VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los...

14
VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ Julio Chocano Moreno (Universidad de Castilla-La Mancha) Un protocolo notarial depositado en el Archivo Histórico Provincial, fechado en 1812, describe, con todo lujo de detalles, el inventario de pertrechos del molino de Valbuena. El extraordinario valor descriptivo de dicha escritura de aprecio, realizada como consecuencia de su desamortización, me animó a realizar esta comunicación. En ella se reproducen, asimismo, documentos de finales del siglo XIX y principios del XX relativos a las bajas y altas, en la Contribución Industrial municipal del ayuntamiento de Corral de Calatrava, como consecuencia del arrendamiento del molino de “Balbuena” (sic). Finalmente se hace referencia al último uso de las instalaciones como fábrica de luz. 1. INTRODUCCIÓN Los molinos harineros constituyeron un precedente en el desarrollo de la economía agraria medieval. La harinera fue, sin duda, la principal industria agraria de transformación en el Antiguo Régimen, continuando e incluso aumentando su actividad en los siglos XVIII y XIX y finalizando su uso, generalmente, a mediados del siglo XX, una vez que las instalaciones energéticas hidroeléctricas ya habían modelado el territorio, desde la Primera Revolución Industrial. El cereal panificable era el cultivo al que se dedicaba la máxima superficie, como correspondía al lugar preeminente que ocupaba en la alimentación de las citadas épocas. De ahí el elevado número de molinos y la ubicuidad de la industria molinera. Se trata de construcciones integradas en el paisaje con el recurso del agua como base de su funcionamiento, ya que se sitúan en un entorno natural dominado por la presencia de cursos fluviales y, en consecuencia, con una vegetación abundante, en la que predomina el bosque galería. A pesar de ello, ciertas instalaciones funcionaron sólo en épocas de lluvia que garantizasen el caudal suficiente; de ahí que en algunas descripciones aparezcan como “molinos de invierno”. El molino objeto de este estudio se encuentra en pleno Campo de Calatrava, en el término municipal de Corral de Calatrava (antes “Corral de Almodóvar” y, mucho antes, “Corral de Caracuel”). En palabras del profesor Francisco J. Moreno: “A lo largo de los siglos el río Guadiana, hoy más esquivo que nunca, ha sido compañero de viaje inseparable de los pobladores de La Mancha y el Campo de Calatrava1 . 2. PRIMERAS REFERENCIAS A LOS MOLINOS DE CORRAL DE CALATRAVA El libro de Montería de Alfonso XI 2 , que debió ser compuesto en el último tercio del siglo XIV, hace referencia a los molinos de Corral: El libro III debió ser preparado durante el segundo tercio del siglo XIV por mandato de Alfonso XI, aunque es probable que los monteros del mismo ya dispusieran de una relación incipiente de los montes de caza que ampliaron y utilizaron, porque como bien dice Rafael García de Diego: «la formación del catálogo de los montes es labor de mucho tiempo y de varias personas». 3 Ahora bien, lo que no se puede poner en duda es la parte activa que tuvo en su redacción y ordenamiento este monarca, a juzgar por los prólogos y los relatos de hazañas monteriles, fruto de 1 MORENO DÍAZ DEL CAMPO, Francisco Javier (2005): Agua y Harina. El molino de Flor de Ribera y la disputa por el control de los recursos del río Guadiana a principios del siglo XVIII en Torralba de Calatrava, en Historia de Torralba de Calatrava, Actas de las I y II jornadas monográficas sobre Torralba de Calatrava y su entorno (2003 y 2004). 2 DE MOLINA, Gonzalo: Libro de la monteria que mando escrevir el mvy alto y mvy poderoso Rey Don Alonso de Castilla y de Leon, Vltimo deste nombre. Impreso por Andrea Pescioni, Sevilla, 1582, Libro Tercero. Capítulo XVII. 3 GARCÍA DE DIEGO, Rafael (1961): «El Libro de la Montería del Rey Alfonso XI», Celtiberia, XI, pp. 235-248.

Transcript of VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los...

Page 1: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ

Julio Chocano Moreno (Universidad de Castilla-La Mancha)

Un protocolo notarial depositado en el Archivo Histórico Provincial, fechado en 1812,

describe, con todo lujo de detalles, el inventario de pertrechos del molino de Valbuena. El

extraordinario valor descriptivo de dicha escritura de aprecio, realizada como consecuencia de su

desamortización, me animó a realizar esta comunicación. En ella se reproducen, asimismo,

documentos de finales del siglo XIX y principios del XX relativos a las bajas y altas, en la

Contribución Industrial municipal del ayuntamiento de Corral de Calatrava, como consecuencia

del arrendamiento del molino de “Balbuena” (sic). Finalmente se hace referencia al último uso de

las instalaciones como fábrica de luz.

1. INTRODUCCIÓN

Los molinos harineros constituyeron un precedente en el desarrollo de la economía agraria

medieval. La harinera fue, sin duda, la principal industria agraria de transformación en el Antiguo

Régimen, continuando e incluso aumentando su actividad en los siglos XVIII y XIX y finalizando

su uso, generalmente, a mediados del siglo XX, una vez que las instalaciones energéticas

hidroeléctricas ya habían modelado el territorio, desde la Primera Revolución Industrial. El cereal

panificable era el cultivo al que se dedicaba la máxima superficie, como correspondía al lugar

preeminente que ocupaba en la alimentación de las citadas épocas. De ahí el elevado número de

molinos y la ubicuidad de la industria molinera. Se trata de construcciones integradas en el paisaje

con el recurso del agua como base de su funcionamiento, ya que se sitúan en un entorno natural

dominado por la presencia de cursos fluviales y, en consecuencia, con una vegetación abundante,

en la que predomina el bosque galería. A pesar de ello, ciertas instalaciones funcionaron sólo en

épocas de lluvia que garantizasen el caudal suficiente; de ahí que en algunas descripciones

aparezcan como “molinos de invierno”.

El molino objeto de este estudio se encuentra en pleno Campo de Calatrava, en el término

municipal de Corral de Calatrava (antes “Corral de Almodóvar” y, mucho antes, “Corral de

Caracuel”). En palabras del profesor Francisco J. Moreno: “A lo largo de los siglos el río

Guadiana, hoy más esquivo que nunca, ha sido compañero de viaje inseparable de los pobladores

de La Mancha y el Campo de Calatrava”1.

2. PRIMERAS REFERENCIAS A LOS MOLINOS DE CORRAL DE CALATRAVA

El libro de Montería de Alfonso XI2, que debió ser compuesto en el último tercio del siglo

XIV, hace referencia a los molinos de Corral:

El libro III debió ser preparado durante el segundo tercio del siglo XIV por mandato de

Alfonso XI, aunque es probable que los monteros del mismo ya dispusieran de una relación

incipiente de los montes de caza que ampliaron y utilizaron, porque como bien dice Rafael García

de Diego: «la formación del catálogo de los montes es labor de mucho tiempo y de varias

personas».3 Ahora bien, lo que no se puede poner en duda es la parte activa que tuvo en su redacción

y ordenamiento este monarca, a juzgar por los prólogos y los relatos de hazañas monteriles, fruto de

1 MORENO DÍAZ DEL CAMPO, Francisco Javier (2005): Agua y Harina. El molino de Flor de Ribera y

la disputa por el control de los recursos del río Guadiana a principios del siglo XVIII en Torralba de

Calatrava, en Historia de Torralba de Calatrava, Actas de las I y II jornadas monográficas sobre Torralba

de Calatrava y su entorno (2003 y 2004). 2 DE MOLINA, Gonzalo: Libro de la monteria que mando escrevir el mvy alto y mvy poderoso Rey Don

Alonso de Castilla y de Leon, Vltimo deste nombre. Impreso por Andrea Pescioni, Sevilla, 1582, Libro

Tercero. Capítulo XVII. 3 GARCÍA DE DIEGO, Rafael (1961): «El Libro de la Montería del Rey Alfonso XI», Celtiberia, XI, pp.

235-248.

Page 2: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

su propia experiencia4

Figura 15.

En 1445 se fundó la Encomienda de Herrera cuyo principal miembro era la dehesa de

Herrera situada en la margen derecha del Guadiana. Ésta pasó a formar parte del término

municipal de Corral en el siglo XIX, teniendo la jurisdicción sobre puentes, molinos y pesca en

el Guadiana.

Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro

que reproducimos más adelante, siendo la más antigua la referida al del Espino, ya que se trata de

una sentencia de Alfonso XI de 1329 (vid. nota a pie de página nº 5).

Las Relaciones Topográficas de 1575, en su contestación 1ª, dicen:

Corral de Caraquel llamado ansí según relación de ancianos porque este lugar está junto a

una villa llamada Caraquel que en otro tiempo, según las historias, era ciudad muy populosa […] e

hubo por bajo […] un corral donde tiene asiento esta villa que servía de herradero de vacas y allí se

edificó este pueblo.

En dicha fuente de la Edad Moderna constan los molinos en varios de los pueblos

encuestados.

4 MONTOYA, María Isabel (1989): Algunas Precisiones sobre El «Libro Tercero» del Libro de la Montería

de Alfonso XI en Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Centro Virtual

Cervantes, p. 298. 5 [En línea:] http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/313/13/libro-de-la-monteria-que-mando-escrevir-el-

muy-alto-y-muy-poderoso-rey-don-alonso-de-castilla-y-de-leon-vltimo-de-este-nombre/ [Visto: 6-4-

2015].

Page 3: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

En Caracuel:

22. Los molinos que hay en este término son cuatro en Guadiana y dos en Jabalón; los de

Guadiana son Valbuena, y es del convento de Calatrava, y Torre Bermeja, y el portazgo de Juan

Gelder, vecino de Almagro; tiene una rueda de aceña, los demás son rodeznos; el otro es el Nuevo,

y es de santuarios y capellanías. Los de Jabalón son el uno del dicho Juan Gelder y el otro de Miguel

Mancebo.

En “El Corral de Almodóvar. Calatrava”:

22. Hay cuatro molinos que son de rodezno en Guadiana en el término de esta villa, y en ellos

hay una rueda de aceña, y en Jabalón hay dos molinos. Ambos de Guadiana: Balbuena que es del

convento de Calatrava, [y] Torre Bermeja, y el portazgo de Juan (Gedler?), vecino de Almagro; el

nuevo [molino] es de santuarios o capellanías. Los de Jabalón, el uno es del dicho Juan (Gedler?) y

el otro de Miguel Mancebo, vecino de Caracuel.

Ya en el siglo XVIII, en el catastro de Ensenada de 1751, sólo aparecen dos de los molinos:

17. A esta Dijeron ay en este término dos Molinos Arineros en el Río de Guadiana con dos

Piedras cada uno, y agua continua; el uno llamado Jedler perteneciente al Mayorazgo de este

nombre, que posée Dn Juan Fran.co Inriarte, y Jedler residente en la Ciudad de Maracaibo, en Indias,

su Administrador Juan Isidro Gonzalez vecino de Ciudad R.l está Arrendado a Balthasar Carrión

vecino de esta villa en doscientos y sesenta fanegas de trigo en cada año y les parece podrá dejarle

de utilidad anual â dho Arrendador quarenta fanegas de trigo: el otro llamado de el Nuevo perteneze

á Dn Thomas de Zayas, Dn Martin Antonio Ferrer, vecino de la villa de Almagro â Frey Dn Juan de

Rosales Prior de la Parroquial de la villa de Almodóbar del Campo, y â Dn Juan Carlos de Venavides

vecino de la Ciudad de Baeza, y la parte qe deste perteneze la administra Martín Antonio Ferrer

vecino de la Villa de Almagro, no está arrendado, y regulan su producto anual, en trescientas y

cinquenta fanegas de trigo.

En el MADOZ (Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones

de ultramar por Pascual Madoz), publicado en Madrid entre 1846-1850, se recogen las

denominaciones de los molinos y los 5 puentes existentes.

Figura 2. Fragmento de la página 132 del Madoz.

La relación de molinos del término municipal de Corral de Calatrava, con indicación de su

primera mención y el nº de piedras que utilizaban para la molienda, nos da una idea de su

relevancia a lo largo de sus siglos de existencia. En el cuadro que se reproduce a continuación los

molinos siguen el orden del curso del río aguas abajo.

Page 4: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

Molino

1ª mención

Nº de

piedras

s. XVIII

Nº de

piedras

s. XIX

Fecha final de funcionamiento

Aceñas de Cañal 13156

El Espino 13297 En 1750 es citado (Cons. Órds.

Calatrava) pero no así en las RR TT

de 1751

La Higuera 17508

Los Rodeznos 17509 3 Octubre de 192710 En el mapa de

1936 aún figura como molino

Nuevo 143611 2 6 En el mapa de 1936 aún figura como

molino

El Portazgo

(de Juan Xedler)

1575

2

En 1751 ya no es citado y en 1793 está

arruinado12

Torrebermeja

/Jedler /Geldres

(de Juan Xedler)

1575: Torre

Bermeja 1751: Jedler

4 Último arrendatario: Sabas Calvillo

Mora desde finales de 1902. En el

mapa de 1936 aún figura como

molino

Valbuena 1575 4 Último arrendatario: Venancio

Sánchez Ramos desde septiembre de

1919 a diciembre 1921. En el mapa de

1936 aún figura como molino.

2. EL MOLINO DE VALBUENA

En la respuesta a la pregunta 22 de las Relaciones Topográficas de Felipe II, aparece citado

el Molino de Balbuena:

22. Hay cuatro molinos que son de rodezno en Guadiana en el término de esta villa, y en ellos

hay una rueda de aceña, y en Jabalón hay dos molinos. Ambos de Guadiana: Balbuena que es del

convento de Calatrava.

Asimismo, en el MADOZ, publicado en Madrid entre 1846-1850, se recoge la existencia

6 RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, Enrique (1996): La difusión del molino hidráulico en el Campo de

Calatrava (siglos XII-XIV), Alarcos 1195. Actas… VIII centenario de la Batalla de Alarcos (1995. Ciudad

Real). Cuenca, Ed. UCLM. p. 543, nota pie de página 41: “Un documento de 1315 sitúa las aceñas de

Cañal, yuso (abajo) de Herrera, y piensa que podría ser alguno de los de la zona de Corral. Vid. AHN,

OO.MM., sign. 1345c, fol. 118. 7 En un mapa de 1887, del Instituto Geográfico y Estadístico, figura la denominación de este molino, hasta

ahora no localizado y denominado como molino de las casas del Carneril. Viene citado en las citadas

Sentencias de Alfonso XI de 1329, 1339 y 1347, que declaraban pertenencias de la Orden de Calatrava las

ruedas y aceñas del Espino, Gajión, Batán el Nuevo, Daytán, Pedro Sancho, Batanejo, Emperador, Salcedo

y Torrecilla y ordenaban que le fueran devueltas por Villa Real. 8 AHN. 1750 Cons. Ord. Calatrava, leg. 4401, Descripción 1750. “el molino llamado de los Rodeznos,

sobre Guadiana, entre el Nuevo y el Iguera,…” 9 Id. 10 PERIS SÁNCHEZ, Diego (1998): Arquitecturas de Agua y Barro, en Centenario del Cardenal

Monescillo (1897-1997). Volumen II: Corral de Calatrava. Alía Miranda, Francisco y Juan García,

Antonio de (coords.). Cuenca, Ediciones de la UCLM, p. 311. 11 DANVILA Y COLLADO, Manuel (1888): III. Origen, naturaleza y extensión de los derechos de la Mesa

Maestral de la Orden de Calatrava, en Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo 12: “Referentes á

la Encomienda del Corral de Caracuel, únicamente se conservaba como más antiguo, el traslado de una

carta de censo de 400 mrs. por el molino nuevo en la ribera del Guadiana que pagaban los herederos de

Gutiérrez Gómez y otros al Comendador del Corral de Caracuel, año de 1436.” 12 CORCHADO SORIANO, Manuel (1983): Estudio histórico-económico-jurídico del Campo de

Calatrava. Parte II. Las Jerarquías de la Orden con Rentas en el Campo de Calatrava. Ciudad Real,

Instituto de Estudios Manchegos, p. 230: “Censos:…400 mrs. Sobre el molino del Portazgo, que está

arruinado”.

Page 5: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

del Molino de Valbuena.

En el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Corral de Calatrava se encuentran los

siguientes documentos, relativos a la matriculación, altas y bajas en la contribución industrial

municipal, que hacen referencia al Molino de Valbuena:

Caja/sig. Asunto/Documento Fecha Contribuyente Profesión/ejercicio

199 Baja en la Contribución

Industrial (con efectos de

1º Enero 1899)

31 de

diciembre

de 1899

Agapito Cid e

Isasi

“Arrendatario del molino

harinero de 4 piedras

llamado Balbuena que

muele todo el año”

199 Baja de la inscripción en la

matrícula de Contribución

Industrial “por

terminación del contrato

de arrendamiento”

31 de

diciembre

de 1899

Agapito Cid e

Isasi

“Arrendatario del molino

harinero de 4 piedras sobre

la ribera del Guadiana,

llamado Balbuena”

199 Alta en la Contribución

Industrial

1 de Enero

de 1900

Sabas Calvillo

Mora

Arrendatario del molino

harinero de 4 piedras

llamado Balbuena que

muele todo el año

199 Contrib. Industrial. Altas

de diciembre de 1899:

Aparece tachada la fecha

“1º. Enero 1900” y,

encima, figura la de “Julio

99”13

1º-Julio-

1899

Sabas Calvillo

Mora

Arrendatario del molino

harinero de 4 piedras

llamado Balbuena que

muele todo el año

199 Declaración de testigos

(José Yébenes Caballero y

Anastasio Moreno Martín)

e informe de la baja, en la

C. I., por parte del Alcalde

y el Secretario del

Ayuntamiento

31 de

Diciembre

de 1899

Agapito Cid e

Isasi

199 Declaración para la

Contribución Industrial

31 de

Diciembre

de 1899

Sabas Calvillo

Mora

200 Baja en la Contribución

Industrial con efectos de 1º

Enero 1906

31 de

Diciembre

de 1905

Sabas Calvillo

Mora

Molino en presa de 4

piedras que muele todo el

año

200 Alta en la Contribución

Industrial (cuota inducida)

5 de

Septiembre

de 1919

Venancio

Sánchez Ramos

Compra de granos para

vender harina en el molino

Balbuena

200 Bajas en la Contribución

Industrial

30 de

diciembre

de 1919

Venancio

Sánchez Ramos

Compra de trigos para

vender harinas en el

Molino de Balbuena

200 Bajas en la Contribución

Industrial con efectos de

12 de diciembre de 1921

31 de

diciembre

de 1921

Venancio

Sánchez Ramos

Molino Harinero Balbuena

con dos piedras que muele

todo el año

Como hemos podido comprobar en la documentación del Archivo Municipal de Corral de

Calatrava, el molino de Balbuena, que había reducido el número de piedras –de 4 a 2- dejó de

funcionar legalmente en diciembre de 1921. Según un documento, sin fecha, facilitado por la

Confederación Hidrográfica del Guadiana, el “Molino harinero Balbuena” tenía como

aprovechamiento la fuerza motriz, con un caudal de 5.500 m3 por segundo y un salto bruto de

3,11 metros.

A continuación se reproducen algunos de los documentos citados que constan en el Archivo

13 No sólo aparece corregida la fecha, sino que también se corrige al alza la cuota “indivisible” (de 108,65

a 217,30 pesetas) que se cobra por el alta en la Contribución Industrial.

Page 6: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

corraleño:

Figura 3. Baja en la Contribución Industrial, de fecha 31-12-1899, de Agapito Cid e Isasi

Figura 4. Contribución Industrial, baja en la matrícula, de 31-12-1899, de Agapito Cid e Isasi

(detalle).

Page 7: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

Figura 5. Alta en la Contribución Industrial, de 01-01-1900, de Sabas Calvillo Mora (detalle).

En cuanto a los edificios molinares, en estado de ruina permanecen cinco construcciones,

realizadas en tapial. Las cubiertas se hicieron de madera con teja árabe. Para acceder a ellas, es

necesario cruzar el puente, cuya calzada empedrada continúa hasta el acceso a las casas. En cuanto

a la fábrica de luz, adosada a los edificios del molino, posee un acceso desde la carretera que

comunica Corral de Calatrava con la aldea de la Encomienda de Herrera Baja. Dicho acceso fue

señalizado con postes, a modo de pasarela hacia la entrada principal, actualmente semiderruidos

(vid. Figura 10). En conjunto se puede apreciar la transformación del molino original, con una

adecuación de las casas originales a su uso postrero.

Figura 6. Molino de Valbuena. Fotografía del autor (2015).

Page 8: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

3. LOS PUENTES DE VALBUENA

Hablo en plural, pues, a falta de un estudio arqueológico en detalle, a simple vista el puente

se encuentra dividido en varios tramos, lo que revela una construcción en etapas o la

reconstrucción de las originales. Su estado de abandono permite, no obstante, la contemplación

de bucólicas imágenes que, captadas por el objetivo de un fotógrafo experimentado, podrían ser

el destino de una atractiva exposición. Si la Arqueología del Paisaje explora cómo los seres

humanos se han ido relacionando con el espacio geográfico a lo largo del tiempo, apropiándose

de él, transformándolo con su trabajo y dotándolo de diferentes significados culturales, es en este

paraje donde esa definición adquiere su máxima expresión.

Como muestra, a continuación reproducimos un par de instantáneas

Figura 7. Puente del Molino de Valbuena. 1er tramo. Fotografía del autor.

Figura 8. Puente del Molino de Valbuena. 2º tramo. Fotografía del autor.

Page 9: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

En cuanto a las características de los puentes, volvemos a Peris:

El puente de Valbuena forma un conjunto con la fábrica de luz de Valbuena a la que da

acceso. El conjunto tiene una longitud considerable de unos ochenta y cinco metros con un recorrido

que se quiebra aproximadamente en su mitad. Un primer tramo de 30 metros de longitud y 4,30

metros de ancho se eleva ligeramente en el centro con siete ojos realizados con arcos de ladrillo y

mampostería superior de la que sobresalen los inclinados de 10 y 14 metros dan paso al segundo

tramo de 34 metros con cinco ojos de ladrillo con mampostería superior. El puente tiene un pequeño

pretil de piedra y en su segundo tramo un pequeño canal lateral de recogida de agua. El pavimento

es el relleno sobre los arcos del puente con un empedrado como acabado final superior. En el siglo

XVII surge la polémica sobre el trazado de los puentes14.

Siguiendo a M. J. Redondo Cantera y M. Á. Aramburu Zabala:

[…] el tratado de Fray Lorenzo de San Nicolás titulado «Arte y Uso de la Arquitectura»

(Madrid, 1633 y 1665). […], propone puentes de doble rasante, arcos desiguales de medio punto y

escasa luz, pero advierte que el río suele variar su madre hacia los arcos más pequeños, arruinando

la obra. Esto será objeto de debate en los años siguientes, pues mientras este tipo de puentes tiene

un carácter cerrado en sus extremos y exige una gran longitud, otros proponen puentes de rasante

horizontal, más cortos, con menos arcos y con un fuerte refuerzo en las riberas que impidan el

desbordamiento del río15.

Los puentes de Corral siguen la tipología de doble rasante salvo el actual de Puente Morena,

que sustituyó al antiguo, posiblemente del citado tipo.

4. FÁBRICA DE LUZ

El Molino de Valbuena pasó de fabricar harina a “fabricar” luz. Era una época en la que un

ilustre paisano de un pueblo cercano –Mónico Sánchez, de Piedrabuena- tras exhibir en el

Madison Square Garden, de Nueva York, sus inventos eléctricos y radiológicos, volvía a su

pueblo a instalar una central y un laboratorio eléctricos.

Las fábricas de luz supusieron el aprovechamiento de algunos de los molinos de ribera,

cuya actividad había pasado a ser desarrollada, industrialmente, por las fábricas de harina. El

aprovechamiento de la fuerza motriz del agua seguía siendo una actividad respetuosa con el medio

ambiente, aunque suponía la reconversión de algunas instalaciones molinares. El estudio de las

primitivas instalaciones y su evolución revela interesantes aspectos históricos, ya que constituyen

el legado de un tipo de sociedad y una muestra del patrimonio industrial del territorio.

Siguiendo el curso del Guadiana, muy cerca del molino de Valbuena, se construyó El

Martinete, ferrería instalada en 1858 por el cántabro Francisco Pérez Crespo; tras el declive del

carbón vegetal, que motivó su cierre, se montó una central hidroeléctrica que fue explotada por

Felipe Sánchez de la Fuente en torno a 192016. El molino de Valbuena se encuentra en el kilómetro

88,083 de la margen derecha del río Guadiana y la presa del Martinete en el km 91,969 (con

referencia al origen del río), asimismo las “construcciones para el servicio del martinete de

Crespo” lo están en el km 94,45217.

Utilizando las edificaciones del molino del Valbuena, se instaló la “Fábrica de Luz”, según

14 PERIS: Arquitecturas…, p. 336. 15 REDONDO CANTERA, María José y ARAMBURU ZABALA, Miguel Ángel (1997): «La construcción

de puentes en el siglo XVIII: innovación y tradición», en Actas del Primer Congreso Nacional de Historia

de la Construcción. 19-21 de septiembre de 1996, Madrid, CEHOPU, pp. 435-443. 16 HERCE INÉS, José Antonio (1998): Apuntes sobre arquitectura industrial y ferroviaria en Castilla-La

Mancha 1850-1936. Guadalajara, Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha; citado en ARCOS

DOMÍNGUEZ, M. del Carmen y MOLINA CAÑADAS, Manuel (2011): El Martinete de los Pozuelos de

Calatrava. Biblioteca Oretana, colección Historia, Ediciones C&G, p. 54 17 Dirección General de Obras Públicas. División Hidrológica de Ciudad Real (1883): Itinerarios del Rio

Guadiana y de todos sus afluentes, Madrid, Impr. de Fortanet, p. 6.

Page 10: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

expediente promovido por Venancio Sánchez Ramos en abril de 192218. Diego Peris afirma: Las instalaciones debieron empezar a hacerse realidad al año siguiente ya que entonces aparece

registrado en el pueblo un vendedor de «objetos para instalaciones eléctricas» en la calle Victoria nº 2. En

Valbuena se construye junto al molino antiguo un edificio de planta rectangular de 11,85 m de largo por 11

m de ancho realizado en mampostería con llaga resaltada y formación de arcos de ladrillo para huecos de

puertas y ventanas. Tiene un doble acceso a la nave de la fábrica. Debajo de esta estructura se ubicaba la

maquinaria que se conserva en parte y puede verse en el nivel inferior por donde transcurría el agua. La

gran rueda de la turbina de eje horizontal se mantiene en uno de sus lados colocada sobre el eje19.

Figura 9. PLANI130118_1951_CORRAL_DE_CALATRAVA.zip

© Instituto Geográfico Nacional de España.

Figura 10. Restos de la fábrica de luz de Valbuena. Fotografía del autor.

18 Archivo Municipal de Corral de Calatrava, sig. 200, Contribución industrial 1922. 19 PERIS: Arquitecturas…, p. 327-328).

Page 11: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

5. EL DOCUMENTO DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL

En el Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real, entre la documentación relativa a

desamortización de bienes20, se encuentra un documento notarial, fechado en 1812, que recoge el

inventario de los bienes existentes en el molino, con su valor expresado en reales. El análisis de

este manuscrito requeriría un artículo en exclusiva, pero sólo llamaremos la atención sobre el

origen, en dos pueblos de nuestra provincia, de las piedras “soleras” y “corredera” que, por cierto,

son los elementos más caros (entre 890 y 900 reales) de todos los relacionados.

La transcripción es la que sigue:

Inventario y tasación de los Peltrechos (sic) y Artefactos del Molino de Balvuena perteneciente al

extinguido Convento de Calatrava y Perteneciente en la Actualidad ala Real Orden de España, que

se practica de común aquerdo y consentimiento de los señores D.n Juaquin de Castro contador de

la Mesa Mrãl de este partido, y Dn. Matías Maldonado y Zallas Presvítero como harrendador de

dho. Molino, y es como sigue

Parada del Fuego

Pozo, canal panadera con empotradura, vale todo……………………………………….„ ϧ 890

El Arenal con sus embrazamtos………………………………………………….………....…„ ϧ 030

La tolva con sus peltrechos………………………………………………….…………...…..„ ϧ 039

Las puentes de abajo y arriba con llave……………………………………………….…...„ ϧ 020

La maza y rodete………………………………………………………………………….…....„ ϧ 140

Los dos Marranos………………………………………………………………..............…...„ ϧ 030

Una piedra solera de Granatula………………………………………………………...…..„ ϧ 900

Otra corredera de Alcazar menos que mediada……………………………….……….….„ ϧ 900

Una rienda de Madera con muleta de yerro en veinte reales...……………………….…„ ϧ 020

Un Gorron y Zanja de Metal………………………………………………………………....„ ϧ 040

Quatro Redores en doze reales……………………………………………………………....„ ϧ 012

El palo yerno con la viga y belortas, pesa cinq.ta y ocho livras a 3 r.s………………....„ ϧ 174

Parada de enmedio

Pozo, Canal y panadera…………….………………………………………………..............„ ϧ 400

Arenal con sus embrazam.tos……….……………………………………………………...….„ ϧ 030

La tolva con sus peltrechos……..….………………………………………………………...„ ϧ 039

Maza y rodete en ciento quarenta rs………………………………………………….…..…„ ϧ 140

Puentes con llave en veinte rs…..….………………………………………………………...„ ϧ 020

La rienda con Muleta de yerro…..….……………………………………………………….„ ϧ 020

Los dos Marranos en treinta rs…..….……………………………………………………….„ ϧ 030

Zanja y gorrón de metal que pesan doce livras á nueve rs. en ciento y ocho rs……….„ ϧ 108

Palo yerno, lavija, y velortas con peso de cinquenta y ocho livras…………….……….„ ϧ 174

Una piedra solera de Granatula…..….…......................................................................„ ϧ 890

Tres redores en doze rs…..….………..............................................................………….„ ϧ 012

Parada del Norte

Pozo, Canal y Panadera…..….…………………………………………………...……….....„ ϧ 900

Arenal con sus embrazamtos….……………………………………………………...............„ ϧ 030

La tolva con sus peltrechos….………………………………………………………............„ ϧ 039

Maza, y rodete en ciento quarenta rs……..... ……………….……………...…….............„ ϧ 140

Zanja y Gorron de metal de nueve libras á ocho rs. en setenta y dos rs….…………….„ ϧ 072

Puentes con llave en veinte rs….……………………………………………………………..„ ϧ 020

Rienda de yerro en veinte rs….…………...... ………………………………..…….............„ ϧ 020

Dos Marranos en treinta rs….……..……...... ……………………………....……..............„ ϧ 030

tres redores en doze rs….………………....... …………………………..…...……..............„ ϧ 012

Una solera de Granatula….……….……....... ……………………………...……..............„ ϧ 890

Una corredera de Alcázar al salir…………... ……………………………...…….............„ ϧ 900

El palo yerro, lavija velorta, con peso de cinquenta y siete livras….………….............„ ϧ 171

20 AHPCR, Legajo 1620: Protocolos Notariales de Almagro. Notario: Bernardo Antº González. 1808-1810

y 1812-1814.

Page 12: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

Peltrechos del Molino Dos Arcas de pino para las Maquilas………………………………………………………..„ ϧ 130

Una media fanª. Celemín y quartillo errados en veinte cinco reales…..……………….„ ϧ 025

Dos varrenas en ocho rs….……….………………………………………………................„ ϧ 008

Dos Açuelas en veinte rs….……….………………………………………………................„ ϧ 020 Onze picos, unas trevedes inutilizadas y dos escoplos, que pesan treinta y ocho libras en ciento catorce rs ϧ 114

Dos cellos de rodete viejos.…………………………………………………...……..............„ ϧ 030

Un varron de alivio con trece libras y media en quarenta y medio.……….…..............„ ϧ 040

Dos sartenes y una paleta, en diez y ocho rs. ……………………………...……..............„ ϧ 018

Quatro candiles en veinte cinco rs.…..…....... ……………………………...…….............„ ϧ 025

Tres seras en las vigas en ochenta rs..…...… ……………………………...……..............„ ϧ 080

Un Arnero en siete rs.……….………….......... ……………………………...……..............„ ϧ 007

Mayal palanca y su mozo en .………..….... ... ……………………………...…….............„ ϧ 018

Un ozino y compás en quize rs.………... ... ……………………………...……..................„ ϧ 015

Una romana vieja de valanza.………..….. ... ……………………………...……...............„ ϧ 012

Un Nivel en quatro rs.………..………….... ... ……………………………….…….............„ ϧ 004

Una Sierra de mano en quatro rs.………... ... ……………………………...……..............„ ϧ 004

Dos espuertas. La una vieja ocho rs.…….. ... ……………………………...……..............„ ϧ 008

Una Maza en veinte y quatro rs.……..….... ... ……………………………...…….............„ ϧ 024

Quatro Cascos de rodete en ciento.….…... ... ……………………………...…….............„ ϧ 100

Un martillo en ocho rs.……………...…... ... ……………………………....……...............„ ϧ 008

Tres cellos de yerro, los dos de solera, y uno de corredera en tres cientos rs……..….„ ϧ 300

Una corredera quebrada en ….……...…......................................................................„ ϧ 099

Un botijon, y cantaro y vedriado en ..…... ..................................................................„ ϧ 006

Una mesa chica en seis……………...…..... ...................................................................„ ϧ 006

En Cuya Conformidad Se Concluyó este Aprecio y entrega que se hizo de común acuerdo entre

ambos interesados que lo firman por Su Certeza y entrega en Almagro a primero de Marzo de mil ochoz.s

doce qe en el mismo qe se le entregó pr la Comd. de Calatrava =

Joaquín de Castro (rúbrica) Matias Maldonado y Zayas (rúbrica)

(En hoja aparte: Sello redondo con el escudo real de José I bordeado por el Toisón de oro

y circundado por la leyenda:)

JOSÉ NAP. I. P. L. G. DE DIOS REY DE L. ESP. Y DE L. IND.

(Al comienzo del documento, manuscritos, aparecen los textos: “Mro. 10” y “Arrendam.to”

separados por una cruz).

(A continuación figura el objeto y valor del sello: “para despachos de oficio quatro mrs.”

Y debajo: SELLO QUARTO, AÑO DE MIL OCHOCIENTOS Y ONCE).

(Manuscrito aparece: Valga pa tb. de 1812 =y Sº Nº man.)

El texto continúa:

Puse por esta ppca. Esra. (pública escritura) a obligación y Arriendo como yo D.n Matías Maldonado

y Zayas Pbro.(presbítero) Vezº (vecino) de esta ciudad de Almagro Digo: que el Molino Arinero titulado

de Balvuena sobre la Corriente de Guadiana pertenece en la actualidad ala Orn. (Orden) Real de España

qe. se administra y Corre al Cargo del Sr. Dn. Joaquín de Castro Contador de la Mesa Mral. (Maestral) de

este Partido con quien he contratado su Arriendo por tres años qe. deven contarse desde primero de Enero

del año pasado de mil ochozs. once y concluirán en fin de Dize. del próximo de ochozs. trece vajo el Canon

en cada uno de Cinco mil Rs. de Vn. Con entrega que se me hizo de los Peltrechos necesarios que se vauaron

al tpo. del anterior Arrto. qe. Celebró la Comunid.d de Calatr.a para devolverlos al finalizar este Arriendo,

con abono de sus mejoras o deterioros según y en los términos qe. Se expresara, y aparecen en la relazn.

Qe. acompaña para inventarlos en la Copia de esta Esra. y ala Letra es como sigue:

Aquí la Relación

Comtiene la Relación copiada consu original qe. esta por Caveza de esta Escrâ. deque el presnte

escrô da fee: Y en Conseqª. Yo el otorgante recibo dos. Peltrechos y Molino en Arrendamto. Por los tres

Page 13: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

años referidos bajo las condizs. Sigs.:

1º. Que los cinco mil rrs. Del Canon se han de pagar en metalico yno en vales ni otra Moneda

papel, para el día seis de Enero de cada un año, puestos y pagados ami Cuenta Cargo y Riesgo en la

Contaduria de dha. Real Orn~. deesta Ciudad sin escusa pretexto ni retardación alguna____

2º. Que Cumplidos los tres años de este Arriendo he de dejar libre y expedito dho Molino de

Valbuena adisposición del Señor Contador ó Admor. de la Orn~. Real de España, pa qe formalice nuevo

Arriendo ó haga el uso que tenga por comven.te sin qe yo pueda alegar Posesion ni otro drõ de predilección.

3º. Que los Desarrollos y Aguas airadas hande ser demi Cuenta y Cargo; Y los Reparos de

las fabricas materiales, monda, y Ensanche de la Madre del río para qe. en la tabla tome el Agua necesaria

para Moler, hande ser sus costos de cuenta de la Orn~. Real de España, admitiendo en descuento el

Arriendo, los gastos que entre esta parte yo hubiese suplido legitimam.te para lo qual yque tenga conocimto.

dello, no hede poder yo verificarlo, sin que preceda aviso y consentimto. de la parte Representante de dha.

Orn~. Real_____________________________________________

4º. Que los Peltrechos y Artefactos del Molino constantes de la Relacion nuestra, y delos que

y sus valores yo me entregado, se hande apreciar ala Conclusion de este Arriendo, para que se me abonen

las Mejoras que tuviesen, siendo de mi Cuenta devolverlos todos como se me entregan sin que falte alguno

______________________________________________________________

5º. Que por ningún motivo ni acontecim.to hede poder pedir revaja ni modificacion de la

cantidad de este Arriendo y sus anteriores Condiciones, pues hede Cumplir con todo lo literal de esta Esrã.

_____________________________________________________________________

Con Cuyas Condiciones tengo Aceptado y amayor Abundam.to Acepto denuevo el Citado Arriendo

del Molino de Balbuena, de todo lo qual me doy por contento y entregado ami Voluntad con renunciación

de Las Leyes dela entrega sin Nueva excepción y demás del Caso como se contienen, y me obligo a Guardar

y Cumplir todo lo aquí estipulado, y pagar ala Orn~. Real de España los espresados cinco mil Rs. por cada

un año de los tres, y en los días seis de Enero respectivam.te y Cumplido qualquiera Plazo sin verificar su

Solvencia por el todo ó parte que falte se me hade poder apremiar por todos los medios al drõ. Pues asu

Seguridad obligo mis Bienes y Rentas muebles y Raices habidos y por haver, con Sumision alos Señores

Jueces y Justicias qe. demis Causas puedan y devan Conocer p.a q.e al Cumplimto. de esta Esrã. me

compelan via breve y ejecutiva como por Sentencia pasada en cosa juzgada, renuncio todas las leies

fueros, drõs. y privilegios demi favor con el capitulo obduardus suam depenis absolutionibus y la grãl. en

forma

Assi lo otorgo ante el Esnõ. de S.M. y tgos. En la Ciudad de Almagro a diez de Marzo de mil ochoz.

Y doce, y el otorgante (aquien doy fee conozco) assi lo otorgo y firmo con dho. Señor Contador D.n Joaquin

de Castro por la Certeza y Confirmacion de este Contrato y todas sus circunst.s q.e sostendrá y llevara

aefecto en todo y por todo, siendo tgos. Dn. Manuel de Carranza, Dn. Bernardo Fernandez y Franco.

Salmeron vez.~ y residentes enesta dha. Ciudad=

Matias Maldonado y Zayas

(rúbrica)

Joaquin de Castro

(rúbrica)

Ante mí

Bernardo Antonio Gonzalez

(rúbrica)

6. CONCLUSIONES

A la hora de elaborar un artículo se consultan fuentes, se mantienen entrevistas con expertos

y se recurre a instituciones que, en ocasiones, te acogen con los brazos abiertos y, en otras, te

ignoran o te “dan largas”. Una vez concluido queda, por tanto, agradecer a los primeros y olvidar

a los segundos, aunque la constancia nos anima a seguir intentando la búsqueda de cualquier dato

que pueda servir a dar una información más aproximada del tema que tratamos. Entre los primeros

está el Ayuntamiento de Corral de Calatrava, en la persona de su alcalde D. Andrés Cárdenas

Rivas, así como el Instituto de Estudios Manchegos que ha hecho posible la presentación de esta

comunicación, en la persona de su Director D. Francisco Alía Miranda. Sin embargo, a la fecha

de conclusión de este trabajo no he recibido respuesta de la Confederación Hidrográfica del

Page 14: VALBUENA, DE MOLINO HARINERO A FÁBRICA DE LUZ · el Guadiana. Las primeras referencias a los nombres de los molinos de Corral se reflejan en el cuadro que reproducimos más adelante,

Guadiana, habiendo sida solicitada, por escrito, en 2 ocasiones, tanto la información como el

acceso a la documentación que debe constar en dicho organismo, relacionada con el asunto que

nos ocupa.

Por otro lado, aparte de las históricas y etnográficas, la principal motivación que me ha

llevado a investigar los molinos harineros de ribera no es otra que la sensibilidad por nuestro

patrimonio histórico. Tenemos un legado que no estamos conservando. El impresionante conjunto

de instalaciones hidráulicas que jalonan el río Guadiana muestra escasas excepciones a la hora de

poner en valor todo un ejemplo de evolución humana. Una adecuada restauración, tanto de los

elementos constructivos (batanes, molinos, puentes, etc.) como del mismo entorno natural del

cauce (bosque de galería, fauna palustre) podría generar riqueza desde el punto de vista turístico,

pues al valor histórico se une un indudable atractivo paisajístico y ecológico.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

ARCOS DOMÍNGUEZ, M. del Carmen y MOLINA CAÑADAS, Manuel (2011): El Martinete

de los Pozuelos de Calatrava. Biblioteca Oretana, colección Historia, Ediciones C&G,

2011, p. 54.

ARGOTE DE MOLINA, Gonzalo (1582): Libro de la monteria que mando escrevir el mvy alto

y mvy poderoso Rey Don Alonso de Castilla y de Leon, Vltimo deste nombre. Impreso por

Andrea Pescioni, Sevilla, Libro Tercero. Capítulo XVII.

CORCHADO SORIANO, Manuel (1983): Estudio histórico-económico-jurídico del Campo de

Calatrava. Parte II. Las Jerarquías de la Orden con Rentas en el Campo de Calatrava.

Ciudad Real, Instituto de Estudios Manchegos.

DANVILA Y COLLADO, Manuel (1888): III. Origen, naturaleza y extensión de los derechos de

la Mesa Maestral de la Orden de Calatrava, en Boletín de la Real Academia de la Historia.

Tomo 12.

DE MOLINA, Gonzalo (1582): Libro de la monteria que mando escrevir el mvy alto y mvy

poderoso Rey Don Alonso de Castilla y de Leon, Vltimo deste nombre. Impreso por Andrea

Pescioni, Sevilla, Libro Tercero. Capítulo XVII.

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS (1883): División Hidrológica de Ciudad Real:

Itinerarios del Rio Guadiana y de todos sus afluentes, Madrid, Imprenta de Fortanet.

GARCÍA DE DIEGO, Rafael (1961): «El Libro de la Montería del Rey Alfonso XI», Celtiberia,

XI, pp. 235-248.

HERCE INÉS, José Antonio (1998): Apuntes sobre arquitectura industrial y ferroviaria en

Castilla-La Mancha 1850-1936. Guadalajara, Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-

La Mancha.

MELERO CABAÑAS, Domingo (2014): Ciudad Real, tierra de molinos de agua. 4 vols. Ciudad

Real, Diputación Provincial.

MONTOYA, María Isabel (1989): Algunas Precisiones sobre El «Libro Tercero» del Libro de la

Montería de Alfonso XI, en Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de

Hispanistas, Centro Virtual Cervantes, p. 298.

MORENO DÍAZ DEL CAMPO, Francisco Javier (2005): Agua y Harina. El molino de Flor de

Ribera y la disputa por el control de los recursos del río Guadiana a principios del siglo

XVIII en Torralba de Calatrava, en Historia de Torralba de Calatrava, Actas de las I y II

jornadas monográficas sobre Torralba de Calatrava y su entorno (2003 y 2004).

PERIS SÁNCHEZ, Diego (1998): «Arquitecturas de Agua y Barro» en Centenario del Cardenal

Monescillo (1897-1997). Volumen II: Corral de Calatrava. Alía Miranda, Francisco y Juan

García, Antonio de (coords.). Cuenca, Ediciones de la UCLM, pp. 299-341.

REDONDO CANTERA, María José y ARAMBURU ZABALA, Miguel Ángel (1997): «La

construcción de puentes en el siglo XVIII: innovación y tradición», en Actas del Primer

Congreso Nacional de Historia de la Construcción. 19-21 de septiembre de 1996, Madrid,

CEHOPU.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, Enrique (1996): La difusión del molino hidráulico en el

Campo de Calatrava (siglos XII-XIV), Alarcos 1195. Actas… VIII centenario de la Batalla

de Alarcos (1995. Ciudad Real). Cuenca, Ed. UCLM.