Cultura an Trop Cultural 025

download Cultura an Trop Cultural 025

of 14

Transcript of Cultura an Trop Cultural 025

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    1/14

    AI emplear intensos ejemplos de sus propias invest i-gaciones en Indonesia y Mexico. los autores dan allector una sensacion de la exper iencia de ser un antra-poloqo al trabajar en ese campo unico de investlqacionque ubica a la antropologia en un ambito aparterespecto de las demas ciencias soc ia les . Monaghany Just tarnbren nos proporcionan un recuento accesi-ble y conciso de los Ugrandes" temas que han intere-sado a los antrop61ogos desde los origenes de esaciencia: i ,que es 1 0 que hace unicos a los seres hu-manos?; i ,c6mo se formaron los grupos de personas-famii la , c lase, t ribu. nacion-, y que los mantiene uni -dos?; i,cual es la naturaleza de la creencia. el intercam-bio econ6mico. el yo?

    Cultura Cientifica y humanfstica I.Referencia bibliografica:Monag.han, John y Just, Peter. 2006 [edici6n ;n i.ngles2000]. "Larvas de abeja y sopa de cebo~la:cu~ura en. Unabrevisima introducci6n a la Antropotogla social y cultural.

    . Mexico. OF. pp, 53-77..,.::__ r=-~-

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    2/14

    5' ", IANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURA.l

    comprenSlOn (Cabalde cualquier socieclad esta fuera denuestro alcance, y que es mas facil plantear los proble-mas eticos que resolverlos. El hecho de que sigan apa-reciendo estas preguntas es quiza lamejor indicacion dela salud fundamental de la antropologia tanto en su ca-lidad de disciplina academica .como ensu faceta de em-presa humanistica.

    2- . LARVAS DE ABEJAY SOPA DE CEBOLLA: CULTURA

    Cuando contemplo los cielos, obra de tus manos;la luna y las estrellas, que ill has establecido ...< Q y e es el hombre para que de el te acuerdes, yel hijo del hombre para que de el te cuides?

    ~ 10 has'hecho poco menor que Dios, le hascoronado de gloria y honor.

    Le diste el sefiorio sabre las obras de tus manos,todo 10 has puesto debajo de sus pies.

    Las ovejas, los bueyes, todo juntamente, y todaslas bestias del campo.

    Las aves del cielo, los peces del mar, todo cuantocorre par los senderos del mar.Salmo 8:3-8Icluso sitomamos con reservas el triunfalismo del sal-rna, es dificil negar que elHomo sapiens es una especieinusual en la historia natural de este planeta. Otras espe-

    cies son mas rapidas, mas fuerres, mejor adaptadas a suambtenre par la psique y el inst into que nosotros, ~QyeeS.loque nos separa enronces de las demas especies? Losseres 'humanos tienen muchas caracteristicas que son desu exclusividad. Sin embargo, quiza la mas extraordina-ria: 'sea nuestra capacidad para conceptuar el mundo y

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    3/14

    54 ANTROPOLOGiA SOCIAL Y CULTURAl.

    comunicar estas concepciones de. manera simbolica. Losantropologos, en especial los entrenados en la tradici6nestadunidense, llaman "cultura" a esta capacidad.~Que es "cultura"?

    Cualquiera que sea nuestra definicion deculrura, 1amayoria de los antropologos esta de acuerdo en que tieneque ver can los aspectos de la cognicion y laactividadhumanas que derivan de 10 que aprendemoscomo miem-bros de la sociedad, teniendo en mente que se aprendenm~chas cosas que nunca se piensan de maneraexplicita.Nmguna especie tiene un periodo tan prolongado de de-pendencia infantil y juvenil, un periodo que se dedica aL a absorcion y transmision de formas de conocer y hacer,que s~n unicas de cada sociedad, Es imposible imaginarnada, rncluso la mas rudimentaria tecnologia -como L a~asada en la manufactura de herramientas de piedra-,sin la excepcional capacidad para conceptuar ideas abs-tractas y comunicarlas en forma simbolicaa traves delmedio por excelencia: el1enguaje. Nuestra predisposiciongeneticamente heredada para ellenguaje y la comunica-cion sirnbolica, as! como la compleja organizacion socialque la hace posible, han permitido a L a humanidad lograrla transmision de determinadas caracteristicas, una de lascuales, la adquisicion de conocimienros, puede acumular-se de generacion en.generacion.

    Nos apresuramos a agregar que probablemente hahabido mas definiciones antropologicas de "cultura" queantrop61ogos. Los autores del presenre libra fuimos en-tren~dos Conunsentido de cultura como "patrones com-partidos de conductas aprendidas", En la era victoriana, la

    LARAS DE ABEJA Y SOPA DE CEBOLLA: CULTURA 5 5

    defhtidpn de cultura de Edward B. Tylor, formulada enrS il,p.ermanecio casi sin cambios durante treinta afios:"(t?u1tura0 civilizacion, tomadas en su sentido etnografico[CQa1pa,:rativo]mplio, es ese todo complejo que incluyecli)llQ:cfmientos,reencias, arte, moral, leyes, costumbres yetraJquie~rtra capacidad y habitos adquiridos por los sereshumanos como miembros de la sociedad", La noci6n deT y J o . r del conocimiento y las creencias como adquiridos-Its elecir, aprendidos- por los miembros de un grupo> S O G l a l , asi como su convencimiento de que constituyennn sitema integrado, enriquecen nuestra idea de cultura,POl' etra parte, los victorianos tendian a considerar "cul-tura y civilizaci6n" como algo que una nacion 0 un pue-bloRodl:a poseer en mayor 0menor grado. En este sen-t ide, pel rermino, Ia persona que acude a la opera, hebecluampaftay lee a Proust es mas "cultivada" que otra quevaal futbol, bebe cerveza y lee,los diaries, Este uso co-tidia:no del termino "cultura" sigue utilizandose, pero esrec:ha:z;adoar los antropologos,

    Ese rechazo del termino "culture", comoalgo queuP. ~!:Iclividuomas 0menos posee, cambio profundamenteIa vision que el mundo moderno tiene de las diferentias

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    4/14

    ANTROPOLOGiA SOCIAL Y CULTURAL

    entre sociedades. AI volve r a Cambridge despues de la Se-gunda guerra mundial, Raymond Williams se encontraba"preocupado por una sola palabra, cultura". Aunque habraoido antes el termino, util izado para r eferi rse a "un t ipode super ioridad social" 0 "como una palabra act iva paraescribir poemas y novelas, hacer filmes ypinturas, trabajaren teatros", ahora 1 0 escucho en un sentido que indica-ba "c ie rta formaci6n cent ral de va lores, poderosa pero noexpl fcit a", a si como "un uso que 1a hace casi equiva len -te a sociedad: una forma de vida particular ~'cultura es-tadunidense ', ' cultura japonesa" '. Williams escuchaba losresultados de la reconsideracion del concepto de cu1turaa 1avuelta del siglo por parte de los te6ricos alemanes yestadunidenses, en especial Franz Boas.

    Por 10 general, se considera a Franz Boas el padrede 1a ant ropologia cultural estadunidense moderna. Na-cido en .Alemania en 1858 , Boas se prepare en las uni-versidades de Heidelberg, Bonn y Kiel, concentrandoseen sus estudios de geografia y en 1 0 que se conocia como"psicoflsica", disc iplina centrada en la cuestion de c6modeterminan las caracterist icas del observador 1a percep-ci6n de los fen6menos fisicos. AI mismo tiempo, comojudio estaba alejado de 1 a polft ica y de las convencionessoc iales de la AIemania del siglo XIX, 10 cua1 constituyouna de las razones de su emigraci6n a Estados Unidos,seis af ios despues determinar el doctorado. Desde unprincipio, Boasse mostro fascinado con la idea de quee l ambiente , tanto cultural como fi sico, eje rce un efectodeterminante en la forma de ver el mundo. Su primertrabajo sobre "psicofisica' abordaba la forina en que losesquimales (inuits) percibian y categor izaban el color delmat. Luego de varios a fios Boas obtuvo un empleo en la

    D.EABEJA Y SOPA DE CEBOLLA: CULTURA 57

    F i g u r a 5.Franz Boas muest ra como se e jecuta una danza de la cos-ta noroeste,

    Universidad de Columbia, en Nueva York, que se can-virti6 en la principal base de entrenamiento de las dosgeneraciones siguientes de antropologos estadunidenses.

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    5/14

    ANTROPOLOGfA SOCIAL Y CULTURAL

    ~ientras que Tylor veia la "cultura" como una acu,mulaCl6~ de conq~istas h~manas, Boas describia unaKulturbnlle, un con~~ntode anteojos culturales" que cadauno de nosotros utiliza, lentes que nos proporcionand- Un~e 10 para percibir el mundo a nuestro alrededor, para

    mterpretar el significado de nuestra vida social y actuardentro de ella.A continuaci6nse narra algo que le ocurri6 a Johndurante su estadia en la Mixteca oaxaquefia, en Mexico:

    En una ocasi6n fui invitado a participar en una ca-ceria con varios amigos mixtecos. No tuvimos mu-cha suerte, y s6lo cazamos dos escualidas ardillasHacia el fina~del dia, segui a mis amigos par eiborde deun rISCO. Ellos ibandelante de mi, y wan-do finalmente alcance la cima pude verlos agazapa-dos alrededor de algo que se encontraba en la basede un arbol; hablaban con exaltacion, Cuando meaproxime, pude ver que se trataba de una colmenaque uno de ellos habia derribado con un palo. Alcaer al suelo la colmena se abri6, revelando unama~a de miel , larvas de abejas y el panal, Mis tresamigos separaban trozos de colmena -incluidas lasque contenian las larvas de abeja- y se los lleva-b~n a l~.bo~a. De pronto, uno de ellos se puso depIe y dIJO: Esperen, estamos siendo descorteses".A1ca~z6 la colmena y le arranc6 una enorme piezad.e,mle~,larvas retorciendose y panal. Luego se vol-VIO hacia mi con la mano levantaday me dijo: "John

    ." . 'esto es para ti . Como no habia manera de rehu-s~~setome el trozo de colmena, sostuve la respira-cion, 1 0 puse en mi boca y 1 0 trague.

    \\\

    "l~i~>':.t)t: ABEJA Y SI(PA DE CEBOLLA: CULTURA 59

    I' " Cerca de un ana despues pude saborear la re-vancha wando los invite a comer a mi casa. ComosQrpresa prepare sopa de cebolla, que me gustabapero que nunca habia vista en ninguna mesa deOaxaca. Despues de servir las porciones, note quemis invitados se tardaban en comenzar a comer.Luego, can el rabillo del ojo vi a uno de mis com-pafieros de caceria derramar su sopa en el suelo detierra, detras de una mesa. Cuando pregunte si algoetaba mal se rehusaron a hablar hasta que uno deellos, con el disgusto reflejado en el rostra, dijo:"Las cebollas tienen un olor terrible y , si se comend'emasiado, jIovuelven a uno .estupidol".~Qye relaci6n tiene este mutuo disgusto par los

    habitos gastron6micos del otro con la cultura? Para em-pe~ar, eso demuestra que tanto los estadunidenses como*,5. rnixtecos hacen una distincion .entre "cornida" y "nocomida" , dist inci6n que tiene que ver can habitos muys i m p 1 : e s de alimentacion. En realidad, los insectos no soloSQn .comestibles, sino que resultan muy nutritivos, mien-tras que las cebollas contienen grandes cantidades de vi-tamiaas, Este tipo de categorizaci6n es parte del trabajode lacultura, y es algo que hacernos no 5610 con respectoa.la q:limentaci6n, sino con cualquier otro aspecto imagi-nable . E1disgusto de John surgi6 porque el habiaapren-dido 'a categoriz,arlos insectos como "bichos" (definitiva-rnenjeno comestibles), mientras que sus amigos mixtecosrechazaban la sopa de cebolla pprque habian aprendidoa -clasif icar a las cebollas como un "condimento' tan. In-a.decuadopara los platillos como un taz6n de mostaza 10seria para nosotros, ademas de que consumidas en exceso

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    6/14

    /60 ANTROPOLOGfi SOCIAL Y CULTURA.L

    fomentan la estupidez. Sin embargo -yaqui volvemosa la metafora de los "anteojos culturales" de Boas-, nose trata de una simple experiencia, Para John y sus ami-gos mixtecos, comer es parte de un complejo sistema deideas , percepciones, normas, valores , sentimientos y com-portamientos, de modo que el acto de alimentarse no essolo para satisfacer el hambre, sino que constituye unaexpresi6n de como vemos el mundo. La cultura, comoun conjun to de Ien tes, concent ra nuestra experiencia de lmundo. Y como 10 muestra este ejemplo, la cuItura sevue lve parte de nosotros, justo debajo de las reacc iones"naturales", comb la inausea. AI cabo de los afios Johnha inger ido sal tamontes , gusanos, hormigas voladoras yotros insectos innombrables; la cocina mixteca no es enabsoluto tosca a primitiva: se ha desarrollado toda unaester ica culinar ia basada en productos que los occidenta-les consideran " incomibles" . Debe aceptarse, Sill apasio-namientos, que los insectos son buenos para nosot ros; de

    6r

    cualquier manera, John nunca se sint io comedo del todocorniendo bichos. (Peter podria repor tar exper iencias si-Jllilares con testiculos de chivo.)

    Laexperiencia de John permite ver c6mo han em-pleadolos 'antropo logos la noc ion de cultu ra para descu-brir la forma en que a lgunas de las conductas aprendidasconfigw-an nuestras vidas, y como comenzaron a asimilare lh (Kho de que, pa rafraseando a Clyde Kluckhohn, cadapersona es sirnul taneamente como alguna ot ra persona ,c.oroo todas las personas y como ninguna persona. En lahlatori a de John nos l laman la atencion los gustos exo ti-cos, bizarros, de los mix tecos, es dec ir, l as diferencias quelas culturas estab lecen entre lo s individuos. Sin embar-go, la histo ria tambien nos descubre las similitudes entre] @ J : im y los mixtecos, simili tudes que pueden ser parte deuna hetencia humana universal. Por ejemplo, como ob-servamos antes, t anto los estadun idenses como los mix-teeos e rnplean un elaborado si st ema de c lasi ficacion delos al imentos. E1 contenido espec ifi co de las ca tegor iaspuede di ferir, pero la clasi ficacion perdura . En rea lidad,la propension universal de los se res humanos a crear sis-temas de clasifi cac ion, a traves de los cuales se asigna unsigni ficado ca teg6rico a dominies tan desigua les comoalimentos,enfermedades y colores, ha sido un tema defascinaci6n y debate entre los antropologos.

    En los inicios del siglo xx , el teorico social f ran-ces Emile Durkheim y su sobrino Marcel Mauss pos-tulaban que la capacidad humana para clasificar era unaextension de nuest ra natur aleza socia l. "La sociedad noera s implemente un modelo a seguir para el pensamientoclasificatorio; eran sus propias divis iones las que serviancomo divisiones para el sistema de clasificacion, Las pri-

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    7/14

    I62 ANTROPOLOGPA SOCIAL Y CULTURAL lJ\llVI\.S'DE ABEJA Y SOPA DE CEBOLLA: CULTURA

    meras categorias logicas fueron las sociales; las primerasclases de cosas fueron -clases de seres humanos, dentrode las cuales se integraton esas cosas". Medio siglo des-pues Claude Levi-Strauss, el fundador de la antropolo-gia "estructuralista", proclamarfa que la clasificacion hu-mana en.reali~~~ es universal, y que es : universal porgueun~ pred~spos~clOnhumana para hacer diszinciones pro-dujo clasificaciones que mutatis mutandis no fueron misque representaciones de una "estructura profunda" funda-mental, configurada por la naturaleza binaria de la men-te humana: "... Si vemos las empresas intelectuales de la

    hlU"l'l!aflidad.. el cormin denominador siemprees intro-ducir alglin tipo de orden. Si esto representa una nece~sidadbisica de orden en la mente humana y si, despuesderodo, la mente humana es solo una parte del universo,.esprobable que esa necesidad exista porque hay algo deorden en el universo y esteno es el caos".En Estados Unidos el interes en los sistemas declasificacion nativos llevo, en la decada de los sesentade1siglo xx , a un enfoque que se conoceria como "etno-cienda", a traves del cuallos metodos deanilisis forma-les se'aplicaron a dominios como el parentesco, la flora yfauna, el color y las enfermedades, entre otros. Una ob-serv,acionproducto de la etnociencia fue que mientras elcontenido de las categorfas culturales era plastico, arbi-trario y altamente variable, y queesta variabilidad era almismo tiempo ordenada y limitada, entre otras cosas,porlos raedios fisiologicos de percepcion, Sin embargo, enfechas mas recientes el filosofo frances Michel Foucaultpopularizo una nueva direccion entre algunos antropolo-gos; quienes consideran que las categorfas de significadoimpuestas pOr la cultura son la base de la desigualdad ylaopresion. En otras palabras, ven la capacidad para con-trola! el contenido de las clasificaciones culturales comoUNa fu.ente primigenia de poder en la sociedad. Esto a suvez hace de la controversia de categorias de clasificacionsocial, como "hombre" y "mujer", con todas las referen-mas sociales, politicas y econornicas que las acompafian,un modo importante de resistencia a la autoridad.

    Volviendo a nuestro ejemplo de la experiencia deJohn con sus amigos mixtecos, es por supuesto difkilrelacionar 1 a clasificacion de las cebollas como alimentoo condimento con el poder, De hecho, no todo 1 0 que

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    8/14

    ANTROPOLOGiA SOCIAL Y CULTURA.L

    hac:mos tiene. una motivacion polit ica, y en el compor_tamI.ento asociado con un area tan importante como lacornida, los preceptos morales (seglin se expresa en lanorma d~ etiqueta de servir primero a los invitados yc .on porcIOnes se lectas) son por 10 menos tan signi fi ca-tlVOScomo las consideraciones de dominio y resistencia.Esto tarnbien nos proporciona informac ion acerca de lassimilitudes que unen a las culturas humanas, asi COInolas diferencias que pued~n dividirlas . El comportamien-to queJohn.recoge en su his t ori a no es azaroso ni puededescribirse unicamente con la logic a de la utilidad eco-nomica, La nocion global de etiqueta, de maneras si seprefi ere, es compartida por todas las culturas humanas.Comer no es solo la sati staccion de nuestra necesidad denutri cion: esta acotado por un sistema de categorias CO]1-ceptuales (par ej.emplo,'~comestible" vs. "no comestible" 0articulos "selectos" vs, "ordinarios"), valores morales (por

    ptABEJA Y SOPA DE CEBOLLA: CULTURAf jemplo, atender al inv~tado) y em~ciones cultu~almen-le deterrninadas (par ejemplo, el dis frute 0el disgusto).qoeenvuelven la sarisfaccion de necesid~des nutricional~sca n significados que le otorgan profundidad yresonanClacoma experiencia humana.

    De' esta rnanera , la s culruras humanas parecen seren ( :Xttemo var iables; s in embargo, esa variabil idad tienelu~ dentro de los Iimites producidos por las capacida-desfisicas y mentales. Par ejemplo, los lenguajes humanosson fiUY diversos y se di stinguen par el sonido, la gra-fflatica y la semantics. No obstante, todos dependen de1 a capaeidad y predispos icion, al parecer exclusivas de losseres humanos, para aprender lenguajes. Si bien la gam ade sonidos utili zados en los lenguajes humanos va de losgolp~ssecos y los chasquidos a las pausas guturales, lossO'nidpsdist intivos del discurso que son signif icat ivos entooos 105 lenguajes del mundo no representan mas queuP.~ftaccion de los sonidos que los seres humanos pueden.prodllcir . Otra forma de ver la intrincada relacion entre 1 0eulturalmente especifico y 10 universal es el modo comoJ~hn y sus amigos mixtecos reaccionaron, incluso de ma-nera visceral, a las larvas de abeja y la sopa de cebolla:e~gtJsto y el disgusto fueron determinados por 1aformade percibir la comida, y consti tuyen reacciones basicas yuniversales a los alimentos.cDonde esta la cultwa?

    La forma como conciben los antropologos 1acultu-ra tiene a1menos tres puntos de debate. E1 primero estarelacionado con la cuestion de hasta donde una "cul tura"debe reconocerse como integrada a un todo; el segun-

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    9/14

    66 ANTROPOLOGiA SOCIAL Y CULTURAL 5AE.ABEJA Y SOPA DE.CEBOLLA: CULTURAt . A A V )\ , . ,-

    1 ,,].pto de este enfoque: en una descripcion clasicaU lb e aue ." . dde la sociedad balinesa, por ~Je~plo, util Izo. las peleas e....llos -un popular entretemmlento en ~ali- com~ una~gen que tambien sirve para caracrenzar cre.enClas ycl.ctidas que van de la concepcion d: la potenc~a sexualP la formas como la jerarquia orgamza a la sociedad enas. to As! Geertz muestra que los diferentes e1e-su

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    10/14

    68 ANTROPOLOGiA SOCIAL Y CULTURAL DE ABEJA Y SOPA DE CEBOLLA: CULTURA

    ?oodenough ernplea el ejemplo del juego de futbol para~ustrar la meta de .la descripci6n etnografica, Si se deseaJugar futbol es necesario aprender las reglas y e l estilo depracti car ese deporte para competir con los demas juga-dores. Por analogia, un e tn6gra fo debe aprender las nOt-mas .s~c iales y las costumbres de una cultura para poderconvivircon la gente que se propone esrudiar,

    Un tercer concepto de integraci6n gira alrededor dela nocion de un sistema formal, en el que los elementostienen una relacion de mutua imp1icaci6n. A1 respecto,Robert Murphy observe: "Simple como es, la idea deg.ue l~s soci~dades estan sistematizadas es central para lasciencias socia les, La sistematizacion ocurre a traves delmutuo ajuste de. normas, ideas, va lores, e ste tica y otroselementos culturales, y tiene lugar en la arena de la ac-t ividad pract ica, cotidiana, en la adaptaci6n y acomodoa otros comportamientos". Por ejemplo, en P igs f or theAn c es to r s (Ce r d o s p a r a lo s ancestrosi , Roy Rappaport ilus-tra un complejo sistema eco16gico en el cual loselabo-rados ciclos rituales de los tsembaga maring de las tie-rras al tas de Nueva Guinea operan como un mecani smoautorregulador del t arnafio de la poblaci6n dornest ica decerdos, de la extension de los cultivos, de los periodosde descanso de la tierra, del gasto de energia, de las ac-tividades de subsistencia , de Ia dicta y de los conilic tosbelicos intertribales.

    En el ext remo opuesto se encuentran guienes nie-gan gue 1a cultura esta integrada , por 10 menos hasta elg~ado ~mplici to en loss iguientes ejemplos. Algunos estu-dios pioneros de la adopci6n 0 di fusi6n de tratados en-t re los nat ives de Norteamerica l levaron a Robert Lowieotro estudiante de Boas, a sugerir que 1 a cultura no es

    ~"que, "una cuest ion de retazos y parches", producto deun a C01rtpleja pero esencialmente azarosa historia. ClaudeLtvirSt rauss formul6 una respuesta a esta criti ca, sefia -b! .ndo que si bien los e lementos de una cultura dete rmi-n a da podrian tener muy diversos orlgenes hist6rieos, se!tunen como un bricolage, un tipo de coilage en el cualla s actiyidades y los fines de la cultura se emplean paraaqueJ.1opara 10 eual no se disefiaron, ajustindose a un pa-f:t0H subyacente. En fechas mas recientes , los antropolo-gos que rechazaron la idea modernis ta de la cimentacionsubyacente se han apropiado de la noci6n de bricolagepara escudri ri ar la esencia de la cultura como una relabo-racion, un abandono y un res tablecimiento constantes deelementos dentro de contextos s iempre cambiantes . EstoIes permite evitar el problema de "esencializar" la eultu-ra, es decir, trat arla como si exist iera fuera de la historiay no estuviera sujetaal control humano.

    Hasta este momento hemos dado por sentada lanaturaleza colect iva de 1a cultura . De hecho, nos referi-mos a las eulturas como si fueran entidades aut6nomaseon vida propia. Al fred Kroeber una vez compare 1aeul-t w . : a con un arrecife de coral, que se construye con lassecreciones de millones de ani rnales diminutos pero queexistio antes que cualquie ra de sus miembros vivientes,y exi st iri despues de eilos, proporcionando una estruc-tusa en la cua l viviran las futurasgeneraciones. Con esrameta fora , Kroeber minimiz6 de manera expl icit a el pa-pel 'de los individuos en la configuraci6n social y las ten-tlencias historicas. Aun si la cultura consiste en 10 queaprendemos como rniembros de una sociedad, parecer iaque la ubicamos en la mente humana. Sin embargo, ~no.es cierto, como 10 establece el proverbio mexicano, que

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    11/14

    70 .ANTROPOLOGiA SOCIAL Y CULTU RA t PI'ABEJA Y SOPADE CEBOLLA: CULTURA 71

    "Ca~a cabeza esun mundo"? ~yque acceso puede tener une tnografo a 1a mente de una persona? Anthony Wal lacea~gumentaba que los. contenidos de la mente son muydivergentes, y que 10que hace la cu1tura no es tanto im-p,oner una uni fon.nidad, sino proporcionar una serie desfrnbolos ~ompart1dos que organizan esa diversidad.La indeterminacion implicita en el conce to decultura dificulta aun tr t ' d d ' . P.' a an ose e personas flslCametttea isl adas, pre~l sar de ride termina una cultura y empiezaotra. Despues de todo, una de las rakes mas profundasdel concepto de c~ltura de Boas fue la preocupaci6n ale-mana p~r construir una nacion. En los siglos XV III XIXAlemania estu~o di~idida en di fe rentes reinos y p~nci-pados. L .os nacional ist asapelaron a la idea de una Kul-fur 0 Geist p,angermanica para demostrar que los alema-nes comparti an muchas cosas (por ejemplo ell enguaje elfolcl~r y las .c?~tumbres) y que esta Kultur 0 Geist tr~s-cendfa las ~vl~10nes polit icas, Esta premisa, combinadacon el esenciali smo atribuido a la cultura, se planteo en

    }Us,e tnografias que por rutina suponian "una persona,~ chltura, una sociedad". Sin embargo, como pregun-to J;ecientemente Arjun Appadurai, ~esta premisa no seedfrenta a l " tonocimiento desigual y al prestigio diferen-ciadot de los estilos de vida, y reduce la atenci6n haciala s clistintas visiones del mundo y hacia la acci6n de losmargl:nados 0 dominados"? Qyiza seria mejor unirse a111rtayoria de los antrop6logos de hoy, quienes concibenI I I ewmta no como una entidad ens! misma, sino comout13.'Uen~ede aprendizaje de los significados encubiertosen lia v ida social. En este sentido, es mas probable queen las etnografias se lean analisis especif icos de norrnas ,valQf(~s ,(Creencias, 'ontologias, visiones del mundo, ideo-l081as y categorias que pueden discutirse con seriedad,qpe dedaraciones contundentes sobre tal 0 cual "culm-ta"', Ademas, muchos anrropologos se han preocupadop9f desarrol lar conceptos que trascienden los profundosdu~smos que han nutrido gran parte de nuestros deba-tes acerca de la natura leza de la cuLtura. Un ejemplo es laidea de "encarnaci6n"; es decir , cuando actuainos, 10ha-cemes no s610 como mentes, sino como cuerpos flsicos,Entontes, cuando John consume insectos en la Mixtecand's610 piensa que los "bichos son incomibles", sino que1 0 experimenta.Podria decirse que, al margen de las dif icultades quepresenta, el concepto antropo16gico de cultura ha sido lacontr ibuci6n mas signif icat iva de la discipl inaal ' pensa-m(limto moderno. At develar Labase fundamentalmentearbitratia y aprendida de las diferencias entre las comu-nidades humanas, el conceptode cultura ha sidouna po-Qerosa arma para tombatir el racis rno, el chovinismo y e 1rac lsmo "cientifico" que taractetiz6 gran parte de Laan-

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    12/14

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    13/14

    74 ANTROPOLociA SOCIAL Y CULTDRAt 75E ABEJA Y SOPA DE CEBOLLA: CULTURA

    benrnartar los limites culturales, cuest i6n de suyo di fi-c i1 en el rnundo de hoy, en el cuallos patrones globalesde rnigraci6n y diaspore han creado sociedades en ver-d;la tnul ticulturales. (C6mo trataremos al ext ranjero ennuestro tnedio cuando su cultura es moralmente distin-ta de 1a nuestra?

  • 8/2/2019 Cultura an Trop Cultural 025

    14/14

    ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTlJRJ\t

    ver que esta pract ica es viola toria de los derechos hUrna,nos y que debe supr imirse, Sin embargo, hacer lo ser ia Unaviolacion fundamental a la autonomia cultural de la genteque realiza este ritual. Ademas, wando vemos, como 10dicta el relahvismo cognitive, esta pract ica en el contextode las teorias culturales con respecto a la sexualidad, lareproduccion, el genero y el cie lo de vidg, podemos en-contrar, como 1 0 hizo Janice Boddy en su estudio de loshofriyati del norte de Sudan, que la circuncision ferne-nina participa con la masculina en un rico conjunto designificados que tienen 'que ver con e 1 hecho de que esla sociedad, mas que la naturaleza, la que convierte a losnirios y nifias en hombres y mujeres. Ubicada en su con-texto cultural, la circuncision femenina entre los hofriyatin9 es ni i rracional ni del iberadamente cruel y opresiva, yconst ituye ademas una practi ca t radicional aceptada parlos hombres y mujeres de ese grupo humane , Podemosencontrar repulsivas las consecuencias de tales practicas,pe ro scria diEdl hal lar Vila base , moral para defender susupresion que no viole tambien la autonomia cultural delos hofriyati, Al f inal , uno se pregunta S I es l6gico sus-cribir de manera simultanea tanto 1a noc ion de derechoshumanos universales como 1a creencia en la re lat ividadde las culturas.

    Por todos esos problemas, consideramos con Cli-fford Geertz que los crirnenes cometidos en nombre delrelativismo cultural palidecen en comparacion can losperpetrados en nombre ,del chovinisrno cultural y nacio-rial o pot cualquier otro "ismo" en esa materia. Su po-sici6n es "antirrelativi st a", y nosot ros concordamos conella. Uno puede defender el entrometerse en los asuntoSajenos con base en la condic ion humana coml in; despues

    DE ABEJA Y SOPA DE CEBOLLA: CULTURA 77

    compartimos este planet a como una sola especie.una defensa asi debe hacerse con e 1 mayor cuidado y

    y despues de un intento sincero y caba l de enten-'1 0 que objetamos, en su propio contexto cul tural .

    l'.. .'(.' )~ )

    . z . .\