Flyer Tag des Lichts / Journée de la lumière · Humedales: Nuestra protección ... natural frente...
-
Author
hoangkhanh -
Category
Documents
-
view
225 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Flyer Tag des Lichts / Journée de la lumière · Humedales: Nuestra protección ... natural frente...
-
Humedales:Nuestra proteccin natural frente a los desastres
Convencin de Ramsar sobre los Humedales
-
Definicin Humedales-Ramsar
Extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de
aguas, sean stas de rgimen natural
o artificial, permanentes o temporales,
estancadas o corrientes, dulces,
salobres o saladas, incluidas las
extensiones de agua marina cuya
profundidad en marea baja no exceda
de seis metros.
"podrn comprender sus zonas
ribereas o costeras adyacentes, as
como las islas o extensiones de agua
marina de una profundidad superior a
los seis metros en marea baja,
cuando se encuentren dentro del
humedal"
-
HUMEDALES CONTINENTALES
LAGOS-CINAGAS-LAGUNAS
-
Salar del Huasco, Chile 4,500.m
-
Ejemplo de laguna estacional
presente en la zona de pramo,
provincia de Chiriqu
-
Vista panormica del humedal La
Charca, provincia de Veraguas.
-
Vista panormica del rea de Uso
Mltiple Cinaga de Las Macanas
-
Ecosistemas y Cinagas de Agua dulce, praderas
inundables con especies nicas en el Neo Trpico
Fotos: Arturo Dominici Arosemena
-
HUMEDALES MARINO COSTEROS:
ECOSISTEMAS DE MANGLAR
-
Raices Especializadas, Capacidad sacar la Sal
-
Alta
Baja
Altura de la mareas y distancia del agua
RojoRojo/blanco
Transicin de
especiesNegro
-
Ecosistema en donde
predominan aguas ms
claras.
Interconectados con
pastos marinos y
arrecifes.
Variacin de marea 0.5
m.
Manglares en el Caribe
-
Asociados a Fangales.
Variacin de marea hasta 6.0m
Manglares en el Pacfico
-
Distribucin de Manglares en Panam
-
FANGALES (2 a 5 km)
-
Rios y Estuarios con desembocaduras bordeadas de
manglares
Fotos: Sociedad Audubon Panam
-
Fotos: Sociedad Audubon Panam
-
Palenque, Coln
-
Arrecifes y Playas, Palenque Coln
-
Los Pastos Marinos en El Caribe
HUMEDALES MARINO COSTEROS
-
Coral DuroCoral Blando
HUMEDALES MARINO COSTEROS
ARRECIFES DE CORAL
-
Anemona de mar Stichodactyla helianthus en arrecife en
Palenque Coln.
-
Corales de Fuego (Millepora spp) en arrecifes en
Palenque, Coln.
-
Coral Duro
Arrecifes del Caribe ( Ejemplo Humedales zonas protegidas Bocas del Toro)
Arrecifes forman parte del humedal con diversas en especies de coral y
otros organismos bnticos.
Coral enrramado Coral en forma de lechuga Corales Masivos y esponjas
-
Distribucin de los arrecifes en Panam
-
Dunas litorales caractersticas de la
zona, RVS Pablo Arturo Barrios,
provincia de Los Santos
-
Las playas de la RVS Pablo Arturo
Barrios tienen un gran atractivo
turstico, provincia de Los Santos.
-
De regreso al mar, tortuga luego de
desovar en la RVS Isla de Caas,
provincia de Los Santos.
-
Vista area del humedal
Matusagarat, provincia de Darin.
-
Mapa con la ubicacin de los 39 humedales inventariados.
-
Qu aportan
los Humedales?
-
www.ramsar.org
Convencin sobre los Humedales
Ficha Informativa 5
Index of change in abundance of populations in Ramsar Sites
between 1970 and 2011
Alta mar (14)
Chaparral (21)
Praderas (32)
Bosque templado (58)
Ros y lagos (15)
Bosque tropical (96)
Humedales continentales (168)
Sistemas costeros (28)
Humedales costeros (139)
Arrecifes de coral (94)
1 10 100 1000 10.000 100.000 1 million 10 million
Rango y promedio del valor monetario total del conjunto de servicios de los ecosistemas por bioma (en $ int./ha/ao 2007/ajustados por PPA).
From R. de Groot et al. (2012)
The total number of published value estimates per biome is indicated in brackets;
the average value of the value range is indicated with arrow marker. From R. de Groot et al. (2012).
The total number of
published value estimates
per biome is indicated
in brackets; the average
value of the value range
is indicated with a black
triangle.
Los arrecifes de coral, a menudo llamados selvas del mar,
nos fascinan por su colorida explosin de vida. Este tipo
especial de humedal, en el que habita una cuarta parte de todas
lasespeciesmarinas,benefici a directamenteacasi500millones
de personas que viven cerca de la costa en las zonas tropicales
brindndoles seguridad alimentaria e ingresos del turismo
y protegiendo el litoral.
Los arrecifes de coral estn sufriendo un grave deterioro debido a presiones
humanasynaturales.El75%delosarrecifesdecoraldelmundoestensituacin
deriesgoyun10%yahasufridodaosirreversibles.Sinembargo,existen
algunos casos de xito alentadores sobre lo que se puede hacer para frenar, detener
e invertir su disminucin y degradacin.
Qu es un arrecife de coral?
Los arrecifes de coral son estructuras
slidas y resistentes a las olas que
son creados en parte por colonias vivas
de plipos de coral, unos organismos
diminutos sin columna vertebral
emparentados con las anmonas de
mar. Los plipos sintetizan y excretan
carbonato de calcio, desarrollando
un exoesqueleto duro que a lo largo de
generaciones contribuye a la formacin
del arrecife. Las comunidades de corales
vivos constituyen una delgada capa
en los arrecifes creados por ellas
mismas sobre los cuerpos coralinos
muertos de sus predecesores.
Cada plipo alberga una poblacin
de microalgas (comnmente llamadas
zooxantelas) en sus tejidos. En una
extraordinaria relacin simbitica,
las algas digieren los desechos y
el dixido de carbono que genera
el plipo para realizar su propia
fotosntesis; a cambio, el plipo recibe
oxgeno y molculas orgnicas y
los transforma en carbonato de calcio.
Los arrecifes de coral se suelen formar
en lugares tropicales y subtropicales
donde se dan las condiciones adecuadas
para los plipos de coral y los organismos
de arrecife asociados a los mismos:
Aguas claras y someras que permiten que la luz llegue a las algas para poder realizar la fotosntesis
Temperaturas clidas del agua Determinados rangos de salinidad y acidez del aguaEl70%delosarrecifesdelmundose
encuentra en Asia suroriental y el ocano
Pacfic
o
. Actualmenteexistenalrededor
de 277 Humedales de Importancia
Internacional (sitios Ramsar) que
contienen formaciones coralinas.
El nmero total de estimaciones de valor publicadas por
bioma se indica entre parntesis; el valor medio del rango de valor se indica con un tringulo.
Adaptado de R. de Groot et al. (2012).
Ficha Informativa 5.1
Arrecifes de coral:Humedales esenciales en grave peligro
-
Los humedales son esenciales para la salud y prosperidad de las
personas.
Nos aportan agua dulce, garantizan nuestro suministro de alimentos,
mantienen la biodiversidad.
Nos protegen de las inundaciones y almacenan dixidode carbono.
Tambin son una fuente importante de empleo en el mundo, por lo que
son ideales para mostrar ejemplos de medios de vida realmente
sostenibles.
-
Cmo los Humedales cuidan
y limpian el agua?
Los humedales son la infraestructura natural que proporciona una fuente limpia y un reservorio de agua dulce, mantienen
la calidad del agua hasta llegar a los ocanos, por lo tanto sostienen la vida.
Su prdida y degradacin agrava directamente los problemas relacionados
con el suministro de agua y por ende el alimento.
-
LOS DESAFOS PARA EL MANEJO DEL AGUA
SINOPSIS DE LOS DESAFOS
El volumen total de agua en la Tierra es de
unos 1.400 millones de kilmetros cbicos.
El volumen de los recursos de agua dulce
es de unos 35 millones de kilmetros c-
bicos, que representan alrededor del 2,5%
del volumen total. Solo el 0,3% de los recur-
sos de agua dulce se encuentra en nues-
tros ros y lagos. El total del suministro de
agua dulce utilizable por los ecosistemas
y los seres humanos es de 200.000 kil-
metros cbicos, aproximadamente, lo que
representa menos del 1% del total de recur-
sos de agua dulce.
Todos los das cada uno de nosotros nece-
sita entre 20 y 50 litros de agua limpia (libre
de contaminantes qumicos y microbianos
dainos) para beber, cocinar y asearse.
Ahora bien, como consecuencia del creci-
miento demogrfico, entre 1950 y 2000 la
cantidad de agua dulce disponible por per-
sona se redujo en un 60%. En la actualidad
hay 884 millones de personas (el 12,5% de
la poblacin mundial) que viven sin agua
potable y 2,5 millones (dos quintos de la hu-
manidad) que no disponen de saneamiento
adecuado. El manejo adecuado del agua
es un problema clave a nivel mundial, y
constituye una cuestin de vida o muerte
para una enorme cantidad de personas.
Adems de las necesidades de agua indi-
viduales, como la que usamos para beber,
cocinar o lavarnos, empleamos grandes
cantidades de recursos hdricos para sa-
tisfacer muchas otras necesidades, por
ejemplo, para producir alimentos, papel,
prendas de algodn, etc. La agricultura por
s sola representa entre el 65% y el 70% del
consumo mundial de agua y ese consumo
suele ser de bajo costo y escasa eficiencia,
adems de estar muy subvencionado. Para
lograr un manejo adecuado del agua es
importante conocer los usos tanto direc-
tos como indirectos de ese recurso desde
la doble perspectiva de los consumidores
y de los productores de bienes y produc-
tos. El conocimiento de la huella hdrica
de una persona, una comunidad o una
empresa, o del volumen total de agua dulce
que se utiliza para producir los bienes y ser-
vicios que ellas consumen, es un factor
fundamental para el manejo sostenible
del agua.
Sin duda, como resultado de nuestro de-
seo de bienes materiales en este mundo
moderno nuestra huella hdrica se est vol-
viendo cada vez menos sostenible. Durante
el ltimo siglo el uso del agua registr una
tasa de crecimiento que duplic con creces
la del crecimiento demogrfico y, si bien a
nivel mundial no existe escasez de agua
propiamente dicha, cada vez son ms las
regiones donde la falta de agua es un pro-
blema crnico. En 2025, 1.800 millones
de personas vivirn en pases o regiones
con escasez absoluta de agua, y dos ter-
cios de la poblacin mundial podran en-
contrarse en condiciones de estrs hdrico.
La situacin empeorar a medida que las
zonas urbanas en rpida expansin ejerzan
ms presin en los recursos hdricos cerca-
nos y los humedales conexos.
Cmo lograremos asegurar el acceso de
una poblacin cada vez ms numerosa a
los preciosos recursos de agua garantizan-
do al mismo tiempo la proteccin en el futu-
ro de los ecosistemas de los que depende-
mos? Aqu es donde cobra importancia el
reconocimiento de las funciones ecolgicas
fundamentales que desempean los hu-
medales como reguladores de los regme-
nes hidrolgicos. Los humedales son la
infraestructura hidrolgica natural de la
Tierra que proporcionan una fuente limpia
y un reservorio de agua dulce. Su prdi-
da y degradacin agrava directamente los
problemas relacionados con el suministro
de agua y pone en peligro el bienestar de
los seres humanos.
As como los problemas relacionados con la
escasez de agua y la seguridad hdrica no
se limitan al sector del agua sino que tam-
bin constituyen verdaderos problemas so-
ciales, el reconocimiento de los humeda-
les como medio de garantizar la seguridad
en el suministro de agua tambin supone
una opcin de la sociedad. La actitud de
Volumen total de agua en la Tierra y desglose de los recursos de agua dulce
Fuentes: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA )
Desglose de los recursos de agua dulce Total mundial de agua
4 DA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Los humedales cuidan del agua
LEAFLET-SP.indd 4 24/09/12 08:29
-
Cada Kilmetro de manglar representa
anualmente
$. 94,628.00Camarones y otros crustceos
(Kapetsky, FAO 1985)
-
Agua limpia a los Mares, para nuestro
alimento, depende de un manejo
adecuado de todos los humedales
-
Alta diversidad de plantas y animales
-
Fotos: Sociedad Audubon Panam
-
Fotos: Sociedad Audubon Panam
-
Fotos: Sociedad Audubon Panam
-
Capturan y almacenan CO2
-
Importancia de los Manglares
Servicios Ecosistmicos
Estudios realizados proveenevidencia cientfica de que labanda costera de manglarreduce los daos causados porsiniestros
La causa de la muerte detantas personas en partese debi a que lasactividades humanasredujeron la cobertura demangle en un 26% en loscinco pases afectados porel Tsunami.
Dahdouh-Guebas, F. et al. 2005. How effective were mangroves as a defence against the recent tsunami? Current Biology 15: 443-447.
Danielsen, F. et al 2005. The Asian Tsunami: A Protective Role for Coastal Vegetation Science 310:643.
Ejemplo: Tsunami en el Ocano Indico (Diciembre 26, 2004)
mat a ms de 225,000 personas.
-
SNTESIS DE LAS AMENAZAS A LOS HUMEDALES
-
Las estimaciones cientficas muestran que desde 1900 ha
desaparecido el 64% de los humedales del planeta. La prdida es
an mayor en algunas regiones, sobre todo en Asia.
Aunque los humedales continentales estn desapareciendo a un
ritmo mayor que los humedales costeros, la tendencia general est
clara.Qu factores impulsan
esta prdida?
Desgraciadamente, los humedales a menudo se consideran como
terrenos baldos, es decir, zonas que hay que drenar, rellenar y
convertir a otros fines.
-
Amenazas locales y regionales:
La contaminacin de las aguas y el aire.
La expansin de las reas urbanas
La construccin de represas
El desarrollo de proyectos tursticos y campos de
golf.
Acuicultura, agricultura y/o ganadera, entre otras.
-
Desarrollo Mal Planificado
La sedimentacin aumenta, con la
mocin de la tierra y la
deforestacin y erosin
contaminando las aguas, los
humedales pierden la capacidad de
limpiar el agua.
Los sedimentos y basura en la
columna de agua reducen la
penetracin de luz, causa
laceraciones en organismos, y
puede causar muerte de
organismos marinos contaminando
las aguas.
Desarrollo costero
Deforestacin
Escorrentas de ros
-
2003
Capturan el agua y previenen las inundaciones en areas adyacentes
en Panama Este aunque esta capacidad disminuye con la Tala y
relleno de los humedales.
Fotos: Sociedad Audubon Panam
-
Tala-Desarrollo mal
Planificado
-
2012
Fotos: Sociedad Audubon Panam
-
Bloqueo de flujo (Carretera)
-
Camaroneras
-
Contaminacin
-
Foto: Sociedad Audubon Panam
-
Derrames
Aguas Negras
Foto: Ana Nez
-
Perdida de Manglares
50% de la cobertura de manglares en el mundo se ha perdido
En Panam, cerca del 55% de la cobertura de bosque de manglar se ha perdido desde 1969.
-
Otras Amenazas humanas Extraccin de coral
piedra viva
Extraccin de organismos en arrecifes
Puede causar la destruccin del hbitat
y el empobrecimiento del sistema.
La remocin excesiva de especies
comerciales, ya sea para el consumo
pesquero o para la industria del acuario,
causa un desbalance en el ecosistema y lleva
a cambios dramticos, de los cuales los
arrecifes y pastos marinos probablemente
nunca se recuperen,
-
Una respuesta, a la demanda de agua ha sido intensificar el uso
de infraestructura pesada, como las represas.
La cantidad de agua embalsada en represas ha aumentado un
400% desde 1960; actualmente, la cantidad de agua contenida
en reservorios es de tres a seis veces mayor que la que se
encuentra en los ros naturales y esto esta impactando a otros
servicios como la produccin agrcola y el control de
inundaciones.
Hay posibilidades alternativas para fuente de energa que deben
ser exploradas, el agua es prioridad sobre todo.
Represas e
Hidroelctricas
-
La ganadera incrementa la sedimentacin y
deteriora preciosas fuentes de agua dulce
-
Malas prcticas agrcolas destruyen
humedales que podran conservar y limpiar
nuestras aguas es esto sostenible?
-
Disturbios y amenazas a nivel global Calentamiento global Se debe a la concentracin de
gases de invernadero en la atmsfera (efecto de invernadero).
La deforestacin tambin contribuye al calentamiento de la Tierra.
Provoca el derretimiento de las capas de hielo, afecta la circulacin de masas de agua en los ocanos, y causa un aumento en el nivel del mar.
Aumento en el nivel del mar
Se estima que actualmente ocurre a razn de 1-2cm por dcada. Acelerado por el calentamiento global.
Causa una reduccin en el crecimiento de los arrecifes al quedar rezagados a aguas ms profundas.
Afecta la distribucin de la vegetacion en los humedales.
-
El Cambio Climtico
Hay un crecimiento del nivel de los ocanos del 2%anual del nivel del mar.
Dicho aumento podra ocasionar daos incalculables alas islas caribeas, contaminando humedales de aguadulce.
Las prdidas totales se calculan en US$68.200 millonespara 2080.
Aumento en 4 grados Celsius en la temperatura podraafectar la superficie de tierra cultivable
-
La Convencin de Ramsar sobre los Humedales : Tratando de invertir la prdida y degradacin de los humedales
El nico tratado mundial centrado en un nico ecosistema
o Adoptado en Ramsar (Irn) en 1971
Las Partes se comprometen a designar humedales (sitios Ramsar) protegidos, al uso racional de los humedales y a la cooperacin en cuestiones transfronterizas
Nmero de Partes Contratantes (pases miembros): 169
Nmero de sitios Ramsar: 2.243
Superficie total de sitios designados: 216.338.080 ha (un poco mayor que la de Mxico)
o www.ramsar.org/sites-countries/the-ramsar-sites
77
http://www.ramsar.org/sites-countries/the-ramsar-sites -
La Convencin de Ramsar sobre los Humedales: Un asociado para el desarrollo sostenible y la resiliencia frente a los desastres
El Plan Estratgico de la Convencin de Ramsar contribuye a 16 ODS distintos, muchos de ellos relacionados con la gestin del riesgo de desastres:
Objetivo o 9: Construir infraestructuras resilientes
Objetivo o 13: Combatir el cambio climtico
Objetivo o 15: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres
Apoya las cuatro prioridades del Marco de Sendai para la Reduccin del Riesgo de Desastres 2015-2030
Comprender el riesgo de desastres o
Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres o
Invertir en la reduccin del riesgo de desastres para la oresiliencia
Aumentar la preparacin para los desastres a fin de dar una orespuesta eficaz y reconstruir mejor
78
Plantacin de manglares, Balanga City Wetland Park (Filipinas)
-
Los humedales: en primera lnea en la lucha contra los fenmenos meteorolgicos extremos Definicin: reas terrestres inundadas de
agua de manera estacional o permanente.
Humedales costeros:
o manglares, marismas de agua salada, estuarios, arrecifes de coral, etc.
o forman una barrera contra las olas y absorben una parte de las mareas de tempestad
o protegen el suelo de la erosin
Humedales continentales:
o ros y llanuras de inundacin, pantanos o marismas, turberas, etc.
o frenan y absorben el caudal del agua y reducen los daos de las inundaciones
o reducen la sequa
Muchos tipos de humedales almacenan de carbono, combatiendo el cambio climtico
79
-
Terminologa explicativa: peligros frente a desastres
Peligro natural:
Suceso que ocurre de manera natural con un posible efecto negativo sobre las personas
Por ejemplo, inundaciones, sequas, terremotos, ciclones o huracanes, tsunamis, tormentas de polvo y otros fenmenos extremos
El tifn Haiyan acercndose a Filipinas, 7 de noviembre de 2013 Imagen: Wikipedia
80
-
Terminologa explicativa: peligros frente a desastres
Desastre:
Perturbacin grave provocada en una comunidad o un pas en trminos de prdidas humanas, materiales, econmicas o ambientales
El efecto de un peligro natural cuando este ocurre
Las personas pueden contribuir a los desastres naturales o incrementarlos:
o Extraccin excesiva de agua, provocando sequas
o Deforestacin, provocando erosin e inundaciones
o Quema de turberas, liberando CO2Tacloban (Filipinas) despus del tifn Haiyan, 2013Imagen: Wikipedia
81
-
Los desastres, cada vez ms frecuentes
Se han ms que duplicado en 35 aos
En general, el aumento se debe a fenmenos meteorolgicos o climticos
Los fenmenos
geolgicos se
mantienen
relativamente estables
ONU -Agua: el 90 % de todos los peligros naturales estn relacionados con el agua
82
-
Las prdidas son sobrecogedoras
Los desastres mataron a 1,35 millones de personas en el mundo entre 1996 y 2015
El 90 % de las muertes se produjo en pases de ingresos bajos o medios
Prdidas econmicas: 3,3 billones de dlares de los EE.UU. entre 1980 y 2014
Estadsticas de Poverty & Death: Disaster & Mortality, CRED, 2016: p.12
83
Vctimas mortales de los peligros naturales en funcin de los ingresos de los pases, 1996-2015
-
Los humedales nos ayudan antes, durante y despus de los desastres:
84
-
Los humedales nos ayudan antes de los desastres:Prepararse o prevenirlos
Con antelacin, estudiar y entender los riesgos planteados por los desastres
Antes, designar zonas propensas a las tormentas e inundaciones como humedales protegidos
Ejemplo: Reserva de la Biosfera del Delta del Saloum, Senegal
Beneficioso Controla las inundaciones
o Protege el litoral de la erosin
o Suministra agua dulce todo el aoDelta del Saloum (Senegal)Imagen: Wikipedia
85
-
Los humedales nos ayudan durante los desastres:Afrontarlos
Cuando se produce un desastre, los humedales absorben una gran parte del impacto
Ejemplo: los arrecifes de coral en Sri Lanka durante el tsunami de 2004
o En Hikkaduwa, donde los arrecifes de coral estn protegidos, los daos solo llegaron 50 m tierra adentro
o En la vecina Peraliya, donde la extraccin de coral haba degradado los arrecifes, los daos llegaron 1,5 km tierra adentro
Playa de Hikkaduwa (Sri Lanka)Imagen: Wikipedia
86
-
Los humedales nos ayudan despus de los desastres:Recuperarse (reconstruir mejor)
Facilitan una recuperacin ms rpida
Ayudan a la biodiversidad
Situacin ideal: ms fuertes que antes del desastre
Ejemplo:
o El cicln que azot Odisha, en el este de la India, en 1999
o Los arrozales protegidos por los manglares volvieron a producir alimentos mucho ms rpido que las tierras de cultivo no protegidas
Manglares de Bhitarkanika en Odisha (India)Imagen: Wikipedia
87
-
Cinco tipos de humedal que nos ayudan a hacer frente a los desastres:
88
-
Cinco tipos de humedal que nos ayudan a hacer frente a los fenmenos extremos:1. Manglares
Arbustos y rboles que toleran la sal
Crecen en aguas costeras someras en zonas tropicales o subtropicales
Las races refuerzan el litoral y evitan la erosin
Cada kilmetro adicional de manglar puede reducir la altura de una marea de tempestad en 50 cm
Reducen el efecto de los ciclones o huracanes y tsunamis
Son bosques tropicales ricos en carbono
Cada hectrea brinda una proteccin frente a los desastres que puede ascender a 15.161 dlares
Manglares en la isla de Uzi (Zanzbar)
89
-
Cinco tipos de humedal que nos ayudan a hacer frente a los fenmenos extremos:2. Arrecifes de coral Estructuras macizas en aguas tropicales
someras
o Son colonias vivas de diminutos plipos de coral que crecen sobre los exoesqueletos de las generaciones anteriores
Albergan el 25 % de todas las especies marinas
Constituyen importantes barreras marinas frente a las olas y marejadas
o La proteccin que brindan asciende a 33.556 dlares por hectrea y ao
Un efecto enorme con una mnima inversin:
o Invertir un milln de dlares al ao en la restauracin de los arrecifes de Folkestone Marine Park, en la osta oeste de Barbados, podra reducir las prdidas anuales debidas a las tormentas en 20 millones de dlares
Imgenes: Wikipedia90
-
Cinco tipos de humedal que nos ayudan a hacer frente a los fenmenos extremos:3. Ros y llanuras de inundacin
Los ros forman meandros y crean frtiles llanuras de inundacin ricas en sedimentos
Si no se perturban, con su red de lagos y marismas, pueden funcionar como un enorme depsito de agua
Cuando hay precipitaciones intensas o inundaciones repentinas, pueden ampliarse y almacenar agua en una zona extensa
Reducen los daos aguas abajoo
Muchos ros se canalizan, sobre todo cerca de las ciudades, eliminando este control natural de las inundaciones
Casamance (Senegal)
91
-
Cinco tipos de humedal que nos ayudan a hacer frente a los fenmenos extremos:4. Deltas interiores
Cuando el agua desemboca en un lago continental extenso y plano sin llegar al mar se forma un delta interior
En las zonas extremadamente ridas, estos caudales estacionales son una importante proteccin natural frente a la sequa
El delta del Okavango en Botswana: cada ao inunda una zona cuyo tamao equivale al de Blgica
o alberga 200.000 grandes mamferos
o 400 especies de aves
o protege de la sequa durante el seco invierno
Delta del Okavango (Botswana)Imagen: Global Wetlands Africa
92
-
Cinco tipos de humedal que nos ayudan a hacer frente a los fenmenos extremos:5. Turberas
Zonas terrestres saturadas de agua formadas por la descomposicin de material vegetal a lo largo del tiempo
su profundidad alcanza los o 30 metros
cubren el o 3 % de la superficie terrestre del planeta
Dato clave: las turberas almacenan ms del doble de dixido de carbono que todos los bosques de la Tierra
son esenciales para mitigar algunos ode los efectos del cambio climtico
Turbera en Estonia
93
-
La gestin inadecuada de los humedales puede empeorar el impacto de los desastres
El 64 % de los humedales ha desaparecido desde 1900
Canalizar los ros puede hacer que las inundaciones sean ms dainas
Eliminar los manglares y extraer coral de los arrecifes puede exponer el litoral a las tormentas
Quemar o drenar las turberas libera grandes cantidades de CO2 Ro Los ngeles, California (EE.UU.)
Imagen: Wikipedia
94
-
Humedales: Cmo podemos cuidarlos?Comunidades
Limpiando un humedal
Analizando cmo se estn utilizando los humedales de la zona
Quin depende de ellos?o
Quin utiliza cada parteo y cundo?
Adoptando polticas locales para promover la sostenibilidad a largo plazo, por ejemplo:
Practicaro la pesca, turismo y agricultura sostenibles
Prohibiciones o lmites de capturaso
Restringir la construccin en los ohumedales
Limpieza de un sitio Ramsar en Ghana, 2015
95
-
Humedales: Cmo podemos cuidarlos?Responsables de polticas
Incluyendo los humedales en una estrategia de planificacin frente a los desastres
Protegiendo los humedales en zonas propensas a las inundaciones y las tormentas
Restaurando los humedales degradados
Trabajando con interesados locales para promover la pesca y agricultura sostenibles
Adoptar polticas intersectoriales, especialmente sobre la agricultura y el agua para contribuir a la proteccinde los humedales Humedales restaurados en Hastings (Nueva
Zelandia)
96
-
Humedales: Cmo podemos cuidarlos?Particulares
Organizando la limpieza de un humedal o participando en ella
Convirtindose en un embajador de los humedales para defenderlos
Participando en iniciativas para conservar y restaurar los humedales
Utilizando productos no txicos que no contaminen los humedales
Ahorrando agua; tomando duchas ms cortas
97
-
Un humedal es considerado de importancia
internacional por su riqueza biolgica
cuando sirve de refugio para un nmero
significativo de aves acuticas y otras
especies migratorias estacionales,
cumpliendo ciertos criterios .
Los sitios Ramsar nacieron con la
Convencin Ramsar (Irn 1971), que es la
nica convencin ambiental mundial que
trata un ecosistema en particular los
humedales.
QU ES
UN SITIO
RAMSAR?
-
Hasta el 31 de enero 2015:
En las Amricas se han designado 397 Sitios
Ramsar en 24 pases en total, representando el
18% de los Humedales de Importancia
Internacional en el mundo.
-
GOLFO DE MONTIJO
Provincia de Veraguas
Declarado: 1990
Extensin: 80,765 has.
SAN SAN-POND SAK
Provincia de Bocas del Toro
Declarado: 1993
Extensin: 16,414 has.
BAHA DE PANAM
Provincia de Panam
Declarado: 2003
Extensin: 85,600 has.
PUNTA PATIO
Provincia de Darin
Declarado: 1993
Extensin: 13,805 has.
Fotos: ANCON
DAMANI-GUARIVIARA
Comarca Indgena Ngabe-Bugl
Declarado: 2010
Extensin: 24,089 has.
SITIOS RAMSAR DE LA REPBLICA DE PANAM
-
SITIOS RAMSAR DE LA REPBLICA DE PANAM
Nombre ProvinciaSuperficie
(Has)Sitio No. Declaratoria
Fundamento legal del
rea protegida
Golfo de
MontijoVeraguas 89,452 510 1990 Gaceta Oficial 22.608
San San-Pond
Sak
Bocas del
Toro16,414 611 1993 Gaceta Oficial 22.617
Punta Patio Darin 13,805 630 1993 Gaceta Oficial 22.617
Baha de
PanamPanam 85,600 1319 2003 Gaceta Oficial 26.221
Damani
Guariviara
Comarca
Ngbe
Bugl
24,089 1907 2010 Gaceta oficial 25.136
Total 229.36
La gestin de los humedales en Panam
-
SITIO RAMSAR SAN SAN POND SAK
SR - 611
Se conforma por:
conjunto de canales y lagunas costeras de agua entre dulce y
salobre
bosque aluvial siempre verde ocasionalmente inundado
palmas, terrenos arbustivos inundados
cinagas de turba
Manglares, pastos marinos, arrecifes hacia las zonas de
agua marina
plantaciones de banano y reas dedicadas a la ganadera y
agricultura de subsistencia (reas circundantes).
Especies amenazadas como el Manat.
Se cataloga como:
Se cataloga como BT-1 dentro del Directorio
de reas Importantes para Aves en Panam
(Angehr 2003).
La gestin de los humedales en Panam
-
SITIO RAMSAR PUNTA PATIO
SR - 630
Contiene diversidad de ecosistemas:
bosques inundables como los manglares y los cativales
extensas playas fangosas, en las desembocaduras de los
estuarios del Mogue, Mogocnega, Quebrada Honda y
Patio
Se reconoce que este sitio es importante para el sustento
econmico de las comunidades aledaas al sito que se
dedican a la pesca artesanal de camarones, peces y
langosta, entre otros.
Se cataloga como:
Se cataloga como sitio DR-3 dentro del
Directorio de reas Importantes para Aves en
Panam (Angehr 2003).
La gestin de los humedales en Panam
-
SITIO RAMSAR DAMANI GUARIVIARA
SR - 1907
Se compone de:
playas, anidacin de tortugas marinas, vegetacin costera
de transicin
lagunas
pantanos de ciperceas (tipos de gramneas)
bosques pantanosos con rboles de orey
bosque aluvial (sedimento) ocasionalmente inundado
manglares
bosque dominado por palmas
se interconectan ecosistemas de pastos marinos, arrecifes
de coral y rocosos, alta Biodiversidad.
Se cataloga como:
Los sitios: LC6, LC3, LC7, LG1, LG4, LG5, LG6, LG7, LG8,
LG10, LG13, LG14, LG18, LG16, LG17 dentro del inventario de
cuerpos de agua continentales de Panam (PREPAC 2004)
forman parte de este humedal.
X-1 y X-2 dentro del Directorio de reas Importantes para Aves
en Panam (Angehr 2003).
La gestin de los humedales en Panam
-
La gestin de los humedales en Panam
SITIO RAMSAR BAHA DE PANAM
SR - 1319
Formado por conjunto de ecosistemas:
lagunas y herbazales inundables en las partes ms
alejadas de la costa
bosques inundables y manglares en la costa, marea mas
de 6 metros
riberas de los esteros hasta las extensas reas de
fangales expuestos, entre 2 a 5 km, que de manera directa
brindan sustento a las poblaciones de aves migratorias
comprende ambientes terrestres, lacustres, fluviales,
estuarinos y marino-costeros
Se cataloga como:
Se cataloga como PM-16, PM-17, PM-18,
PM-19 y PM-20 del Directorio de reas
Importantes para Aves en Panam (Angehr
2003).
-
Sitio Ramsar Baha de Panam, 2003rea Protegida RVS, 2009
Juan
Diaz
Chiman
-
Fangales Expuestos en Marea baja de 2 a 5 km
Fotos: Sociedad Audubon Panam
-
Zona de alta productividad debido al afloramiento costero, esto sustenta la pesca comercial.
reas de gran importancia para cra para peces y camarones, cangrejos, proporcionando alimento, es decir especies de alto valor comercial.
Este Humedal aporta mas de $ 86 millones anuales por capturas de recursos pesqueros a la Republica de Panam (SAP, 2012)
Proporciona puestos de trabajo a miles de pescadores artesanales comerciales y sus familias.
Fotos: Arturo Dominici Arosemena
-
Flora y Fauna nica: 295 especies de Plantas 200 especies de
aves, 74 de peces, 50 mamferos, 25 entre moluscos y
crustceos (SAP 2012)
Fotos: Sociedad Audubon Panam
-
Entre 1 a 2 millions de aves, de ms de 30 especies de aves playeras migratorias convergen en la Baha de Panam, cada otoo, durante su migracin anual.
Es el nico sitio en Centroamrica de importancia hemisfrica para aves playeras migratorias, segn la Red Hemisfrica de Reservas para Aves Playeras, 31% de la poblacion de Playero Occidental
Fotos: Sociedad Audubon Panam
-
Gran potencial para el Turismo de avistamiento de especies
como aves y otros
Fotos: Sociedad Audubon Panam
-
Es la combinacin de todos estos ecosistemas ( agua de mar: manglares,
fangales y agua dulce: cinagas y praderas inundables) que en conjunto con la
productividad del Golfo de Panam influye sobre la presencia de tantas
especies tanto locales como migratorias.
Fotos: Sociedad Audubon Panam
-
El CREHO
-
Instrumentos accesibles para el manejo
Iniciativas
Regionales
Estrategia de Humedales Altoandinos
Iniciativa de la Cuenca del Plata
Iniciativa de Arrecifes y Manglares
Iniciativa Regional Para el Caribe
Centros Regionales Ramsar Hemisfricos
Argentina
Bolivia
Colombia
Costa Rica
Chile
Ecuador
Per
Venezuela
Grupo Pramo
GCFA
UICN
WWF
BI
Wl
Ramsar
CREHO
-
Nuevo Estatus de Misin Internacional
Independiente: Resolucin Ejecutiva No. 3 de 2015
Centro Amrica
Sur Amrica
El Caribe
Norte Amrica
Junta Directiva
2015 - presente:
Ministerio de Ambiente de Panam
Estados Unidos
Surinam
Colombia
Honduras
Wetlands International
Smithsonian (STRI)
Secretara Ramsar
Antecedentes:
-
Creado por la Resolucin VII.26 de la Convencin Ramsar y la
Resolucin Ejecutiva No. 3 de 2015
Ubicado en la
Ciudad del Saber
Panam
-
Estructura Estratgica
Contribuir con la conservacin y el uso racional de los humedales en el Hemisferio Occidental, a travsdel fortalecimiento de capacidades con base en la implementacin tcnica de la Convencin Ramsar
Detener la prdida de los humedales en el HemisferioOccidental, conservarlos y rehabilitarlos a travs de un manejo integral segn los lineamientos de la ConvencinRamsar.
VISIN
MISIN
-
Implementacin
Construccin de Capacidades
INVESTIGACIN
Implementa acciones estratgicas
Desarrolla herramientas,
modelos y estudios de caso
CAPACITACIN
Fortalece capacidades tcnicas
Promueve el conocimiento e intercambio de
informacin
COOPERACIN
Moviliza, promueve y fortalece iniciativas y acciones estratgicas
Une esfuerzos dentro de iniciativas
regionales con actores claves
-
Cmo y con quines trabajamos?Educacin Ambiental
Cursos Nacionales
y Regionales Facilitando Procesos
Acompaamiento y asistencia
a gobiernos, ONG, sector
privado y otros actores claves
2006 CREHO
Apoyo a iniciativas
regionalesHerramientas para el
intercambio
Trabajando con las personas para posicionar a los humedales en la regin
-
La inversin en educacin
especializada e
investigacin es importante
para incrementar las
capacidades tcnicas y
cientficas concernientes a:
manejo, evaluacin de
impactos, restauracin y
los problemas ambientales
emergentes que afectan a
los humedales.
Qu es clave?
-
Investigacin
Inventario nacional
de humedales
continentales y
costeros.
Investigadores
asociados al
CREHO
Diagnsticos y
Evaluaciones
Capacitacin - Logros
Programa regional de
capacitacin
Equipo de
capacitadores
asociados al CREHO
Cursos diseados
Cooperacin (e.g)
Poltica Centroamericana
para la Conservacin y
Uso Racional de los
Humedales.
WHMSIMigratory Species
Initiative
Waterbird Conservation
for the Americas Council.
Redefinicin de aporte
financiero del pas sede
2008 CREHO
-
CAPACITACIN
Curso Internacional sobre EIA y EAE para el Manejo de Humedales
Curso Internacional en Manejo de Humedales: Formulacin de Planes de Manejo
CURSOS PERMANENTES
Hombres66%
Mujeres34%
69%16%
12%
3%
Gobierno
ONGs
Sector Privado
Otras Instituciones
24%
42%
25%9%
Caribe
Centro Amrica
Sur Amrica
Norteamrica
247 profesionales y tcnicos.
108 en 6 cursos internacionales especializados
(Mxico 2004; Panam 2006; Panam (2) 2007;
Panam y Costa Rica 2008).
26 pases Americanos y 1 de territorio de
ultramar
154 en cursos nacionales (Panam y Colombia)
y talleres (costa Rica)
Instructores de 12 pases (8 de Amrica y 4 de
Europa)
Expositores de 12 pases (9 de Amrica y 3 de
Europa)
-
Strengthen technical
capabilities
Cursos 2015
CENTRO REGIONAL RAMSAR, CREHO WETLANDS INTERNATIONAL
Curso Internacional ADAPTACIN BASADA EN ECOSISTEMAS
EN ZONAS MARINO-COSTERAS
Objetivo: Proporcionar los elementos necesarios para apoyar
la gestin de los ecosistemas marino-costeros a travs de
medidas de Adaptacin basada en Ecosistemas que ayuden a
enfrentar el cambio climtico y reducir el riesgo de desastres.
Dirigido a Profesionales o tcnicos del
sector relacionados con temas
de humedales del sector
gubernamental, empresa
privada, organizaciones no
gubernamentales, profesionales
independientes, personas
responsables del desarrollo de
polticas, guarda parques,
menajadores de reas
protegidas, asesores y
consultores
Organizadores El curso es organizado por
Wetlands International y el
Centro Regional Ramsar para
la capacitacin e investigacin
sobre humedales en el
Hemisferio Occidental
(CREHO), con el apoyo del
Ministerio de Ambiente de
Panam y el Centro
Latinoamericano para la
Competitividad y el Desarrollo
Sostenible, (CLACDS) de
INCAE
Metodologa El curso se desarrollar en
formato semi-presencial a
travs de una plataforma
virtual durante 4 semanas.
Posteriormente se realizarn
prcticas de campo y trabajo
en grupos durante 1 semana
a tiempo completo en
Panam.
Fase virtual: 15 Junio- 11 Julio 2015
Fase presencial en Panam: 13-17 Julio 2015
Curso Internacional:
Adaptacin basada en ecosistemas en zonas marino-costeras
2
Lorem Ipsum Dolor Primavera 2016
Informacin e inscripciones:
Rebeca M agaa Centro Regional Ramsar-CREHO
Ciudad del Saber, Casa 131-A Panam.
Tel. +507 317-1242
Ms informacin:
http://www.creho.org/index.php/joomla-license/69-curso-de-
adaptacion-basada-en-ecosistemas-en-zonas-marino-costeras
CENTRO REGIONAL RAMSAR, CREHO WETLANDS INTERNATIONAL
Apoyado por:
Opcin A: US$2,500. Incluye: Inscripcin, materiales, acceso a plataforma
virtual, giras a campo, seguro mdico, hospedaje, traslados hotel/aeropuerto y
alimentacin (desayuno, almuerzo, cena y refrigerios) y traducciones.
Opcin B: US$1,500. Incluye: Inscripcin, materiales, acceso a plataforma
virtual, giras a campo y traducciones. No incluye: seguro mdico, hospedaje,
alimentacin y traslados hotel/aeropuerto.
Ninguna de las opciones incluye: traslado areo, visas e impuestos,
actividades tursticas, llamadas telefnicas, Internet, lavandera y ningn
otro gasto que no haya sido establecido en forma expresa previamente.
Costos
Temas del curso
1. Introduccin a los
humedales marino-costeros
2. Marco conceptual sobre
adaptacin al cambio
climtico
3. Adaptacin al cambio
climtico en zonas marino-
costeras
4. Cmo enfrentar el cambio
climtico en las costas del
pacfico de Panam y
Latinoamerca
CENTRO REGIONAL RAMSAR, CREHO WETLANDS INTERNATIONAL
Curso Internacional ADAPTACIN BASADA EN ECOSISTEMAS
EN ZONAS MARINO-COSTERAS
Objetivo: Proporcionar los elementos necesarios para apoyar
la gestin de los ecosistemas marino-costeros a travs de
medidas de Adaptacin basada en Ecosistemas que ayuden a
enfrentar el cambio climtico y reducir el riesgo de desastres.
Dirigido a Profesionales o tcnicos del
sector relacionados con temas
de humedales del sector
gubernamental, empresa
privada, organizaciones no
gubernamentales, profesionales
independientes, personas
responsables del desarrollo de
polticas, guarda parques,
menajadores de reas
protegidas, asesores y
consultores
Organizadores El curso es organizado por
Wetlands International y el
Centro Regional Ramsar para
la capacitacin e investigacin
sobre humedales en el
Hemisferio Occidental
(CREHO), con el apoyo del
Ministerio de Ambiente de
Panam y el Centro
Latinoamericano para la
Competitividad y el Desarrollo
Sostenible, (CLACDS) de
INCAE
Metodologa El curso se desarrollar en
formato semi-presencial a
travs de una plataforma
virtual durante 4 semanas.
Posteriormente se realizarn
prcticas de campo y trabajo
en grupos durante 1 semana
a tiempo completo en
Panam.
Fase virtual: 15 Junio- 11 Julio 2015
Fase presencial en Panam: 13-17 Julio 2015
Curso Internacional:
Adaptacin basada en ecosistemas en zonas marino-costeras
-
Panam
Puerto Rico
Ecuador
Per
Mxico
Costa Rica
Junio-Julio 2015
-
2 de febrero
Da mundial de los humedales
-
2 de febrero
Da mundial de los humedales
Panam
Ecuador
Chile
USA
Costa Rica
Con enfoque en cambio climtico
Septiembre-Octubre
2015
-
2 de febrero
Da mundial de los humedales
-
Capacitacin - Proyecciones
Induccin a los humedales
Planes de Manejo-Gobernanza
EIA - EAE
Valoracin econmica
Cambio climtico
Monitoreo y evaluacin
TEMAS
-
Muchas gracias!
Convencin de Ramsar sobre los Humedales
Rue Mauverney 28 | CH-1196 Gland | Suiza
+41 22 999 01 70 | [email protected]
mailto:[email protected] -
Centro Regional Ramsar para la Capacitacin e Investigacin
sobre Humedales para el Hemisferio Occidental- CREHO
CONTACTOS:[email protected] Tel. +(507) 317-1242/+(507) 66298290/Fax. +(507) 317-0832www.creho.orgDireccin fsica: Ciudad del Saber, Clayton, casa 131-A Ciudad de PanamDireccin postal: 0816-03847, Repblica de Panam
@CREHORamsarCentro Ramsar CREHO