Juan Velázquez Victoria

download Juan Velázquez Victoria

of 57

Transcript of Juan Velázquez Victoria

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    1/57

     

    UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIOUNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES VILLA VICTORIA

    LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

    NOVENO SEMESTRE

    RESIDENCIAS PROFESIONALES

    “La educación universitaria como herramienta fundamental de la

    Reinserción Social desde una perspectiva criminológica.” 

    Alumno:

    Velázquez Victoria Juan

    Nombre del Asesor Interno:ESTRADAAR  

    Armeaga Díaz Emmanuel Joaquín

    VILLA VICTORIA, ESTADO DE MÉXI CO 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    2/57

    ÍNDICE

    Introducción………………………………………………………………….... 

    Planteamiento del problema…………………………………………………. 

    Delimitación…………………………………………………………………… 

    Objetivos………………………………………………………………………. 

    Objetivo General………………………………………………………………. 

    Objetivos específicos…………………………………………………………. 

    Pregunta de Investigación……………………………………………………… 

    Tipo de estudio………………………………………………………………… 

    Metodología…………………………………………………………………… 

    Variables……………………………………………………………………….

    Universo de estudio…………………………………………………………….

    Muestra………………………………………………………………………… 

    Diseño de investigación………………………………………………………... Técnicas y/o instrumentos de medición……………………………………….. 

    Justificación……………………………………………………………………

    Antecedentes...……………………………………………………………….... 

    La educación en las cárceles…………………………………………………………. 

    Reinserción social…………………………………………………………….

    Perspectiva criminológica:…………………………………………………… 

    Propuesta……………………………………………………………………... 

    Conclusiones…………………………………………………………………. 

    Instrumento o Técnica……………………………………………………….

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    3/57

    Encuestas ……………………………………………………………………….

    Cronogramas -----------------------------------------------------------------------------

    Anexos------------------------------------------------------------------------------------

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    4/57

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El presente proyecto tiene como objetivo principal incorporar la educación Universitaria en

    el Centro de Prevención y Readaptación Social “Santiaguito”, la educación dentro del

    sistema carcelario pretende buscar alternativas benéficas para los internos, la ausencia de laeducación superior genera un vacío en los internos que desean continuar con sus estudios,

    además de ello la educación en el interior de los centros, es un derecho, que en su correcta

    implementación podría lograr la readaptación social o reinserción social, la educación se

     percibe como la humanización de los sujeto, que concibe su realidad social y son consiente

    de esta, mejorando su pensar, sentir, su actuar y la propia sociedad.

    La educación que se imparte en el centro no es especializado muchos de estos son programas

    supervisados desde la parte externa el cual son evaluados a través de exámenes, hoy en días

    se imparte la primaria, secundaria y el nivel medio superior en el interior del centro, con

    enormes carencias desde el apoyo estructural, los medios materiales y humanos pero con una

    enorme visión en aportar, ayudar, tratando de generar propuestas nuevas que a los internos

    le sirvan como herramientas, Hablar de educación Universitaria en el interior de los centros

     penitenciarios, refiere un complejo problema en distintas esferas, desde la infraestructura,

    los espacios, los propios recursos y el sistema en cual se concibe.

    Conscientes de que la criminología puede aportar algo más que la explicaciones macro

    sociales, micro sociales de las conductas antisociales y las perspectiva criticas del delito y/o

    conductas antisociales, es necesario la renovación de nuestro sistema penitenciario es por

    ello que surge esta propuesta de incorporar la educación universitaria en el centro de

     prevención y readaptación social de Almoloya “Santiaguito”, permitiendo fomentar la

    educación intramuros en el centro, vinculando la educación como la reinserción social del

    delincuente, abriendo nuevos caminos para las personas que se encuentre recluidas,

    fomentando valores actitudes y con esto formas de vida benéficas para el interno, logrando

    un mayor desarrollo en su persona.

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    5/57

    Delimitación

    Temporal:

    Dicha investigación comprende del periodo del año 2015 del día 3 de septiembre al día 2

    de Marzo al 2016 por lo cual se establece este tiempo para su conclusión.

    Espacial:

    Se realizara en el interior del Centro de Prevención y Readaptación Social de “Santiaguito”

    ubicado en Almoloya de Juárez.

    Materiales: se pretende que se trabaje con los internos de la población sentenciada que

    estén cursando el nivel medio superior o hayan culminado la educación media superior.

    OBJETIVOSObjetivo General: 

    Conocer la importancia de la educación universitaria como herramienta fundamental de la

    reinserción social desde una perspectiva criminológica. 

    Objetivos Específicos:

    - Identificar que internos cuentan con el nivel medio superior.

    - Analizar la educación universitaria con la reinserción social.

    Pregunta de Investigación: ¿Sera importante la implementación de la educación universitaria como herramientafundamental de la reinserción social? 

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    6/57

    Hipótesis:

    La hipótesis se define como la “Proposiciones tentativas a cerca las posibles relaciones entre

    dos o más variables” (Babbie, 2014). 

    La educación puede aportar elementos para la reinserción social modificando la vida delinterno.

    Tipo de estudio

    La investigación será del tipo descriptivo al obtener datos sobre las condiciones de la

    educación en el centro de prevención y readaptación social de Santiaguito.

    La investigación del tipo descriptivo “busca especificar propiedades y características

    importantes de cualquier fenómeno que se analice, describe tendencias de un grupo o una población.”  (Sampieri, 2014, pág. 155). Se limitara medir las dimensiones que

     posteriormente arroguen datos certeros, como el nivel de internos que desean continuar

    estudiando la educación superior y las circunstancias en que se aplica la educación.

    METODOLOGÍA

    La metodología que se utilizara en esta investigación es de corte cuantitativa si se entiende

     por metodología como una rama de “La lógica que se ocupa de la aplicación de los principiosde razonamiento a la investigación científica y filosófica”. (Sautu, 2005). Se entiende que la

    investigación cuantitativa es un método de investigación basado en los principios

    metodológicos de positivismo. Al estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus

    relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular la teoría existente, en este

    trabajo se hará uso para obtener datos estadísticos. La investigación cuantitativa desarrolla y

    emplea métodos matemáticos, teorías e hipótesis que compone a los fenómenos naturales

     para estudiarlos, en el caso de la educación en los ámbito de contexto de encierro puede

     proporcionar información valida y confiable.

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    7/57

    VARIABLES

    Variable dependiente:

    Las condiciones que facilitan la educación en la cárcel modifican la perspectiva del

    interno.

    Variable independiente

    La educación en la cárcel aporta elementos para la readaptación social

    UNIVERSO DE ESTUDIO

    El universo de estudio es el total de entes que se encuentran en nuestra población, la cantidad

    total de población penitenciaria con la que cuenta el Centro de Prevención y ReadaptaciónSocial de Santiaguito es de aproximadamente 3500 internos.

    En este centro penitenciario la cantidad total de internos que cursan la educación media

    superior es de 71, divididos en sentenciados y procesados, 41 internos sentenciados, 20

     procesados y 10 mujeres sentenciadas en el caso del número de internas procesadas se

    desconoce el dato.

    Los que cuentan con la educación media superior terminada son en total de 74 interno,

    divididos en la siguiente 64 hombres y 10 mujeres.

    Como se anexa en el recuadro siguiente:

    Situación jurídica Sexo

    Internos que estudian laeducación media superior Sentenciados 41 10

    Procesados 20 10

    Internos que cuentan conla educación mediaconcluida.

    Sentenciados 64 10

    Total: 125 Total: 30

    Hombres Mujeres

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    8/57

     MUESTRA

    La muestra es un “subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectaran los datos”

    (Sampieri, 2014). El rango de la presente investigación se tomara a los internos que estudianactualmente la educación media superior o bien en su caso hayan culminado con el nivel

    media superior dentro y fuera del Centro Preventivo y de Readaptación Social “Santiaguito”. 

    Así también se estará utilizando una muestra del tipo no probabilística, misma que en la cual

    se define como “la muestra no probabilística supone un procedimiento de selección orientado

     por las características de la investigación, más que por criterios estadísticos de

    generalización. (Sampieri, 2014, pág. 189).

    Como se anexa en el recuadro siguiente. 

    Sexo TotalInternos que estudian laeducación media superior Hombres 41Interno que concluyeron sueducación media superior Hombres 64

    TOTAL 95

    DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

    En la investigación se utilizara un diseño de investigación del tipo transeccional no

    experimental, se define no experimental porque “no se genera ninguna situación, si no que

    se observa situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por

    quien la realiza (Sampieri, 2014, pág. 154) y será del tipo transeccional recoger los datos en

    un solo momento. “su propósito es describir una variable y realizar su incidencia e

    interrelación en un momento dado” (Sampieri, 2014, pág. 155).

    Con la finalidad de conocer la importancia de la educación universitaria dentro del Centro de

    Prevención y Readaptación Social de Santiaguito, las condiciones en las cuales se imparte

    este servicio y sobre la perspectiva de la educación que presentan los internos que participan

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    9/57

    en el área educativa. Así también como las condiciones que se aprecia la educación en los

    contextos penitenciarios.

    TÉCNICAS Y/O INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

    En la presente investigación se hará uso de la encuesta, esta técnica para recoger datos se

    utilizara “sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, que se

    lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de

    interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de

    características objetivas y subjetivas de la población” (m. Garcia Ferrando, J. Ibañez Y F.

    Alvira., 1993, pág. 123).

    En este trabajo se utilizará esta técnica en la obtención de información sobre la educación en

    el sistema penitenciario, con la finalidad de averiguar la perspectiva sobre la educación en el

    contexto penitenciario.

    La encuesta será del tipo descriptiva al investigar sobre el propósito de conocer la

    importancia de la educación universitaria para la población penitenciaria, y describir las

    características de la población. Se trabaja con muestras representativas con el objetivo de

     poder realizar inferencias a la población de origen.

    La encuesta será aplicada a los a los internos sentenciados que tienen la educación media

    superior terminada o que cursen la educación media superior. Con el objetivo de conocer la

    importancia de la educación Universitaria en el sistema penitenciario la viabilidad de este,

    de igual forma se pretende identificar a los internos que estudian la educación media superior

    y las desventajas de estudiar en las instituciones carcelarias, la situación de la infraestructura,

    la perspectiva de los internos sobre la educación y el vínculo con la reinserción social.

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    10/57

     

    JUSTIFICACIÓN

    La educación es considerada por mucho tiempo como el eslabón privilegiado para articular

    la integración cultural, la movilidad social y el desarrollo productivo. De esta forma, se ar-

    gumenta que tener educación permite acceder a mejores trabajos y participar en las redes en

    que circula el conocimiento. Caso contrario en las instituciones penitenciarias el cual es de

    suma importancia al visualizarse como una herramienta fundamental que pueda obtener el

    interno en su readaptación social, cabe mencionar que en esta instituciones el sistema

    educativo genera vínculos entre los internos y los profesionales que participan en esta área,

    lo cierto es mencionar que dentro del sistema penal se limita al mínimo esta actividad al no

    contar con un suficiente apoyo económico,

    La necesidad de incorpora estudios al nivel Universitario en el Centro de Prevención y

    Readaptación, se visualiza como necesaria al presentarse sujeto privados de su libertad que

    cursas la educación media superior egresando del sistema intramuros, el deseo de seguir

    estudiando se limita al no existir un medio alternativo que permita desarrollarse en este

    ámbito, por ello el proyecto pretende venerar nuevas perspectivas de la educación en las

    instituciones carcelarias, que ayude a los internos a cambiar su patrón de comportamiento,

    desde un ámbito educativo más versátil y a su vez emanando herramientas al momento de

    regresar a la sociedad de la cual se desvió.

    El cambio desde su forma de pensar y sentir , fomentara en el interno una nueva perspectiva

    de vida, olvidando su situación de encierro, como un medio de salir de su realidad en la cual

    se encuentra, una forma productiva de ocupación de su tiempo dentro de estas instituciones,

    cabe mencionar que pretende ayudar a un número considerable de la población penitenciaria

    que desean obtener su libertad, sin embargo es necesario mencionar que algunos reclusos no

    utilizan esta oportunidad a su beneficio.

    El proyecto pretende beneficiar un gran número de internos interesados en seguir estudiando

    y visualizar en un futuro como un pilar fundamental en la readaptación social, este concepto

    es debatido continuamente, siendo además relativo. es necesario reforzar a las áreas técnicas

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    11/57

    que se encuentran laborando en el sistema penitenciario, rompiendo una enorme barrera que

    los internos, y el propio sistema penitenciario impone para al tratar de llevar a cabo esta

     propuesta, el beneficio puede ser en ambas partes desde los penados, el sistema y la propia

    sociedad al cambiar la forma de pensar y actuar de estas personas condenadas, obteniendo

    herramientas de mayor índole como el de los estudios universitarios en el sistema

     penitenciario

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    12/57

    ANTECEDENTES

    En el sistema penitenciario se encuentra olvidado, con un peligro inminente, sus estructuras

    son deficientes, la cárcel no cumple con la finalidad con la cual se rige hoy de nominada

    reinserción social, antes de las reformas del 2008, se sustenta con la finalidad de lareadaptación Social. La cárcel no reduce la criminalidad por el contrario pareciera beneficiar

    a la criminalidad creándose centros de contagio criminal, alguno de los principales problema

    que se aprecian son los niveles de sobre población, la falta del personal técnico, la ausencia

    de capacitación del personal que labora en el interior, la inadecuada atención medica en el

    interior, los problemas de violencia generalizados entre los grupos que interactúan, entre

    otros. El hacinamiento en las cárceles constituye un peligro para el tratamiento técnico

    institucional del sujeto que comete la conducta antisocial y transgredió la ley.

    Sumándole que más de la mitad de la población penitenciaria no ha recibido un proceso

    definitivo que los declare culpables o inocentes en la que se establezca una pena, debido a

    estos problemas son pocos los internos que realizan alguna actividad laboral dentro del

    centro, ayudando en la limpieza de los dormitorios, en la cocina, laborando en actividades de

    limpieza en el penal, constituyéndose una mano de obra para el propio sistema. Con estas

    carencias y la falta de recursos en el interior se encuentra el área educativa encargada de la

    alfabetización de los internos, brindándoles opciones de seguir estudiando, con instalaciones

    olvidadas, la falta de material y equipo necesario para laborar aunado a ello los trámites burocráticos frenan el funcionamiento de la educación dentro de estas instituciones,

    complicando la el que hacer educativo y la labor del personal penitenciario.

    El principal problema es que, para los internos no es prioritario asistir a la escuela ya que en

    la mayoría del tiempo la ocupan es mantenerse ocupado con alguna distracción o en su caso

    tratando de sobre vivir en el contexto penitenciario , del total de la población recluida en los

    centros gran parte de ellas carecen de los estudios básicos, las personas que tienen algún

    grado presenta problemas en su escritura, en matemáticas y en otras áreas, la educación másque una obligación es un derecho que podría constituir una perspectiva en el interior del

    contexto carcelario. Otorgándole beneficios en el desarrollo del actuar penitenciario

     benéficos para el interno contribuyendo a la reincorporación del delincuente a la sociedad,

    que purga su pena o se encuentra privado de su libertad.

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    13/57

    La educación pareciera lograr dentro de las cárceles un objetivo no alcanzado hasta ahora

    con el castigo convencional; la no reincidencia de los internos (Elbert, 2013) por esto es

    relevante mencionar que la educación es necesaria, desarrolla en el sujeto una actitud y

    aptitud critica, desarrollando las capacidad del interno dotándolo de mejores condiciones en

    su estancia en prisión benéficas de forma personal y laboral. El obtener un título

    universitario les permite competir en el mercado de trabajo con los mismos méritos que

    cualquier otro ciudadano con un nivel cultural de mayor nivel, por lo que las oportunidades

    de poderse ganar la vida honradamente aumentan mientras que la previsión de recaída en el

    delito debe disminuir.

    La educación proporciona a los hombres la capacidad de adoptar una actitud crítica

    independientemente del medio en el que se encuentren, dentro del marco jurídico México lo

    encontramos en la carta magna en el artículo 3 y con respecto al sistema penitenciario

    menciona la educación como uno de los ejes de la reinserción social en el 18 constitucional.

    La constitución en el Artículo 3 menciona que:

    “Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado, la Federación, Estados, Distrito

    Federal y Municipios, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.

    La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la

    media superior serán obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar

    armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la

    Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en

    la independencia y en la justicia.”  (Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos,

    2015).

    En este artículo se sustenta la educación como un derecho que todo individuo debe de gozar,

    el estado tiene la obligación de suministrar la educación a todo ciudadano sin importar su

    edad, religión, sexo, creencias sin distingos. Siendo este articulo el eje principal por el cual

    versa la educación en nuestro país. En lo que refiere la educación dentro del sistema

     penitenciario el artículo 18 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos.

    Establece que los gobiernos de la Federación y de los Estados organizaran el sistema

     penitenciario en sus respectivas jurisdicciones sobre la base del trabajo la capacitación y la

    educación.

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    14/57

    “El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la

    capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del

    sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir,” (Constitucion Politica de los Estados Unidos

    Mexicanos, 2015) 

    La educación en estos artículos y de mayor relevancia el articulo 18 genera un sustento paralos centros penitenciaros, fundamentada como uno de los ejes de la readaptación del

    delincuente actualmente denominada como la Reinserción Social, lo cual abre panoramas

     para el beneficio de las personas privadas de la libertad, dentro del mismo derecho existen

    lagunas que no se instrumentalizan, caso concreto la educación en estos centro no se

    especifica si el sistema penitenciario puede implementar la educación como parte del

    tratamiento técnico de las áreas o si es un derecho para el interno, existen dos vertientes uno

    desde un derecho positivo, y el otro bajo el Ius naturalismo, en el respeto a los derechos

    humanos de las personas privadas de la libertad. la segunda implicaría un debate y la

    necesidad de reformas de índole penal. Bajo los preceptos de derechos humanos para los

    internos.

    Los países han firmado y ratificado los instrumentos legales internacionales sobre derechos

    humanos que garantizan mejores condiciones de detención a los internos de una unidad penal.

    Tal es el caso de México que cuenta con la ratificación de los instrumentos legales, Entre

    ellas están la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), el Pacto Internacional de

    Derechos Civiles y Políticos (1966), la Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los

    Pueblos, la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o

    Degradantes y las Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos, de las Naciones Unidas

    (1955).

    Entre las reglas y principios básicos para el tratamiento de reclusos adoptados por las

     Naciones Unidas se destacan las siguientes:

    Se tomarán disposiciones para mejorar la educación de todos los reclusos capaces de

    aprovecharla, incluso educación religiosa en los países en que esto sea posible. La instrucciónde los analfabetos y la de los reclusos jóvenes será obligatoria y la administración deberá

     prestarle particular atención.

    La educación de los reclusos deberá coordinarse, en cuanto sea posible, con el sistema de

    enseñanza pública a fin de que al ser puestos en libertad puedan continuar sin dificultad su

     preparación.

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    15/57

    Artículo 77 de las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos, del delito y Tratamiento

    del Delincuente, celebrado en Ginebra en 1955. Menciona en su haber la creación de

    condiciones que permitan a los reclusos “realizar actividades laborales remuneradas y útiles

    que faciliten su reinserción en el mercado laboral del país y les permitan contribuir al sustento

    económico de su familia”  (Reglas minimas para el tratamiento de reclusos, del delito y

    Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra., 1955). 

    Lo anteriormente indicado expone el marco legal al que el Estado Mexicano se apegó y

    ratifico en el cumplimiento de estos acuerdos internacionales que hasta la fecha muy pocos

     países parecieran a catar, los acuerdo y firmas parecieran quedar, solo en las sombras de la

    tinta y en papel, al existir enormes rezagos en cuanto a la educación de las personas privadas

    de la libertad si el país ratifico estos acuerdos tiene la obligación de que se cumplan. En vías

    de las mejoras de las condiciones de los penados y las distintas esferas sociales.

    La organización de las Naciones Unidad ha abordado la cuestión de la educación en los

    establecimientos penitenciarios, constituyendo un marco normativo que inicia con la

    Declaración de Derechos Humanos de 1948, en su artículo 26 reafirmando el derecho a la

    educación de los reclusos como un derecho humano universal, en 1900 se adquiere un nivel

    de especialidad a través de diversas resoluciones (1990/20 y 24- Consejo Económico y Social

    de la ONU) que se centra en aspectos destinados al desarrollo integral de los sujetos privados

    de su libertad. En el año de 1991, el instituto de educación de la UNESCO (UIE) aprueba en

    la cuarta Conferencia Internacional de Adultos, la declaración de todas la personalidad del

    recluso, e iniciativa una investigación internacional destinada a dar visibilidad a experiencias

    de diversos países.

    Las condiciones que se establecen en las prisiones por la Naciones Unidas menciona:

    1.- Se tomara disposiciones para mejorar la educación de todos los reclusos capaces de

    aprovecharlas, incluso la educación religiosa en los países en que esto sea posible. Lainstrumentación de los analfabetos y la de los reclusos jóvenes será obligatoria y la

    administración deberá prestarle particular atención.

    2.- La educación de los reclusos deberá coordinarse, en cuanto sea posible, con el sistema de

    enseñanza pública a fin de que al ser puesto en libertad puedan continuar sin dificultad su

     preparación.

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    16/57

    3.- Se crearan condiciones que permitan a los reclusos realizar actividades laborales

    remuneradas y útiles que faciliten su reinserción en el mercado laboral del país y les permita

    continuar con el sustento económico de su familia (UNESCO, 1997)

    En el caso del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC),

    los derechos humanos que se quieren promover y proteger son de diferentes tipos, se señalan

    las condiciones justas y favorables de trabajo, un nivel de vida adecuado, un nivel más alto

    de salud física y mental, el derecho a la educación y a disfrutar de los beneficios de la cultura

    y del progreso científico.

    El contenido del pacto refiere en los Arts. 13, 14 y 15 son: Orientación de la educación hacia

    el pleno desarrollo de la personalidad humana, Enseñanza primaria obligatoria y asequible a

    todas las personas gratuitamente, Enseñanzas secundaria y superior generalizada y accesible

    a todas las personas, Implantación progresiva de la gratuidad en las enseñanzas secundaria y

    superior, Derecho a participar en la vida cultural; libertad para investigar y crear, Protección

    de la autoría de producciones científicas, literarias o artísticas. (UNESCO, 1997).

    En el país el fundamento jurídico lo encontramos en el artículo 18 de la constitución política,

    estableciendo que los gobiernos de la Federación y de los Estados organizaran el sistema

     penitenciario en sus respectivas jurisdicciones. La educación en el contexto penitenciario

     puede emanar de este artículo. El sistema penitenciario se organizará para el respeto a los

    derechos humanos, el trabajo, también hace mención a la salud, el deporte procurando queno vuelva a delinquir el sentenciados, las reformas del 2008 integraron los postulados de

    respeto a derechos humanos y el de la reinserción social como nuevos cimientos que

    fortalecen el sistema penitenciario bajo este paradigma versa el sistema penitenciario

    nacional actual.

    La Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados de

    1971 en su artículo segundo menciona que el sistema penitenciario se organizará sobre la base del trabajo, la capacitación para el mismo y la educación como medios para la

    readaptación social del delincuente.

    En el Artículo 11 de esta ley hace referencia a la educación:

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    17/57

    “La educación que se imparta a los internos no tendrá sólo carácter académico, sino también cívico,

    social, higiénico, artístico, físico y ético. Será, en todo caso, orientado por las técnicas de la pedagogía

    correctiva y quedará a cargo, preferentemente, de maestros especializados tratándose de internos

    indígenas, la educación que se les imparta será bilingüe, para conservar y enriquecer sus lenguas, y

    la instrucción deberá ser proporcionada por maestros bilingües.

    Los hijos de las mujeres recluidas, en caso de que permanezcan dentro de la institución, recibirán

    Atención pediátrica, educación inicial y preescolar hasta la edad de 6 años.” (Union, Ley que Establece

    las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados , 1971, pág. 6)

    El 18 junio de 2008 en el país fue aprobada la reforma constitucional en materia de justicia

     penal, la cual plantea y trata de crear un cambio en el sistema penitenciario al reformar los

    artículos 18 y 21 constitucional. A ello se le suma la reforma constitucional del 10 de junio

    de 2011 en dónde se señala, que el sistema penitenciario se debe organizar sobre la base del

    respeto a los derechos humanos, la educación y la capacitación para el trabajo. El problema

    radica en que no se establecen los lineamientos y parámetros por la cual debe de regir el

    sistema educativo en las cárceles mexicanas. Pues en su caso no existe una ley que visualice

    el actuar de las áreas técnicas en materia educativa, los ejes principales y lineamientos por

    los cuales se trabajara ni se cuentan con las formas de evaluación y el organismo externo

    encargado de supervisar la educación intramuros. En el caso de la educación superior para

    las personas privadas de la libertad no se cuenta a la fecha con las condiciones de ofrecer este

    derecho y servicio en alguna de sus modalidades en los Centros Preventivos del Estado de

    México.

    El Programa de Educación Superior para Centros de Readaptación Social en el Distrito

    Federal, México (PESCER), surge apenas en 2005 en el seno de la Universidad Autónoma

    de la Ciudad de México. (Mniszek, 2006). En el país la universidad en las cárceles es

    relativamente nueva siendo el distrito federal pionera en esta instrumentación con el apoyo

    de la Universidad del Distrito Federal abriendo nuevas perspectivas en el proceso de

    socialización no solo como una distracción del interno a su realidad y contexto social sino

    más bien más, abriendo nuevos espacios en el desarrollo de intereses que pueden resultar

     benéficas en la vida del recluso.

    En el artículo 18 constitucional se ratifica la operación de los centros penitenciarios como

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    18/57

    Instalaciones encaminadas a promover la reinserción social de los internos. El sistema

     penitenciario del país se componía en el año del 2013 de 433 centros de reclusión con una

    capacidad total de 170,924 espacios de los distintos niveles de gobierno. 6 centros del

    Gobierno Federal con una capacidad que albergaba a 6,595 internos. los 10 centros

     pertenecientes del Distrito Federal contaban con una capacidad de 19,088. En los estados

    del país eran 325 con una capacidad de 141,758, mientras que en los Gobiernos Municipales

    existían 92 centros con una capacidad de 3,483 espacios, de los 433 centros de reclusión

    existente su capacidad total era de 170,924 espacios. (Publica, 2015).

    La población penitenciaria en junio del 2009, fue de 227,021 internos Al mes de junio de

    2009 la sobrepoblación penitenciaria nacional fue de 32.8%, lo que representa un déficit de

    56,097 espacios. Con estos datos se muestra la severa crisis del sistema penitenciario nacional

    al existir mayor número de internos de lo que el sistema puede soportar en su defecto seencuentran los problemas de sobrepoblación, hacinamiento falta de atención médica y

    servicios básico, alimentación, inadecuados espacios, falta de trabajo para la población

    interna entre otr5os problemas de las distintas índoles que el sistema penitenciario tendría

    que proporcionar.

    Existe sobrepoblación en 226 de los 433, lo que equivale al 52.2% de los centros de reclusión

    del país (Publica, 2015) el aumento drástico de las penas y la ausencia de medidas alternativas

    ayudaron a que la cifra de personas recluidas de su libertad aumentara y en el sexenio anterior

    de la lucha contra el narcotráfico, se aplicando una enorme fuerza militarizada y represiva

    ocasión el aumento de la taza de muerto y el aumento de los índices de encarcelados lo cual

    subió en punto críticos lo cual repercutió en el sistema penal.

    En estas circunstancias se limita la capacidad de los sistemas penitenciarios de todo el país

     para impulsar esquemas efectivos de reinserción social. El aumento a las penas y el constante

    uso del derecho penal para castigar disminuye la posibilidad de la reinserción social del

    individuo. En palabras de Elías Carranza “La sobrepoblación o hacinamiento es el problema

    que mientras no se resuelva, hará inútiles o por lo menos limitara muy seriamente los

    esfuerzos que en otros ámbitos penitenciarios se realice”. (Lucero, 2001).

    Cabe recordar que la cárcel es el último eslabón del sistema de justicia por lo cual todos los

    vicios de un sistema deplorable lo sufre el sistema penitenciario. La ausencia de políticas

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    19/57

     publica, de un verdadero proyecto de nación, los lineamientos y esquemas preventivos

    ausentes que el estado no implementa, se visualiza en sus instituciones rezagadas y olvidadas,

    de igual forma la falta de políticas penitenciarias que mejore las circunstancias de los

     penados complica la situación en estas instituciones.

    Los retos que presenta el sistema penitenciario son de enorme envergadura y con ello los de

    un sistema de justicia penal van de la mano con un control institucional y social. Que

    disminuya los efectos nocivos de los problemas sociales y estructurales bajo los esquemas de

    la norma o leyes vigentes que reduciendo los usos de un poder de castigar por parte del estado,

    es necesario formas menos lascivas evitando el uso radical del castigo (penalidad) y la pena

     privativa de la libertad. En la Ley de Ejecución de Penas Privativas y restrictivas de la

    libertad del Estado de México encontramos en el Artículo 17 el funcionamiento del consejointerno interdisciplinario compuesta por el Director o Subdirector, un Secretario General, el

    Jefe de Vigilancia, el Administrador, los Coordinadores de las Áreas Médicas, Psicológica,

    Psiquiátrica, Pedagógica, Trabajo Social y Laboral. De este artículo se desprende el vínculo

    que existe entre la educación y la reinserción social.

    En el Artículo 37 de la misma ley se establece en su fracción cuarto en relación con el área

    educativa menciona; que en cada centro se consignará el grado inicial de instrucción,

    entendida como la alfabetización con el objeto de calificar su nivel cultural, así como los

     progresos y calificaciones obtenidos durante su internamiento. Asimismo se llevará un

    control de seguimiento sobre el avance académico y formativo del interno. Propone como

    uno de los sustentos por el cual se compone el expediente clínico criminológico y esta área

    más que un derecho es parte de los sistemas de disciplinamiento y normalización para el

    sistema penitenciario.

    En el artículo 44 menciona que: el tratamiento de los internos es competencia de la Dirección

    General de Prevención y Readaptación Social y tendrá como base el trabajo, la capacitación

     para el mismo y la educación. Lo que implica una polémica entre el tratamiento y la

    reinserción social utilizando como herramienta sustancial la educación en su conjunto con el

    trabajo para cambiar la perspectiva del interno.

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    20/57

    En el artículo 62. Refiere que: la educación de los internos, deberá ser factor primordial para

    su readaptación, teniendo además del carácter académico, elementos cívicos, sociales,

    culturales, artísticos, físicos, éticos y de higiene, procurando afirmar con ellos, el respeto a

    los valores humanos y a las instituciones nacionales. (Ley de Ejecusion de Penas Privativas

    y Restrictivas de la libertad del Estado de Mexico, 2015)

    Se establece en el Artículo 63: que la enseñanza primaria será obligatoria se procurará

    instaurar dentro de los Centros de Readaptación, la enseñanza secundaria y preparatoria, así

    como la educación profesional en su modalidad abierta y cursos de capacitación y

    adiestramiento técnico conforme a los planes y programas oficiales. Pero en relación a la

    educación superior no se puntualiza los lineamientos por los cuales debe regir. De ello

    desprendemos que actualmente en Santiaguito no existe esta figura de educaciónuniversitaria o profesional al no contar con los lineamientos necesarios y la falta de reformas

    que intensifiquen la integración de la educación superior a los centros penitenciarios así

    como la ausencia de recursos humanos y materiales que fortalezca la educación en estos

    niveles. (Ley de Ejecusion de Penas Privativas y Restrictivas de la libertad del Estado de

    Mexico, 2015).

    Mientras que el Artículo 69 alude a los planes y programas educativos, deberán reunir las

    características propias de la educación para adultos, conforme a los Planes Oficiales. El

    organismo que actúa y copera para la evaluación de los centro es el Instituto Nacional para

    la Educación de los Adultos (INEA) evalúa el aprovechamiento de los internos pero ningún

    organismo sustenta las necesidades en materia educativa dentro de la prisión. Y por último

    el Artículo 70; menciona que la educación que se imparta en los Centros de Prevención y

    Readaptación Social, deberá ser apoyado por las dependencias educativas que tienen a su

    cargo los servicios de Educación Oficial en el Estado de México. Actualmente ninguna

    universidad pública o privada ha asumido el reto para incorporar sus planes de estudio o

    tomar en cuenta a estos Centros Preventivos.

    Con lo abordado en esta ley se puede observar que la educación en el sistema penitenciario

    del Estado de México. Es parte de las áreas técnica más que un derecho se ejerce como una

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    21/57

    obligación que influye en el expediente técnico de las áreas, por lo cual el interno no la

    visualiza como primordial (una necesidad) que contribuya al mejoramiento de su situación,

    si no como una condición para obtener puntos y lograr un beneficio una reducción de su

    sentencia. hablar de la educación universitaria en las cárceles pareciera inciertos, pues existe

    un sistema que se sustenta en el castigo bajo las perspectivas humanista de la readaptación

    social, hoy en nuestro país se habla de reinserción social cuando no se crean los instrumentos

    necesarios para que se logre, tendría que tomarse la educación como una fuente principal

    del cambio en el interno, que emane el cambio del pensamiento del sujeto privado de su

    libertad y la propia concientización de su situación.

    Es necesario el perfeccionamiento del sistema penal vigente. Que desarrolle y mejore la

     praxis en el sistema penitenciario, cambiando las condiciones de vida de los reclusos paradisminuir la reincidencia, optando por caminos alternativos al generar nuevas oportunidades

     para estas personas. Con las reformas de un nuevo supuesto Modelo Penitenciario se orienta

    a la conclusión formal de la educación básica, como un derecho y la formación de valores.

    Los datos registrados en materia educativa de enero a junio del 2009 mencionan que un “total

    de 994 personas recluidas certificaron niveles de primaria o secundaria en los centros

    federales con los que se superó la meta anual de 860 internos. 1,791 internos en las instancias

    federales reciben algún tipo de instrucción académica”. (Publica S. d., 2009).

    La educación en el interior del Sistema Penitenciario se trabaja con el Instituto Nacional para

    la Educación de los Adultos (INEA) En la adaptación de un modelo de Educación para la

    vida y el Trabajo (MEVyT) para las condiciones en reclusiones. Es urgente trabajar y realizar

    más énfasis en estos temas para mejorar la cárcel, en cuanto a las personas que estudian en

    los centros de prevención y readaptación social en el estado de México es complicado pues

    datos en esta materia son difíciles de obtener, y solo la dirección general de readaptación

    social cuenta con esa información, visualizar la realidad de la cárcel pareciera complejo peroes necesaria.

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    22/57

    “No puede juzgarse a una Nación por la manera en que atiende a sus más destacadosciudadanos, sino por cómo trata a los más marginados: sus presos”.  

    Nelson Mandela 

    LA EDUCACIÓN EN LAS CÁRCELES.

    La educación en los establecimientos penales debe de resguardar la condición de ser humano para aquellas personas que delinquen. “El encarcelamiento, aunque se considere un castigo

     justificado, no debe llevar consigo una privación adicional de los derechos civiles, ya que el

    único derecho que se priva, al estar detenido, es la libertad ambulatoria.” (Scarfó, 2005).

    El respeto a los derechos humanos y la integridad del interno pareciera complicado bajo un

    sistema encubierto de máscaras y técnicas diversas de sometimiento, disciplinamiento,

    control de las actividades, del tiempo, en donde la rutina y la supervivencia van en una sola

    dirección el control del individuo que lacero el pacto social. Estas instituciones dominan toda

    la esfera del sujeto, siendo vigilado constantemente. En una arquitectura del poder. Por ello

     pugnamos que la única forma de sustentar la reinserción social como se le domina

    nuevamente en el país, es con la premisa de educar a los hombres, educar al que cometió la

    falta social no como parte de las estrategias sociales del estado en su legitimación del poder,

    sino en las harás de un humanismo que purga por el respeto de la vida, de la libertad y la

    igualdad ante las leyes.

    Educar significa un cambio en sus formas de pensar, criticar y reflexionar ante el mundo,

    entrar en contacto con el contexto y los fenómenos, ser conscientes de nuestros actos y

    analizar nuestro ser histórico, lograr la emancipación del hombre , ese es la finalidad de toda

    educación. Una sociedad educada no repite el pasado, si no que busca mejoras en el futuro.

    Pareciera difícil lograr implementar estos postulados dentro de los centros penitenciarios,

    cuando son la última parte de un eslabón penal en vías de la decadencia pero es necesario

    reformular las cosas que no cumplen su finalidad. Generando nuevas estrategias dentro del

     propio sistema, pues pensar que algún día cambiaran las prácticas que legitiman un discurso

    impregnado en los intersticios sociales y no vincular la teoría con la práctica no es suficiente.

    Por eso surge esta perspectiva de integrar a los centro penitenciario, la educación al nivel

    superior que podría lograr enorme cambios en las personas privadas de la libertad, no bajo

    los enfoques de la domesticación y la adquisición de un título para acceder a mejores

    condiciones laborales, si no bajo la estructuración de diferentes esquemas de pensar en las

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    23/57

     personas que no contaron en su defecto con la posibilidad, de observar la cotidianidad de la

    vida desde otras perspectivas, Vincular las posibles racionalidades y el actuar del interno, a

    lo largo del recorrer del tiempo en la purga de la pena.

    Elementos que se forjen desde una educación básica, media y superior de forma institucional

    que se obtenga beneficios, en el interior y exterior. Si la educación básica se vincula en saber

    leer y escribir, adquirir nociones elementales de cálculo y conocimientos generales a escala

     preparatoria para el aprendizaje de un oficio. La educación en los contextos de encierro es

    la herramienta más benéfica para lograr un proceso de formación, que produzca cambios en

    el sujeto privado de la libertad contribuyendo a un proceso de integración y el cambio de

     pensamiento en el individuo. Paulo Freire menciona que “el educador debe dar prevalencia

    al diálogo con el educando. El educador ya no es sólo el que educa sino aquel que en tanto

    educa es educado a través del diálogo del educando” (Freire).

    La educación es entendida como un bien social que contribuye al desarrollo individual y

    colectivo en tanto la calidad de la vida humana en términos de salud, seguridad, integración,

    creación cultural y proyectos del futuro dependerá cada vez mas de programas educativos

    que abren el acceso al conocimiento, la formación en valores que sostienen la defensa de la

    vida y los derechos humanos y sociales (Garay, 2000). Hablar de educación en contextos y

    tiempos distintos, constituye un enorme bagaje cultural e ideológico, entender la educación

    implica un recorrido en la historia visualizando las distintas prácticas. En el pensamiento de

    Furlan en cuestión de la educación menciona que a su visión de que desde el cristianismo,

    la educación es conversión, humanista, creación de un sujeto moral y desde la modernidad,

    desarrollo nuevas potencialidades, progreso y mejoramiento.

    Abarca la historia de la educación es mostrar los complejos bloques filosóficos que sustentan

    al mundo y las formas de explicación de las dinámicas sociales de la propia esfera social, en

    el que se vive. Hoy día la prisión sufre enormes desafíos en su infraestructura, en la cuestión

    administrativa y los espacios que presentan , la cárcel es considerada desde su nacimiento, y

    desarrollo con sus practica como una institución de encierro, castigos y disciplinamientos,

    con una finalidad muy humanista la resocialización, reeducación, readaptación del

    delincuente, desde su surgimiento como instituciones a lo largo de su existencia apenas 200

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    24/57

    años no ha cumplido la finalidad, se aprecia desde distintos postulados como “ Una

    maquinaria de producción de sufrimiento que produce , a su vez sujetos degradados

    (Daroqui, 1999).

    La privación de la libertad se constituye sobre los pilares del aislamiento de los sujetos en unespacio, vigilado controlado y dominado por una estructura del poder, que se instrumentaliza

    en la modulación de la pena desde el cuerpo, hasta la mente del infractor de la norma, bajo

    una perspectiva humanística del ejercicio del castigo, instrumentado para racionalizar la pena

    de prisión y evitar la pena vitalicia que en las épocas anteriores a la sociedades modernas se

    aplicaba. Goffman Afirma que la cárcel es una “institución total que fue creada para proteger

    a la comunidad contra quienes son peligrosos para ella, el bienestar de los reclusos no es la

    finalidad de la cárcel si la compurga de la pena” (Goffman, 1988) , bajo la dominación y

    control del individuo, dominando su subjetividad.

    Caracterizadas por estas instituciones de una ruptura que separan tres ámbitos básicos de la

    vida de los individuos; lugar de residencia, de trabajo y de recreación. Las instituciones

    totales poseen tendencias absorbentes simbolizadas por los obstáculos que se oponen a la

    interacción social con el exterior y se expresa a través de puertas cerradas, muros, alambres

    de púas. La prisión como una de las herramientas de control social formal que posee el

    Estado, en conjunto con la policía, el ministerio fiscal y jurisdicción penal que se legitima

     bajo el discurso de la ley. Lo se encuentra una incoherencia al hablar de educación en estos

    lugares.

    ..

    Las personas que son condenadas y se encuentran purgando una pena en la prisión, deben de

    recibir un tipo de educación proporcionada por el centro penitenciario, en la cual no debe de

    ser de la misma forma que se imparte en el exterior, si no con el objetivo de que el interno

    haga conciencia de su situación y las mejoras en su vida articulando nuevas formas de pensar

    y actuar, que incluya la comprensión de la importancia de la educación como forma de

    emancipar al hombre. Ser consientes ante el mundo y la vida de sí mismo, purgando por

    mejoras en su actuar, que les ayude a recuperar los preceptos que rompió al realizar el acto,

    valorar la libertad, en la que exista un cambio en su vida y el propio actuar, reflexionar sobre

    la vida que lleva y forjar nuevas metas que le ayuden a tomar decisiones adecuada para sus

    actos, de una forma más benéfica para el individuo y para la sociedad.

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    25/57

     

    Adquiriendo la experiencia de su actuar y de la situación que se encuentre, en aunado reforzar

    con lo aprendido por el aula de clases y vincularlo con el cambio en su sentir y pensar. Puede

    ser que se encuentre en un enorme conflicto cuando hablamos de la educación en las cárceles,

     pues existe pocas probabilidades para que se logre de esta manera, el interno tiene que

    enfrentar una serie de situaciones, y casos que lo pueden obligar a abandonar la idea de

    iniciar o retomar estudios dentro del centro carcelario, la finalidad es remar contra corriente

    de todos los factores que no permiten la educación del interno, como son los conflicto, la

    supervivencia, la violencia generada en el centro, en todas sus formas, la corrupción, las

     barreras que impone el sistema y los límites que el interno presenta en su persona. Es cierto

    el medio en el que se encuentra no es tan sencillo pero existe por lo menos una probabilidad

    de que sea viable.

    Si en un inicio la cárcel se inventa para evitar la pena capital o pena de muerte (discurso

    oficial) y se visualiza sobre las aras de un humanismo que hay que readaptar al delincuente,

    tendríamos que apostar sobre un humanismo institucional el cual no solo se imponga la pena

     para castigar quien cometió una falta a la ley, y excluirlo de la sociedad para que no

     perjudique más a este círculo. Que no solo quede en un discurso Jurídico y político por el

    cual debe de lograr la reinserción social, como se maneja en los códigos de la propio ley si

    no que se instrumentalicen las condiciones propias de un sistema que emita reformas,

    lineamientos, programas, recursos humanos, económicos y una gama de necesidades que el

    Estado tiene que suministrar al sistema penitenciario para que sea posible.

    La educación en las cárceles se trata de un conjunto de:

    “Conocimientos e instrucciones que forman a un ser humano, de tal manera que en el

    desarrollo de su juicio crítico, se va a desenvolver en la sociedad, si bien es cierto todos los

    seres humanos poseen juicios diferentes, dentro del recinto penitenciario debe llevarse un

    estricto régimen, que a esto se le podría llamar también cultura en la prisión, de tal manera

    que existen reglas dentro de la prisión que regulan el comportamiento de los reclusos”  (Reyes,

    2014, pág. 66)

    Si la finalidad de nuestro sistema Penitenciario es la Reinserción Social, tendría que lograrse

    una serie de condiciones que mejoren la situación de las personas privadas de la libertad,

    aumentando, la confianza en el interno a retomar de nuevo la vida que dejo en el exterior,

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    26/57

    crear los mecanismos integrales para que se logre la reinserción social pareciera complicado

    con los retos que enfrenta el sistema penitencio, pero si el discurso por el cual se rige es este,

    el de la reinserción sociedad del delincuente, el estado tiene la finalidad buscar mejoras en

    estas instituciones y en su funcionamiento. Las condiciones que se encuentran los internos y

    el medio tendrían que moldearse para generar experiencias en los interno reforzado con las

    herramientas que el área educativa proporciona, para en beneficio de los penados.

    La mejor forma de ocupar el tiempo, de distraerse en la prisión y genere beneficio para el

    interno es la educación. Pues al hablar de personas que se encuentran purgando una pena por

    cierto tiempo tendríamos que pensar en ¿qué hace esta persona durante todo el tiempo que

    está en reclusión?, ¿cuáles son las alternativas que tiene? el contexto carcelario, y las

    alternativas que puede optar por cambiar su vida, su conducta o hacer más amena el tiempoque están recluidos. En algún momento la persona tendrá que obtener su libertad, la

    educación intramuros puede arrogar nuevas herramientas para enfrentarse a la vida de una

    mejor forma, no hablando solo que pueda obtener un trabajo más remunerable sino, la

    capacidad de analizar, reflexionar y ser más conscientes de su actuar. Este tendría que ser la

    mejor forma de aprovechar el tiempo en la cárcel.

    “Cada persona que entra a prisión ha tenido experiencias previas de vida y casi todos los

    reclusos serán puestos en libertad algún día. Si una persona desea aprovechar el tiempo que

     pase en prisión, esta experiencia debería vincularse con lo que posiblemente le espere después

    de su liberación. El mejor modo de hacerlo es preparar un plan sobre cómo el recluso puede

    aprovechar las diversas facilidades disponibles dentro del sistema penitenciario. Es necesario

    que se les den cosas para hacer, no sólo para que no estén ociosos, sino que además tengan

    un objetivo‟. (Coyle, 2009, pág. 89)

    El sistema penitenciario entre sus facultades estaría el de promover la educación en la

     población reclusa, dar seguimiento del avance de los que actualmente estudian, el

    equipamiento de esta área que imparte el servicio, el asesoramiento del personal penitenciario

     para que desarrolle un mejor trabajo. Con ello debe capacitarse el personal para que cumplauna buena labor sin olvidar que se trabaja con personas, sin importar que error o falta

    cometieron, siguen siendo seres humanos. Para que se logre esta propuesta es necesario que

    todos ayuden para un fin común. Empezando por la burocracia de un sistema que pareciera

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    27/57

    que no cumple su finalidad, la suministración de recursos le corresponde al Estado, siendo

    una de sus instituciones de mayor envergadura y peso en la aplicación del sistema de justicia.

    Para que la educación se logre en los contextos de encierro es necesario que el interno lo

    visualice como benéfico para la situación en que se encuentran, pues la gran mayoría buscala forma de sobrevivir, la cárcel se muestra como un contexto de control total, donde el

    interno es vigilado constantemente, la cárcel generar situaciones que las personas privadas

    de la libertad no pueden tolerar, aunado que gran parte de los internos prefiere trabajar para

    obtener recursos económicos, para sus gastos básicos y en algunos casos para enviarle una

    cantidad de dinero a su familia que se encuentra en el exterior, o por lo menos para solventar

    sus gastos en la prisión.

    “La educación, en el más amplio sentido del término, debe estar dirigida a desarrollar

    íntegramente a la persona, se toma en consideración los antecedentes sociales, económicos y

    culturales de los reclusos‟‟. (Coyle, 2009, pág. 95). Es necesario buscar motivaciones que

    fomenten la educación en el interior del Centro Preventivos y Readaptación Social, las

    razones de porque un interno tendría que estudiar en estos centros. Actualmente el sistema

     penitenciario del Estado de México, no ha logrado romper esta brecha entre la educación en

    la población penitenciaria y los beneficios que el interno podría Adquirir solo está presente

    en la Ley de Ejecución de Penas Privativas y restrictivas de la libertad del Estado de México.

    Como una labor que está a cargo del área Educativa, como parte de las áreas técnicas. Pero

    más que un derecho, es parte de los sistemas de disciplinamiento y normalización para el

    sistema, si el interno participa en las áreas puede obtener beneficios si no lo hace, no puede

    adquirir estos beneficios.

    Lo que implicaría una serie de reformas legislativas en la cual pueda articular la educación

    en las cárceles como un derecho que podría ayudar de forma rotunda a la Reinserción Social.

    Logrando incrementar los servicios que el sistema penitenciario proporciona, tieneobligación el Estado de mejorar las deficiencias en los centros penitenciarios, tanto de las

    áreas técnicas que laboran en el interior así como en su conjunto del personal penitenciario y

    las condiciones adecuadas para los internos. Es cierto que primero tendría que romper con

    los enormes problemas que presenta el Sistema Penitenciario Nacional, la sobre población y

    el hacinamiento.

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    28/57

    Se habla de sobrepoblación cuando el número de internos es mayor que los espacios

    disponibles para albergarlos en un centro penitenciario. “En el 2013 eran 242 mil 754

     personas que estaban privadas de su libertad en México, en un espacio diseñado para 195

    mil 278, lo cual indica que la ocupación alcanzaba 124.3 por ciento” (Gobernacion, 2013)

    estos parecieran ir en aumento junto con ello, los problemas de corrupción y violencia, tráfico

    de droga y todos los vicios que el sistema penitenciario presenta.

    Es necesario una verdadera reingeniería en las cárceles mexicanas estos problemas de sobre

     población y hacinamiento dificultan la creación de programas encaminadas a lograr la

    reinserción social actualmente pareciera que “no hay espacios adecuados para las actividades

     psicoterapéuticas y pedagógicas, fundamentales para la reinserción de los internos” (Patiño.,

    2010) pues la sobrepoblación complica la eficacia de los pocos programas que se

    implementan, este es el reto del sistema penitenciario actual. Disminuir estos principales problemas, para una gran parte de expertos se presentan escépticos sobre la reinserción social

    ya que visualizan que el objetivo principal de la cárcel es ejercer el castigo de forma

    institucional y oculta.

    “La prisión representa el momento de la dominación, el último y más profundo nivel del

    dispositivo, el lugar en el que el castigo se ejerce de manera oculta su verdadera finalidad (la

    exclusión y la dominación) al esconder por debajo de los niveles superficiales de la cuestión

    criminal, es decir bajo el babilónico entramado de las justificaciones filosóficas y de las leyes

     penales contradictorias unas con otras, sobrevivientes actuales de distintas y contrarias deldelito” (Jaramillo, 2008).

    Aquí tendríamos que detenernos unos momentos y mencionar si no existiera la cárcel, ¿cuáles

    serían las formas para castigar?, ¿qué hacer con el que rompe la ley? o la propia norma social.

    Podría existir una sociedad sin cárceles, tal vez una sociedad sin cárceles sea posible como

    lo fue en el pasado, pero cabe recordar que la invención de la cárcel corresponde a las

    necesidades un sociedad burguesa emergente que legitimo es uso de estos centros que

     posteriormente el derecho penal, en las aras de un humanismo se argumentarían en los

     postulados del castigo, hoy conocido como readaptación social o reinserción social que sigue

    vigente en nuestra leyes.

    Si adentramos al mismo discurso que maneja el estado, tendríamos que buscar, indagar y

    reflexionar que la teoría y la práctica tienen que ir de la mano, en ciertas ocasiones nos

    enfocamos demasiado a la teoría pero sin tratar de cambiar el contexto que se presentan o la

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    29/57

     propia realidad en la que se actúa. Sabemos que el discurso penal, jurídico y político no

     pueden cambiar, se visualiza bajo una línea discursiva donde el poder y saber se conjugan y

    forman nuestras prácticas penales, como son las leyes que se legitiman como ciertas, es

    necesario proponer en este contexto como en el caso del sistema penitenciario para tratar de

    generar un cambio a un que sea lo mínimo.

    La educación en las los contextos carcelario puede generar la formación de los valores no

    solo sociales si no personales en los sujetos, lograr la concientización, proporcionándole al

    interno los valores de la vida en sociedad y tratar de erradicar las conductas antisociales

    fomentar en el individuo objetivos y el modo de conducirse de una mejor forma en donde

    no lacere a otro individuo, lograr esto implicaría un enorme esfuerzo, en donde todos serian

     participes. La educación es un derecho “construye el lazo de pertenencia a la sociedad, a la palabra, a la tradición, al lenguaje, en definitiva a la transmisión y recreación de la cultura,

    esencial para la condición humana” (Viridiana, 1999).

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    30/57

     

    REINSERCIÓN SOCIAL

    Desde la existencia del hombre, el castigo y la privación de la libertad se ha manifestado en

    todas las culturas hoy en día privar de la vida a una persona para imponer un castigo surgede la necesidad de preservar un orden social, la privación de la libertad, ni la cárcel han

    disminuido la delincuencia.

    “Sería hasta el siglo XVIII cuando las cárceles van evoluc ionando hacia un modelo cuyo

    régimen estaría diseñando siguiendo estructuras arquitectónicas, reglas de conducta y

    criterios para la reeducación de los delincuentes, sin embargo, esto se conseguiría sino hasta

     principios del siglo XIX.” (Subsecretaría de Desarrollo Normativo, 2014, pág. 225)

    En principios del siglo XIX y con la influencia de la ilustración se forjan las cárceles no como

    centros de aislamiento para el castigo físico, si no para corregir la conducta del infractor de

    la norma penal (delincuente) garantizando en su actuar la armonía social. El cambio de la

    forma de visualizar la cárcel mexicana sobre el cual versaba el de la readaptación social a

    la reinserción social constituye nuevas perspectivas para el sistema penitenciario. 

    La readaptación social se fundamentó principalmente en un reconocimiento de fallas en la

    socialización del individuo delincuente, la cárcel fungía una función de aprendizaje y de lugar

    de aprendizaje para lograr valorar la vida en libertad algo que no se cumplió. El postulado

     plantea una nueva forma de política criminal, la reinserción del interno, visualizando lascaracterísticas del encierro Borja Mapelli explica lo sustancial de esta nueva postura en su

    aplicación y lo que trae consigo. Cuando menciona que el:

    “Principio de reinserción social. Esta nueva formulación de los fines preventivo especiales en

    el ámbito de la ejecución de la pena arranca de las críticas y el fracaso de las pretensiones

    resocializadoras más ambiciosas y que a la postre ha servido sobre todo como un poderoso

    instrumento legitimante de la prisión gracias al cual lejos de convertirla en una pena

    excepcional de última ratio, se nos aparece no solo como la pena hegemónica en relación con

    las demás, sino que en si misma considerada se emplea con más intensidad y frente a más

    infracciones que en cualquier otro momento de su historia. La reinserción social nos sitúa

    frente a un condenado más real, más concreto; ante un sujeto con muchas carencias, algunas

    de las cuales tiene su origen en su propia condición de recluso. El sistema penitenciario no

     puede pretender, ni es tampoco su misión hacer buenos a los hombres, pero si puede, en

    cambio, tratar de conocer cuáles son aquellas carencias y ofrecerle al condenado unos recursos

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    31/57

    y unos servicios de los que se pueda valer para superarlos. En cierta forma se propone que las

    terapias resocializadoras y la psicología sean desplazadas por la oferta de los servicios sociales

    y la sociología.” (Caffarena., 2006, pág. 4)

    De igual manera este autor maneja otro principio denominado 

    Principio denormalización social. 

    “En justa coherencia con lo anterior la cárcel debe ser el reflejo de la sociedad libre. No hay

    razón para que la vida dentro de una prisión se trate de prisionalizar y, sin embargo, si existen

    muchos argumentos a favor de su normalización social. A esta normalización social se llega

     por los caminos de la humanización del castigo mejor que con pretensiones rehabilitadoras.

    La prisión no puede añadir más castigo al condenado que la privación de su libertad

    ambulatoria. Para asegurar esta normalización social es preciso reforzar unas relaciones

    fluidas sociedad-prisión. La mejor forma de garantizar que la vida en la prisión se asemeja a

    la vida en libertad es permitiendo el acceso de la sociedad a través de diferentes instancias

    dentro de la prisión. La sociedad se debe corresponsabilizar con el daño que se causa a la

     población penitenciaria convirtiéndose en garante de la evitación de los excesos. (Caffarena.,

    2006, pág. 4)

    Este nuevo postulado tratara de romper con las deficiencias con las cuales se concebía la

    cárcel, La reinserción en su amplio sentido significa volver a reinsertar para autores como

    Bueno Arús dice que es la “segunda socialización” (Bueno Arús, 1987) mencionando que la

    reinserción no es el único fin, cabe destacar que el concepto y su forma de utilizarlo depende

    de los postulados y la interpretación que se le da, mientras que otros autores como Aranda

    Carbonel habla de una adaptación a las normas y bienes jurídicos existentes en la comunidad,

    diferenciando entre resocialización moral o programas máximo que consisten en que el

    sujeto interiorice y haga suyas las normas sociales. Mapelli define la reinserción bajo el

    concepto de reinsertar como “Volver a meter una cosa en otra. En sentido, reinserción es un

     proceso de introducción del individuo en la sociedad, ya que no se trata como en el caso de

    la reeducación de facilitarle ese aprendizaje para que sepa reaccionar debidamente en el

    momento en que se produzca la liberación” (Mapelli Cffarena, 1983). La reinserción implica preparar al individuo para que regrese nuevamente a la sociedad, cuando el sujeto rompe la

    norma y es enviado a prisión se tiene la idea que la prisión constituye una herramienta para

    que el individuo corrija su camino. Impuesta en la constitución es una relación entre el

    transgresor de la ley y la comunidad.

    García Pablos manifiesta que la reinserción social:

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    32/57

     “Alude al oportuno reencuentro y encaje del individuo en la comunidad una vez cumplida la

    condena, lo que no presupone modificaciones cualitativas en la personalidad de aquél, sino

    ajustes funcionales y asistenciales por parte de los demás para hacer posible dicho retorno al

    hábitat convivencial del hombre, afirma que supone la necesidad de prestaciones positivas

     por parte de la comunidad a favor del ex penado”. (Molina, 1983) 

    Lo que implica un vínculo directo entre el que compurga la pena y la sociedad, la sociedad

    debe de proporcionar todos los medios necesarios para que esto se vuelva una realidad,

    adaptando al penado al orden social, tal y como menciona este autor que el fin de la pena no

    es la reinserción de recluso, ya que la privación de libertad destruye y aniquila, pues existe

    una separación entre el sujeto que transgredió la norma, afectando los mecanismos de

    socialización del individuo que presenta una condena, pareciera controversial hablar de

    generar socialización entre el infractor de la ley, y la sociedad cuando ambos son tan

    distantes, al entrar en un cuerpo disciplinario de vigilancia constante, en donde el penado

    se desprende y pierden valor sus actos y pensamientos, en una lógica del castigo y al existir

    una falta de cultura, en el exterior se observar al ex penado como una amenaza para la

    sociedad, creando estereotipos y etiquetas por parte del cuerpo social que lo visualiza

     pareciera imposible que la relación del interno y la sociedad se logre. Pero la reinserción

    social pareciera inspirador para las instituciones penitenciarias.

    La reinserción pretende favorecer directamente el contacto entre recluso y la comunidad, es

    necesario visualizarla desde la prevención especial de la pena, siendo la meta de lasinstituciones penitenciarias, la reeducación y la reinserción social, en el sentido estricto de

     preparar su vuelta a la vida libre en las mejores condiciones para ejercitar socialmente su

    libertad. Para el autor Jeremy Bentham (1780) la cárcel cumple con tres funciones,

    incapacitar, rehabilitar y disuadir. Incapacitar implica en que el sentenciado ya no siga

    delinquiendo, en cuanto a la rehabilitación se pugna por eliminar el deseo de delinquir, la

    ultima la disuasión, busca causar el temor, tanto el que delinque como a la población en

    general.

    “En México, la justificación constitucional de la cárcel ha cambiado a lo largo de la historia.

    Entre 1917 y 1965 el objetivo fue la “regeneración” de la persona que delinque; entre 1965 y

    2008 fue la “readaptación social del delincuente”, mientras que a partir de la reforma de junio

    de 2008 al artículo 18 el propósito es buscar la “reinserción social del sentenciado”, de manera

    que quienes salen de prisión pierdan el deseo de volver a delinquir. Asimismo, desde la

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    33/57

    reforma de junio de 2011 se incorporó el respeto a los derechos humanos como la base del

    sistema penitenciario.” (La cárcel en México ¿ para que?, 2013, pág. 4)

    El problema no es el cambio de la palabra, no se encuentra en la semántica, el problema

    radica en que las condiciones no son las adecuadas, la prisión pareciera que no cumple su

    función, por el olvido por parte del estado y la deficiencia de un sistema de justicia penal.“Las funciones formales de la cárcel (reinserción social, readaptación social, reducción,

    resocialización, entre otros fines) jamás en la historia han tenido éxito, ni lo tendrán”  (Ortiz,

    2005), pues pareciera que el discurso por el que se rige solo queda escrita en la ley y en su

    aplicación deja mucho que desear, al no existir los medios favorables para que se cumpla el

    objetivo por el cual nace el sistema penitenciario. Si no se visualiza desde una prevención

    especial el sistema penitenciario no presenta sentido alguno. 

    Pero si la cárcel no existiese que forma de castigos se tendría, en vista de que no se ha

    instrumentado nuevas formas de castigo (penalidad) que sustituyan este problema de la

    cárcel, seguirá vigente, por eso la prevención especial sigue siendo la meta de las

    instituciones penitenciarias la reeducación y la reinserción social, en el sentido de “preparar

    su vuelta a la vida libre en las mejores condiciones para ejercitar socialmente su libertad”  

    (Mapelli Caffarena, 1983). Pareciera que no existe prevención en la cárcel o en la aplicación

    del encierro. La reinserción social se maneja en nuestro país como eje y principio ultimo de

    sistema penitenciario, por ello se tienen que generar líneas que sustente este postulado

    logrando repercutir en la praxis.

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    34/57

    PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA

    La criminología como ciencia surge dentro del positivismo criminológico, bajo los intereses

    de una sociedad burguesa creciente, entender a la criminología es necesario un análisis

    histórico del saber criminológico, en la construcción de sus postulados y los pensamiento

    filosóficos y políticos articulados en la lógica del poder del estado para legitimar el control

    social, la criminología como la conocemos debe de entenderse en el discurso de la

    modernidad.

    “Las garantías que la modernidad otorgó al derecho penal y los principios en que se apoyó la

    criminología, nunca pudieron concretarse en nuestro medio; junto a sus declaraciones

    normativas, existieron siempre prácticas paralelas de hecho y distorsiones en los

     procedimientos jurídicos y penitenciarios.” (Sánchez Sandoval, 2013, pág. 13).

    El pensamiento filosófico positivista se instaura en las ciencias sociales buscando las causas

    mecanicistas newtoniano y darwinistas, las ciencias sociales trataron de encajar el método

    científico a los fenómenos sociales. Buscar causas y efectos. El positivismo criminología

     busco los determinismos en el individuo, dando por hecho que existe un individuo con una

    naturaleza humana destructiva bajo las sombras de un criminal nato (Lombroso), la

    criminología en sus inicios se articula en un discurso hacia la búsqueda ¿por qué el hombre

    delinque? las causas de la criminalidad, sin entender que el crimen es una construcción social

    que va de tiempo a espacio legitimada por un control social y el delito no es un ente real sino un ente jurídico como lo mencionaba la escuela clásica del derecho penal.

    “El objeto de estudio original de la Criminología Positivista tradicional, lo proporcionó el

    derecho penal, pero al ser éste una creación cultural, se incurrió desde la perspectiva

    epistemológica en una falacia normativa, al otorgarle calidad de ser, a una categoría del deber

    ser. Se olvidó que el derecho cómo instrumento de la política es una artificialidad ideológica,

     producto de la voluntad subjetiva y particular de quien ha tenido el poder para imponerlo.”  

    (Sánchez Sandoval, 2013, pág. 14).

    Con el surgimiento de una sociedad burguesa se deforma y se legitima una nueva forma del

    ejercicio del poder, por una clase superior que tiene el derecho de reinar sobre las clases

    inferiores, constituyendo una moral humana, hablar de la criminología implica replantear

    los preceptos sociales, la moral, de lo bueno y de los orígenes de lo malo y quienes la

    imponen, sin dejar de observar la naturaleza humana, bajo las formas discursivas de los

    acontecimientos históricos y de la ciencia, definir la construcción del ser histórico

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    35/57

    denominado como criminal, delincuente, loco o enfermo mental al que gira la exclusión y

    control del individuo. Estas formas de exclusión son las sombras de una ciencia naciente y

    dominada por la lógica de la razón del iluminismo.

    “la emergencia de un proyecto político capaz de conciliar la autonomía de los particulares en

    su relación respecto de la autoridad como la libertad de acumular riquezas, con el

    sometimiento de las masas disciplinadas a las exigencias de la producción como necesidad

    dictada por las condiciones de la sociedad capitalista. Y es en la lógica de este proyecto que

    afloran las primeras formas de conocimiento criminológico y de estrategia de control social

    en relación con la desviación criminal” (Pavarini, 1980, pág. 33).

    La ley penal justifico las nuevas forma de castigo con el nombre de penalidad al servicio del

    naciente capitalismo, para entender nuestro sistema penitenciario es necesario la

    comprensión desde su articulación por las distintos siglos y épocas. El sistema penitenciario

    vigente purga por un institución de control racionalizador y fiscalizador con el objetivo deneutralizar a los sujetos privados de la libertad, bajo la visión de la reinserción, legitimándose

    la desviación desde la óptica de las normas establecidas. Para ello se pretende en estas

     páginas realizar una breve introducción a algunos postulados de la criminología y después

    sustentarlo con lo que se propone con la parte medular del trabajo.

    La criminología presenta deficiencias en su articulación como saber científico, estableciendo

    distintos postulados que tratan de explicar la criminalidad desde un enfoque macrosocial,

    microsocial y al estudio individual del sujeto que comete la conducta tipificada por la ley.

    La controversia se aprecia desde la escuela clásica del derecho penal y la escuela  positivista

    “los clásicos dijeron al hombre observa el Derecho, los positivistas le dijeron al Derecho

    observa al hombre” (Manzanera, 1999). La problemática central entre estas dos escuelas es

    la disputa por el libre arbitrio. Olvidándose que el crimen es una construcción social, y el

    delito surge cuando la ley lo tipifica en sus códigos penales difiriendo en tiempo y espacio.

    El surgimiento del saber criminológico se articula en los efectos de problemas históricos y

    sociales que fundamentan las explicaciones de lo que se refiere por crimen y delincuencia,

    esta cuestión radica, que la criminología no presenta un objeto de estudio y un método de

    estudio surgido en las entrenas del saber criminológico.

    “Nuestra disciplina no puede ser ciencia, porque no posee métodos propios ni un único objeto

    establecido con claridad y consenso, pero su reunión de conocimientos no debería ser

    menospreciada ligeramente, porque no es menos seria que otros discursos, que también

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    36/57

     pueden ser materia de controversia epistemológica. Además, en las ciencias sociales, la falta

    de precisión sobre método y objeto afecta a todas las especialidades. Y ninguna está en

    condiciones de erigirse en emperatriz por sobre las demás, sobre la base de esos argumentos.” 

    (Elbert C. , 2013, pág. 17).

    Entender a la criminología precisa un largo recorrido histórico sobre la modernidadvisualizando las instituciones de castigo y el surgimiento de nuestros sistemas penales

    vigentes. A demás que la “La criminología no ha tenido un progreso lineal ni “acumulativo”

    (en sentido de fusión integradora) de sus múltiples teorías, que no poseen el mismo status, y

    en muchos casos, tampoco la misma naturaleza”  (Ceretti, 2008). El reto que se visualiza

    actualmente en la criminología, es la fundamentación de sus principios y modelos

    explicativos que genere un desarrollo innovador en la praxis, permitiendo el encuadre con

    la teoría y la episteme.

    Establecer un objeto de estudio en la criminología, pareciera complicado al existir distintos

    enfoques que explican la criminalidad. Durante los últimos años esta polémica recorre el

    campo criminológico y el de las ciencias sociales tratando de buscar formas más concretas

    de análisis en la cuestión criminal, en las academias en donde se imparte esta licenciatura el

    de criminología como en nuestro país (México), se quedó estancado con el paradigma del

     positivismo criminológico. Haciendo de este saber una explicación del delito desde una

     perspectiva biopsicosocial del individuo, la conducta y los factores que lo motivan a romper

    la norma jurídica y/o social. Reforzado por un saber y un poder que legitimo esta forma devisualizar al delincuente sirviendo al estado como un instrumento por excelencia en el estudio

    del sujeto peligroso. Aquel individuo con sus características de índole psíquica, biológica y

    social capaz de romper la norma.

    El cual se articuló como un enfermo social, que necesita un tratamiento para corregir su

    conducta, este pareciera ser la criminología, dominante en la gran parte de las universidades

    del país, impregnada por el monopolio intelectual que se presenta, al tomarse como referencia

    obligatoria o incuestionable los argumentos de autoridad, el monopolio del saber

    criminológico relego su práctica a la formación técnica. La criminología en su haber tendría

    que enfocar su prioridad en la investigación de nuestros contextos social. Priorizando 

    nuestras realidades sin dejar de lado los procesos históricos y políticos que se suscitaron en

    la periferia, cabe destacar que las corrientes y formas de explicación de la criminología

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    37/57

     proviene de Europa y de Estados Unidos, en América latina falta estudios desde estas

    realidades, el reto es generar conocimiento criminológico en nuestra sociedad.

    Las ideas criminógenas surgen a partir de la creación de los Estados modernos, el delito es

    una construcción jurídica mientras que la criminalidad es una construcción social, antes del

    nacimiento de estos estados modernos no existía delito, “Si bien desde una perspectiva

    sociológica ha existido siempre, y su concepto proviene del latín delinquiere que significa

    apartarse del buen camino” (Morales Brand, 2007, pág. 14), Esta concepción surgió con el

    nacimiento del estado de derecho alrededor de los años 1776 y 1789. Las practicas punitivas

    y el uso del castigo es tan antiguo como la misma humanidad pero cabe destacar que desde

    el nacimiento del estado moderno se empieza a ejercer el poder desde esta institución (el

    Estado).

    En palabras de Eloy Morales las conductas “recreativas represivas eran ilimitadas e

    irracionales de ahí que el estado, para justificas esta violencia social. Expropia el poder para

    reprimir. (Brand., 2010). En sus inicios el delito era confundido con rituales de carácter

    religiosa y demoniacas, lo que iba en contra de la voluntad de dios y la propia religión en un

     primer momento no había delito eran actos en contra de la divinidad y de las costumbres,

     posteriormente viene una función represiva sobre la venganza como se conoce, sobre la ley

    del talión cuando esta venganza era necesaria regularla. Culminada esta época surge un poder

    del soberano para castigar o ejercer el poder surge la figura del rey, el afectado era el rey y

  • 8/16/2019 Juan Velázquez Victoria

    38/57

    este imponía la pena a través de tratos crueles e inhumanos como lo era la pena capital en

    ejecuciones públicas que reforzaban el poder del soberano.

    La ilustración trajo consigo un cambio radical en todo el sistema de pensamiento de la época

    de los siglos XVI y XVII, al aflorar nuevas ideas que purgaban por una libertad del hombre,

    el respeto a los derechos, la igualdad buscando un progreso hacia lo racional, las formas de

    castigo empiezan a sufrir cambios y el estado justifico esta violencia a través del contrato

    social. “se fortalecen las ideas iusnaturalistas de protección de los derechos de las personas

    que buscaban la igualdad y se crean las primeras instituciones de protección a derechos

    humanos”  (Eloy. M. B., 2010). Al fortalecer las ideas de uso de la pena desde tintes más

    humanista en su aplicación y en consecuencia el desarrollo del derecho penal en el tiempo

    con el surgimiento de los Estados modernos y su sistema de justicia penal. Es así tambiéncomo la criminología se logró desarrollar, el derecho penal y la criminología evolucionan en

    el mismo espacio con diferentes posturas.

    El pensamiento clásico del derecho penal.

    Con el surgimiento de los estados modernos cambia el concepto de visualizar el castigo y la

    venganza privada se sustituye bajo los postulados de la finalidad de la pena, la pena debería

    de ser útil a la sociedad, el delincuente atentaba contra la comunidad y rompía el pacto social.

    Por lo que el discurso oficial del derecho penal, sería utilizar la pena para mantener el orden

    y proteger a la sociedad, el derecho penal logro imponer esta forma de control social,

    legitimándolo a través de la protección de la propia sociedad.

    En esta época surge la escuela clásica quienes sus principales exponentes encontramos a

    Beccaria y Francesco Carrara, estos autores purgaban por el la utilidad de la pena para

    mantener e