Download - Tr!nnfó de los favori’tós EL C’it-UCEII.

Transcript

—————-———————.‘—#. S fl%JUfl

EL MVNDO DEPORTIVO

En sSiernpt* 1cia!, laelevar O 1ei instadadero _ -,

turo, qL. JdO ca_ cuiitancia, compronletida o vorae, 4.t!fle e 1ntante comoalgo fralideiai..

Bajo esteprisma, y ante esteproblema psicológico0 aj propiotiempo que :deprtivo, pata elque ha tenido suficiente tiempode habtuaste a la Idea .1 paque ha de recorrer, se encuentraabocada el campean 1e1 mundode los pesos pesadOs. Floyd Pa•tterson, en Eate Combate que debe dl8putar mañana, por .I& no

. Che, en el estadio de *lota-basece! Parque Comkey, de Cbca.go. contra el más pe11gros 8pl-rante que encontró en Lada sucarrera Charles «Sonny» LISWZL

Parece ser que a kaerson leheola m*ldita ia gracia de en-contrarse encerrado en un ringfrente i fornido peso psado deFiladelfia. Asi por lo nenoe lodejaba entrever, dejando pasarel tiempo, znitras ee eflt.retenianoquesnd aspirantes e escasorelieve, &mo 1om Mac Neeley,PatterOn. y 103 euyoe propios,pis que hasta lo crltloos y elárbitro prieron la cuenta. &iloentre varios de sus aspirantes,Londod,. Rarris. Radeniaclier, eV.c&teta puad. decirse que el gueco lAgemar iohansson, fué et quedió un susto a ‘1oyd, por latremenda eficacia de su derecha.Pero en roaiidad el eqejduiayoapa la peligrosd de eu puo diesiro. come boxeador escomaratiVamenLC con Pat», co-¡no un trotuga freüte a una gacela. Y esto, en lÓ tres combatea que eostuvieron «LngQ» y Pattereon, pegó cornó piorno, toçloy qs. una de IU vees el suecose adluic6 el resultado a su. fa-vor

Sta embargo, y ad&ptødonoa una de kas reajidadas d. mun.‘o del boxeo, nó creemos queF1oró PMtetson se haya eecogido sus aspirantes, ni tan si-quiera que sienta tenlor haciaiSonfl’p LisÓn. TraS del que fu4campeón olimplco en 152. enHeLsinki, se mueve un hombtøsagaz, hábtl como pocos, en elnegocio pugklí5ticÓ y que procura desde Ida primeros pasosque dLó Pattersofs eii el prcfeslonaiishio escogerlo los adversa-nos tUe J parecen más adect

- dos, para pie su muchacho triunfe y 81g5 en *i ‘pináculO. Eat noes Otto Uø Cus D’Amato queCuidO al actuaL eiinpeón con solicitud, adWlnando en conii.Cloflól de oamn *tapeionsl.JunjQó iniciaren su ¿p*regrjne,cións en peo de la fam1’ en mcuchitril al qu llamaban gimanasió, por denorninarlo 4e siguna manera, y juntos siguen ahore, ti la edpide, v1ienfo én losmejores hOteles «mandando» tinp0c6, 1mD1ndØ** a empre r•iós y ‘ederacIones, como «tan-c4rénls bien compenetrado, que salié de la nada y alcanzó lo quese jroØOflfa. Cus tYArnto ha si-do muy censttrdo. Pró lo hasido por quienes se vieron bur-Iad*, y que por mil medios distintos dasaban «amarrar» aFloyd, para sus fines materialesy particulares. . y en eSte caso,benlos de reconocer que 1acióji de Cue, fué quizá eXager’Men dW#flU di .Ios lntreses Patt0fl y osi *flYo* próplOepor su excesivo conservadurismo. . .

Mañana poi• la noche F)o’dj’atterson0 frente a Charlas eSonny» bistofl st .noontrgig, pues,en el momento decIsivo de u vi-da deportiva. Nunca como frenta Llstdfl Pudo corr*t mis pali-gro. El Imponente hl%tr1al delnegrazo de FiladelfiL *115 pufosque necesariamente deben ser ou

Ademia CondalEXAMEN DE (10400 -

1 ‘ Dipu$ajÓ $*iPara señoritas. .

. ,

: 4J

E W 2OS

De ‘os diosM deL rlnp, je en,. . el el mÁ dlf1oj mo

j de todo deportista peroal llegar a las figuras det

a, . adquiero caracteres dra.rná.tlcoa, al constituir aqu teprofesión — afuera protesjd —en .1* qte se fundamentan pro-yeetos e Ilusiones. Los nombresde Sugar Ray Robinson, ArchieMooi-e y tantos otros campeonesue pasean- su recuerdo por los«ringas de todo el mundo noconstituyen eJenw1os nl demos.traclones divUlgadoras de la be-ilesa del boxeo

Por ser una 5iepclOn, lo trae-mce a esta galez-la semanal, yaciue en ioi flltimog ocho disa Diii-.lb Lol ha renunciado a un combate de desquite con el americe-no Eddle Perkins, que el ante-zior viernes te batió Incontesta.bleinente en un amaWh» válidopara el titilo mundl1 de losveltes$ junlora. am51Ura dela derrote no ha oscurecido lavlsl6n del fOrmIdbi* campeónque ha sido Lot, quien ha com- -

PrendIdo que el «gong» del «ring»habla Sonado también, para «ti

Academia CondalPERITAJE INDU$TRIAL

Dipata16ø 2*1Para señoritas, *93

»:i prestigio internaelolisl del de-porte de nuestra PatrIa no debe be-sarse -con 1* importación de fuibo.ListaS extranjeros pata conseguir ti-tutoR COntInentales, sirio en un afánde Incorporar máMvamaiiti a todosnuestroS muchachos en la enseSin.za primaria 1* prAstica decididade la educación fletee.

Hagamos «1 atleta, pero pensendo que hemos de empezar e ter-jarlo no a los 15 sSO.. sino yactlatidó empieza su cuerpo a sentirla necesidad de dar los primerospasos par al ISnOSrO’ de la- viii.

Despertemos en la mente de estosmuCh*oh*5 el óonvsnetmiónto seqüe para triunfar Sil la vida no sólodebe cultiVar le prAeflea dedisciplinas de su intelecto, sino quedebe cuidar su cuerpo pera haeerun Uso adecuado de mii condiciooes fislesa Debemos orear vocaejones pare el deporte. que hoy die noes un mero pasatiempo pera Ci muchacho, sino un. reelld*d social deprofundo contenido humano en .1vivir moderno.

JUAN BONET MAItTORELL

Nuevo recordeuropeo detanzamientode rnartHlo

Budapest, 23. l atleta héngaro Gyula SZIVOCZkY ha estable-cidó un nuevo record europeo delanhainiénto de martillo con70’42 metros, mejorando su ante-rior marca cii ‘78 clfl.

El record niundial de lanza-mietItó de martillo se encuentraen poder de Harold Oounollt,Estados Uftldos, con ‘7O’42. .— Al-fil.

1’o puede hablarse clertamdnte de sorpresas en la primerajornada del Campeonato de Ca-talufa, a la vista de los resultados registrados, la maycria deellOs ‘ favorables a aquellos con-juntos, entre los que a a fin ya la postre habremos de ericontrar cuando el Campeonato Ile-gtte a su término et nombre crolclub que ciña so3tre sus sienesei titulo de campeón regional.

Pal ‘s’ez lo dicho en el párrafoanterior pueda sorprender a mu-ches teniendo en cuenta el re-parto do puhtos hObido en elpartido jugado en la pinta de LasCorts, e incluso la dez-rota anca-jada a domicilio por el reforzaGoTarrasa frente al Mercauflu de

1__ ___

. P1da 4ipoi’fy, Z* . cls**qu• duraj aftas ha me.-niestado ¿ sobrs .1 «ring» laha eyidenoiso, ubnlstno, en elmomento de poner punto flnaja su canre de bOxeador. Diii.lb Lot: Izo WUi un nombro queen la historia del boxee mundialnteracei- siempre respeto y sim-patia

«ORAND OIrLsjiTodo el ambiente tracucjons y

estricto del •ten1 reinaba en loeLXXXII Oalnpionato de los Es-tados Unidos d Ténli, disputa-dos en Forest Rius. Las conver«aciones sobre bridge y tenis am-blentaban la filIal QUe entran-talia a Rod Laver con Rey -Emer’ron. Ia fliAa apasionante pregunta •r si Red Lever conseguiriael «grand óhelem», ‘que eolaniente el gran Don Budge habla po-dido roa1lr en 1V38 Pero, ¿qudes el «grand che1em» Øp. tratade alcansar la victoria, durantela ni 1 5 ro a temporada,. en losCvnpeonatoe de Australia, deFrancia. Wimbledon y en Po-tesi Hilis.

El hecho de que es. Joven devetútitrés efes haft l0gradj re-petir 1* geste da Budge, Impoaléndose fácilmente e otro sus-tralisno, Ro; Emerson. por 8-2,e4, *-7 . 84, cOnstituye si puntoalto del tente mundial desde ha-e yariov atloi Seflalemos, sal.mismo, que desde 19*6, en queToriy Trabert alosmó los Ca2*

— leosatos de US&. es 1* séptima- victoria consecutiva de un cita

traltano en Porset HUle y que- t;or sexta ves son doe represen-

testes del flOvisórnO - continentequienes se disputasi la final deltorneo americano.:tEGREjSO A Sus OiEÑP

Pamplona acoge en sus nos-tálgicas callee a los Delotazalesde todo el mundo. Tres ‘contirentes repreesttadoa a ravée ‘dediecisiete pelees están disputan-do los trnp.onato. del Mundode Pelota Vasca. Aparte la oir-

. ‘ unstancis deporttt-a de la que$dltn Unos titube y unce casi-peones, interese póner de manltiesto esa retorno de le pelotaa Navarra, en donde se acunéle especialidad, y luego ha sido -

cultivada con particular mimo yrecta afición. Fstamos seguroscue usó de los espectáculos de-potivos más acusado interés bu-inane de este IniCIo de otoño esti ambiente qué debe existir enPamplona, durante estos dias alrededor del trinquete y de fronion, con frámea y eentanoIa deloe viejos del lugar y de lOs es-peclallstee de tres continentes.

IL flOO PXZN*A m EL.yUruRO

-Ttiinta y edIto, de lee. cebenta ytres pa1óe afUiados, ecudieron e lesriberas del i*go do Titean., si Con-graso de la ÁsGciacIón Intes-neotonalde Boceo ‘ Anieteur. e aquellos 58paip.es reunidos en lnteriiken, 15son africanos; 19 asiátiros y 11 su-dsmeriaanos. 211 tente esenotal de1* &samblea si-e la protección delboxeo emateur, L.o* congresistastratan entre sus bagajes una rerdaderi preoeupaøpSn por lo. accideDles, cada dic más numerosos aspe-cialmente en el boxeo profesional.Que se producen en los combatasLaS federaciones deberán activar elCelO de sin comisiones manco-cepo?tives para qUe lotas-vengan cerosde los organlaadorss de tas reun1ones de profesionales — particular’.mente en E*tsdos Unidos — a finde hacer més sólidas tas medtdSide pCotécoIón e loe boxeadores conal Objetivo de evitar os accidentesque tenSo descrédito arrojan sobreel noble arte del boxeo, tanto sine-teur como ptOfesiOnal trué decid!da la Sdopción obligatoria de goce-tea hinehablee El modelo finlandésque se preentó el año Altlino. esdió los resultados que e. separaban

-‘y- nsayo,Can de 1ISL.. Len

En u... .-.-J.nto ede deportes han ..

mente tina notable e’ de pelebrai- que «UI eepeciieltési Selmiesno al dia se el s..G

1i*do del deporte que Ilgen.

¿CONTIWMCØION!l5 EhBELGRÁDO?

Tuve le fortuna da poder seguirte semana dItinia, 1oa Oaatpeonatode Europa de Atletismo a travé* dela pantalla gris de Los televisoreshelváticós, lo que me permitió comprobar penioweridsó d atletas,sistonh,. pr.eb de ooriIunto 3’ tservar las -T*C*CtOtles del ‘ nuni*røsopObijeo que Sneus4r aquella fiastesecyor del atletismo europeo tiusgo - a n-sés de ‘ a , prensa .speclsll¡ada, leo sl aflelites que tos meje-ras comentaristsj has forlSulsdo.De todo ello podemos deltieli. O si-gulenési -

un si intastee dól estadio, le se-gealsaclós ful østepte. Pço elpübitao no tul as $blloe de ciii-llano. ‘. humaseis, entusiasta, oslwroso y efSctivo.. suando as trakbøde suases ,wosteis. t, tuS mMintencionado. P*»o el Mlet4smo rs-aseste un pnb1so que oompesed leque ocurre sobre la costee, quespr*øle, que cocosca , sit fin. aBelgrado as silbe a r*uuznst si f*llar su primer intente e 1*9 melees.se uvbó asimisin s Nikuta M re505 &‘ listón a 4’40 metros, i ..trar es. la mrna$ón; Un pdbiteode eonoeedoras_, esbi que un a$etasebo, d, •d*rad. haflcr y .snttflla eo*npetietes. Y seta ¡u -

solamente seilando. pe silo quenrteemsi bies use ¡‘eaíuetroe. CuendQ un atleta bella momqss, puód., nquucmsnte .

parar que lee SsmM ce is hayanititedo pueda e$aaur lee quelas ion paciciarsi. *9 pdbIICO da9elgredo ere seenosimeMa, un pa-buce de futbol, _

UVN1LE6Spn —‘ A. BaloncestoesteM — Sarise. Eepøee — Sanieltuettae

GRUPO faPRAtnnos nqutpc,s -

Alsenajibar — . N. Sabadll é4—SienAr — Layetano 49—531 5- M*’uss — Manrasa w—4aMetaró — Or*ei5 50—55

Puittiieetes. — Aiénsslt-bar, a pon-me; Lay.tanoj TI LS 5ill Mcneea, 7; 0ancu.rs, e; SEAt. C. N.Sabadell. Materó y O; B. Manresa,a puteo.,

33—II,40—St Cilefeli36—30 Noya.40-12 , Coma Cros

OspeSpiVÓltrsg4Aránona

seatSirdailolaVetlinueva

titii4a.tiehVendeeil

Tarragona, 2& (Por teléfono denitsetro om-ri*pon.ai JOSE RO.CÁ GAReLL)

Bajo la organización del con-Junio de los clubé Muticos ocArenys de ‘ Mes y Tarr*gina, seha disputado el és-ucero Arenj’sdi M*14’*nagona, PO-II 7&teS delsroc y oiae «Ca. Los atea par-Ucipesitas en dicho øriaeaÑ salle-ronayer de L.z•nys di Uer conu?It flEte 7 ?t•flto flojo 4*1 sur-

El primer yate sntr’*do en elfila de hoy en j puerto terrece-nenes ha sido -cA.llMns, que lis-vab* por patri5n a don Auet1nMontal, vencedor. absointo contiSnipo compenudo «Verkdavah,que llevaba por- patrón a c.’on Ja.-cinto Balleste.

CIasItlcaeldn ‘ot. clases:Clase sroie, 1. Á1IMn», 24 he-

ras, 4 minutos ‘4 Hgundós; 2.Chotlst, 2—.25—7 (21—25—57).

Clase tercera ro-c»: ‘1. «Yen-dva1», 25—S—31; 2 «POupde»,25—20—24 (21—7—14),

L;l yate Alniogápara se retiu-ópor avería. Esta noche tiene «cc-to el reparto- de premios a lbsparticipanite en una fiesta socialen ej Club Náutico de Tarragona,que presiden, entre otras autoi-ldades, e1 alcalde de la eltiditil,don Berzigho Dalmau: el doman-dante de Marina, don AlbdrtoCetVera; e), gobernador ,

aoOdentej, don Jos4 ártero ‘ e

fiOCKF ATIÑRS

— -

t_. - ..;1]

L?px(o;0]. 1 - -, :

_E_

:muns, eíponesu corona

Uston

‘L.

T,rn... 34

II ALO N C E lITO

CAVEOriA 2 DII1.1 ) SA

PRIM15’ .1

, , -

;tzilrá obiø a1 campeón.Y rs-Oordando fo que declames al riaponto da Ial demoz*s que Lbs su-fflétLdo esta Piles P*tteion-Lis.tone lnlCl8rae el afo curso,en aio de nuestros comenta:it*,coÍts1rando a Patterson unqampedn d P*dOt111a de no enfrentarsC al peligroso LJaton, es-tamos aat1fechós da que is re-solución del titular mundial delós pesados sea un heeho porque cuando ee haya resueLtó estetrascéndefltaj combate #tre losdoe hombres de color, sabremosciertamente a qu atenemos roe-pecto al diecutMlo Floyó,, y sirealmente meteco al Feapeto delque se hicieron acreedores JackDempe’ oJoe Lou1s pongamoscomo ejemplo de campeones Indiscutibles...

Una cosa, queremos dejar bienen claro, y es que nos ha pro-ducido una tnmejorabl. Inipresión la gran serenidad con que‘1oyd Patterson ¡cud. a esta senSaclónal pugna. El campeOn nopareos, por sus lec1araeiones ypor su entrega en erlo al entre-nam1ento Jmpresion&o lo más

posición; que demestrpeto haol* ma *lUagon 1. p6lun respeto L que Juega tanabldn su p*rte de étia..

Listan, que dice hace cinco me-sea que • se prepara bajo la su-perylsi6ñ de Jóe Loufs, tambiénparece acudir con moral excelente al . Combate.

Eiite aSpirante eerg netamentesuperior en físico a Patterson.Téngase en cuenta que s$onny»es un pesó pesacm que rosa loscien kllogrambs, un verdadero«mastodonte» de potencl excepclonaL Pafllcularmente creemesque es actualmente el aspiranteIndiecutible, desde luego. Peroquizá la opinión mundial al darcomo seguro vencedor a LIS2On— sea por el temor de Patteeon,o mejor dicho de Cus D’Aniatodemorando aceptar el Combate —

se haya excedido un poco en elvaticinio. . ., olvldand0 Inclusiveque si el férreo Sonnys es ca-paz de ddcldjr de un solo golpeel Incógnito del lance campeo-fil, también l?loyd Patteraon pro-Curará dOfltrarrestar la lentituddel «tanque», con sus combinaclones de golpes y con su conatente cambio de terreno, apoyadoen su maravilloso juego de piar-nas, pese a que la fragilidad desu mándfbula puede • traicionar.la. . . • -

- JOSE tANALI8

Academia CondalBAC 0 1 LLE RItO, . DIpataoIán 2*1

Para *eúorft*s, . 2*3

sas;. , -

o. P ¡, ,*. j ___. - Palat » o.buio5 lis 3 . s y SL.aran.i, 4. san . 3 1 0 .

que NOTA: Mataró, La Salle y Pineda, Universilarjo 3 0 2 1 4- con un partido Inanes. • altAr 3 0 1 á 1

rorta JUvENILg5 U’VInttJd 3 0 0 2.-,-- e_ Feniando — Mataró 41—44 Categorfe — 1 ¡orn

‘nada — Samtraneh 94—16 — Ar?*Iiona’_T. Bedabas — Malgr&t l$—* C. DePOI’t1tO

ORU’PO n» -?*rnando — H. MeletPRIMEItOS EQUIPOS A. Cranotisra — Sanfel3,,

C-anet da Mar — Pi-st 47.-.-44 P,reta — MoneSda L. S.Picadero — C C Oracs 51—21 t5t6 P.dautordara3.r. Eop1taiet — HOspt51ét 37—34 (‘L.tStFlcAcIoNisreelona — Moliet 43-_-i3 Pcdro i o o

Puntuación. — MOliet, 7 pu- Ohltrt i 1 0 0 2.tos;C.C.Graclaypiced.o,6;ca H Mari-.a.s 1 1 0 0211¿tel de Mar, 8: Mroeione, C tu ‘ P5I5Uttde’a 1 1 0 0 19 1Iloapitalet, Prat y C. 5. S Fd. }lo.s- t-lfflicida ui. 1 1 0 0 19 1pitalet 5. - C’crreu5 D. 1 1 0 o 14 1

.nrvEl’qILEs 1r?orc.tt 1 0 0 i 12 -

Canas de Mar—Prat it—tu Ptres i O O 1241Picadero — C. C. Gracia 41—-sl !iaaró 1 0 o 1 ii 15,. ¡tospitaléi — hospitalet 12—li S rr-r’an’o 1 0 o 1 14Barcelona — M0U.t tít—-ii Sinrlhense 1 o O 1 is 1

GEUPO «Cs Ai’fahona 1 0 0 1 1 1PÉXM.Efl08 EQUIPOS

a. jo5é — A. Etloncasto i—14 flj -

Monsdet — SurLe 55—31 Sahtdefl — Univer!taoo (a8. tmpOSe — aanfeltu.n.w dO—4 (tAfl Gracia — Arrahon5 - 1

Puatiasclón. — SémoLas “,spona, 1tAT — SSrc1ón 11 puntos: San JoiC. 6; Montg.t, 5; S. M,gup — 5. Quinao jiSuris. Arent’s Balonoseto y Sanfe- PIautorç1er — Crsnoller, liaseni., 4; C. C. Badalona. 3. Puntuae-”n. — Juventud. 5

Qu rico, t rano1ter. San »II

Jti--4O At-t-ahOna y Rarcelona. 436—:,u Art!Ciie, 2, Cracla. .

47—21 ,tnr’5 SEAT y tJnlvergj..._o Puntos.

LA SEM!UA Y SUS F2UTOS

vocacional para ladel deporte

ti It 1 14 It 1) 1

, CAMPEONATO 1C.OPA DE s E. EL c

SEMI1”INAIÁ(Ida)

hn (orndflé:Sie’itet — P)cadero

ita MarttiTWA — Esal Madrid

ØOVKE SOBRE RVEDA8

(‘AMPh()NATO R1iGlO)ALN1ra .... Vich . ‘ -.4’I5U51da — COTos CrOsEapañoi — BarciOoflercelóna — heatCalafll — VendrailArrahona — Sardañola‘Z’arraai ._: MrcantltlTiflanueva — Vol-tregá

CLASIFICAC1ON.1 1 0 0 7,21 1 0 ‘0 4 1 1 0 0 4.1 1 O 1’ ;

11 Ó O ti1 1 0 ‘0 ¡:11 O 1 0 3101011 0 1 0 0.1 0 0 1 5’,1 -0 .0 1 011 0 0 1 1;

-1 0 0 1: 0 1. O O 1

.

JUVLESAleinaitbsr — C.N Sabadell 45—lSAT — t.a’eten0

La Salt. Manresa — Miflr5sa 4L—84---Mataró GraoUers 4!3

A a CATaGOHIA lIEGIONALacademia Condal ‘EREUNIVERaITARIO fl Jn — ‘ Vu*1tDiputacIón 291 Vieb - Bt -

Para señorita., 293 Li. de Gracia - — Eapsnoil -4—-52— --.-- —- -—--—-—. -‘ .‘ h(oi-ta — A C. Bsn Muiuel

Recordemos ¡a llegada di. la ma- m lTllitdofnlu 58—35

rathon en loS Juago. de Heleinlu «. -

o en los de liorna. Ante aquellos, V,Ch — nasas

50.000 espeCtadoras. Trompetas de Gracia — EsPaol

anUflcisftdÓ la aPrOidmaelón del A. ,C. Sari Miguel

primer corredor. Luego ttflC bperS

en medio de Un SIleSCiO d* 05*’ ‘ 1.

dral gótica. De repente, I expio- .. wP5

sión, 80.000 persOnas en pie pare ‘ .

saludar la entrada d. Zatctpk, j , u - _ ,

túsC gigantede cartera a SAn* Ce1ona—*afteato 45—sa

Kit-by,1 terminó su • Jaros B;ld:,l: ltublflffløé — 1%fpM•let ,

nuente carrera sane le Hidifaren- . ‘

eta dtl pUblico. - • i1eI1a ‘14’5 30—SS

-En - lo concerittaat. a mareeS, L L Oracle — Orudi 32—IB

Oelgrado no ha «Id0 te abundanCia. - S’ -Andrés Tarrasa 4ta-SS

No vaya tatnpoco a creare. que 8ta. Celoma — 3&1W*tO 40—1*

aquéllas han sido débileS. No n&- ft1s- i— *4V11et . 25-4*

da atenOs cierto. Pero ha faltado u° SC)

algo para que el RtletlSMó éu5OeÓ • Pfl2*IPCS EQu1350lI

&l0*flt5t el nivel e que tflta de. ‘rarradona L Adrián *9—45

racho. Sii cierto que los atletas no P?CItOé* *9v40

pueden alcanzar records en cedS- C. 14. Eeui — Hospitalet ‘

ea. CuÁnd0 ello ócwrlas.. serian Vilafre-nea — P. Nuev0 - ‘715—2*

ya hazaftag vulgares. Pero ¡1 lado MttOPOlftSttO — eue U. 51—13

de los 4”2 de Mótáie, n 400 va- LS 8- ‘T’at?59055 50—11

Use (r*cif-d mutidil Igualado) *1

lado del reaørd europeo da ZsI)oc5- ‘ ‘7’sT?a50ne — 5. Adrián .20-30

kj en martill0 69’eé, al lado de laS Btaf* — E. S’rsncés . 1*4*

f*rfoman.ces de Brumal, T5t-Otta-4 Hospitalet

neMian, Nikuls, Johoason, ¡azy, Vilifreeca — P. Nuea’o -

lis habido también unos 800 me- Metropolitano se-— ‘

Wc. de una mediocridad Inerefbla’ 5. I?*6ft& 38-18

.1 t’SO”S del vencedor á un 11am- CAM*’lIONATO DIOCSSANO

po de casflpeonató provincial. Creo PE!MERA CA’VZOORIA

que después de esa ftaei Roker PRIMEROS EQUIPOS

afosas dijo «Ea Berna en 1984, co- Jornada — 1 VU5It

1-rl en 1’47”S, la final y a peSar de Blanes — Celdas 53—37

ello solamente slcaxied el qu1no lii- C&brera — Prernió 38—45

«sr. CSatatlar — Sta erpottta 2D—45

en Irzmen 1*5 mM neontradaa CSldetas — Cardedeti

opinIones a. han formulase después SSIIiU’NDÓS EQUIPOS

de loe campeonato.- de Europs 1962. Blanes — Caldas 85—Sa

.2. MERCE VARELA Ca-itrera — Premié 37—87. - . Castellar 5. Perpetua 21—.21

--,---- C4ldéts — Cardediu 3*— 9

I..EA TODOS WM V1*iIINE$ IUVWIIJES -

b 5 . Blanes — Caldas i —19

— Pagina Especial Ctbrers — Prémié SLS

C. - , t. Cestellar — Ste. Perpetue 24—!?inemeiograr1ca — Csrdedeu

SEOUÑD CATIttIØE-IA

1 JOrnsdi— — 2 Vuelta

Werebol — is Andrés (aplas.)

a. *.pøstoi — Yare Noetrtim 37—22

vt’t*tior* — Vicie 48—25

¡oeepøts — Montseny 24—It

APOl — E. Radient , 75---17

— SENDOS gUTPOs

Ape! — E-. Radlant ‘ . 3d—lS

W*b — lISIL Andrés t A1ar i

a Apóstol — 21. ltoatrum 24—Sl

patr*dum’t — Visto 10—3d

¡osepetI — Mctn’óerti (No cil.)

-

1

EL alleta - figura práctica

tina de tas realizaciones deportt- formas fisica y culturainiente puevas que han tomado carta de as- da ba3o Su tutela hármonizar «utUa1eza en nuestro amblenle MiS- cuerpo su mente y llegue a ser00 ha sidó esta Cursillo de Inicia- un modelo da raciocinio, es unaSión 5 1a Prácticas AtlétiOas que lator que par. estos sgóiatra. esen st IX sdtclén el c. de It 8ar- incomprensible.cebes hal dada esmo fiesitasdo ha Porque no comprenden que existlmediados dS sapuembre. algo con qu puedan pagarse estos. Una «srio d cireunetanelsi han estuerzos. Su mente no pu.d. darh5cho posible que pudiera cola- se cuenta que el prem$o e ala la.bOrar, sino de una manera to- bor es 61o apto para .spfratus pri.tal, el. al manee, en 1 parte divul. vilegiados : la satisfacCióS Intimegadore de la Idea b5sloa que ha tm. de. Cumplir con un deber haciapulsado ‘a ereaøjOn de Sstof Cursi- tiuestros semejantes. en un gesto deflos. Resultado ha sidO uia serié solidaridad humatia. Es a1b Iattiuode articules divulgadores ‘ un te. pero eitttaordlnsrIninan5 be1la verlisto en que se r4eogían sus enee Crecer estos muchaeho a su aire-áiazes y daban una paute t*so- deder, teniendo 1& satisfeccfbn ehStWa P*ra creer un Grupo Egeo- ser su maeStro. *u padre su aftV.lar Piloto de EducaCión Física, que go en las larga, Otapas formativa,«Irvierá de Inició para una obra to- de su cuerpo. -

tal de tranatetnseión de nuestro, En la moderne pedagogía le di-métodos de enseñanza de la, edu- vlsa clásica de Mena Sana In corcaclón ffsica Sn ¿Os srnbetitea •s pore SanO ha tomado Sotualidad al4o1*es ., « . llicorporarse al. dinamismo de nuet.

Poner e marche estos Cursillos. eh susdotarles de Vitalidad y llegar a diversos gradós no sólo eultlv n elcrear ascesta coi «jis enseftanzas. . .

Ái ,. 4 .4 45. 1 awestrantiSnO 05 e ntant& sinoa o a po 1 0 Ser pos le med an- id que cu an e que su u o a -ie Un Xrat7ru1ijaçw rzuuslasmo y ,- . ‘-4 ‘, . q era u urs . n a per

una e wq w en os pr n- Ti e Lo 1 a a —

pl a . q e e e asen- 1. u a a e nues- turo Sabio con el máximo de re-

tra jdventua. . . . . . .

5db a un extraordinario entu . . . . . . . ., 4 t Á tO nc ea sÓie Dventaturam5n &a 55 e e u es e s . El dinamismo de la vida moder

Insolsornables puede atribuirse el .

asci. d • lA jj eX e un sagas e e nei-g aique haya on ampo que. daba Compénaarts con una pra.materialistas ez que nos encentre. lea de de Por

e par nas que pue en e carse desde —- uaflo al rttuohache en sussin desmayes « esta empresa de aa1. •plan ‘i, *nseáansa primaria se tastación fisico-educativa. da e SntSflder la Manara Ideal de

frettfa *1IS*p.$eO desenfrene aprovechar al máximo sus facultedas di •goisinos personales y de. des fÍsicas.fanfU$*l di persones que .61o ven naøø el atleta en embrión ya sien it deporto un atedio pare ezal. acostumbrar discurrir su méntetar s Pp5ftatl.ies y encumbrarsi en los albores de la enseáanza puen II mando de la humane vanidad, fiarla. El profesor de educación fi-ZstøS lutoS hOy dic son Inconi- Sica cobra en el ambiente escolarpfl2mM . una plenitud ‘eñera ya desde el

LeY$fttsr* . $ømprmno, 411*tido Inicio de . la . escolaridad. Y va . que-sus propios qttdhaoIN* tOdS*1$S. . puando el sf116 las etapas formativasde mUeIeeOIIIO* Sa periodo praasri de Su mente al unisono que va mo-de fOrmaci6 cultural ‘ 115101 ; du- delando su cuerpo bajo la Sud rl-car y formar 55* *USi0 7 SIPI?ttt* gida de las normas fotmatlvas de ladía tras día. sin dOemaype. ion 1* educación lisies.Ilusión puesta dS qtXC uit diS wee El médico. el ingeniero, la pié-rnuchAlM5 SSrán hombfIS 45 p. tor* básica e buestros Cuadros se-vecho, di .qtj 1XttsCbsCo. Ñ lectivos resteres, depenSen de la

. -, . --- .. bOr doete de la enaeSanza pri-—- : ese bachillerato unier

. . . SemIente sd.optado en sus diversasModalidade&

El deportista. los hombres futuros que han dC formar los Cuadros

. representativos del deporte. deben. salIr de -la exacta asimilación de14tS enseñanzas que estos pÓfasoreshayin podido inculcar a esos mu-ChachOs ya en esta edad.

. Ptnsar que hemos de crear médicos o ingenieros. pongamos porSaso; sin esa previa labor formativa docente es insensato

Pensar que el deporte cd un psispuede ilflprovisarse sin llegar aOreir y formar como base eSencialal atleta es pedir peras al olmo.- La plinitud da La mente debe50ineidix con la plétore de5u caer-Po. No podemos d ninguna ata.itere fiar los éxitos depOflivoe ala lmprov1aci6n. En deporte haVUn factor que es esencial: es elfactor atleta. Sin tener s’tz cuerposujeto a una labor de preparacióndesde la edad -primaria ea ridfculoPensar que ese muchacho al compistar su desarrollo físico puede so-bresalir en cualquier deporte.

Y es el mal que hasta el presente padecemos. No podemos tomarparte en ninguna ConfrontaCiónailehde las fronteras, porque st nodisponer de un plan raclonSi deforOiación física d duostros roo-chachos escolares. no pueden ea-

. frentarse a Otros muchachOS conun estado óptimo de preparacidbfísica. -

Cuando hay una confrontación 15-ternacional los primeros eio4ues seSopOrtan decorosamente, pero Cuan-do kvanza la competiciófi y salen aflote las reservas físicas. eu&nqodebe aparecer el atleta, naufragamoS lastimosamente.

Una de las muchas niuestras Ss-tá, por ejemplo. en el baloncesto enla Olimpiada de Roma. La isiseclaSiftcatoria se soportó con deCo-.ro ; pero en la fase final, CuandoeraS necesari3s esas reservas ma-sivaS del atleta, hubo un iesfondemiento total.

E* vergonzoso que en los ultimas- Campeonatos Europeos de Atietismo o hayamos podido o1slficai itnadie para la final,

El imprescindiblE 555 revisión atondo de conceptos y métodos y esalabOr formativa de los Cursillos deInilación a las Pr4eticas Atieticasno debe quedar en el animirnato,sino revalrizarlos con el bpo’,o de-cidido de nuestras autoridades de-Dortivas para ser el iticio cJe unresurgimiento decidido de nuestro

. —..-- -nivel deportiva.

CAMPEONAtO fi CATALtEZSEEVAS DII PE!MESA

DIVISIONNoyi — VichIg,asiale — Cerne CrosEipafipl —

*trcelona —dsiefetl — Vendr.11Arra-hona — SardaMIaTarrasa — MercantilVlIlanuey — y‘Puñtu -

paflol, _ ---—-

Sois, y 1 pttntesi yCÓa Cros. SeSt, Mercantil y ‘ illanueva, O.

SEGUNfA DIVISIONVilasar — Fj8ueras — 4 -

Layetano — Ripoli 5tteu D, ¶llllafrancsPicat’ero — Puigeerdá 2Gerona — Matará 2—Arttlerie — C. N. lisue - 5—4Lita Azul — Molln Rey 5-1Eort — Olvetu •

PUlltuacicn. — 1.avetano, 7DeporiJvo, Mat5ró. ttIene, LAzul y Ohvettt. 2 puntos;Figueras. Picadero y 1 _. . 2. 1 ?RipOil Vilafrahea, C.. ....a, C itReus, Molina ¡ley y Horta, O

Tr!nnfó de los favori’tósen la pilmera- lomada del Campeonato RegonatJuan Abornoz “.-Sornbrit&’

ie uvo su 1 tilo de campeÓn de Espaftvancend a iatrnøA,adct potpuiitos.

Segin se decíucé de ja escita. CaIOI a la tncndlbula 4*1 iam, . ta nota de agencia que ha lis- tenor 40 . los . : cuales

gado a nuestras manos el calfl- sOM1t*» O ItIO$T’Ó . .bctaéit*peón de España de 10* pesos 11- . incómodo, llagaremos a ja eón-geros, Juan A1bornot, conocido C1USI6II de que el C$t41*n se de-or el sobrenombre de «Sombri- fendió porgu 5’tó Con decoro,ta», venció ampliamente al aemostrando qtie no se Impre.cempeón de Cataluña, Jaime Apa- tiorló por la ama de quien tan-ud, por puntOs. - lo se jugaba es 1 Pelea. Pues

‘, Quin% debido a la gran poptt ye es bien sabido que «Sombrita»laridad o Publicidad que se ha prOvocó este OhOQUS, IXI$tSfldOhecho del pégil catíario. inclu- 05 Up1Z!anté a la PederacId Es-si’ aquí en la Penúltima, ya era pafiøla, pra demostrar que . seEsperada su victoria sobre un Lalla -en fórm y bien preparadoaspirante improvIsado, que e rara sOliCitar asimuimo la reves-unas horas supo que debia en- ..ha COn *1 argentino Vsfei1io Núrentarse al. mejor ll9mbre de a ñeZ, Sil «verdugo» que le no-iátegorla en España, sin . piepa cueó reclqntemente en el mismorau-se adecuadamente para un T*tierf1e, donde ahora ce Cele-combate de tanto coinpromiso co- i-6 el campeonato nacionaL,mo es un lance . d esta catego- i acuerdo, «ombrita» se go-ría, a -la distancia de doce asal- nó otra VSa la pelea con Nútos. ñez, paro Apartcj quedó como

y como también se refiere ‘que un digno aspirasite, pese a laAparlel, tOdo y perdiendo, dió premura da tiempo con que fuéh bataU$ en varas ocasional, &yisdo,,.

, - respondiendo con SendoS dere* . - QAÑAIII8

e * * o r M A ¡q o

Eiiils DE MESA

RU G 13 Y

JOILNADA AMISTOSAuveatud .— Andorra 2’-Barcelona — NataCión 15-4

. (RaservasEarc-3ona — NatacIón 13— 3

1,

S.ICTORI,t miL EIP0LLd?En sesión udatihal as diaut6 4

en la Veeina lOcalidad de Itipolel encuentro amistoso femenino 1tre los equpos del Cehtt0 MOralal Mayda da Barcelona, partidoclii que la pareja del itipoSelllevó los puntos al vencer pd 5.1

ØAMflO!4ATO PROVINCIAL1 ltI3o*1a — III JOSnSda

Seceisli — Univereltarie 11—17O*a Oecs — Arrahena 11—lO

EL C’it-UCEII..

, Arenys de Mar--Tarragona

EL YiooR RESTAURADO Y LAS GLÁNDULAS REJUVENECIDASNo hay motivo alguno para nas que 515 ff11 U1m*nte 5fl

contInuar sufriendo e’ pérdida fei-mas. se sienten agotadas 7del vigor, de mala memoriM y d*caldeLun cuerpo débil. de nerviosi- VAI1KO ha sido, elaborado be-dad, depresión y *ueto lncom O *IVOFO cOntrol Siestifleo y enplato, pues un, médico’ america- los Estados UnIdos lo tomanno ha descubierto la manera de miles cte personas victimas deponer fin a esos males: VARKO. las preocupaciones de la época

Es un mSdleamet en foritiS actual y agotadas por el excesode grageas f4ei!e dé tomar .y de trabajo; las cuales han recutotalmente InofenSivas que SS- perado su optimismo y , vigor.un dandO 5 møC’üis personal encontrando. de nuevo emocio.nueva juventud y vifor, sapo- nes que crefafl a$dtd2s_ciamente indicado para pareo- . (C. E. n 21*92)

presidente del ClulJoequin de Lacompañados de susesposas.

re*pet

.1

*IOACOION -

ADMlSüeia*cio*fi

Igualada. Doú resultados en los Voltregá, al coniplátó da sus efeaque Jugó un papel Importanti- -tivos y lOl1 muchos Intez-nacloalmo el entusiasmo de los vial- ia1is in sus filas. hin pal-tkáo, en.tántes y también la falta de puse- suma, -de juego alegre, en el quete a punto de barcelonistes y vnboa conjuntos «e lanzaron va-egarenses. . llentemente al $uego de ataque,,

21 Español, en. la puta de la sin encerraras en esas tácticassCuela Industrial, derroté sólo de8en*ivas que tatto vifléne por-p01’ dos a céro, al conjunto que judicando al deporte en todaspz-epara Francisco Valsecehi, en «tus facetas.UIt partido e gran dureza que Cuatro tantos encajé sp setatuVo como remota ciertOs mci- primera jórtiada el uneta inter..dentes que obligaron a La ex- nacional Oarlos Largo frente apulsión de Brasil 1 y Aguilar, del los «modestos» muchachos delJi2spao1 y Barcino, Coma Cros, qué se apuntan así

Partido de muchos goles — on- su primera victoria en la cern-ce en total en Villanueva y petición ante uno de lo» conjunGeltrú, donde log de la costa se tos que sobre el papel contabanbatieron a fondO para contrarres- entre S**t del Torno.te? la superioridad técnica del . 1.. MØ

1

c.s.stein 0.BaCCSsØna 0)

243&O7 .esesea. ...-s .sA.p.s ess wt es

tesases • .searst-p*451*0) • .erat**assees •

*41*107 • .iiCIu,.c

éseuecmPcIoN

BaresIaes..,, 0’PsPvo*iels. • • • m’. ‘i

e ‘.

co•0)

- I)- . .t,0 a , .:

0ees*aseo2 --

.IP$’ ‘

-- .1 ‘

ç ieIa

i -