someterse a una ley extraa es una heteronomadegradante, incompatible con la dignidad de la persona humana. Sinembargo, hasta ahora todas las morales se han fundado en esteprincipio, puesto que subordinan la voluntad a algn objeto. Por elcontrario, cuando la voluntad se somete al deber, es indeterminadacon respecto a todo objeto y se da a s misma su ley. En esto mismoconsiste su libertad.Ser libre es obrar sin estar determinado por causas extraas,sino determinando uno mismo la ley de su propia accin. Sin fallar

    an la cuestin de saber si realmente somos libres, por lo menospodemos afirmar desde ahora que la libertad y la moralidad son

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    28/37

    28

    idnticas. Y podemos deducir a priori el deber de la libertad, suponiendosolamente que el hombre es a la vez razn y sensibilidad.Porque si el hombre slo fuera razn, sus acciones seran necesariay espontneamente santas, es decir, de acuerdo con la autonomade la voluntad. Si el hombre slo fuera sensibilidad, sus acciones

    estaran necesariamente sometidas a la heteronoma. Pero como esrazn y sensibilidad, la necesidad racional se le impone en forma deun deber que ha de cumplir.Con la idea de libertad hemos llegado al lmite de todafilosofa prctica. Preguntar: cmo es posible la libertad?, no tienesentido, porque la pregunta implica que la libertad tenga condiciones,cuando se define como una causalidad incondicionada. As, lalibertad es inexplicable e incomprensible. Pero, por lo menos,comprendemos su incomprensibilidad, y es cuanto puede exigirse deuna filosofa que se esfuerza por alcanzar los lmites de la raznhumana.

    2. Los postulados de la razn prctica.

    Hemos seguido hasta aqu los Fundamentos de la metafsicade las costumbres. La Crtica de la razn prctica recoge las mismasideas, pero las prolonga con una teora de la fe que debemosestudiar.Por ser el deber un absoluto que se impone por s mismo atodo ser racional, puede servir de fundamento para restituir ciertastesis metafsicas que la razn es incapaz de demostrar. Estas tesisson los postulados de la razn, prctica, y su afirmacin es unacto de fe prctica.El trmino de postulado ha sido perfectamente escogido. Lastesis son exigidas por la razn prctica porque son condiciones de lavida moral, pero no son susceptibles de justificacin terica. LaCrtica de la razn pura ha demostrado que el espritu humano nopuede saber nada acerca de las realidades que trascienden a losfenmenos, porque carece de intuicin intelectual. En su avance

    142hacia la unidad, forma necesariamente algunas ideas, pero lo que se

    representa de este modo sigue siendo un objeto ideal, y no puededemostrar que le corresponda una realidad en s. La Crtica de larazn prctica demuestra que la realidad de estos objetos debe serafirmada.Un juicio de existencia de esta clase, fundado en unaexigencia de la razn prctica, con exclusin de todo motivo terico,es un acto de fe. No aumenta en nada nuestro conocimiento. Es unaafirmacin voluntaria, libre, motivada por las ventajas morales queimplica, una libre determinacin de nuestro juicio, ventajosa para lamoralidad. Pero acaso no es muy arriesgado afirmar una cosa, noporque se sabe, sino porque se quiere que exista? Ciertamente. Un

    juicio de este tipo' es puramente subjetivo en todos los casos,excepto en ste. Porque en este caso el principio del juicio no es una

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    29/37

    29

    inclinacin, sino el deber. La conciencia moral no solamente puede,sino que debe afirmar. El hombre honrado puede decir: quiero quehaya un Dios... Me adhiero firmemente a esto, y estas creencias nome las dejo quitar; pues es el nico caso en el que mi inters, delcual no me est permitido rebajar nada, determina inevitablemente

    mi juicio. De este modo, aunque libre, la afirmacin es objetivapuesto que todo ser racional tiene el deber de hacerla; esuniversalmente vlida. Por tanto, la razn prctica goza deprimaca o de supremaca sobre la razn terica.Cules son los postulados de la razn prctica? Confrecuencia Kant indica tres: Estos postulados son los de lainmortalidad, de la libertad y de la existencia de Dios. Pero lalibertad no debe ponerse en el mismo plano que los otros dos.Incluso podemos preguntarnos si es realmente un postulado, pueses idntica a la ley moral, la cual es un hecho absolutamente cierto.Es sta una cuestin discutida por los historiadores. Nosotrospensamos que la libertad es realmente un postulado, en Kant, desdeel momento en que se afirma no ya que la razn prctica esautnoma, sino autcrata, como dice Kant algunas veces, esdecir, que el hombre es capaz de realizar los actos que su razn leimpera; o tambin, y es lo mismo, cuando se pasa del punto de vistatrascendental (cules son los principios que fundan lgicamente lamoralidad) al punto de vista metafsico (estos principios existenrealmente). Pero la libertad sigue siendo el primer postulado, pueses el fundamento de los otros dos.Ha quedado ya demostrado que la libertad es una condicinde la vida moral; incluso podra decirse que es evidente, pues laobligacin slo tiene sentido respecto a sujetos libres. Por tanto,para poder vivir moralmente estamos obligados a creernos libres.Pero esta afirmacin no va contra los resultados obtenidos en laprimera Crtica!' En absoluto. La Crtica de la razn pura distingua elmundo de los fenmenos, o mundo sensible, sometido a lanecesidad de las leyes que le impone el entendimiento parapercibirlo, y el mundo de las cosas en s, o mundo inteligible, del cualslo sabemos que es el fundamento del mundo sensible y que noest sometido a nuestras categoras. Nada se opone, pues, a que

    143afirmemos la libertad en el mundo inteligible.De este modo nos vemos obligados a admitir que d hombrees doble. Como fenmeno es un elemento de la naturaleza y susacciones estn estrictamente determinadas por causas. Como ser ens, es capaz de determinarse a s mismo a obrar, goza de espontaneidady de iniciativa absolutas, puede empezar por s mismo unaaccin que se traduce en el mundo sensible por una serie defenmenos encadenados. A un ser dotado de libertad, Kant lo llamacausa noumenon, y esta parte del hombre, o mejor, este fondo quegoza de la libertad, carcter inteligible.

    Los otros dos postulados estn estrechamente vinculados,porque los dos conciernen a la realizacin del bien supremo. Kant ha

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    30/37

    30

    demostrado que no es el bien, sino l deber, d fundamento de lamoral. Pero el ltimo momento de su filosofa prctica consiste endemostrar que el deber requiere y garantiza el bien supremo.Qu es el bien supremo en una perspectiva moral?Primeramente es la conformidad perfecta de nuestras intenciones

    con el deber, la perfeccin de la virtud o la santidad. Y es tambin laconcordancia de la virtud y la felicidad, pues la virtud merece lafelicidad. La moral no es una doctrina que nos ensea cmodebemos ser felices, sino cmo debemos hacernos dignos de serfelices. En el concepto de bien supremo hay dos elementosconexos. El primero conduce a postular la inmortalidad del alma, elsegundo a postular la existencia de Dios.Kant considera imposible que el hombre llegue jams arealizar la santidad. sta, dice, es una perfeccin de la que no escapaz en ningn momento de su existencia ningn ser racional delmundo sensible. Sin embargo, al ser exigida por la razn prctica,debe poderse conseguir por un progreso que tiende al infinito. A suvez, un progreso indefinido slo es posible suponiendo la existenciay la persistencia indefinida de la persona; es lo que se llama lainmortalidad del alma. Por tanto, el bien supremo prcticamenteslo es posible suponiendo la inmortalidad del alma; por consiguiente,como sta est indisolublemente vinculada a la ley moral, esun postulado de la razn pura prctica.Por otra parte, la virtud nos hace dignos de ser felices. La.Felicidad es el estado de un ser racional a quien todo acontece en elmundo segn el deseo de su voluntad. Pero el hombre no es capazde asegurar su felicidad por su virtud, porque no hay ningunarelacin directa entre la pureza de intencin y los acontecimientosdel mundo. El hombre forma parte del mundo, depende de las leyesde la naturaleza, por sus propias fuerzas no puede poner de acuerdola naturaleza con las exigencias de la moral. Por tanto, la concienciapostula la existencia de una causa de la Naturaleza entera, distintade la naturaleza y que contenga el principio de la armona entre lafelicidad y la moralidad. Esta causa debe ser capaz de obrar segnla representacin de la ley moral; est, por consiguiente, dotada deinteligencia y de voluntad; es el autor de la naturaleza, es Dios. Elbien supremo slo es posible si Dios existe, y como tenemos el

    144deber de realizarlo, estamos moralmente obligados a afirmar laexistencia de Dios.Este acto de fe es el ltimo paso de la moral y el primer pasode la religin.Para terminar no podemos hacer nada mejor que citarsencillamente la clebre frase con que concluye la Crtica de la raznprctica. Si se captan sus implicaciones, resume admirablementetodo el kantismo, y al mismo tiempo expresa la personalidad deKant. Dos cosas llenan el corazn de una admiracin siempre

    nueva y siempre creciente a medida que la reflexin se aplica aellas: el cielo estrellado por encima de m y la ley moral dentro de

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    31/37

    31

    m.

    VII. CONCLUSIN

    Si a Descartes se le llama el padre de la filosofa moderna,hay que llamar a Kant su pedagogo. El padre da la vida al hijo, peroel pedagogo lo educa, y sta es la funcin de Kant en la historia.Desde hace un siglo y medio ningn filsofo puede engrerse de sertotalmente independiente de su enseanza. Esta se ha convertido,poco a poco, en la escolstica del mundo moderno, pues setransmite en las escuelas y forma los espritus.

    1. La influencia del kantismo.

    En primer lugar conviene indicar cul ha sido la influenciapositiva de Kant, es decir, cules son las principales corrientesideolgicas que hallan en l su fuente.En la medida en que todava profesa un realismo metafsico,es fermento de agnosticismo. Porque admite la existencia derealidades trascendentes. Poco importa el nombre que les d, cosasen s, nomenos o mundo inteligible. Poco importa que este realismoconcuerde mal con los principios generales de la crtica. El hecho esque Kant juzga necesario poner detrs de los fenmenos algo quelos fundamente. Pero inmediatamente la crtica demuestra que lascosas en s son incognoscibles porque no tenemos intuicinintelectual. Por tanto, es kantiana la idea de que el hombre tiene unaincapacidad radical para conocer el ser tal cual es en s mismo, o demodo ms general, ninguna realidad trascendente a la experienciasensible, aunque por una razn o por otra deba afirmar Suexistencia.Hablar ahora del fenomenismo y del positivismo, es deciraproximadamente lo mismo en otras palabras. El fenomenismoconsiste en limitar el conocimiento posible a los fenmenos; esexactamente lo que hace Kant. Pero por poco que se prolongue estaidea, se llega a la conclusin de que siendo incognoscibles las cosasen s, no existen para nosotros. Para nosotros slo existen

    fenmenos. En cuanto al positivismo, nos costara mucho distinguirlodel fenomenismo. Aplica sencillamente la idea precedente alconocimiento cientfico. Se reduce a afirmar que slo es verdadera

    145la ciencia de los fenmenos, una ciencia que no solamente se fundaen la experiencia, sino que prohbe sobrepasarla por poco que sea.Las leyes de la naturaleza, que la ciencia descubre, son tambinfenmenos.El idealismo es sin duda alguna la parte ms importante dela herencia kantiana. Tiene su fuente en el fenomenismo, pero lo

    supera y construye una filosofa procurando explicar el mundo talcomo nos es dado, en cuanto a sus leyes y en cuanto a su misma

  • 8/13/2019 Roger Vernaux KANT

    32/37

    32

    existencia. Esta corriente es muy compleja. Limitmonos a dosmatices.El idealismo ms conforme a la ortodoxia kantiana es elidealismo crtico. Reabsorbe la metafsica en la crtica y se limita adescubrir por anlisis reflexivo las leyes del espritu que construye la

    ciencia. Como son las leyes del pensamiento las que constituyen elser pensado, y ningn otro objeto es concebible, es evidente que aldescubrir las leyes del pensamiento cientfico se descubren al mismotiempo las leyes del ser.El idealismo sistemtico ha sido formalmente rechazadopor Kant; sin embargo, es tambin hijo de su pensamiento. PorqueKant considera que las categoras del entendimiento son algo que nopodemos rebasar. Pero verdaderamente es as? Si es posiblededucir las categoras de un principio superior, o construirlas a partirde una de ellas, se habrn explicado con ello las leyes generales delser. Se habr introducido en el interior del idealismo una metafsicade tipo racionalista.El primado de la razn prctica sobre la razn terica siguesiendo una tesis principal del kantismo. Da nacimiento alvoluntarismo, al fidesmo y al pragmatismo. La voluntad es el nicoprincipio que fundamenta la afirmacin de realidades trascendentesa lo sensible, puesto que la inteligencia carece de intuicin quepermita conocerlas, y la razn no es capaz de demostrarlas. Lametafsica se levanta, pues, nicamente sobre la fe, y sta es unmovimiento ciego del corazn. Basta ampliar un poco la idea paradesembocar en el pragmatismo. ste consiste en sostener que encualquier terreno, incluso en el cientfico, una idea cualquiera, encuanto supera, aunque sea poco, la experiencia inmediata, slopuede ser comprobada por sus consecuencias prcticas, por el xitode la accin que la toma como principio y la pone a prueba. Laintroduccin de estos temas kantianos en la teologa catlica hacreado el movimiento conocido con el nombre de modernismo.En el terreno moral, finalmente, Kant es la fuente delformalismo. No hay ms que decir sobre este punto, pues es lamisma doctrina de Kant. Hacer consistir la moralidad en la puraintencin