Colaborativo 1 Aporte

7
TRABAJO COLABORATIVO 1 ERICA GIOVANA GONZALEZ SOLANO C.C: 1.055.273.079 GRUPO:100500-71 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

description

Fundamentos admon

Transcript of Colaborativo 1 Aporte

Page 1: Colaborativo 1 Aporte

TRABAJO COLABORATIVO 1

ERICA GIOVANA GONZALEZ SOLANO

C.C: 1.055.273.079

GRUPO:100500-71

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

2015

Page 2: Colaborativo 1 Aporte

DESCRIPCIÓN DEL CASO

La distribuidora de Pollos “El Gallineral”, fundada en 1990, por Oscar Sarmiento. Empezó a crecer y dio entrada en 1993 en su capital a un socio financiero. El socio financiero extranjero, es una sociedad Austriaca británica, con un capital de 4.8 % de las acciones. Mientras el señor Sarmiento controla el resto del capital.

El rápido crecimiento de la empresa se debe al esfuerzo personal de un emprendedor con gran talento para los negocios. Oscar Sarmiento ha

llevado a la empresa a convertirse en uno de los líderes del sector de distribución de pollos.

El año 1998 finalizó con 28 establecimientos, 285 trabajadores propios y 78 trabajadores contratados por los franquiciados.

Sin embargo, no todo ha sido crecimiento para la empresa, ya que durante 1999 se vio afectada por la crisis de la “gripe aviar” lo que le supuso un importante retroceso en la facturación y los beneficios.

La facturación de 1999 se ha reducido un 7.5% y el resultado ha sido, por vez primera, negativo ya que las pérdidas han ascendido a 75 millones de pesos. Según Pedro Jiménez, directivo de la compañía.

A raíz de la negativa evolución de los negocios en 1999, el Sr. Oscar Sarmiento contrató a un administrador de empresas para que le ayude en la empresa volver a tener utilidades. 

Page 3: Colaborativo 1 Aporte

ACTIVIDAD

De acuerdo con el caso anterior, realizar:

1. Evalúa e identifica el problema

Crisis financiera por retroceso de la facturación, producción, distribución y benéficos de la compañía, alcanzando una reducción del 7.5% en su facturación representando hasta 75 millones de pesos en pérdidas.

Debido a la crisis financiera ya mencionada afectaría directamente

Pérdida de fuerza de distribución y ventas y posicionamiento en el mercado, así mismo como de materia prima, por la muerte de pollos por la crisis.

Además se debe revisar más a fondo para corroborar que la mala reputación dejada por la crisis de la “gripe avial” no esté afectando actualmente las ventas.

2. Plantea hipótesis frente a las causas del problema

La crisis de la "gripe aviar" de 1999 fue la causa para que la empresa "El Gallineral" dejara de ser líder en el sector de distribución de pollos.

3. Cuáles serían las alternativas de soluciones

Hacer una financiación, la cual el administrador podría estudiar la posibilidad de una financiación bancaria, de inversionista o asociación con alguna compañía con un producto similar pero no el mismo, interesado en invertir para fortalecer la compañía para el reposicionamiento cuando el segmento del mercado de los pollos se restablezca.

Realizar inversión en infraestructura para el cuidado de los pollos, asistencia veterinaria con el fin de evitar contagios.

Realizar estrategias innovadoras y exclusivas que sobresalgan a la competencia para ganar la confianza de los consumidores y motivarlos a que sigan incluyendo en su alimentación el pollo, dentro de las estrategias se contemplaría publicidad que animen a las personas a comer pollos, a generar confianza al consumir pollos saludables entre otras.

Page 4: Colaborativo 1 Aporte

4. Cómo se ve reflejada la administración actual y  en el transcurso del tiempo?

La administración que la empresa ha llevado hasta el momento sin duda ha logrado hacerse de un nombre para la marca y un lugar en el mercado. Pero es muy común que muchos emprendedores que logran crean una buena empresa llegan a un momento de bloqueo económico y esto se debe a que no están preparados para manejar el tamaño que ha alcanzado su negocio y sobre todo no están preparados para manejar crisis, como es en este caso la de la “gripe avial”

Esto puede solucionarse si el dueño evoluciona al mismo ritmo de la empresa, estudiando administración y ganando cada día más experiencia en el campo, si este no es el caso se debe contratar un gerente que ya tenga el conocimiento y experiencia para asumir el reto.

5. Cómo se desarrolla las funciones gerenciales

No hay duda de que el dueño de la empresa tuvo en cuenta de manera indirecta algunos de los principios de la administración y por ello logró establecer una marca y un espacio de mercado planeación fue saltada y esto ha limitado la visión de crecientito empresarial del dueño.

Queda claro que si bien el talento natural y empíricos son importantes y ayudan en gran manera al emprendedor si este no continua evolucionando y aprendiendo llegará a un momento de estancamiento.

6. Qué tipo de administradores se evidencio en el caso

En esta fase de la empresa los tipos de administradores fueron los generales los cuales hicieron los pasos y las funciones correctas excepto la planeación de un fracaso más adelante, la producción, la distribución, las finanzas, la mercadotecnia, tuvo éxito al principio pero después se vieron las falencias.

7. Cuáles son los papeles y habilidades de los administradores

Las funciones generales fueron correctamente vistas en lo único que fueron plenamente se equivocaron en la planeación por decir en la previsión porque es donde se identifican los factores de la contabilidad, de crecimiento y sobretodo de las perdidas y desapariciones q se originó en esta según el capital que tenga la empresa y poner cuidado al paso del tiempo.

Sus habilidades fueron claras al dejar ver sus conocimientos y su raciocinio empresarial en donde primeramente les fue muy muy bien y llegaron al entorno empresarial más grande en distribución cárnica representando a nivel comercial, al nivel empresarial.

Page 5: Colaborativo 1 Aporte

En este caso vemos a un gerente empírico que hace el trabajo de todos los niveles de gerencia y tiene que desempeñar todos los papeles.

Esto fue lo que finalmente impidió agudizar su visión a futuro de la empresa y la posibilidad de una depresión en las ventas.

8. De acuerdo con el caso, cuál es el reto de la empresa en el entorno mundial

Para que esta empresa pueda competir a nivel mundial deber establecer nuevos protocolos de producción y manejo para optimizar sus procesos. Además debe nombrar un gerente con la sufriente experiencia y conocimientos en administración.

Debe realizar un modelo estadístico para intentar prevenir las posibles bajas en las ventas y de esta manera no perder tanto dinero.Y sobre todo tener una estrategia de mercado para aumentar la confianza en los clientes para que se genere nuevamente confianza al momento de consumir pollo

9. Cómo manejaría usted la ética y la responsabilidad social en el caso expuesto?

Para el conflicto de ético y moral que se desprende de la crisis de la “gripe avial” es necesario asumir la responsabilidad por los posibles daños e implementar medidas de seguridad para controlar la calidad de los productos vendidos.

En el aspecto de responsabilidad social procuraría porque los empleados tengan un ambiente de trabajo adecuado y con las prestaciones necesarias para que trabajen cómodos ya que esto se traduce en una mejor atención al cliente final y por tanto en mejores ventas.

Por último y no menos importante buscaría una manera ecológica para eliminar los desechos. Esta práctica no solo ayuda al ambiente y a las personas sino que también puede atraer a los clientes.