Biomimética

14
“Biomimética: Modelo de vida sustentable” Profesora: Mayra Márquez Specia DHTIC Equipo 1: Daniel Juárez Serrano Brenda Leslie Flores Sosa Luis Enrique Hernández Carmona María de Lourdes Zerecero Moreno Alejandro Hernández Nombre

description

“Biomimética: Modelo de vida sustentable” Enfoque: Tecnológico - Social

Transcript of Biomimética

Page 1: Biomimética

“Biomimética:

Modelo de vida

sustentable”Profesora: Mayra Márquez Specia

DHTIC

Equipo 1:

Daniel Juárez Serrano

Brenda Leslie Flores Sosa

Luis Enrique Hernández Carmona

María de Lourdes Zerecero Moreno

Alejandro Hernández Nombre

Page 2: Biomimética

ANTECEDENTES

• Es una innovadora forma de resolver

problemas

• Busca la solución de problemas basado

en la naturaleza

• Las soluciones son totalmente

compatibles con el medio ambiente

• Sustituye métodos rudimentarios y poco

compatibles con el medio ambiente

• Se basa en principios sustentables

Page 3: Biomimética

Biomimética :

Ciencia basada en el estudio delos modelos, sistemas, procesos yelementos naturales

Con ella se pretende imitarlos parapoder encontrar solucionesprácticas a las necesidadeshumanas.

Page 4: Biomimética

• El campo de la Biomimética, es laaplicación de métodos y sistemasnaturales

• La ingeniería, tecnología, y biología handesarrollado innovaciones superiores al quela mente humana habría concebido por sísola.

RELACIÓN DE LA

BIOMIMÉTICA CON DISTINTAS ÁREAS

Page 5: Biomimética

DISEÑOS BIOMIMÉTICOS

• Robots autónomos inspirados en insectos

• Modelo en forma de insecto que puede

trasladarse en diversos terrenos.

Page 6: Biomimética

Nano sensores inspirados por las alas de las mariposas

• Modelo sensores que detectan todo tipo

de explosivos, armas químicas

• Biomarcadores capaces de detectar en

las personas una enfermedad mediante el

análisis de su respiración.

Page 7: Biomimética

Diseños automotrices

• Vehículo biónico con consumo reducido y

mínima emisión de gases contaminantes.

Page 8: Biomimética

Edificaciones

• Edificio que se termorregula como un

termitero (mantiene una temperatura

constante refrigerada).

Page 9: Biomimética

Implantes

• Recubrimientos con composición química

similar a la componente orgánica.

Page 10: Biomimética

•Ventajas:• Desarrollo tecnológico innovado.

• Reducción de costos al remplazarlo por

nuevos modelos.

• Favorece al medio ambiente reducción

contaminación.

Page 11: Biomimética

Desventajas:• Requiere de superficies bioactivas.

• Procesos de construcción relativamente

largos en algunos casos.

• El desarrollo de algunos modelos es

costoso.

Page 12: Biomimética

CONCLUSIÓN

• Gracias a la biomimética es posible mejorar la

eficacia de diversos sistemas tecnológicos,

obteniendo innumerables beneficios en el

mejoramiento de sistemas y sin causar daños al

medio ambiente ni a las personas por lo cual la

biomimética es ideal para cuidar y mejorar nuestro

futuro natural y tecnológico.

Page 13: Biomimética

BIBLIOGRAFÍA

• Rocha Rangel, E.; Rodríguez García, J. A.;Martínez Peña, E.; López Hernández, J. (2012).Biomimética: innovación sustentable inspirada por lanaturaleza. Investigación y Ciencia de la UniversidadAutónoma de Aguascalientes. 55, 56-61.http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista55/Articulo%207.pdf

• Calle U. Kevin F. Biomimética: Tecnología a partir de lanaturaleza (- Monografias.com) Universidad PolitécnicaSalesiana http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/biomimetica-tecnologia-partir-naturaleza/biomimetica-tecnologia-partir-naturaleza.shtml

• Biomimética, la tecnología que imita a la naturaleza(Biomimética, la tecnología que imita a la naturaleza)http://es.mongabay.com/news/2008/0216-050711-rhett_butler.html

Page 14: Biomimética

• González R. Jesús E.(2007). Recubrimientos

biomiméticos de prótesis e implantes: actualidad y

perspectivas del método de tratamiento

http://cencomed.sld.cu/socbio2007/trabajos/pdf/c

onferencias/baracoa/jueves/jesus.pdf

• Pozuelo R. José. (2008) Biomimética: cuando el

hombre imita a la naturaleza. Naturalia

http://www.naturaliaonline.com/documentos/Revis

tas/Revista_Naturalia_2008_02.pdf