A la fe por la duda. Una lectura metafísica de la paradoja en … de Filosofía... · 2018. 12....

9
Ignacio Siles González A la fe por la duda. Una lectura metafísica de la paradoja en El hombre quefue Jueves de G.K. Chesterton [A. l'hommeJ On peut lui demander beaucoup de cceur, beaucoup de charité, beaucoup de sacrifice. Il a beaucoup de foi et beaucoup de charité. Mais ce qu'on ne peut pas lui demander, c'est un peu d'espérance. CHARLES PÉGUY El mundo era muy viejo, amigo mío, cuando tú y yo éramos jóvenes. G.K. CHESTERTON, Dedicatoria de El hombre que fue Jueves Abstract. The paper examines the metaphysicalmeanings ofparadox in Chesterton's novel The Man Who Was Thursday. Biographical insights are taken into account to understand the writing process of his novel. Finally, it discusses both Chesterton's use of paradox as well as his religious and philosophical postures. Key words: Chesterton, paradox, theodicy, English literature in the XXth Century. Resumen. El artículo discute el significado metafísico de la paradoja en la novela El hombre que fue Jueves de G. K. Chesterton. Se consideran datos biográficos del autor con elfin de explorar el proceso de gestación de la obra. Finalmente, se analiza el uso de la paradoja por parte del autor así como sus posturas religiosas y filosóficas. Palabras clave: Chesterton, paradoja, teodicea, literatura inglesa del siglo XX. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), el autor de El hombre que fue Jueves, ha llegado a ser tan memorable como el mejor de sus libros. Recorrió durante un tiempo las calles de Lon- dres, su ciudad natal, vestido con una espada y una larga capa provistas por su esposa Frances Blogg. Su hermano Cecil argumentaba que, en su imaginación romántica, Chesterton añoraba el día en que la aventura se le presentara cuando tuviera que usadas (Buechner, 2001). Era capaz de per- derse a escasos metros de su casa, e incapaz de recordar en qué lugar debía estar en los próximos minutos. La vida cotidiana lo sorprendía siempre en la más grande distracción. Sin embargo, una vez más como una de las paradojas de sus libros, estaba dotado de una memoria privilegiada que le permitía recitar páginas completas de obras literarias que había leído años atrás. Conocido justamente como el "Príncipe de la paradoja", Chesterton difícilmente hizo cosa alguna con moderación: comía exageradamen- te (300 libras no engañan a nadie), bebía vino constantemente, el cigarro siempre en la boca y, sobre todo, escribía sin parar. En efecto, la obra del prolífico Chesterton es realmente vasta (consta de más de 100 volúmenes), y cubre una Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (108), 111-119, Enero-Abril 2005

Transcript of A la fe por la duda. Una lectura metafísica de la paradoja en … de Filosofía... · 2018. 12....

Page 1: A la fe por la duda. Una lectura metafísica de la paradoja en … de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Resumen. El artículo discute el significado metafísico de la paradoja en

Ignacio Siles González

A la fe por la duda.Una lectura metafísica de la paradoja en El hombre

que fue Jueves de G.K. Chesterton

[A. l'hommeJOn peut lui demander beaucoup de cceur,

beaucoup de charité,beaucoup de sacrifice.

Il a beaucoup de foi et beaucoup de charité.Mais ce qu'on ne peut pas lui demander,

c'est un peu d'espérance.

CHARLES PÉGUY

El mundo era muy viejo, amigo mío,cuando tú y yo éramos jóvenes.

G.K. CHESTERTON,

Dedicatoria de El hombre que fue Jueves

Abstract. The paper examines themetaphysicalmeanings ofparadox in Chesterton'snovel The Man Who Was Thursday. Biographicalinsights are taken into account to understand thewriting process of his novel. Finally, it discussesboth Chesterton's use of paradox as well as hisreligious and philosophical postures.

Key words: Chesterton, paradox, theodicy,English literature in the XXth Century.

Resumen. El artículo discute el significadometafísico de la paradoja en la novela Elhombre que fue Jueves de G. K. Chesterton. Seconsideran datos biográficos del autor con el finde explorar el proceso de gestación de la obra.

Finalmente, se analiza el uso de la paradoja porparte del autor así como sus posturas religiosasy filosóficas.

Palabras clave: Chesterton, paradoja,teodicea, literatura inglesa del siglo XX.

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), elautor de El hombre que fue Jueves, ha llegado aser tan memorable como el mejor de sus libros.Recorrió durante un tiempo las calles de Lon-dres, su ciudad natal, vestido con una espada yuna larga capa provistas por su esposa FrancesBlogg. Su hermano Cecil argumentaba que, en suimaginación romántica, Chesterton añoraba el díaen que la aventura se le presentara cuando tuvieraque usadas (Buechner, 2001). Era capaz de per-derse a escasos metros de su casa, e incapaz derecordar en qué lugar debía estar en los próximosminutos. La vida cotidiana lo sorprendía siempreen la más grande distracción. Sin embargo, unavez más como una de las paradojas de sus libros,estaba dotado de una memoria privilegiada quele permitía recitar páginas completas de obrasliterarias que había leído años atrás.

Conocido justamente como el "Príncipe dela paradoja", Chesterton difícilmente hizo cosaalguna con moderación: comía exageradamen-te (300 libras no engañan a nadie), bebía vinoconstantemente, el cigarro siempre en la bocay, sobre todo, escribía sin parar. En efecto, laobra del prolífico Chesterton es realmente vasta(consta de más de 100 volúmenes), y cubre una

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (108), 111-119, Enero-Abril 2005

Page 2: A la fe por la duda. Una lectura metafísica de la paradoja en … de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Resumen. El artículo discute el significado metafísico de la paradoja en

IGNACIO SILES GONZÁLEZ112

gran variedad de géneros como el ensayo, la crí-tica y comentario biográficos (Blake, Browning,Stevenson, Dickens, y la muy admirada obraTomás de Aquino'y; la ficción (donde también esconocido por su personaje detectivesco el PadreBrown), la apologética cristiana (Ortodoxia, Elhombre eterno), y otros géneros como la poesía,la balada y el teatro. Chesterton mantuvo unaamistad cercana con sus más acérrimos rivalesintelectuales, entre ellos George Bernard Shaw yH. G. Wells, con quienes arguyó durante toda suvida en debates personales y artículos periodísti-cos, lo cual podría considerarse en nuestros díascomo su rasgo más paradójico y excéntrico.

Maisie Ward, su secretaria y biógrafa, recuerdaque el gigante de la calle Fleet (como le llamaron)acostumbraba a dibujar en el aire la señal de la cruzcon su cigarro justo antes de disponerse a escribir.Ese detalle revela más de la obra y carácter deChesterton de lo que podría suponerse si se tomacomo simple anécdota o excentricidad. En efec-to, sería difícil, sino imposible, concebir la obrade Chesterton sin el efecto de esa cruz de humocayendo sobre las páginas que iba escribiendo. Alrespecto, Jorge Luis Borges, quizá el apólogo másimportante de Chesterton en América Latina yquien hiciera evidencia de una aguda lectura e inter-pretación de la obra del escritor inglés, afirma:

En Inglaterra, el Catolicismo de Chesterton ha perjudi-cado su fama, pues la gente persiste en reducirlo a unmero propagandista católico. Innegablemente lo fue,pero fue también un hombre de genio, un gran prosistay un gran poeta. (En Chesterton, 1985, 10)

En otra parte, Borges expresó que Chester-ton "hubiera podido ser un Edgar Allan Poe oun Kafka: prefirió -debemos agradecérselo- serChesterton" (Borges y Vázquez, 2000, 94)2.En efecto, el lugar de Chesterton en las letrasmundiales ha sido cuestionado por su infatigabledefensa de la religión católica, al punto de con-vertirlo en uno de los autores más injustamenteolvidados del siglo XX. Sin embargo, su grandezaliteraria radica en méritos puramente artísticos, yademás de catálogos propagandísticos, su destre-za retórica deparó verdaderas obras maestras dela literatura universal como lo es El hombre quefue Jueves (1908). A continuación se discute elsignificado metafísico de esta obra, basándose

primeramente en el proceso biográfico que llevóa su concepción y, en una segunda parte, en unanálisis de la obra que pone en relación el uso dela paradoja por parte del autor y sus profundasconvicciones religiosas.

Los años Slade:o el descenso a la locura

El camino de transición religiosa de Chestertones un complejo proceso intelectual que sigue siendoindispensable para entender su obra en general, yparticularmente El hombre que fue Jueves', Che-sterton sufrió profundamente el fin del siglo XIX,con toda la decadencia de la época y el pesimismoen boga provisto por la filosofía de Schopenhauer,según la cual la vida y la libertad individual no sonmás que un espejismo que lleva a la humanidad areproducirse a fin de perpetuado. Como estudiantede la Slade School of Art en el norte de Londres,Chesterton había iniciado una formación en arte(1892), etapa que vendría a significar el periodomás sombrío de su vida". El Solipsismo desdeel punto de vista filosófico y el Impresionismocomo su manifestación artística, se convirtieronen la pesadilla que llevó a Chesterton a dudar dela existencia misma de las cosas y del mundo a sualrededor, "un escepticismo ilustrado en la formadel subjetivismo" (Chesterton, 2001a, 56).

Las palabras de su póstumamente publicadaautobiografía son quizá las más elocuentes alrespecto:

No distinguía claramente entre el soñar y el despertar;no solo como un sentimiento sino como una dudametafísica, sentía como si todo fuese un sueño. Eracomo si hubiese proyectado yo mismo el universodesde mi interior, con todos sus árboles y estrellas; yeso está tan próximo a la noción de ser Dios que estámanifiestamente todavía más próximo a la idea deestar loco (Chesterton, 200la, 57).

Después de experimentar con distintas prác-ticas ocultistas (que ya habían seducido al jovenpoeta W.B. Yeats), Chesterton llevó el escepticis-mo y la decadencia a sus máximas consecuenciaslógicas, lo cual produjo en él un profundo estadode depresión, y en sus personas más cercanasla certera impresión de que se encontraba en el

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (108), 111-119, Enero-Abril 2005

Page 3: A la fe por la duda. Una lectura metafísica de la paradoja en … de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Resumen. El artículo discute el significado metafísico de la paradoja en

A LA FE POR LA DUDA: UNA LECTURA METAFíSICA DE LA PARADOJA ...

camino directo a la locura (Ward, 1943). En estesentido, podría argumentarse que escribió El hom-bre que fue Jueves alrededor de 1907, como formade aceptar su proceso de lucha en esta época' a laque llamó "el horror enloquecedor de la irreali-dad" y en otras partes "mi periodo de locura".

El libro inicia con un poema dedicado a suamigo de toda la vida Edward Clerihew Bentley",el cual sugiere la forma en la que Chesterton lidiócon sus dificultades intelectuales y emocionalesde la época. Una sección del poema dice.?

Vuelvo a tener el libro que buscamos,siento la hora que hace escapar,más allá de la pisciforme Paumanok,un grito de cosas más limpias.y el Clavel Verde se marchitó,y rugieron al viento millones de briznas;y, como pájaro que canta en la lluvia,sensato, dulce y repentino,la verdad habló desde Tusitala,y el placer desde el dolor.De repente, fresco y transparente,como pájaro que canta en un cielo gris,Dunedin habló a Samoa,y la densa oscuridad se hizo día.

En esencia, Chesterton hace referencia enestas líneas al influjo de las voces de Walt Whit-man y Robert Louis Stevenson", autores cuyaobra afirmaba la existencia y la bondad básica delas cosas. Por medio de ambos escritores, Ches-terton encontró una salida intelectual para supe-rar el estado depresivo y desarrollar lo que llamóuna "filosofía de la gratitud", recurrente en suobra posterior. Chesterton guardaría una deuda yadmiración imperecederas con ambos autores.

De cómo un hombre llegó a ser jueves

El contexto de gestación de El hombre quefue Jueves está, como se verá, íntimamente liga-do a los principales temas que plantea la obra.Se trata, a fin de cuentas, de un juego de identi-dades en donde se confunden constantemente larealidad y la ilusión, una preocupación esencialdurante el periodo de depresión de Chesterton.La novela tiene todos los elementos propios de

113

un sueño: la realidad es tomada por ilusión y lailusión por realidad, resumiendo de esta forma eljuego de máscaras de esta comedia fantástica yuno de los pilares conceptuales del pesimismo desu época. No en vano C. S. Lewis había señaladodistintas similitudes con la obra de Kafka (Lewis,2000), con la salvedad de que, como lo indicaGarry Wills (2001), en los libros de Kafka elhechizo nunca se rompe'',

Gabriel Syme es el personaje principal de laobra, nombre que establece una clara referenciabiográfica. El apellido Syme se asemeja en susonido a la palabra inglesa same (idéntico, igual),con lo que Chesterton parece estar diciendo quesu personaje no es nadie más que él mismo. Ade-más de su nombre, Syme es un policía pero sobretodo un poeta que viste una capa, otra caracterís-tica que pudo haber definido al autor.

La historia comienza en un parque de unsuburbio londinense, que pone en escena a Syme,Lucian Gregory y su hermana Rosarnunda. Comoparte de las situaciones paradójicas que van acon-teciendo, Syme logra ser nombrado como Jueves(en lugar de Lucian), convirtiéndose en el nuevomiembro de un grupo de anarquistas en el cualcada persona lleva el nombre de uno de los díasde la semana. A partir de esta curiosa hazaña,Chesterton relata, no sin humor y escalofríos, lasperipecias de este policía encubierto en su nuevorol como miembro del Consejo Central Anarquis-ta que lidera el enigmático y gigantesco Domingo.Para sorpresa de Syme y de los lectores, la historiadiscurre con el descubrimiento de que cada unode los supuestos anarquistas es, en realidad, unpolicía enmascarado al igual que Syme.

La cuestión medular de la historia se vuelveentonces confrontar y desenmascarar a Domingo,una tarea más compleja e intrincada que la mismaidentidad del líder del grupo. El relato va lle-gando a su final por medio de distintos extrañossucesos: Syme descubre que Domingo no soloes el presidente de los anarquistas, sino tambiénla persona que lo contrató inicialmente comopolicía. En última instancia, y después de unaextraña persecución de Domingo emprendida portodo Londres, un banquete surrealista pone fin aesta comedia, en el cual cada uno de los anarquis-tas/policías es vestido según el día de la Creaciónque representa en el relato del Génesis. Lucian

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (108), 111-119, Enero-Abril 2005

Page 4: A la fe por la duda. Una lectura metafísica de la paradoja en … de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Resumen. El artículo discute el significado metafísico de la paradoja en

IGNACIO SILES GONZÁLEZ114

Gregory interrumpe el banquete, y solo entonceslogra Syme despertar de su inquietante sueño.En efecto, el subtítulo del libro es "Pesadilla", yChesterton pareció molestarse con los lectores ycríticos que omitieron ese dato.

En resumen, el relato fantástico de Chester-ton tiene de todo. Como escribiera Garry Wills,

comienza como una sátira política, se convierte rápi-damente en una historia detectivesca, luego en unaaventura de persecución, una pesadilla, una fantasía desoledad, un mito de la Naturaleza, un eco de profecía, unsímbolo de creación, una teofanía; y cada uno de estoscambios es vital en el movimiento y personificación delsignificado (2001, 56).

La paradoja como teodicea

El uso de la paradoja en Chesterton es uno delos aspectos más característicos y controversialesde su obra. Como algunos de sus críticos, Geor-ge Orwell por ejemplo, llegó a decir que en susparadojas Chesterton no hizo más que repetirsede forma simple y aburrida durante los últimosveinte años de su vida'" (Con Ion, 1987, 102). Perofue paradójicamente ese mismo talento e ingenioexpresado en el estilo literario de Chesterton, elque llevó a H. G. Wells a afirmar que sería loúnico que hubiese podido convencerlo de la vera-cidad de la creencia cristiana. Parece pertinentela aseveración de Christopher Hollis al decir quela paradoja es más que un elemento retórico oestilístico de la obra de Chesterton, posee másbien un rol esencial:

Escribió así porque así pensó. Escribió así porque nopodía escribir de otra manera. Escribió en paradojasporque pensaba que la naturaleza última de la verdadyacía en paradojas, y sobre todo en la paradoja cris-tiana suprema por la cual el Creador del universo fueun pequeño bebé, tendido en un pesebre, el niño deuna madre humana. 'Credo quia impossibile.' (Hollis,1950,27).

Marshall McLuhan, conocido por sus aportesal análisis de los medios de comunicación perocrítico literario de formación, destaca esta carac-terística al definir a Chesterton como un cubista",En palabras de McLuhan, "una paradoja es una

forma de cubismo en la cual se ve simultáneamen-te una misma situación desde diferentes direccio-nes. [Chesterton] tenía el hábito de la percepcióndiscontinua y en múltiples niveles" (McLuhan,2003, 273). En este sentido, Chesterton mismollegó a declarar que el propósito de las paradojasera "despertar la mente" del lector (Chesterton,200lb, 119) Y hacerle recordar las verdades olvi-dadas, según lo expresa Syme en la novela.

La mayoría de los críticos del libro (Gard-ner, 1999) han señalado dos grandes temas en Elhombre que fue Jueves: la libertad de la voluntadhumana (o libre albedrío) representada por laanarquía, y la existencia de la maldad natural eirracional, ambos temas centrales en los intentosde justificar racionalmente la existencia del malen un mundo creado por un Dios omnipotente ybueno (e.g. San Agustín, Leibniz, o más recien-temente Alvin Plantinga). En esta obra fantástica,el autor hace recurso a sus sugerentes paradojashilvanándolas magistralmente para formar unagran broma o, en sus palabras, una pesadilla pormedio de la cual se gesta un giro inesperado aldenominado problema del mal. Chesterton no soloreivindica el valor de la libertad humana, el librealbedrío, como forma de justificar la existenciadel mal en un mundo creado por un ente divino,sino que, sobre todo, hace de la duda y la propiaexistencia del mal una razón para creer en él.

En un articulo publicado en el IllustratedLondon News el 13 de junio de 1936 (un día antesde su muerte), Chesterton retoma el propósito queinspiró la escritura de esta obra:

Pretendía describir el mundo de la duda salvaje y ladesesperación que los pesimistas generalmente des-cribían en ese tiempo; con apenas un destello de espe-ranza en un significado doble de la duda, que inclusolos pesimistas sentían de manera incierta (Chesterton,1995, 144-145).

El mérito de Chesterton en esta obra consisteno en disminuir o descartar la complejidad y lasimplicaciones del sufrimiento humano y de lalibertad humana con respecto a la existencia delmal, sino en transformadas en uno de los argu-mentos más sinceros para la creencia en Dios(de ahí el valor doble cumplido por la duda a laque alude Chesterton). Si generalmente el mal esun problema que se intenta resolver o descifrar

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (108), 111-119, Enero-Abril 2005

Page 5: A la fe por la duda. Una lectura metafísica de la paradoja en … de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Resumen. El artículo discute el significado metafísico de la paradoja en

A LA FE POR LA DUDA: UNA LECTURA METAFfSICA DE LA PARADOJA ...

racionalmente por medio de la teodicea, conChesterton el mal deja de ser el problema y setransforma casi en un argumento que juega a favorde la existencia de Dios. Es la paradoja como unaexpresión de teodicea, ya que la razón conservainvariablemente su rol fundamental en la defensadel argumento a favor de la creencia teísta.

El momento crucial en esta interpretación deEl hombre que fue Jueves llega una vez que laverdadera identidad de los supuestos anarquistasha sido descubierta y se encuentran en descaradapersecución del enigmático Domingo. Al llegar alcapítulo XIV, los desenmascarados policías dis-cuten sobre la misteriosa identidad de Domingoante lo cual Gabriel Syme, en quizá la frase másapodíctica del texto, expresa:

¿Quieren ustedes que les diga el secreto del mundo?Pues el secreto está en que solo vemos las espaldas delmundo. Solo lo vemos por detrás; por eso parece bru-tal. Eso no es un árbol, sino las espaldas de un árbol;aquello no es una nube, sino las espaldas de una nube.¿No ven ustedes que todo está como volviéndose a otraparte y escondiendo la cara? ¡Si pudiéramos salirle almundo por enfrente!

La Naturaleza es presentada con dos lados,un frente y una espalda, con toda la Naturalezaconstituyendo las espaldas de Dios o la partetrasera de la realidad. En su novela fantástica,Chesterton parece estar diciendo que si, en elpeor de los casos, la Naturaleza revela solo lasespaldas de Dios, las razones para creer en Élson de por sí suficientes. Como lo apunta MartinGardner, cuando Syme habla de las espaldas y elfrente de las cosas visibles resume el corazón dela pesadilla de Chesterton (así como el corazónde Platónj'". Si la Naturaleza posee unas espal-das (que muestran la dureza del mal), se sugiereimplícitamente la existencia de una parte frontalque revela otra dimensión de la realidad más alláde lo conocido, en la cual, para Chesterton, residela única esperanza de escape ante la muerte y ladesesperación (Gardner, 1999). En el mundo dela paradoja, las aterradoras espaldas son las quellevan a creer en un frente divino.

En su análisis crítico sobre la vida de Tomásde Aquino, Chesterton realiza un conjunto deafirmaciones que, aunque en otro contexto yescrito varios años después, resulta pertinente

115

para aclarar el punto de vista que asumió en estaépoca sobre la realidad de las cosas, y que pareceexpresado por el autor en la obra en análisis:

Incluso las dudas y dificultades sobre la realidad lellevaron a creer en más realidad, en lugar de menos.La decepcián de las cosas, que tan triste efecto hatenido en tantos sabios, tuvo un efecto contrario enéste [Aquino). Como fines en sí mismas, siempre nosengañan, pero como fines que tienden siempre a unfin mayor, siempre son más reales de lo que nosotroscreemos (Chesterton, 2001b, 151).

Domingo: un día, una persona,un Dios

Una de las preguntas clave del texto pareceser: ¿quién es Domingo? El máximo líder de losanarquistas y de la policía es descrito en el relatocomo un ser gigante de ojos color del cielo, peloblanco, casi omnipresente, inexplicable para suspropios (per)seguidores. Syme lo expresa así:

ése ha sido para mí el misterio de Domingo, como estambién el misterio del mundo. Al ver las horriblesespaldas, me parece que la noble cara es una máscara.Al ver, aunque sea un instante, la cara, la espalda meparece una simple burla. El mal es tan malo, que juntoa él, el bien parece un mero accidente; el bien es tanbueno, que, junto a él, hasta el mal resulta explicable.

En este sentido, Domingo representa la atu-raleza, el Universo visto distinto al Creador.Domingo es la inmanencia de Dios (Gardner,2000). Tiene una espalda que los demás perso-najes del libro ven monstruosa y un frente queles resulta angelical. Las descripciones de estepersonaje abundan en otros escritos del autor. Porejemplo, en una entrevista de 1926, Chestertonaseveró que el personaje "representa la Naturale-za como distinta de Dios. Enorme, ruidoso, bai-lando en un centenar de piernas, brillante como elardor del sol, y algo despreocupado de nosotros ynuestros deseos" (Gardner, 1999, 279).

En su autobiografía, Chesterton lo articulacon las siguientes palabras:

El punto es que toda la historia es una pesadilla delas cosas, no como son, sino como les parecían a losjóvenes medio-pesimistas de los años 90; y el ogro que

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (108),111-119, Enero-Abril 2005

Page 6: A la fe por la duda. Una lectura metafísica de la paradoja en … de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Resumen. El artículo discute el significado metafísico de la paradoja en

la llegada de un "Acusador" ante un Concilio";los mensajes sin sentido de Domingo a los policíasrecuerdan las respuestas extraordinarias de Diosen el libro; Domingo es definido en el texto comoalgo insondable para la ciencia lo cual evoca la vozque habló con Job desde el torbellino (Gardner,2000); la última persecución del libro se produceen un ambiente lleno de animales que reviven eldiscurso final de Dios a Job. Los paralelos entreambas obras llegan a su punto cúspide cuando elDr. Bull, el hombre que fue Sábado, cita directa-mente el libro de Job, al decir: "Un día vinierona presentarse delante de Jehová los hijos de Dios,entre los cuales vino también Satanás" (Job 1:6).

En suma, Dios destaca en su discurso a Job ellado más salvaje de la naturaleza (aparecen hipo-pótamos y cocodrilos, tormentas, y varios otrosanimales indomables) y, en este sentido, Chester-ton retorna rasgos o elementos que revelan agre-sivamente la naturaleza o las espaldas de Dios entoda su realidad. Como bien apunta Garry Wills,"Si Job se une a la guerra en el caos, sobre el cuallas estrellas gritan de alegría, debe vivir con losmisterios de la libre voluntad, del sufrimiento ydel mal, no recurriendo al refugio del optimismode sus amigos" (2001,54). En otro de sus ensayos,Chesterton (2000b, 297) había argumentado quela mayor virtud de dicho texto bíblico era presen-tar toda la vida como un acertijo.

En este sentido, las conclusiones de Chester-ton en su comentario al libro de Job podrían per-mitir una lectura particular de su obra El hombreque fue Jueves:

IGNACIO SILES GONZÁLEZ116

aparece brutal pero es también crípticamente benévolono es tanto como Dios, en el sentido de la religión oirreligión, pero algo así como la naturaleza le parecíaal panteísta, cuyo panteísmo está luchando desde elpesimismo. En cuanto a cualquier sentido que pudieratener la historia, tenía el propósito de comenzar con elretrato del mundo en su peor momento y trabajar haciala sugerencia de que el retrato no era tan negro comohabía sido pintado anteriormente. Expliqué que toda lacosa había sido lanzada por el nihilismo de los años 90en la dedicatoria que escribí a mi amigo Bentley, quehabía pasado por este periodo y los mismos problemas(Chesterton, 2001a, 63).

Garry Wills (2001) recuerda que Chestertonhabía dedicado uno de sus volúmenes biográficosal pintor G.F. Watts, uno de sus artistas predilec-tos, destacando su interés por pintar las figurasdesde sus espaldas. En ese sentido, según Wills,Domingo representa el intento de Chesterton depintar las espaldas de Dios'".

El relato de Chesterton no termina con elarrebato de Syme sobre la Naturaleza como laespalda de Dios, ya que, como bien lo apuntaGardner, si lo hubiese hecho así su libro seríauna apología de la filosofía teísta, sin relación aun credo religioso particular. Chesterton va másallá. En la última página de la novela la cara deDomingo se expande y todo se vuelve negro, laNaturaleza y las espaldas de Dios se empañan. Lacara trascendente de Dios no puede verse más ysolo se escucha su voz diciendo: "¿pueden beberde la copa con que yo bebo?,,14. La pesadilla deChesterton termina con una clara referencia a laEncarnación, que responde a la vez a la preguntade Syme ("¿has sufrido?"). Domingo, el día deDios, se convierte en el mismo Dios (Wills, 2001,53); las espaldas de la Naturaleza se destiñen enla luz de la paz de Dios. En palabras del mismoChesterton, este pasaje constituye "la única notaseria del libro; el rostro de Domingo cambia, sequita la máscara de la Naturaleza y se encuentraa Dios" (Gardner, 1999, 279)15.

Podría argüirse que no existe mejor refe-rencia a El hombre que fue Jueves que el librobíblico de Job. Chesterton escribió un comen-tario sobre este libro en 1907, un año antes depublicar su relato fantástico, y parece no haberpodido sacudirse de su influencia. Existen dis-tintas similitudes entre ambos textos: se retorna

La primera de las bellezas intelectuales del libro ...es que se interesa completamente en este deseo porconocer la actualidad; el deseo por conocer lo que es, yno solamente lo que parece. [... ] Dios aparece al finalno para responder los enigmas, sino para proponerlos.[... ] La negativa de Dios por explicar su diseño es ensí misma una indicación abrasadora de Su diseño. Losenigmas de Dios son más satisfactorios que las solu-ciones del hombre (Chesterton, 2000b, 175-176).

Las armas de Chesterton

El influjo de Aquino (y del Catolicismo engeneral) no es solo apreciable en la importanciadel argumento racional en la defensa de la creencia

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (l08), 111-119, Enero-Abril 2005

Page 7: A la fe por la duda. Una lectura metafísica de la paradoja en … de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Resumen. El artículo discute el significado metafísico de la paradoja en

A LA FE POR LA DUDA: UNA LECTURA METAFfsICA DE LA PARADOJA ...

cristiana por parte del inglés, sino también en sureivindicación de la máxima tomista de discutirpor "las razones y asertos de los mismos filósofosy no por los documentos de la fe" (Chesterton,2001b, 72). En este sentido, es característico deChesterton apropiarse de los elementos de usocasi exclusivo de sus contemporáneos ateístas, yconvertidos (literalmente) en argumentos apolo-géticos a favor de la doctrina cristiana: la parado-ja, el humor y la razón. Hollis afirma:

Fue el primero de los logros de Chesterton el darlevuelta a la risa contra el escéptico, pero aún másimportante que su anexión de la risa a la ortodoxia fuesu anexión de la razón. Aceptó enteramente la conten-ción del racionalista de que la religión cristiana se debejuzgar por la razón pero arguyó que la razón era amigay no enemiga de esa religión (Hollis, 1950, 8).

Chesterton hizo del humor otro argumentopara la defensa de su credo religioso, un rasgoprácticamente único en la literatura apologéticade su época (ver su obra Ortodoxia). El hombreque fue Jueves está lleno de un humor chesterto-niano, apreciable en momentos como la escenadonde Syme logra ser nombrado como Jueves, lacarcajada de Domingo que sacude todo su gigan-tesco cuerpo, o el memorable momento cuandoel falso profesor de Worms logra suplantar alverdadero profesor de Worms ante una multitudde sus estudiantes, por ser más verosímil que él.El sentido del humor es una de las característicasque Chesterton atribuye a Dios y, por lo tanto, laNaturaleza tiene también su amplio lado cómico(Gardner, 1999).

Conclusión

En medio de risas, escalofríos e inexpugna-bles enigmas, El hombre que fue Jueves represen-ta una celebración de la vida en uno de sus másgrandes misterios. Parafraseando las palabras desu autor en otro contexto, la existencia misma esreducida a sus límites primarios con el propósitode celebrados.

Poco menos que eso podría esperarse delPríncipe de la Paradoja. Independientementede si se apruebe la teología que las inspiró, lassugerentes paradojas de Chesterton poseen un

117

rol fundamental en su destreza retórica y en lainterminable apología de la religión cristiana queconstituye su obra. Para Chesterton, la paradojaconstituyó el disfraz ideal de la verdad o del sen-tido común, una máscara detrás de la cual, comolo sugirió Antonio Reyes, se ocultó siempre sufilosofía. No en vano había escrito: "los críticoseran casi por completo elogiosos a lo que les com-plació llamar mis brillantes paradojas, hasta quedescubrieron que realmente quería decir lo quedije" (Chesterton, 2001a, 114).

Es justificable afirmar que "al leer a G.K.Chesterton somos abrumados por un notablesentido de felicidad" (Manguel, en Chesterton,2000b, 7) o, como lo hace Jorge Luis Borges,cuando dice que su obra "no encierra una solapágina que no ofrezca una felicidad" (Borges,2002, 18). En este sentido, El hombre que fueJueves es quizá el mejor registro del proceso delucha entregada, con el universo, que deparó lafelicidad de su escritor.

Notas

1. La cual llevó a Etienne Gilson, probablementela más grande autoridad en filosofía medieval ytomismo del siglo XX, a catalogar a Chestertoncomo uno de los pensadores más profundos quejamás ha existido.

2. La medida del influjo del inglés en Borges ha sido,desde mi punto de vista, verdaderamente ignoradapor la crítica de la obra borgiana. El argentino nosolo había releído tanto los relatos de Chestertonque podía prácticamente recitados de memoria,sino que reconoció en reiteradas ocasiones lainfluencia directa del escritor inglés en él (ver ElAleph, Ficciones, Evaristo Carriego, Historia dela eternidad, entre otros). Por ejemplo, el persona-je de Azevedo Banderia en el cuento "El Muerto",es, como lo expresa el mismo Borges en el epílogode El Aleph, "una versión mulata y cimarronadel incomparable Domingo de Chesterton" de Elhombre que fue Jueves (Borges, 2003, 199).

3. Chesterton no ingresaría a la Iglesia Católica sinohasta 15 años después de escribir El hombre quefue Jueves. Esta obra pertenece más bien a superiodo de inconformidad en la tradición angli-cana y de búsqueda de respuestas metafísicas.

4. Si bien Chesterton puso fin a su formación artís-tica antes de finalizar su programa de estudios

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (108), 111-119, Enero-Abril 2005

Page 8: A la fe por la duda. Una lectura metafísica de la paradoja en … de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Resumen. El artículo discute el significado metafísico de la paradoja en

IGNACIO SILES GONZÁLEZ118

(1895) para iniciar una carrera como periodistaindependiente, toda su obra guardaría una dimen-sión sumamente visual y artística. También ilus-tró posteriormente obras literarias de sus amigosmás cercanos, especialmente Hillaire Belloc.

5. Frederick Buechner (2001) ha hecho un interesan-te análisis crítico para demostrar esta hipótesis.

6. Creador del Clerihew, una cómica forma de bio-grafía en cuartetos.

7. Todas las citas en español de esta obra deChesterton son tomadas de la traducción deAlfonso Reyes, publicada por JM Ediciones(2000).

8. Paumanok es el nombre indio de Long Island,el lugar de nacimiento de Whitman, y la palabra"briznas" traduce al español "leaves of grass",título de la memorable obra del mismo autor.Tusitala es una referencia al nombre que recibióStevenson cuando vivió en Samoa y Dunedina Edinburg, su lugar de nacimiento (Buechner,2001).

9. Joseph Pearce, uno de los biógrafos de Chesterton,rescata un interesante comentario realizado porKafka al respecto de la obra del inglés. Sobre suslibros El hombre que fue Jueves y Ortodoxia,Kafka expresó que Chesterton "es tan alegre,que uno casi tiene que creer que ha encontradoa Dios... en un mundo tan ateo uno debe estaralegre. Es un deber" (Pearce, 1996, 108).

10. Christopher Hollis matiza la aseveración deOrwell, al sugerir que éste "tuvo una relación deamor y odio con Chesterton. Admiraba el vigory el humor de su escritura, pero disentía muyviolentamente de sus opiniones, y no hay duda deque una de las razones de por qué Orwell escogió1984 como la fecha para su visión del futuro erahacer una protesta oblicua contra Chesterton"(Conlon, 1987, 229). Chesterton había escogidola misma fecha para escenificar su primera novelade éxito, intitulada El Napoleán de Notting Hill.

11. El comentario de McLuhan es sugerente porqueevidencia una vez más la dimensión visual de laobra literaria de Chesterton, también destacadapor Borges. Se aprecia entonces la importanciade la formación artística del autor hasta en el usode las paradojas. Mcl.uhan identificó constante-mente a Chesterton como una de las principalesinfluencias por las que llegó él mismo a la reli-gión católica, en una coyuntura en la que, comoseñala Tom Wolfe, "el ingenio y la sofisticaciónde Chesterton hicieron de repente el Catolicismoexcitante, inclusive inteligente, en los círculosliterarios" de Inglaterra (Wolfe, 2003, Rl).

12. En su biografía sobre Aquino, Chesterton sugiereque uno de los principales logros de Aquino fuerescatar la doctrina cristiana de la influencia neo-platonista que había heredado de San Agustín.

13. Wills establece otro referente religioso al citarun verso bíblico como fundamento de esta ten-dencia de Chesterton. En dicho verso Dios dice aMoisés: "No podrás ver mi rostro; porque no meverá hombre, y vivirá. He aquí un lugar junto amí, y tú estarás sobre la peña; y cuando pase migloria, yo te pondré en una hendidura de la peña,y te cubriré con mi mano hasta que haya pasado.Después apartaré mi mano, y verás mis espaldas;mas no se verá mi rostro" (Éxodo 33: 20-23).

14. Tomado literalmente por Chesterton del versobíblico en Marcos 10:38.

15. Distintos críticos (Buechner, 2001; Pearce, 1996)notan en esta declaración ciertas incongruenciascon respecto a la caracterización que Chestertonhabía hecho previamente de Domingo. Sin embar-go, ven en este detalle un ejemplo de la particula-ridad que acontece cuando la riqueza y profundi-dad de un personaje llegan a traicionar a su propiocreador.

16. El acusador en El hombre que fue Jueves esrepresentado por Lucian, nombre no muy lejanoal de Lucifer.

Bibliografía

Borges, J. L. (2002) Biblioteca personal (Quinta reim-presión). Madrid: Alianza.

____ . (2003) El Aleph (Décima reimpresión).Madrid: Alianza.

Borges, J. L., & Vázquez, M. E. (2000) lntroducciána la literatura inglesa (Primera reimpresión).Madrid: Alianza.

Buechner, F. (2001) Speak What We Feel (Not WhatWe Ought to Say): Reflections on Literature andFaith. San Francisco: HarperSanFrancisco.

Chesterton, G. K. (1985) El ojo de Apolo (Selección yprólogo de Jorge Luis Borges). Madrid: Siruela.

___ . (1995) The Man Who Was Thursday: ANightmare. Hertfordshire, UK: Wordsworth.

. (2000a) El hombre que fue jue-ves (Traducción de A. Reyes). Madrid: JMEdiciones.

____ . (2000b) On Lying in Bed and Other Essays(edited by Alberto Manguel). Calgary, Canada:Bayeux Arts.

____ . (2000c) Ortodoxia (2da ed.). Barcelona:Alta Fulla.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (108),111-119, Enero-Abril 2005

Page 9: A la fe por la duda. Una lectura metafísica de la paradoja en … de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Resumen. El artículo discute el significado metafísico de la paradoja en

A LA FE POR LA DUDA: UNA LECTURA METAFíSICA DE LA PARADOJA ...

___ . (2001a) Autobiography. North Yorkshire,UK: House of Stratus.

___ . (200lb) Saint Thomas Aquinas: The DumbOx. New York: Image.

___ . (s.f.e) G.F. Watts. Chicago: R. McNally.Conlon, D. 1. (1987) G.K. Chesterton: a halfcentury o/

views. Oxford: Oxford University Press.Christian History. (2002) G.K. Chesterton: Orthodoxy

on the Loose. Christian History, XXI, No.3(75).Gardner, M. (1999) The Annotated Thursday: G.K.

Chesterton's Masterpiece, the Man Who WasThursday. San Francisco: Ignatius Press.

Gardner, M. (2000) The Man Who Was Thursday:Revisiting Chesterton's Masterpiece. Books &Culture, May/June, 6(3), 27.

Hollis, C. (1950) G.K. Chesterton (Vol. Publishedfor The British Council and the National

119

Book League). London: Longmans, Green& Co.

Lewis, C. S. (2000) Essay Collection: Literature,Philosophy and Short Stories (edited by L.Walmsley). London: HarperCollins.

McLuhan, M. (2003) Understanding me: lectures andinterviews (edited by S. McLuhan & D. Staines).Toronto: McClelland & Stewart.

Pearce, 1. (1996) Wisdom and Innocence: A Life o/G.K. Chesterton. San Francisco: Ignatius Press.

Plantinga, A. (1977) God, Freedom and Evil. GrandRapids, MI: Eerdmans.

Ward, M. (1943) Gilbert Keith Chesterton. New York:Sheed and Ward.

Wills, G. (2001)Chesterton(Revised ed.).New Yorlc Image.Wolfe, T. (2003, Sep.27) McLuhan's Silent Partner.

The Globe and Mail, pp. Rl, R9.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (108), 111-119, Enero-Abril 2005