2006 EXAMEN III 30-04-06

10
30 – 04 2006 EXA MEN DESARROLL ADO ORDINA RI O III FASE 30 – 04 - 2006 1 1. En la zona aledañ a al Ubinas se produjo un sismo, que Pedro y José calificaro n como fuerte. Luis, en cambio, lo calificó como regu lar. La coincidencia de Pedro y José se debe a que su actitud calificativa se caracteriza por ser: A.  Subjetiva B. Objetiva C. S istemá tica D. Teó ri ca E. Me dica 2. La frase: "antes un acto justo que un acto generoso", expresa, acerca del valor, su car act erí sti ca de: A.  Dependencia B. Objetividad C. Polaridad D. Je ra rq uí a E. Grado 3. El hombre, al nacer, no tiene algunas capacidades determinadas. Solamente pueden ser innatas ciertas particularidades an ató micas y fisioló gicas del organism o, entre l as cuales tienen mayor importancia las del sistema nervioso. Estas particularidades anatomo- fisioló gicas, que form an las diferencia s innatas de las personas, se denominan: A.  Biotipos B. Capacidades C. Sensaciones D. Aptitudes E. Habilidades 4. Al beb er agua des pué s de u na mara n, un corredor trata de conservar su cuerpo en un nivel ó ptimo de funcionami ento. Este proceso se llama: A.  Homeostasis B. Pul sió n C. Instinto D. Recu pera ció n E. Mot iva ció n 5. El ......... implica cambios como consecuencia de la experiencia, en tanto que la ......... describe cambios pr oducidos por el desarrollo bioló gico. A. Estí mulo incondicion ado, memo ria B. Aprendizaje, memoria C. Apre ndiz aje, maduració n D. Cond icionamiento clá sico , atenci ó n E. Estí mulo cond icio nado , pe rcep ció n  Despojados de sus conexiones  sociales -separados de su familia, amigos y  grupo de trabajo- los individualistas conservan  su identi dad, su sentido del "y o". Por lo tanto, los individualistas se sienten libres de dejar trabajos, hogares, iglesias y familias numerosas en busca de mejores oportunidades  para mismos. Para los colectivistas, las redes sociales proporcionan, apoyo y les ayudan a definir quié n es uno. Tienen men os relacion es, pero é stas s on má s profu ndas y estables 6. El texto es de tipo: A. Comp araci ó n y contraste B.  Narració n C. Arenga D. Aná lisi s c ausal E. Argum entació n 7. De acuerdo con el texto: A. Los cole ctivistas son la gente s  pobre B. Los individualistas son mejores que los colectivistas C. Los individualistas ascienden mejor en la escala social D. Los colectivistas no tienen aspiraciones E. Los ind ivid ualist as son egoí stas  La teorí a psicoló gica clá sica de la  frustració n agresió n sostiene que la frustració n crea un motivo para agredir. El temor al castigo o a la desapro bació n por agredir a la fu ente de la frustrac n puede causar que el impulso agresiv o sea desplazado con tra algú n otro A. Los blancos son los m á s agredidos B. La te orí a clá sic a con den a la ag resió n C. Uno mis mo re dirige la frustració n D. El impulso agresivo es beneficioso E. El suicidio nace de la frustració n 9. Segú n l a t eo a c si ca : A. Solo es aceptable la a utoagresió n B. Es mejor no agredir a nadie C. El impulso agresivo es frustrante D. Siempre la agresió n da en el blan co E. La frus traci ó n es la c ausa de l a agres n  Aunque el amor apasi onado arde en llamas, inevitablemente se calma. Del mismo modo en que desarrollamos tolerancia para la euforia inducida por fá rmacos, así la pasi ó n alta que sentimos por una pareja romá ntica está destina da a volverse má s templa da. Cuanto má s dura una relació n son menores sus altibaj os emocionales. Lo intenso del romance puede ser  sostenido por unos cuantos meses, incluso un  par de añ os. Pero ningun a elevació n dura para  siempre. Si u na relació n í ntima ha de perdurar, debe estabilizarse en un resplandor crepuscular s tranqu ilo pero a ú n afectuo so llamado "amor d e compañ eros". 10.  Segú n el texto, e l amor apasionado : A. Es un amor de compañ eros B. Es el má s int ens o C. Solo lo sienten los jó venes D. Es el má s dura dero E. Aume nta con los fá rmac os 11.  La frase "resplandor crepuscular" en el texto tiene el significado de: A. Un deseo decadente B. Un amor del atardecer C. Un a re lac n ot al D. Un amor estable y constante E. Una pas n meng uante 12. Señ ale la secuencia corre cta de verdad y falsedad de las aseveraciones siguientes: El President e de la Repú blica se elige por sufragio directo Es elegido P residente de la Repú blica el candidato que obti ene má s de la mitad de los votos Los votos viciados o en blanco no se computan Si ninguno de los candidatos obtiene la mayo a absolu ta, se pr ocede a una seg unda el ecc n dent ro de l os tre inta dí as sigu ient es a la ú ltima elecció n La elecció n se realiza ent re los candida tos que han obte nido las dos má s altas ma yor í as rela tivas A.  VVFFV B. FVFVV C. VFVFV D. FFVVV E. VFVVF 13.  Toda reforma constitucion al debe ser aprobada por el: A. Tribunal de Gar antí as Cons titucio nales B. Congreso C. Consejo Nacional de la Magistratura D. President e de la Repú blica E. Presidente del Consejo de Ministros 14.  ¿ Cuá l de los he rman os d e Piz arro mu rió durante la rebelió n de Ma nco Inca, y a cons ecue ncia de qu é ? A. Hernando Pizarro, por una pedrada B. Gonzalo Pizarro, por una estoc ada C. Hernando Pizarro, por una estocada D. Juan Pizarro, por una pedrada E. Pedro Pizarro, por una estocada 15.  L a Edad Media en Europa se c onsó lida en el siglo LX. El feudalismo se caracteri en- tonces por: I. Debilitamiento del pode r del R ey II. Gran propiedad terrateniente III. Crecimiento de las ciudades A.  I, III, IV B. II, III, V C. II, IV, V D. I, II, V E. III, IV, V 16.  De los sigu iente s presi dent es , ¿ quié n go-  bernó el paí s una sola v ez? A.  José Luis Bustamante y Rivero B. Aug ust o B. Leg a C. José Pardo D. Fe rnand o B elaú nde Terry E. Manuel Prado Ugarteche 17.  El tribunal de la Santa Inquisició n en el Perú comenzó a funcionar cuando llegaron los  primeros inquisidores junto al Virrey: A.  Martí n Enr ique d e Alm anza B. Garcí a Hurtad o de Mend oza C. Francisco de Toledo D. Fernando Torres de Portugal E. Blas co ñ ez d e Vela 18.  Las principales guerras civiles de los conquistadore s españ oles, fuero n entre: I. Francisco Pizarro y Diego de Almagro II. Almagro "El Mozo" y el gobernador Vaca de Castro III. Gonzalo Pizarro y el virrey Hurtado de Mendoza IV.  El virrey B lasc o Nú ñ ez de Ve la y Alma gro "El Mozo" V.  Gonzalo Pizarro y el presidente La Gasca A.  I, III, V B. I, II, III C. II, IU, IV D. I, II, V E. I, IV, V 19.  Algunas de las principales causas de la Revolució n F rancesa fueron: I. Divisió n de Francia en tres es tados sepa rados  por barreras de privilegio II. Que no se convocara a los Estados Generales III. El des arroll o de la bur gues í a y el decaimien to de la ar istocracia IV.  El "Gran Miedo” del cam po V.  Las fluctuaciones econó micas y la cris is agraria 20. ¿ Cuá les de los s iguie ntes inca s pert enec en a la d inastí a Hurin Cuzco ? I. Manco Capac II. Mayta Capac III. Inca Roca IV. Capac Yupanqui V.  Huayna Capac A. III, IV, V B. I,IV,V C. I, III, IV D. I, II, IV E. I, II, III 21.  Las principales atribuciones que se le concedí a a Co n con la fi rma d e las Capitulaciones de Santa Fe, fueron: I. Se le nomb Virrey de las tierras por descubrir II. Se le otorgaba derecho al diezmo de los  productos de tierra y mar de los territorios por descubrir III. Se le concedí a juris dicc n rel igio sa IV. Ser el ú nico juez en los pleitos e ntre mercaderes V.  El derecho a que su hijo le sucediera en el cargo de Virrey A. III, IV, V B. I,II,IV C. II, III, IV D. II, IV, V E. I, III, IV 22. ¿ Con que gobernante el cristianism o se convirtió en la religi ó n of icia] de Roma? A. Ca gu la B. Justiniano C. Graco D. Teodosio E. Constantino 23.  Durante la colonia fueron famosos los cor- sarios: I. Francisco Drake II. Richard Hawkins III. Jorge Spitzberg IV. John Cavengiash V.  Tomas Moorgan A. I, II, IV B. I, II, III C. I, II, V D. I, III, IV E. II, III, V 24.  El vocab lo “ des garrat riz” , utiliza do por José Ruiz Rosas en el poema Yo tengo un sol opaco, es un: A. Cultismo B. Superlativo C. Solecismo D. Neologismo E. Ar ca í smo SOCIALES

Transcript of 2006 EXAMEN III 30-04-06

Page 1: 2006 EXAMEN III 30-04-06

8/9/2019 2006 EXAMEN III 30-04-06

http://slidepdf.com/reader/full/2006-examen-iii-30-04-06 1/9

30 – 04 – 2006 EXAMEN DESARROLLADO ORDINARIO III FASE 30 – 04 - 2006 1

1. En la zona aledañ a al Ubinas se produjo unsismo, que Pedro y José calificaron como fuerte.Luis, en cambio, lo calificó como regular. Lacoincidencia de Pedro y José se debe a que suactitud calificativa se caracteriza por ser:

A. Subjetiva B. Objetiva C. Sistemá ticaD. Teó rica E. Metó dica

2. La frase: "antes un acto justo que un actogeneroso", expresa, acerca del valor, sucaracterí stica de:

A. Dependencia B. ObjetividadC. Polaridad D. Jerarquí a E. Grado

3. El hombre, al nacer, no tiene algunascapacidades determinadas. Solamente pueden ser innatas ciertas particularidades anató micas yfisioló gicas del organismo, entre las cualestienen mayor importancia las del sistemanervioso. Estas particularidades anatomo-fisioló gicas, que forman las diferencias innatasde las personas, se denominan:

A. Biotipos B. Capacidades C. SensacionesD. Aptitudes E. Habilidades

4. Al beber agua despué s de una marató n, uncorredor trata de conservar su cuerpo en un niveló ptimo de funcionamiento. Este proceso sellama:

A. Homeostasis B. Pulsió n C. InstintoD. Recuperació n E. Motivació n

5. El ......... implica cambios como consecuenciade la experiencia, en tanto que la ......... describe

cambios producidos por el desarrollo bioló gico.

A. Estí mulo incondicionado, memoriaB. Aprendizaje, memoriaC. Aprendizaje, maduració nD. Condicionamiento clá sico, atenció nE. Estí mulo condicionado, percepció n

 Despojados de sus conexiones sociales -separados de su familia, amigos y

 grupo de trabajo- los individualistas conservan su identidad, su sentido del "yo". Por lo tanto,

los individualistas se sienten libres de dejar 

trabajos, hogares, iglesias y familiasnumerosas en busca de mejores oportunidades

 para sí mismos. Para los colectivistas, las

redes sociales proporcionan, apoyo y lesayudan a definir quié n es uno. Tienen menosrelaciones, pero é stas son má s profundas y

estables

6. El texto es de tipo:A. Comparació n y contrasteB.  Narració nC. ArengaD. Aná lisis causalE. Argumentació n

7. De acuerdo con el texto:A. Los colectivistas son la gente má s

 pobreB. Los individualistas son mejores que los

colectivistasC. Los individualistas ascienden mejor enla escala social

D. Los colectivistas no tienen aspiracionesE. Los individualistas son egoí stas

 La teorí a psicoló gica clá sica de la frustració n agresió n sostiene que la frustració n

crea un motivo para agredir. El temor al castigo

o a la desaprobació n por agredir a la fuente dela frustració n puede causar que el impulso

agresivo sea desplazado contra algú n otroblanco o incluso redirigido contra uno mismo

8. Del texto se infiere que:

A. Los blancos son los má s agredidosB. La teorí a clá sica condena la agresió nC. Uno mismo redirige la frustració nD. El impulso agresivo es beneficiosoE. El suicidio nace de la frustració n

9. Segú n la teorí a clá sica:A. Solo es aceptable la autoagresió nB. Es mejor no agredir a nadie

C. El impulso agresivo es frustranteD. Siempre la agresió n da en el blancoE. La frustració n es la causa de la agresió n

 Aunque el amor apasionado arde en

llamas, inevitablemente se calma. Del mismomodo en que desarrollamos tolerancia para laeuforia inducida por fá rmacos, así la pasió n alta

que sentimos por una pareja romá ntica estádestinada a volverse má s templada. Cuanto má s

dura una relació n son menores sus altibajos

emocionales. Lo intenso del romance puede ser  sostenido por unos cuantos meses, incluso un par de añ os. Pero ninguna elevació n dura para

 siempre. Si una relació n í ntima ha de perdurar,debe estabilizarse en un resplandor crepuscular má s tranquilo pero aú n afectuoso llamado

"amor de compañ eros".

10.  Segú n el texto, el amor apasionado:A. Es un amor de compañ erosB. Es el má s intensoC. Solo lo sienten los jó venesD. Es el má s duraderoE. Aumenta con los fá rmacos

11.  La frase "resplandor crepuscular" en eltexto tiene el significado de:

A. Un deseo decadenteB. Un amor del atardecer C. Una relació n otoñ alD. Un amor estable y constante

E. Una pasió n menguante

12. Señ ale la secuencia correcta de verdad yfalsedad de las aseveraciones siguientes:

• El Presidente de la Repú blica se elige por sufragio directo

• Es elegido Presidente de la Repú blica elcandidato que obtiene má s de la mitad delos votos

• Los votos viciados o en blanco no secomputan

• Si ninguno de los candidatos obtiene lamayorí a absoluta, se procede a unasegunda elecció n dentro de los treinta dí assiguientes a la ú ltima elecció n

• La elecció n se realiza entre los candidatos

que han obtenido las dos má s altasmayorí as relativas

A. VVFFV B. FVFVV C. VFVFVD. FFVVV E. VFVVF

13.  Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el:

A. Tribunal de Garantí as ConstitucionalesB. CongresoC. Consejo Nacional de la MagistraturaD. Presidente de la Repú blicaE. Presidente del Consejo de Ministros

14.  ¿ Cuá l de los hermanos de Pizarro muriódurante la rebelió n de Manco Inca, y aconsecuencia de qué ?

A. Hernando Pizarro, por una pedradaB. Gonzalo Pizarro, por una estocadaC. Hernando Pizarro, por una estocadaD. Juan Pizarro, por una pedradaE. Pedro Pizarro, por una estocada

15.  La Edad Media en Europa se consó lida enel siglo LX. El feudalismo se caracterizó en-tonces por:I. Debilitamiento del poder del ReyII. Gran propiedad terratenienteIII. Crecimiento de las ciudadesIV. Recuperació n del comercio europeosV. La agricultura como principal actividadeconó mica

A. I, III, IV B. II, III, V C. II, IV, VD. I, II, V E. III, IV, V

16.  De los siguientes presidentes, ¿ quié n go- bernó el paí s una sola vez?

A. José Luis Bustamante y RiveroB. Augusto B. Leguí aC. José PardoD. Fernando Belaú nde Terry

E. Manuel Prado Ugarteche

17.  El tribunal de la Santa Inquisició n en elPerú comenzó a funcionar cuando llegaron los

 primeros inquisidores junto al Virrey:A. Martí n Enrique de AlmanzaB. Garcí a Hurtado de MendozaC. Francisco de ToledoD. Fernando Torres de PortugalE. Blasco Nú ñ ez de Vela

18.  Las principales guerras civiles de losconquistadores españ oles, fueron entre:I. Francisco Pizarro y Diego de AlmagroII. Almagro "El Mozo" y el gobernador Vaca deCastro

III. Gonzalo Pizarro y el virrey Hurtado deMendozaIV. El virrey Blasco Nú ñ ez de Vela y Almagro"El Mozo"V. Gonzalo Pizarro y el presidente La GascaA. I, III, V B. I, II, III C. II, IU, IVD. I, II, V E. I, IV, V

19.  Algunas de las principales causas de laRevolució n Francesa fueron:I. Divisió n de Francia en tres estados separados

 por barreras de privilegioII. Que no se convocara a los Estados GeneralesIII. El desarrollo de la burguesí a y eldecaimiento de la ar istocraciaIV. El "Gran Miedo” del campoV. Las fluctuaciones econó micas y la crisis

agraria

20. ¿ Cuá les de los siguientes incas pertenecena la dinastí a Hurin Cuzco?I. Manco Capac II. Mayta CapacIII. Inca Roca IV. Capac YupanquiV. Huayna Capac

A. III, IV, V B. I,IV,V C. I, III, IVD. I, II, IV E. I, II, III

21.  Las principales atribuciones que se leconcedí a a Coló n con la firma de lasCapitulaciones de Santa Fe, fueron:I.  Se le nombró Virrey de las tierras por 

descubrir 

II.  Se le otorgaba derecho al diezmo de los productos de tierra y mar de los territorios por descubrir 

III. Se le concedí a jurisdicció n religiosaIV. Ser el ú nico juez en los pleitos entre

mercaderesV.  El derecho a que su hijo le sucediera en el

cargo de VirreyA. III, IV, V B. I,II,IV C. II, III, IVD. II, IV, V E. I, III, IV

22. ¿ Con que gobernante el cristianismo seconvirtió en la religió n oficia] de Roma?A. Calí gula B. Justiniano C. GracoD. Teodosio E. Constantino

23.  Durante la colonia fueron famosos los cor-sarios:I. Francisco Drake II. Richard HawkinsIII. Jorge Spitzberg IV. John CavengiashV. Tomas MoorganA. I, II, IV B. I, II, III C. I, II, VD. I, III, IV E. II, III, V

24.  El vocablo “ desgarratriz” , utilizado por José Ruiz Rosas en el poema Yo tengo un sol 

opaco, es un:A. Cultismo B. Superlativo C. SolecismoD. Neologismo E. Arcaí smo

SOCIALES

Page 2: 2006 EXAMEN III 30-04-06

8/9/2019 2006 EXAMEN III 30-04-06

http://slidepdf.com/reader/full/2006-examen-iii-30-04-06 2/9

30 – 04 – 2006 EXAMEN DESARROLLADO ORDINARIO III FASE 30 – 04 - 2006 2

25.  De las siguientes afirmaciones sobre Lacasa de cartó n, escrita por Martí n Adá n, no escorrecta:A. Es el ú nico texto vanguardista del autor B. Es un relato de estilo realistaC. Posee una gran riqueza verbalD. Contiene un humor sutil y refinadoE. Alude al mundo del balneario de Barranco-

Lima

26.  Al postmodernismo, en el que está ubicadala obra de Abraham Valdelomar, se le puedeentender como una:A. Continuació n temá tica del modernismoB. Crí tica abierta del modernismoC. Ruptura radical con el modernismoD. Reacció n esté tica contra el modernismoE. Superació n evolutiva del modernismo

27. La mejor té cnica narrativa de Ciro Alegrí ase muestra en:A. Los perros hambrientosB. El mundo es ancho y ajenoC. Lá zaroD. Duelo de caballeros

E. La serpiente de oro

28.  La ú ltima colecció n de cuentos publicada por Gabriel Garcí a Má rquez, es:A. Memorias de mis putas tristesB. Vivir para contarloC. La hojarascaD. Doce cuentos peregrinosE. Ojos de perro azul

29.  Jorge Luis Borges es un escritor argentinoque abordó distintos gé neros literarios. Historiade la eternidad es un volumen de:A. Teatro B. Ensayos C. CuentosD. Cró nicas E. Poesí as

30. ¿ En qué texto se usa adecuadamente lacoma?A. Hablar de literatura oral, ante todo presupone

diferenciar los relatosB. Hablar de literatura oral, ante todo, presupone

diferenciar los relatosC. Hablar de literatura ora! ante todo presupone

diferenciar, los relatosD. Hablar de literatura oral, ante todo presupone

diferenciar, los relatosE. Hablar, de literatura oral ante todo presupone

diferenciar los relatos

31. Les adverbios comparativos má s, menos,tan; no pueden aparecer delante de:A. Alto, menor B. Inferior, eterno

C. Mejor, peor D. Caro, mejor E. Superior, valioso

32.  ¿ Qué oració n tiene un verbo irregular?A. Los electores pueden manifestar sus

 preferencias polí ticasB. Expresó su decisió n pú blicamenteC. Ellos dijeron lo que querí a saber D. En la percepció n del tiempo se utilizan

diversas sensacionesE. En el gobierno de Ramó n Castilla se abolió la

esclavitud

33. Con respecto al uso de los signos de puntuació n, la expresió n "se usan antes de unaenumeració n explicativa", corresponde a:A. Dos puntos B. Raya C. Punto y comaD. Paré ntesis E. Puntos suspensivos

34. ¿ A qué palabra se debe añ adir "s", paraformar el plural?A. Estré s B. Clon C. EsloganD. Sandwich E. Bufé

35. ¿ Qué secuencia contiene tres abreviaturasde uso cientí fico?A. Atto., Cí a., Dr.B. Ltda., Mg., Tí t.C. d.C., gral., lic.D. art., arq., BcoE. vol. , c.c. , Med.

36. ¿ En qué expresió n se usa el modosubjuntivo?A. El amar hace sufrir y gozar B. Estudié mucho para este examenC. Quizá ingrese a la universidadD. Ayer reflexioné sobre mi futuroE. Espero pacientemente tu visita

37. Con respecto al uso de pronombres

reflexivos, es incorrecta la expresió n:A. De pronto volvió en síB. Tras el susto, volví en míC. El ganador del premio no cabí a en sí de

emoció nD. Despué s de la operació n quirú rgica, volví en

síE. Nuestro representante debe dar todo de sí

38.  ¿ En qué oració n hay una palabra que exigetilde diacrí tica?A. El artí culo será publicado el pró ximo mesB. Este poema requiere un aná lisis retó ricoC. Por lo que se, no vendráD. Te eligieron como representante localE. Se reunieron para tomar una decisió n

39. ¿ En qué oració n, la acció n verbal está enaspecto perfectivo?A. Yo trabajaré con mi hermanaB. Nosotros leí mos con fruició n a NerudaC. É l escribió su mejor poemaD. Construye rá pidamente tu discursoE. Ella habí a estudiado poco

40. Al finalizar el Paleozoico con la orogeniahercí nica se levantó en los Andes peruanos lacordillera.A. Occidentil B. Oriental C. Volcá nicaD. Chila E. Barroso

41. Los queñ oales y quishuares se localizan enel bosque:A. Hú medo tropicalB. AndinoC. Semitropical secoD. Seco ecuatorialE. Tropical del Pací fico

42. La erupció n volcá nica que se caracteriza por grandes rá fagas de gas que llegan a varioskiló metros de altura y luego se derraman en unanube expansiva, se denomina:A. Hawaiana B. EstrombolianaC. Pliniana D. Islá ndica E. Vulcaniana

43. Establezca la relació n correcta entrerepresa y departamento:I.  Poechos 1. Cajamarca

II.  Tinajones  2. PiuraIII. Gallito Ciego 3. ArequipaIV. Condoroma 4. MoqueguaV. Pasto Grande 5. LambayequeA. I-2; II-5; III-l; IV-3; V-4B. I-4; II-5; III-3; IV-2; V-lC. I-3; II-4; III-5; IV-l; V-2D. I-5; II-l; IJI-2; IV-4; V-3E. I-1; II-2; III-4; IV-5; V-3

44.  ¿ Durante qué era geoló gica se formó lacuenca del rí o Amazonas, separando el escudo

 brasileñ o del escudo guyano?A. Arqueozoica B. Cenozoica C. MesozoicaD. Paleozoica E. Proterozoica

45. En Arequipa, la confluencia de los rí osVí tor y Siguas, en Huañ amarca, forma el rí oA. Camaná B. Ocoñ a C. TamboD. Quilca E. Ácarí

46. La inestabilidad del aire, el ascenso deabundante vapor de agua, la formació n de nubesnimbos y las lluvias regulares que caen durantelos meses de verano en los departamentos deTumbes y Piura, tienen su origen en:A. La influencia de la corriente peruanaB. La fuerza impulsiva del anticicló n del

Pací fico Sur C. El debilitamiento del fenó meno de inversió n

té rmicaD. El aumento de la fuerza de los vientos alisios

E. La formació n del techo de nubes estratossobre la costa

47.  Sobre una mesa hay 6 libros alineados demanera que:• El libro de literatura está a la derecha del libro

de fí sica• El libro de matemá ticas está al extremo

derecho

• El libro de biologí a está a la derecha del librode fí sica y a la izquierda del libro de quí mica

• Entre el libro de filosofí a y el libro de fí sicasolo hay dos libros

¿ Cuá les de las siguientes afirmaciones sonverdaderas?I. El libro do quí mica está al lado del libro de

filosofí aII.El libro de filosofí a ocupa la cuarta posició n

contando de izquierda a derechaIII. El libro de literatura está al lado del libro de

filosofí aA. I y II B. Solo III C. I y IIID. Solo I E. II y II

48. Si un mes tiene 5 viernes, 5 sá bados y 5

domingos; la suma de las fechas correspon-dientes a nú meros primos del dí a martes es:A. 10 B. 22 C. 24 D. 14 E. 12

49.  Cuá ntos triá ngulos hay en la figuraA. 8B. 4C. 3D. 5E. 6

50. Dados los siguientes tres té rminosconsecutivos de una progresió n aritmé tica:a + b, 2a, 2a + 2bLa relació n entre a y b es:A. 5a = 2b B. 2a = 5b C. a =2bD. a = 3b E. b = 2a

51. El punto P de ordenada 10 está sobre larecta cuya pendiente es 3 y que pasa por el puntoQ (7,-2). Calcular la abscisa de P.A. 10 B. 13 C. 12 D. 9  E. 11

52. Dados los puntos A(2,2) y B(5,-2),determinar las coordenadas del punto M sobre eleje de las abscisas y que esté má s cerca delorigen, y ademá s m º90=∠ AMBA. (2,0) B. (-2,0) C. (-1,0) D. (6,0) E. (1,0)

53. El conjunto solució n de la ecuació n:x2x -(x2 + x)xx + x3 = 0 , es:A. {0,1} B. {1,2} C. {-1,2} D. {0,2} E. {1}

54. Los gases que emanan del volcá n Ubinasson una mezcla, que no incluye:A. Dió xido de azufre y trió xido de azufreB. DioxinasC. Vapor de aguaD. Sulfuro de hidró genoE. Ácido clorhí drico

55. Señ alé las proposiciones correctasrelacionadas con el alcohol etí lico o etanol:I. El etanol se usa como materia prima de

colorantes, fá rmacos, cosmé ticos y explosivosII. Se produce bioló gicamente por la

fermentació n del azú car o del almidó nIII. El etanol que contiene metanol u otras

sustancias tó xicas se denomina alcohol

desnaturalizadoIV. Es un lí quido de olor bastante desagradable;se utiliza en el laboratorio como conservador de animales muertos

A. I, II Y III B. II, III y IVC. III y IV D. I, II y IV E. I y IV

56. Una fuerza aplicada a un cuerpo lodesplaza en la direcció n z, y su valor varí a deacuerdo con la grá fica. Calcular el trabajorealizado desde x = 0 m hasta x = 20 mA. 10JB. 60JC. 90JD. 30JE. 20J

F(N)3

X(m)200

Page 3: 2006 EXAMEN III 30-04-06

8/9/2019 2006 EXAMEN III 30-04-06

http://slidepdf.com/reader/full/2006-examen-iii-30-04-06 3/9

30 – 04 – 2006 EXAMEN DESARROLLADO ORDINARIO III FASE 30 – 04 - 2006 3

57. Dos esferas A y B, macizas y de igualvolumen, se colocan debajo de la superficie librede un lí quido y se sumergen hacia el fondo. Delas siguientes afirmaciones:

• Las esferas experimentan igual empuje• La aceleració n con que descienden las

esferas depende de la densidad de ellas• Si la densidad de A es mayor que la de B;

la esfera A tendrá mayor aceleració n que B

Elija la alternativa correcta:A. FVV B. VVV C. FFV D. VVF  E. FFF

58. El encé falo y la mé dula espinal está n protegidos por membranas denominadasmeninges. Dadas las relaciones siguientes:I. Espacio subaracnoideo / entre piamadre y

aracnoidesII. Aracnoides / lí quido cefalorraquí deoIII. Duramadre mení ngea / capa internaIV. Piamadre / paquimeningeSon falsas:A. I y IV B. II Y IV C. I Y IID. II Y III E. I, II, IV

59. La base del rudimento seminal en las flores

de angiospermas se denomina:A. Calaza B. Micró pilo C. Funí culoD. Saco embrionario E. Nucela

60. Una de las siguientes enfermedades esdenominada "la gran simuladora" porque puedeimitar a casi todas las enfermedades humanas:A. El SIDA B. La varicela C. La rabiaD. El té tanos E. La sí filis

1. ¿ En qué oració n debe usarse la preposició n"en" ?A. Todos debemos trabajar a favor del ambienteB. É l cree que el proceso a seguir es a la inversa.C.  Me comprometo a corregir el ejercicioD. Llegó a su casa muy tempranoE. Dé respuesta a la primera pregunta

2. Ubique la expresió n que tiene conjuncionesilativas:A. Salió temprano, mas no llegó a tiempoB. La claridad permite la comunicació n, pero no

es suficienteC. En el texto los personajes son histó ricos y

ficcionalesD. La disyuntiva está en comprar libros de

literatura o revistas cientí ficasE. El agua tiene un rol cultural importante,

entonces aparece en leyendas, mitos, etc.

3. ¿ En qué oració n hay una palabra que exigetilde diacrí tica?A. Este poema requiere un aná lisis retó ricoB. Te eligieron como representante localC.  Por lo que se, no vendráD. Se reunieron para tomar una decisió nE. El artí culo será publicado el pró ximo mes

4. Los inicios literarios de Alberto Hidalgo seregistran en:

A. La revista Anunciació nB. El grupo Coló nidaC. Panoplia lí ricaD. El futurismo

E. Argentina5. De las siguientes afirmaciones, sobre La casade cartó n, escrita por Martí n Adá n, no escorrecta:A. Es el ú nico texto vanguardista del autor B. Contiene un humor sutil y refinadoC. Es un relato de estilo realistaD. Posee una gran riqueza verbalE.  Alude al mundo del balneario de Barranco-

Lima

6. Durante el levantamiento de los hermanosÁngulo se organizaron tres expediciones.Relacione correctamente los datos de quié nes lascomandaron y hacia dó nde se dirigieron:

I. Pinelo y Muñ ecas a. ArequipaII. José Ángulo y muñ ecas b. MataraIII. Pumacahua y Vicente c. Alto PerúÁnguloIV.  Hurtado de Mendoza d. Umachiri y Bé jar V. Mariano Á ngulo y Bé jar  e. Huamanga

A. I-c; III-a, IV-e

B. II-c; III-d, V-eC. I-b; Il-d, Ill-aD. II-c; IIl-a; IV-eE. II-c; II-d, V-e

7. ¿ Cuá l de los hermanos de Pizarro muriódurante la rebelió n de Manco Inca, y aconsecuencia de qué ?A. Pedro Pizarro, por una estocadaB. Hernando Pizarro, por una estocadaC. Gonzalo Pizarro, por una estocadaD. Juan Pizarro, por una pedradaE. Hernando Pizarro, por una pedrada

8. ¿ Durante qué era geoló gica se formó lacuenca del rí o Amazonas, separando el escudo

 brasileñ o del escudo guyano?A. Paleozoica B. Mesozoica C. ArqueozoicaD. Proterozoica E. Cenozoica

9. El volcá n Ubinas se encuentra localizado en lareserva nacional:A. Pasto GrandeB. Salinas y Aguada BlancaC. LachayD. CalipuyE. Pampa Galeras

10. Al girar un rectá ngulo alrededor de un ladose obtiene un cilindro de volumen 288 tt m3 y algirar dicha rectá ngulo alrededor del otro lado elcilindro obtenido tiene volumen 384 tt m3. Elá rea del rectá ngulo es:

A.66m2 B. 48 m2 C. 88 m2

D. 72 m2 E. 24 m2

11. El conjunto solució n de la ecuació nx2 - (x2 + x)xx + x3 = 0 , es:A. {-1.2} B. {0.2} C. {1,2} D. {1} E. {0.1}

12. Al resolver el sistema:3x + 2y– x + 1 = 253.3x  + 3.2y– x  = 51El valor de x – y es:A. – 3 B.  – 1 C. 2 D. 3  E. -2

13. Respecto a la funció n   [ ] 2)(   +=  X  X  F 

o El mí nimo valor de f es

2o

f es inyectiva en todo su dominioo f es creciente en todo su dominioSeñ ale la secuencia correcta de proposicionesverdaderas (V) y falsas (F)A. VVF B. VVV C. VFVD. FFF E. VFF

14. Hallar el rango de la funció n

[ ]1,5,452)( 2 −∈−−=  x x x F 

A. [0,2] B. [-1,0] C. [-1,2]D. [-1/2, 3/2] E. [-2,1]

15. Dados los puntos A(2,2) y B(5,-2),determinar las coordenadas del punto M sobre eleje de las abscisas y que esté má s cerca delorigen, y ademá s m

º90=∠ AMBA. (1,0) B. (-2,0) C. (6,0) D. (-1,0) E. (2,0)

16. Al resolver:(x - 7)! + (x - 6)! = x - 5La suma de sus raí ces es:A. 21 B. 15 C. 9 D. 11 E. 17

17. Pedro es mayor que Elard y menor queWilfredo, Óscar es menor que Wilfredo y mayor que Martí n, Elard es menorque Martí n, y Pedroes menor que Óscar pero mayor que Martí n.¿ Quié n es el menor de todos?A. Elard B. Wilfredo C. PedroD. Óscar  E. Martí n

18.  Lucho y José coleccionan cupones y entrelos dos tienen 80. Tres veces el nú mero decupones que tiene Lucho es igual 5 cupones masel doble de los cupones que tiene José . ¿ Cuá ntoscupones tiene cada uno?A. Lucho = 33, José = 47B. Lucho = 27, José = 63C. Lucho = 47, José = 33D. Lucho = 22, José = 68

E. Lucho = 35, José = 45

19. En una encuesta realizada a 120 personasla distribució n por sexo fue la siguiente:

Casados SolterosHombres 40 30Mujeres 40 10

¿ Qué porcentaje de los hombres casadosrepresentan los hombres solteros?A. 60% B. 90% C. 80% D. 75% E. 55%

20. Si un mes tiene 5 viernes, 5 sá bados y 5domingos; la suma de las fechas correspon-dientes a nú meros primos del dí a martes es:A. 12 B. 22 C. 14 D. 24 E. 10

21. Lucho va a graduarse y desea invitar  personalmente a sus mejores compañ eros de promoció n: Martí n, Luisa, Juan, Marí a, Alfredo,Elsa y Antonia. Ha programado ir a casa de cadauno, de lunes a viernes. Las visitas cumplen lassiguientes reglas.

• Las visitas só lo podrá n ser en las mañ anaso en las tardes

• Cada dí a de la semana Lucho solo podrárealizar una visita en la mañ ana y una en latarde

• Luisa y .Martí n deberá n ser visitados elmismo dí a

• Antonia no podrá ser visitada el jueves

• Marí a podrá ser visitada solo en lasmañ anas• Juan podrá ser visitado só lo en las tardes• Elsa podrá ser visitada só lo el lunes en la

mañ ana¿ Cuá l de las siguientes listas de visita durante lamañ ana, realizadas una cada dí a de lunes aviernes, es la correcta?A. Elsa, Antonia, Martí n, Luisa y Marí aB. Elsa, Luisa, Marí a, Antonia y AlfredoC. Elsa, Antonia, Martí n, Marí a y AlfredoD. Marí a, Martí n, Alfredo, Elsa y AntoniaE. Elsa, Juan, Antonia, Martí n y Marí a

Se ha demostrado que el baile es uno de

los mejores antí dotos contra el estré s y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la

 producció n de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditació nactiva que permite alejar de la mente las

 preocupaciones y tensiones, otorgá ndole al 

cuerpo una libertad que habitualmente le

negamos. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa qué tipo de

mú sica prefiera, porque a veces no se necesitauna canció n para dejar que su cuerpo se libere atravé s del baile. Hablamos de la mú sica interior 

del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmó n para

liberar lo que siente.

22. Segú n el autor, el baile es:A. Una actividad exclusivamente imaginaria

B. Bueno contra el malestar C. Una libertad socialD. Propio de las discotecasE. Bueno para la gente joven

23. ¿ Cuá l de los siguientes té rminos es el queestá má s relacionado con el sentido que le da eltexto al baile?A. Sexualidad B. Bienestar  C. Socializació nD. Meditació n E. Autoestima

 Aunque el amor apasionado arde en

llamas, inevitablemente se calma. Del mismomodo en que desarrollamos tolerancia para laeuforia inducida por fá rmacos, así la pasió n alta

BIOMÉDICAS

Page 4: 2006 EXAMEN III 30-04-06

8/9/2019 2006 EXAMEN III 30-04-06

http://slidepdf.com/reader/full/2006-examen-iii-30-04-06 4/9

30 – 04 – 2006 EXAMEN DESARROLLADO ORDINARIO III FASE 30 – 04 - 2006 4

que sentimos por una pareja romá ntica estádestinada a volverse má s templada. Cuanto má s

dura una relació n son menores sus altibajosemocionales. Lo intenso del romance puede ser 

 sostenido por unos cuantos meses, incluso un

 par de añ os. Pero ninguna elevació n dura para siempre. Si una relació n í ntima ha de perdurar,debe estabilizarse en un resplandor crepuscular 

má s tranquilo pero aú n afectuoso llamado

"amor de compañ eros".

24.  La frase "resplandor crepuscular" en eltexto tiene el significado de:

A. Una pasió n menguanteB. Un deseo decadenteC. Un amor estable y constanteD. Una relació n otoñ alE. Un amor del atardecer 

25.  Segú n el texto, el amor apasionado:A. Es un amor de compañ erosB. Es el má s duraderoC. Es el má s intensoD. Aumenta con los fá rmacosE. Solo lo sienten los jó venes

26. Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el:

A. Tribunal de Garantí as ConstitucionalesB. CongresoC. Consejo Nacional de la MagistraturaD. Presidente de la Repú blicaE. Presidente del Consejo de Ministros

27. Señ ale la secuencia correcta de verdad yfalsedad de las aseveraciones siguientes:

• El Presidente de la Repú blica se elige por sufragio directo

• Es elegido Presidente de la Repú blica elcandidato que obtiene má s de la mitad delos votos

• Los votos viciados o en blanco no secomputan

• Si ninguno de los candidatos obtiene lamayorí a absoluta, se procede a unasegunda elecció n dentro de los treinta dí assiguientes a la ú ltima elecció n

• La elecció n se realiza entre los candidatosque han obtenido las dos má s altasmayorí as relativas

A. FFVVV B. FVFVV C. VVFFVD. VFVVF  E. VFVFV

28. En la zona aledañ a al Ubinas se produjoun sismo, que Pedro y José calificaron comofuerte. Luis, en cambio, lo calificó como regular.La coincidencia de Pedro y José se debe a que suactitud calificativa se caracteriza por ser:

A. Subjetiva B. Sistemá tica C. ObjetivaD. Teó rica E. Metó dica

29. Señ alar en cuá l de las siguientes proposi-ciones se aplica un principio ló gico:A. O Marí a es arequipeñ a o es limeñ aB.  Si es falso que Juan es profesor o abogado,

entonces es abogadoC.  Juan es profesor y no abogado, si y só lo si

siendo profesor, entonces es abogadoD.  Ni Perú deja de firmar el TLC, ni

Venezuela se retira del mercado andinoE. Si Alan Garcí a gana la segunda vuelta,

entonces gobierna por segunda vez, si y só losi no gobierna por segunda vez, entonces nogana la segunda vuelta

30. "Proceso mediante el cual cambia la com- prensió n del mundo por parte del niñ o enfunció n de su edad y su experiencia". Es elconcepto de:A. Desarrollo psicosocialB. MadurezC. Desarrollo cognitivoD. Etapa preoperacionalE. Desarrollo operacional

31. ¿ Cuá l es la capacidad para comprender elmundo, pensar en forma racional y utilizar demanera efectiva los recursos con que se cuenta alenfrentar desafí os?A. La inteligencia B. La madurez social

C. Las aptitudes D. El razonamientoE. Las habilidades

32. "Red quí mica de comunicació n que enví amensajes a travé s del sistema nervioso por mediodel torrente sanguí neo y secreta hormonas queafectan el funcionamiento y el crecimiento delcuerpo". Es el concepto de:A. Las hormonas

B. Retroalimentació n bioló gicaC. Sistema endocrinoD. Sistema nervioso autó nomoE. Glá ndula pituitaria

33.  Una fuerza aplicada a un cuerpo lodesplaza en la direcció n z, y su valor varí a deacuerdo con la grá fica. Calcular el trabajorealizado desde x = 0 m hasta x = 20 mA. 10JB. 60JC. 20JD. 30JE. 90J

F(N)3

X(m)200

34. ¿ Cuá l de las afirmaciones es verdadera

segú n la segunda ley de la termodiná mica?A. Da una ecuació n de estado al sistemaB. Se aplica a algunas formas de energí aC. No se aplica a un sistema cerradoD.  La energí a calorí fica no puede ser 

transformada completamente en trabajomecá nico

E.  Se aplica só lo cuando la primera ley essatisfecha

35. Un cuerpo de masa m = 8 kg es lanzado pendiente abajo con una velocidad V0 = 2m/s. Sedesea averiguar qué trabajo neto realizará n lasfuerzas externas a é l, hasta el instante en que suvelocidad es v = 8m/s.A. 240 J B. 140J C. 160 J D. 280 J E. 120 J

36. Un obrero de construcció n sostiene enequilibrio una carretilla con un peso total  p  =1500 N, como se muestra en la figura.La fuerza F ejercida por el obrero es:

40 cm 60 cm

 p

 F 

A. 750 N B. 600 N C.1500 ND. 150 N E. 900 N

37. Determine las temperaturas, si el valor en

la escala Kelvin es cuatro veces el valor engrados Celsius.A. 364 K; 91 º C B. 328 K; 91º CC. 341 K; 68° C D. 328 K; 54° CE. 364 K; 54° C

38. Dos mó viles parten desde un mismo puntosiguiendo trayectorias rectilí neas perpen-diculares, con velocidades de 6m/s y 8m/s.¿ Despué s de cuá nto tiempo ambos mó vilesestará n separados 200 m?A. 15s B. 7s C. 11s D. 13s E. 20s

39.  Dos esferas A y B, macizas y de igualvolumen, se colocan debajo de la superficie librede un lí quido y se sumergen hacia el fondo. De

las siguientes afirmaciones:• Las esferas experimentan igual empuje• La aceleració n con que descienden las

esferas depende de la densidad de ellas• Si la densidad de A es mayor que la de B;

la esfera A tendrá mayor aceleració n que BElija la alternativa correcta:A. FVV B. FFF  C. FFV D. VVF  E. VVV

40. Dos placas paralelas cargadas y separadas por una distancia de 3cm tienen un campoelé ctrico 3.103V/m entre ellas. ¿ Cuá l es ladiferencia de potencial entre las placas?A. 9.101V B. 9.102V C. 9.104VD. 9V E. 9.103V

41. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de lassiguientes proposiciones:

• En el cá todo ocurre la oxidació n• En el á nodo ocurre la reducció n• Los aniones fluyen al á nodo• En el cá todo los cationes ganan electrones

A. FFVV B. VVVF  C. FVVFD. FFVF  E. VVVV

42. La lluvia á cida afecta la calidad del aire.Uno de sus compuestos es el á cido ní trico, decuya estructura Lewis podemos afirmar que:

• Comparte 5 pares de electrones entre susá tomos

• Tiene en total 14 electrones no compartidos• Presenta un enlace ió nico

El orden correcto es:A. VVV B. FFF  C. VVF D. VFV  E. FVV

43. En relació n con las baterí as de celda seca(pila) indique qué afirmaciones son ciertas:I. El á nodo consta de un contenedor de zinc queestá en contacto con el dió xido de manganesoII. Como cá todo usa una barra de carbó nIII. En el cá todo el zinc se oxida a ió n Zn+2

IV. El electrolito consiste en cloruro de amonioy cloruro de zinc, y se le añ ade almidó n para queadquiera una consistencia pastosaA. I, III y IV B. I, II y IV C. I y IIID. II, III y IV E. III y IV

44. ¿ Cuá les de las siguientes afirmaciones sonfalsas?I. Los metales son biodegradablesII. La toxicidad de un metal depende no solo desu naturaleza, sino del estado quí mico en que seencuentreIII. Los surfactantes de los detergentescontribuyen al fenó meno de la eutrofizació nIV. Los vertidos de bañ os de desengrase de una

 planta de galvanotecnia que contienen NaOH y

 NaCN influirá n en el pH y la toxicidad del aguaA. I y II B. III y IV C. II y IIID. I y III E. I, II, III

45.   Señ alé las proposiciones correctasrelacionadas con el alcohol etí lico o etanol:I. El etanol se usa como materia prima de

colorantes, fá rmacos, cosmé ticos y explosivosII. Se produce bioló gicamente por la

fermentació n del azú car o del almidó nIII. El etanol que contiene metanol u otras

sustancias tó xicas se denomina alcoholdesnaturalizado

IV. Es un lí quido de olor bastante desagradable;se utiliza en el laboratorio como conservador de animales muertos

A. I y IV B. II, III y IV C. III y IV

D. I, II y IV E. I, II Y III

46. El agotamiento de ozono (O3) en laatmó sfera ha sido materia de gran preocupació n.Se cree que el ozono reacciona con el ó xidoní trico (NO), proveniente de las emisiones de losaviones de propulsió n, a elevada temperatura,mediante la . ecuació n:

O3 + NO à O2 – NO2

Si se combinan 5,4 g de O3 con 3 g de NO,¿ cuá ntos gramos de NO2 se pueden producir?(P.A.: O = 16, ,N = 14)A. 3,00 B. 5,18 C. 4,60 D. 3.40 E.  9,20

47. Los gases que emanan del volcá n Ubinasson una mezcla, que no incluye:

A. Dió xido de azufre y trió xido de azufreB. DioxinasC. Vapor de aguaD. Sulfuro de hidró genoE. Ácido clorhí drico

48. Las aminas, como todas las bases, formansales cuando reaccionan con los á cidos. Elnombre del compuesto resultante de la reacció nde la etilamina y el á cido clorhí drico es:A. Clorito de etilamonioB. Cloruro de amonioC. Cloruro de etilamonioD. Etilamina acidaE. Clorato de etilamonio

Page 5: 2006 EXAMEN III 30-04-06

8/9/2019 2006 EXAMEN III 30-04-06

http://slidepdf.com/reader/full/2006-examen-iii-30-04-06 5/9

30 – 04 – 2006 EXAMEN DESARROLLADO ORDINARIO III FASE 30 – 04 - 2006 5

49.  Una muestra de 200 mL de gas se calientadesde 25° C hasta 100° C a presió n constante.¿ Cuá l es su volumen final?A. 259,3 mL B. 260,3 mL C. 800,0mLD. 250,3 mL E. 240,3 mL

50.  De las proposiciones planteadasa continuació n, ¿ cuá les son verdaderas?I. Cuando una reacció n quí mica alcanza el

estado de equilibrio, las concentraciones dereactivos y productos permanecen constantesen el tiempo

II. La evaporació n de agua en un recipientecerrado a una temperatura determinada es unejemplo de equilibrio fí sico

III. El valor de K. (la constante de equilibrio) para una reacció n determinada varí a cuando lareacció n está en equilibrio y la temperatura nocambia

IV. El equilibrio quí mico es un procesodiná mico

A. I y III B. I, III y IV C. III y IVD. II, III y IV E. I, II y IV

51. En el interior de las cé lulas, el oxí geno

combustiona (oxida) las sustancias proto- plasmá ticas liberando energí a y produciendo gascarbó nico. ¿ En qué orden de importanciacombustionan?A. Glú cidos - proteí nas - lí pidosB. Proteí nas - glú cidos - lí pidosC. Glú cidos - lí pidos - proteí nasD. Proteí nas - lí pidos - glú cidosE. Lí pidos - proteí nas - glú cidos

52. ¿ Cuá l de los siguientes factores no contribuye a regular la frecuencia cardiaca?A. VolemiaB. HormonasC. IonesD. Sistema nervioso autó nomoE. Edad

53.  En relació n a las vé rtebras del sistemaó seo, dadas las siguientes secuencias, elijala relació n correcta considerando: la regió nel agujero vertebral y la apó fisis espinosa:A. Cervical / grande y cilindrico / bí fidaB. Lumbar / grande y triangular / triangular y

verticalC. Dorsal / pequeñ o y cilindrico / triangular y

verticalD. Sacra / pequeñ o y aplanado /cuadrilá tera

horizontalE. Lumbar / grande y triangular /cuadrilá tera y

vertical

54. Del total de ARN en la cé lula eucariota, el

ARNr constituye el:A. 40% B. 70% C. 50% D. 60% E. 80%

55.  Una de las siguientes clases del FiloMolusca se caracteriza por tener un sistemacirculatorio cerrado y tres corazones:A. Cefaló podos B. Quitones C. Gasteró podosD. Bivalvos E. Monoplacó foros

56.  Uno de los siguientes minerales esnecesario para la actividad normal de la insulinaen ú metabolismo de carbohidratos y lí pidos:A. Cobalto B. Selenio C. CloroD. Cromo E. Cobre

57. La fase lumí nica con fotofosforilació ncí clica, propia de bacterias fotosinté ticas, tienelugar exclusivamente en el fotosistema I. Alrespecto, elija la alternativa incorrecta:A. Los donadores de electrones no utilizan aguaB. Se desprenden sulfuresC. La ferredoxina cede electrones directamenteal citocromo b6

D. El fotosistema está compuesto por carotenos,xantofilas y bacterioclorofilasE. Se realiza en las membranas .externas de losmesosomas

58.  De las siguientes aseveraciones, elija laque corresponda a la herencia totalmente ligadaal cromosoma X:A. Ceguera total para el color 

B. Paraplejí a espá sticaC. Retinitis pigmentariaD. Ojos rojos de la Drosophila.E. Ictiosis hystrix

59. Las pequeñ as proteí nas bá sicas llamadashistonas, son sometidas a muchas modifi-caciones post-traducció nales. ¿ Cuá l de lassiguientes no corresponden a estas

modificaciones?A. Metilació n B. ADP - carboxilació nC. Acetü ació n D.Fosforilació nE. ADP ribosilací ó n

60.  El tipo de Bioma. de bosque, que secaracteriza por encontrarse en zonas templadasde latitudes medias, con presencia de á rboles dehoja Caduca, es:A. Bosque monzó nicoB. Pluvisilva templadaC. Bosque escleró filoD. Bosque estivifolioE. Bosque aciculifolio

1. Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el:A. Consejo Nacional de la MagistraturaB. Presidente de la Repú blicaC. Tribunal de Garantí as ConstitucionalesD. Presidente del Consejo de MinistrosE. Congreso

2.  Señ ale la secuencia correcta de verdad yfalsedad de las aseveraciones siguientes:* El Presidente de la Repú blica se elige

 por sufragio directo* Es elegido Presidente de la Repú blica el

candidato que obtiene má s de la mitad de losvotos* Los votos viciados o en blanco no secomputan* Si ninguno de los candidatos obtiene lamayorí a absoluta, se procede a una segundaelecció n dentro de los treinta dí as siguientes a laú ltima elecció n* La elecció n se realiza entre los candidatos quehan obtenido las dos má s altas mayorí as relativasA.  FVFVV B. VFVVF C. FFVVVD. VVFFV E. VFVFV

3. En la zona aledañ a al Ubinas se produjoun sismo, que Pedro y José calificaron comofuerte. Luis, en cambio, lo calificó contó

regular . La coincidencia de Pedro y José sedebe a que su actitud calificativa se caracteriza por ser:A. Objetiva B. Teó rica C. Sistemá ticaD. Metó dica E. Subjetiva

4. La frase: "antes un acto justo que un actogeneroso", expresa, acerca del valor, sucaracterí stica de:A. Objetividad B. Jerarquí a C. DependenciaD. Grado E. Polaridad

5. Existen dos teorí as importantes acerca dela adquisició n del lenguaje. Los teó ricosdel aprendizaje sugieren que el lenguaje seadquiere a travé s del reforzamiento y delcondicionamiento. En contraste, Chornsky

sostiene que:A. Al igual que el hombre, ciertos primates

tienen una comunicació n muy elevadaB. Las personas que hablan má s de un idioma

 pueden tener una ventaja cognitivaC. Existe un mecanismo de adquisició n del

lenguaje que es innatoD. Los niñ os emplean combinació n de muchas

 palabrasE. El lenguaje, aunque modela, y estructura el

 pensamiento de la gente, no determina el pensamiento

6. Al proceso que almacena informació n proveniente de los oí dos, se le denominamemoria:A. Icó nica B. Sensorial C. De largo plazoD. De corto plazo E. Ecoica

7.  Son vivencias emocionales relativamentecortas que se desarrollan tempestuosamente. Por ejemplo, la ira, el pá nico, el

é xtasis, la desesperació n. Así se definen:A. Los reflejos B. Las emocionesC. Los instintos D. Los sentimientosE. Los afectos

¿ Cuá l es el origen de los volcanes?

 La Tierra es muy caliente por dentro, pero tieneuna corteza rí gida, frí a, compuesta, por un

mosaico de placas separadas, en movimiento, Los volcanes y los terremotos se producen en las fisuras de la superficie terrestre, en aquellos

lugares donde las placas se está n generando odestruyendo. El calor del interior de la Tierra

 produce una circulació n, lenta del manto só lido

que hay debajo de la corteza, que lleva al 

magma de rocas fundidas a subir a travé s de las fisuras en medio del océ ano, y crea une. nueva

corteza oceá nica

8. Segú n el texto, los volcanes surgen:A. Por el calor del interior de la. TierraB. Porque la corteza oceá nica se renuevaC. Por los terremotosD. En lugares donde las placas terrestres se

fundenE. Cuando el magma se recalienta

9. De acuerdo con el texto, el magma:A. Está debajo del manto só lidoB. Es el causante dé los terremotosC. Es una corriente de rocas fundida?D. Es el origen de los volcanes

E. Es el calor del centro de la Tierra

 Aunque el amor apasionado arde en

llamas, inevitablemente, se calma. Del mismo

modo en que desarrollamos tolerancia pare, laeuforia inducida, por fá rmacos, así la pasió n

alta que sentimos por una pareja romá nticaestá destinada, a volverse má s templada.Cuanto má s dura una relació n son menores

 sus altibajos emocionales. Lo intenso del romance puede ser sostenido por unos cuantos

meses, incluso un par de añ os. Pero ninguna

elevació n, dura pura siempre. Si una relació nintima Ha de perdurar, debe estabilizarse enun resplandor crepuscular má s tranquilo pero

aú n afectuoso llamado ''amor de compañ eros".

10.  La frase "resplandor crepuscular" en eltexto cieno el significado de:A. Un amor del atardecer B. Un deseo decadenteC. Una relació n otoñ alD. Una pasió n menguanteE. Un amor estable y constante

11.  Segú n el texto, el amor apasionado:A. Es el má s duraderoB. Es el má s intensoC. Aumenta con los fá rmacosD. Es un amor de compañ erosE. Solo lo sienten los jó venes

12. Las aristas de un paralelepí pedo queconcurren a un mismo vé rtice son a, b, c. Si a + b+ c = 12 cm y a2 + b2 + c2 = 56 cm. el á rea totalde la superficie del só lido es:A. 68cm2 B. 60cm2 C. 126cm2

D. 44cm2 E. 88cm2

13.  Si 33

245245   −++= xCalcular: x3 - 3x - 2A. 7 B. 3 C. 19 D. 8 E. 10

14.  Dados los puntos A(2,2) y B(5,-2),determinar las coordenadas del punto M sobre eleje de las abscisas y que esté má s cerca delorigen, y ademá s m

º90=∠ AMB

INGENIERÍ AS

Page 6: 2006 EXAMEN III 30-04-06

8/9/2019 2006 EXAMEN III 30-04-06

http://slidepdf.com/reader/full/2006-examen-iii-30-04-06 6/9

30 – 04 – 2006 EXAMEN DESARROLLADO ORDINARIO III FASE 30 – 04 - 2006 6

A. (-1,0) B. (-2,0) C. (6,0) D. (1,0)  E. (2,0)

15.  Si x1  y X2  son las raí ces de la ecuació nx2 - 5x - 3 = 0, el valor deT = x1(x1 - 1) + x2(x2 – 1) es:A. 28 B. 26  C. 14 D. 44 E. 32

16.  Al resolver:(x - 7)! + (x - 6)! = x - 5

La suma de sus raí ces es:A. 21 B. 17 C. 9 D. 11 E. 15

17. Respecto a la funció n   [ ] 2)(   +=  X  X  F 

o El mí nimo valor de f es

2o f es inyectiva en todo su dominioo f es creciente en todo su dominioSeñ ale la secuencia correcta de proposicionesverdaderas (V) y falsas (F)A. VVF B. VVV C. VFVD. VFF E. FFF

18.  La ecuació n de la circunferencia que pasa por el punto del vé rtice y los puntos extremos dellado recto de la pará bola

x

2

 = 4y; es:A. x2 - y2 + 5x = 0B. x2 - y2 - 4x = 0C. x2 + y2 - 5y = 0D. x2 + y2 - 5x + y = 0E. x2 - y2 - 5x = 0

19. Dados los siguientes tres té rminosconsecutivos de una progresió n aritmé tica:a + b, 2a, 2a + 2bLa relació n entre a y b es:A. 5a = 2b B. 2a = 5b C. a =2bD. a = 3b E. b = 2a

20. Dadas las ecuaciones de las rectas:L1 : a1x + b1y +c1 = 0L2 : a2x + b2y + c2 = 0

• Si L1  es paralela a L2 entoncesA1 b2- a2 b1 = 0• Si L1 es perpendicular a L2. entoncesa1a2 - b1 b2 = 0• La intersecció n de la recta L1 con eleje Y es el punto

   

  

 −

1

1,0b

c

Señ ale la secuencia correcta de verdaderas (V) yfalsas (F)A. VVV B. FVV C. FFV D. VFV E. VVF

21. Hallar el rango de la funció n

[ ]1,5,452)( 2 −∈−−=  x x x F 

A. [0,2] B. [-1,0] C. [-1,2]D. [-1/2, 3/2] E. [-2,1]

22. El aula "L” tiene el doble de alumnos queel aula "M” ; e! aula "N” tiene el triple del aula"M” , menos 4. Indique la. expresió n de "N” si“ L” tiene x alumnos:A.

42

3+ x

B.

2

 xC.

43   − xD.

46   − xE.

42

3− x

23. Hallar el valor de x en el siguiente cuadro:

1 3 4

9 8 25

25 x 100

A. 25 B. 12 C. 11 D. 15 E. 924.  Si un mes tiene 5 viernes, 5 sá bados y 5domingo; la suma de las fechas correspondiente;a nú meros primos del dí a martes es:A. 14  B. 22   C. 24  D.12   E. 10

25.  Se tiene 9 bolas de! mismo tamañ o perouna de ellas es má s pesada que las demá s.Si se usa una balanza de dos platillos paradetectar la bola má s pesada, ¿ cuá ntas vecescomo mí nimo se debe pesar las bolas enla balanza para hallar la de mayor peso?A. 1 B. 3 C. 5 D. 2 E. 4

26. Lucho va a graduarse y desea invitar  personalmente a sus mejores compañ eros de promoció n: Martí n, Luisa, Juan, Marí a, Alfredo,Elsa y Antonia. Ha programado ir a casa de cadauno, de lunes a viernes. Las visitas cumplen lassiguientes reglas.

• Las visitas só lo podrá n ser en las mañ anaso en las tardes

• Cada dí a de la semana Lucho solo podrá

realizar una visita en la mañ ana y una en latarde

• Luisa y .Martí n deberá n ser visitados elmismo dí a

• Antonia no podrá ser visitada el jueves

• Marí a podrá ser visitada solo en lasmañ anas

• Juan podrá ser visitado só lo en las tardes• Elsa podrá ser visitada só lo el lunes en la

mañ ana¿ Cuá l de las siguientes listas de visita durante lamañ ana, realizadas una cada dí a de lunes aviernes, es la correcta?A. Elsa, Antonia, Martí n, Luisa y Marí aB. Elsa, Luisa, Marí a, Antonia y Alfredo

C. Elsa, Antonia, Martí n, Marí a y AlfredoD. Marí a, Martí n, Alfredo, Elsa y AntoniaE. Elsa, Juan, Antonia, Martí n y Marí a

27.  Algunas de las etnias que los españ olesencontraron en el valle de Arequipa fueron:I. Yarabayas II. Copeabas III. ChiribayasIV. Pacajes V. KuatisA. I, II, V B. II, III, IV C. I, II, IVD. II, III, V  E. I, III, IV

28.  De los siguientes presidentes, ¿ quié n go- bernó el paí s una sola vez?

A. José Luis Bustamante y RiveroB. Augusto B. Leguí aC. José PardoD. Fernando Belaú nde TerryE. Manuel Prado Ugarteche

29. Los queñ oales y quishuares se localizan enel bosque:A. Hú medo tropicalB. AndinoC. Semitropical secoD. Seco ecuatorialE. Tropical del Pací fico

30. El volcá n Ubinas se encuentra localizadoen la reserva nacional:A. Pasto GrandeB. Salinas y Aguada BlancaC. LachayD. Calipuy

E. Pampa Galeras

31. ¿ En qué oració n hay una palabra que exigetilde diacrí tica?A. Este poema requiere un aná lisis retó ricoB. Te eligieron como representante localC.  Por lo que se, no vendráD. Se reunieron para tomar una decisió nE. El artí culo será publicado el pró ximo mes

32. ¿ Cuá ntos verbos conjugados hay enel siguiente texto?El rinoceronte es una figura torpe y anacró nicaque la narradora usa para representar al juezMcBride, un machista que cae frente a un poder superior al suyo.

si bien surgido de sus propio deseos.A. 5 B. 7 C. 4   D. 6   E. 3

33. Señ ale qué tipo de oració n es:El medico pidió que le busquen los aná lisis del

 paciente nuevo.A. YuxtapuestaB. Coordinada adversativaC. Subordinada sustantivaD. Subordinada adjetivaE. Subordinada adverbial

34.  Teniendo en cuenta el relato Warrna Kuyay de José Marí a Arguedas. relacione las doscolumnas:I. Don Froylá n 1. Cluiranguero

II. Kuto 2. Cerro de la haciendaIII. Chawala 3.HacendadoIV. Zarinacha 4. Indio novilleroV. Julio 5. BecerritaEs correcto:A. I-3; II-4; III-2; IV-5; V-1B. I-5; II-3; III-1; IV-2; V-4C. I-5: II-3; III-4; IV-2; V-lD. I-3: II-2; III-4; IV-5; V-l

E.  I-4; II-2: III-5: IV-1; V-3

35.  Pichulita Cuellar, en la novela Loscachorros de Mario vargas Liosa, se enamora de:A. Fina SalasB. Teresita ArrarteC. Cuchita Salazar D. Chabuca MolinaE. Susy Lañ as

36.  Una muestra de 200 mL de gas se calientadesde 25° C basca 100° C a presió n constante.¿ Cuá l es su volumen final?A. 259.3 mL B.  800,0 mL C. 240,3 mLD. 250,3 mL E. 250,3 mL

37. En relació n con las baterí as de celda seca(pila) indique qué afirmaciones son cierta.?I. El á nodo consta de un contenedor de zinc que

está en contacto con el dió xido de. manganesoII. Como cá todo usa una barra de carbó nIII. En el cá todo el zinc se oxida a ion Zn-+IV. El electrolito consiste en cloruro amonio y

cloruro de zinc, y se le añ ade almidó n paraque adquiera una consistencia pastosa

A. III y IV B. II, III y IV C. I, II y IVD. I , III y IV E. I y III

38. El tipo de radiació n que no tiene masa y noes afectada por un campo electromagné ticoexterno se denomina:A. Gamma B. Neutrino C. BetaD. Positró n E. Alfa

39. Los gases que emanan del volcá n Ubinasson una mezcla, que no incluye:A. DioxinasB. Dió xido de azufre y trió xido de azufreC. Vapor de aguaD. Sulfuro de hidró genoE. Ácido clorhí drico

40.  Indique la verdad (V) o falsedad (F) de lassiguientes proposiciones:

• En el cá todo ocurre la oxidació n• En el á nodo ocurre la reducció n• Los aniones fluyen al á nodo• En el cá todo los cationes ganan electrones

A. FFVV B. VVVF   C. VVVV

D. FFVF  E. FVVF

41.  El agotamiento de ozono (O3) en laatmó sfera ha sido materia de gran preocupació n.Se cree que el ozono reacciona con el ó xidoní trico (NO), proveniente de las emisiones de losaviones de propulsió n, a elevada temperatura,mediante la . ecuació n:

O3 + NO à O2 – NO2

Si se combinan 5,4 g de O3 con 3 g de NO,¿ cuá ntos gramos de NO2 se pueden producir?(P.A.: O = 16, ,N = 14)A. 4,60 B. 5,18 C. 3,00 D. 3.40 E.  9,20

42. Las aminas, como todas las bases, formansales cuando reaccionan con los á cidos. El

nombre del compuesto resultante de la reacció nde la etilamina y el á cido clorhí drico es:A. Clorito de etilamonioB. Cloruro de etilamonioC. Cloruro de amonioD. Etilamina acidaE. Clorato de etilamonio

43. Muchos compuestos de calcio está ninvolucrados en la formació n de tejidos duros,cá scaras, dientes y otros sistemas similares. Unode estos compuestos es el carbonato de calcio,cuya fó rmula es:A. CaSO4 B. CaCO3 C. CaC2

D. Ca(NO3)2 E. Ca(CH3COO)2

Page 7: 2006 EXAMEN III 30-04-06

8/9/2019 2006 EXAMEN III 30-04-06

http://slidepdf.com/reader/full/2006-examen-iii-30-04-06 7/9

30 – 04 – 2006 EXAMEN DESARROLLADO ORDINARIO III FASE 30 – 04 - 2006 7

44. La lluvia á cida afecta la calidad del aire.Uno de sus compuestos es el á cido ní trico, decuya estructura Lewis podemos afirmar que:

• Comparte 5 pares de electrones entre susá tomos

• Tiene en total 14 electrones no compartidos• Presenta un enlace ió nico

El orden correcto es:A. VVV B. FFF  C. VVF D. VFV  E. FVV

45. Con referencia al aparato excretor de losvertebrados, elija la alternativa incorrecta:A. En los reptiles los riñ ones son con frecuencia

lobuladosB. Los riñ ones de todos los peces presentan

glomé rulosC. Las aves presentan riñ ones trilobuladosD. Los anfibios presentan dos riñ ones

comú nmente lobuladosE. Los mamí feros presentan riñ ones compactos

46. Dadas las relaciones siguientes, elija el par incorrecto:A. Cé lulas cebadas / ricas en granulos de

heparina

B. Histiocitos / especial izados en fagocitosisC. Fibrocitos / de citoplasma abundanteD. Fibroblastos / elaboran sustancia amorfaE. Plasmocitos / producen anticuerpos

47. Llenar los espacios en blanco en la oració nsiguiente, con respecto a las enzimas digestivas:La enzima elastasa tiene su origen en .........., los sustratos donde actú a son ............. dandocomo producto ...........A. Intestino delgado - o-dcxtrinas - glucosaB. Cé lulas principales - almidones - diglicé ridosC. Cé lulas acinares pancreá ticas - almidones -

maltosaD. Cé lulas principales- triglicé ridos - á cidos

grasosE. Cé lulas acinares pancreá ticas - proteí nas -

 pé ptidos

48. En relació n a las sensaciones auditivas.I. La rampa vestibular termina en la vencana

ovalII. La rampa vestibular y timpá nica contienen

endolinfaIII. El conjunto de ó rganos receptores del

equilibrio se denomina aparato vestibular IV. El oí do interno se denomina tambié n

laberintoLa respuesta correcta es:A. VFVV B. VVVV C. FVFVD.VFVF E. FFVV

49. El ú nico tejido del embrió n en desarrollo

que tiene contacto con el ú tero materno, sellama:A. Corona radiante B. Zona pelú cidaC. Acrosoma  D. Trofoblasto E. Ectoderrno

50. De las siguientes aseveraciones, elija la quecorresponda a la herencia totalmente ligada alcromosoma X:A. Ictiosis hystrixB. Ceguera total para el color C. Retinitis pigmentariaD. Ojos rojos de la Drosophila.E. Paraplejí a, espá stica

51. La resistencia de un material depende:A. Solo de la variació n de la temperatura.B.

De la variació n de la temperatura y elcoeficiente de resistencia-temperaturaC. De la variació n de la temperatura y las

dimensiones del materialD. Del coeficiente de resistencia-temperatura y

las dimensiones del materialE. Solo del coeficiente de resistencia-

temperatura

52.   Un cuerpo de masa m = 8 kg es lanzado pendiente abajo con una velocidad V0 = 2m/s. Sedesea averiguar qué trabajo neto realizará n lasfuerzas externas a é l, hasta el instante en que suvelocidad es v = 8m/s.A. 280 J B. 140J C. 160 J D. 240 J E. 120 J

53. Determine las temperaturas, si el valor enla escala Kelvin es cuatro veces el valor engrados Celsius.A. 328 K; 91 º C B. 364 K; 91º CC. 341 K; 68° C D. 328 K; 54° CE. 364 K; 54° C

54. Los tiempos que tardan dos bloques endescender sin rozamiento por un plano inclinado

son "t1"y "t2". Si las respectivas masas son m1  =10 g y m2 = 30 g, la relació n entre t1 y t2 es:A. Depende del valor de la aceleració nB. t1 < t2C. t1 = t2D. Depende de la alturaE. t1 > t2

55. ¿ Cuá l de las afirmaciones es verdaderasegú n la segunda ley de la termodiná mica?A. Da una ecuació n de estado al sistemaB. La energí a calorí fica no puede ser 

transformada completamente en trabajomecá nico

C. No se aplica a un sistema cerradoD. Se aplica a algunas formas de energí a

E.  Se aplica só lo cuando la primera ley essatisfecha

56. Dos esferas A y B, macizas y de igualvolumen, se colocan debajo de la superficie librede un lí quido y se sumergen hacia el fondo. Delas siguientes afirmaciones:

• Las esferas experimentan igual empuje• La aceleració n con que descienden las

esferas depende de la densidad de ellas• Si la densidad de A es mayor que la de B;

la esfera A tendrá mayor aceleració n que BElija la alternativa correcta:A. FVV B. VVV  C. FFV D. VVF  E. FFF

57. Si la ecuació n

( )      

  

= v

ax Ax B log2

3

π

es dimensionalmente correcta, donde A: á rea, a:aceleració n y v: velocidad; halle la ecuació ndimensional de BA. L2T B. LT C. LT2 D. LT-1 E. L2T2

58. Un obrero de construcció n sostiene enequilibrio una carretilla con un peso total  p  =1500 N, como se muestra en la figura.La fuerza F ejercida por el obrero es:

40 cm 60 cm

 p

 F 

A. 750 N B. 600 N C.1500 ND. 150 N E. 900 N

59. Asumiendo que la presió n es constantedurante los siguientes fenó menos, señ ale laafirmació n incorrecta.A. En el proceso de evaporació n el lí quido seenfrí aB. Si una sustancia se solidifica, cede calor,C. Siempre que una sustancia absorbe calor,eleva su temperaturaD. Durante la condensació n el vapor pierde calor E. "Si un cuerpo aumenta de temperatura, no se

 produce un cambio de fase

60. Dos mó viles parten desde un mismo puntosiguiendo trayectorias rectilí neas perpen-diculares, con velocidades de 6m/s y 8m/s.¿ Despué s de cuá nto tiempo ambos mó vilesestará n separados 200 m?A. 15s B. 7s C. 11s D. 20s E. 13s

1. “ A” 2. “D” 3. “ D” 4. “ A”5. “ C” 6. “ A” 7. “ C” 8. “ E”9. “ E” 10. “ B” 11. “ D” 12. “ A”

13. “ B” 14. “D” 15. “D” 16. “ A”17. “ C” 18. “D” 19. “ C” 20. “ D”21. “ B” 22. “D” 23. “ B” 24. “ D”25. “ B” 26. “ E” 27. “ B” 28. “ D”29. “ B” 30. “ B” 31. “ C” 32. “ E”33. “ A” 34. “ E” 35. “ E” 36. “ C”37. “ D” 38. “ C” 39. “ C” 40. “ B”41. “ B” 42. “ C” 43. “ A” 44. “ A”

45. “ D” 46. “ C”

47.  De las proposiciones, hay 3 posibilidades:Bio Quím Filo Litera MateFísica

Bio QuímFiloLitera MateFísica

Bio QuímFiloLitera MateFísica

Son verdaderas: I y II Rpta. “ A”

48.   Para que se cumpla la premisa, el viernesdebe ser primero, luego será n dí as martes:5, 12, 19, 26. De los cuales dos son primos5 y 19, à  5 + 19 = 24 Rpta. “ C”

49. De la figura:Triá ngulos:1 fig.: a, b, c = 32 fig.: (abc), (cef) = 23 fig.: (abcdef) = 1Total: 6 triá ngulos

  Rpta. “ E”

a

d e

c

50.  Al ser una progresió n aritmé tica:2a - (a + b) = (2a + 2b) – 2aa – b = 2b à  a = 3b Rpta. “ D”

51. De la recta: m = 3 y Q = (7, -2)y – (-2) = 3 (x - 7)y = 3x – 21 – 2y = 3x– 23Luego: Para P (x, 10)10 = 3x – 23   à   x = 11 Rpta. “ E”52.

A(2,2)

B(5,-2)

M(x,0)

( )

( ) ( )( )

( )( )

"."

)0,1(:1;6:

016

0677104

2522

5

021

2

02

1

22

 E  Rpta

 seráorigenal cercanomás El  x x Luego

 x x

 x x x x

 x x

 x

 x

 pendientemm

m MB

 AM 

==

=−−=+−⇒+−=

−−=⇒

−−−

−=−−

=−=

53.

( )

( ) ( ){ } "."2,1..2;1

0

0

:

22

3212

3122

322

 B Rpta sc x x

 x x x x x x x x

 x x x x

 x x x x

 x x x x x

ndo Desarrolla

 x x x x

 x x x

 x x x

 x x

→===⇒−=−

−=−

=+−−

=++−

++

++

54.  Rpta. “ B”55.  Rpta. “ A”56.  De la grá fica, el trabajo realizado será el

á rea bajo la grá fica:F(N)3

  X(m)200

W =Área

( )( ) "."302

2032

.

:

 D Rpta J W 

hb AW 

ndo Desarrolla

==

==

57. “ B” 58. “ B” 59. “ A” 60. “E”

SOLUCIONARIO SOCIALES

Page 8: 2006 EXAMEN III 30-04-06

8/9/2019 2006 EXAMEN III 30-04-06

http://slidepdf.com/reader/full/2006-examen-iii-30-04-06 8/9

30 – 04 – 2006 EXAMEN DESARROLLADO ORDINARIO III FASE 30 – 04 - 2006 8

1. “ A” 2. “ E” 3. “ C” 4. “ A”5. “ C” 6. “ A” 7. “ D” 8. “ C”9. “ B”

10.

aa

"."486,8

:

384288

38428822

322

321

 B Rptaáreaba

ndo Desarrolla

ba yab

mba Amab A

=⇒==

==

==== ππππ

11.

( )

( ) ( ){ } "."2,1..2;1

0

0

:

22

3212

3122

322

C  Rpta sc x x

 x x x x x x x x

 x x x x x x x x

 x x x x x

ndo Desarrolla

 x x x x

 x x x

 x x x

 x x

→===⇒−=−

−=−=+−−

=++−

++

++

12.

( )

"."3

282

:1723

2523

3512.33.3

2523

:

3

1

1

 A Rpta x y

ndoesta R

entremosvidi Di

Operando

 x y

 x y x

 x y x

 x y x

 x y x

=−==

=+

=+

=+

=+

+−

+−

13.  VFF Rpta. “ E”14.

[ ]

( ) ( )

( ) ( ) ( )

[ ] "."2,1

12245222

15

215

1,5

:

2

C  Rpta R

 f  f 

 f  f 

 x Df 

Operando

 f    −=

−=−−−−−=−=   

     +−

==−⇒−∈=

15.

( )

( ) ( )( )

( )( )

"."

)0,1(:

1;6:

0160677104

2522

5

021

2

02

1

22

 A Rpta

 seráorigenal cercanomás El 

 x x Luego

 x x

 x x x x

 x x

 x

 x

 pendientemm

m

 MB

 AM 

===−−

=+−⇒+−=

−−=⇒

−−−

−=−−

=−=

16.

( ) ( )

( ) ( )( )

( )( )

( )( )

( )"."1587:

781!7

557

5617

5!76!7

5!6!7

:

 B Rpta Luego

 x x x

 x x x

 x x x

 x x x x

 x x x

ndo Desarrolla

=+

=∨=⇒=−−=−−

−=−+−−=−−+−

−=−+−

17. Sean: P = Pedro, W = WilfredoO = Oscar, y M = Martí n, E = Elard,Luego:W > P > EW > O > M  M > EO > P > Mà   W > O > P > M > E Rpta. “ A”18.

"."47

33

253

80

:

 A Rpta J 

 L

 J  L

 J  L

 JosédeCupones J 

 LuchodeCupones LSean

==

+==+

==

19. Del cuadro:40 ---- 100%30 ---- x %à  x = 75 % Rpta. “ D”20.  Para que se cumpla la premisa, el viernes

debe ser primero, luego será n dí as martes:5, 12, 19, 26. De los cuales dos son primos5 y 19, à  5 + 19 = 24 Rpta. “ D”

21.  Por descarte de datos. Rpta. “ C”

22. “ B” 23. “ B” 24. “ C” 25. “ C”26. “ B” 27. “ C” 28. “ A” 29. “ E”30. “ C” 31. “ A” 32. “ C”33.

De la grá fica, el trabajo realizado será el á rea bajo la grá fica:

F(N)3

  X(m)200

W =Área

( )( )"."30

2

2032

.

:

 D Rpta J W 

hb AW 

ndo Desarrolla

==

==

34. Rpta. “ D”35.

v0 = 2 m/s

vf = 2 m/s

Masa = 8 kg

( )

mh

h

h

 ghvv f 

3

2060

102464

202

==

=−

=−   ( ) ( )

( )( )( )

"."

240

3/108

..2

 A Rpta

 J W 

m smkg W 

altura Pesoh F W 

==

==

36.

( )

"."

600

100401500

0

 B Rpta

 N  F 

 F 

 Mo

==

40 601500 N

F

37.

"."36491273

º914273

4

:

 A Rpta K  K 

C C C C 

C  K 

ndo Desarrolla

=+==⇒=+

=

38.

200 m(6 m/s)t

(8 m/s)t

( ) ( )

"."20400

6436

104

86

104104

104

200

4

22

4

22

21

42

22

21

4

22

21

 E  Rpta st 

 x x

vv

 xt 

t vt v x

d d 

==

+=

+=

+=

+=

+=

39. VVV Rpta. “ E”40.

( )( )"."10.9103103

1033

/103

.

23

2

3

 A RptaV  x xV 

 xcmd 

mV  x E 

d  E V 

=

==

=

=

41. .“ A” 42. “ C” 43. “ B”44. “ D” 45.  “ E”

46.

( )( ) "."6.430

463

1.030

3:1125.0

48

4.5:

46323048

3

223

C  Rpta g  g 

 g  g  x

 NO yO

ntemitalireactivoel Calculamos

 xg 

 g  g  g  g 

 NOO NOO

==⇒

==

+→+

47. “ B” 48. “ C”

49.

"."3.250

373298

200

:

373º100

298º25

200

:

2

2

2

2

1

1

2

1

1

 D Rptaml V 

 K 

 K 

ml 

CharlesSegún

 K C T 

 K C T 

ml v

ndo Desarrolla

=

=⇒=

====

=

50. “ E” 51.“ C” 52. “ A” 53. “ C”54. “ E” 55.“ A” 56. “ D” 57. “ E”58. “ A” 59.“ B” 60. “ D”

1. “ E” 2. “ A” 3. “ E” 4. “ B”

5. “ C” 6. “ E” 7. “ E” 8. “ A”9. “ C” 10.“ E” 11. “ B”12.

a c

( ) ( )

"."88222

56144222

144222

12

56

12

222

222

22

222

 E  Rptabcacab

bcacab

bcacabcba

cba

cmcba

cba

bcacabtotal  Area

=++−=++

=+++++

=++

=++

=++++=

13.

( ) ( )( )( )

( )

( )   ( ) ( )( ) ( )

"."8210

2331023

3103

33

:

12425245245.

10245245

245245

:,245245:

33333

33333

3 23 2

3333

33

 D Rpta

baba x x

babaabba

abbaba

ba x Luego

ba

ba

b ya

hacemos xSi

=−=−+−++=−−⇒

++=+++=

+++=

+=

=−=−+=

=−++=+⇒

−=+=

−++=

14.

A(2,2)

B(5,-2)

M(x,0)

( )

( ) ( )( )

( )( )

"."

)0,1(:

1;6:

016

0677104

2522

5

021

2

02

1

22

 D Rpta

 seráorigenal cercanomás El 

 x x Luego

 x x

 x x x x

 x x

 x

 x

 pendientemm

m

 MB

 AM 

===−−

=+−⇒+−=

−−=⇒

−−−

−=−−

=−=

15.

( ) ( ) ( )( )

( )

( ) ( )

"."264

104

4

37837153783715

12

375

2

3751

2

375

2

375

112

375

2

375

12

31455:.

035:

2211

21

2

2

 B RptaT 

 x x x xT 

 x y x

 xGeneral  Ec Por 

 x xSea

=

=−++++

=

   

  

 +

−−+  

 

  

 −

++=

−+−=

−=+=⇒

−−−±−−=

=−−

SOLUCIONARIO BIOMÉDICAS

SOLUCIONARIO INGENIERÍAS

Page 9: 2006 EXAMEN III 30-04-06

8/9/2019 2006 EXAMEN III 30-04-06

http://slidepdf.com/reader/full/2006-examen-iii-30-04-06 9/9

30 – 04 – 2006 EXAMEN DESARROLLADO ORDINARIO III FASE 30 – 04 - 2006 9

16.

( ) ( )

( ) ( )( )

( )( )

( )( )

( )

"."1587:

781!7

557

5617

5!76!7

5!6!7

:

 E  Rpta Luego

 x x x

 x x x

 x x x

 x x x x

 x x x

ndo Desarrolla

=+

=∨=⇒=−−=−−

−=−+−−=−−+−

−=−+−

17. VFF Rpta. “ D”18.

( ) ( )( )

( )

( ) ( )

( )   ( ) ( )

"."05: 4

25

4

255

25

250

2

5214

102

2110:,

1;0,0:

01404

:

22

22

222

22

22

22

C  Rpta y y x Luego

 y y x

 y x

aaaa

aar 

 x y Pararecto Lado

 pV  Luego

 y x y x

ndo Desarrolla

=−+

=+−+

=−+−⇒

=⇒+−+=

=−+−=

±=⇒=+==

−=−⇒=

19.  Al ser una progresió n aritmé tica:2a - (a + b) = (2a + 2b) – 2a

a – b = 2b à  a = 3b Rpta. “ D”

20.  VFV Rpta. “ D”21.

[ ]

( ) ( )

( ) ( ) ( )

[ ] "."2,1

12245222

15

215

1,5

:

2

 E  Rpta R

 f  f 

 f  f 

 x Df 

Operando

 f    −=

−=−−−−−=−=   

     +−

==−⇒−∈=

22.

( )

"."

42

342343

2

:

 E  Rpta

 x x M  N 

 x M 

 x LaulaSea

−=−=−=

=⇒

=

23.1 3 4 12 1+2 22

9 8 25   à 32 3+5 52

25 x 100 52 x 102

x = 5 + 10 = 15 Rpta. “ D”24.

Para que se cumpla la premisa, el viernes debeser primero, luego será n dí as martes: 5, 12, 19,26. De los cuales dos son primos 5 y 19,  à  5 +19 = 24 Rpta. “ C”

25.

Separamos de tres en tres:Pesamos dos grupos, así detectamos la má s

 pesada en uno de los bloques (si está en la balanza, é sta se inclinará y si no, estará en laque no se pesó ) luego pesamos del grupo detres 1 con 1 quedando 1, así determinamos elmá s pesado en só lo 2 pesadas. Rpta. “ D”26.Por descarte de datos: Rpta. “ E”

27. “ A” 28.“ A” 29. “ D” 30. “ B”31. “ E” 32.“ C” 33. “ C” 34. “ A”

35. “ B” 36.“ D” 37. “ C” 38. “ A”39. “ A” 40.“ E”41.

( )( ) "."6.430

463

1.030

3:1125.0

48

4.5:

46323048

3

223

 A Rpta g  g 

 g  g  x

 NO yO

ntemitalireactivoel Calculamos

 xg 

 g  g  g  g 

 NOO NOO

==⇒

==

+→+

42. “ B” 43. “B” 44. “ C” 45. “ B”

46. “ C” 47. “ E” 48. “ A” 49. “D”50. “ D” 51. “ B”

52.v0 = 2 m/s

vf = 2 m/s

Masa = 8 kg

( )

mh

h

h

 ghvv f 

3

2060102464

202

==

=−

=−   ( ) ( )

( )( )( )

"."

2403/108

..

2

 D Rpta

 J W 

m smkg W 

altura Pesoh F W 

==

==

53.

"."36491273

º914273

4

:

 B Rpta K  K 

C C C C 

C  K 

ndo Desarrolla

=+==⇒=+

=

54. Las velocidades no son afectadas por lamasa, entonces t1 = t2 Rpta. “ C”

55.  Rpta. “ B”56. VVV Rpta. “ B”57.

( )

"."

:

:

log2

:

2

1

2

3

 A RptaT  L B

 Ax B Luego

T  x LT 

 x LT 

v

ax

v

ax Ax B

ndo Desarrolla

=

=

==⇒

   

  =

π

58.

( )

"."

600

100401500

0

 B Rpta

 N  F 

 F 

 Mo

==

40 601500 N

F

59. Rpta. “ A”60.

200 m(6 m/s)t

(8 m/s)t

( ) ( )

"."20400

6436

104

86

104104

104

200

4

22

4

22

21

42

22

21

4

22

21

 D Rpta st 

 x x

vv

 xt 

t vt v x

d d 

==

+=

+=

+=

+=

+=

CLUB DE CIENCIASD’ NIVEL

REFORZAMIENTO GENERAL

- Preparació n individual y grupal en:FÍSICA, QUÍMICA, MATEMÁTICAS, LÓGICARAZ. LÓGICO, BIOLOGÍA.

VACACIONES Ú TILES VERANO 2006

• Enseñ anza personalizada en grupos pequeñ os para ciencias, atenció nespecial en dificultades para elentendimiento de matemá ticas• Grupo especial para medicina

• Pre - terceros, pre - cuartos, y pre – quintos• Preparació n especial a postulantes aCiencias e Ingenierí as y a CienciasBiomé dicas• Grupo especial para primeros

 puestos

INFORMESCalle Jorge Polar 100 2do PisoTelé fonos: 9351298 – 9821848

NO PIERDAS MÁS EL TIEMPO¡¡VEN Y APRENDE DE VERDAD!!

 TU ANDAR TU ANDAR

A tus manosLes faltaban las míasPara queviajen unidasPor estebrevecamino

Dela vida

A mis pasosLes faltan tus huellassaber quehay caminoandar junto a ellas

al destino

a tu vozlefaltan mis versos

y a mi prosa andamiadala melódica combinación

detus ecos

A mis ojosNo les queda esperanzaSi tu mirada no alcanza

A tener compasiónDemirarlos

 Tus caprichos Tus carreras sin rumbo Y aquel dulcey frágilEntender dela vida

Compleja

 Tu paciencia Y mi afán caminanteA lo incierto, sin rumboQuedibuja un semblante

Deimpaciencia

Has cambiado Y a sido bello, agradable

Contemplar quelo hicisteCumplir lo quequisiste

¡Lo lograste!

Has crecido Y yo mesiento culpable Y a la vez muy contentoPor tu afán muy intenso

Deser alguien

A tu amistadLefalta esta malicia

Mi siemprebuena amigaSólo eso amiga, mi amiga

Dela vida

Lo digo mil veces

 Y melo repito otras másPara creer quees ciertoQueeres solamenteeso

Mi amiga

  Juanko 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍ N

Excelencia y li derazgo desde 1828 177 añ os sirviendo al Perú

Programa de certificació n profesional en:Administració n Turí stica, Hotelera yGuí a Oficial

Carrera té cnica : 3 añ osInscripciones : Hasta el 04 de MayoMatrí culas : 05 de MayoInicio de clases  : 08 de Mayo

Informes e inscripciones:

Área de ciencias sociales– UNSAAv. Venezuela s/n Pabelló n de serviciosmultiples

Telé fono: 054 - 204792