UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

of 36 /36
8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1) http://slidepdf.com/reader/full/une-en60068-2-75-1999-1 1/36 UNE-EN 60068-2-75 norma española Setiembre 1999 TÍTULO Ensayos ambientales Parte 2: Ensayos Ensayo Eh: Ensayos de martillos Environmental testing. Part 2: Tests-Test Eh: Hammer tests. Essais d'environnement. Partie 2: Essais-Essai Eh: Essais aux marteaux. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 60068-2-75 de octubre 1997, que a su vez adopta la Norma Internacional CEI 60068-2-75:1997. OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a las Normas UNE-EN 60068-2-62 de julio 1996 y UNE-EN 60068-2-63 de julio 1996. ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por por el comité técnico AEN/CTN 200  Normas  Básicas Eléctricas cuya Secretaría desempeña AENOR. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 33967:1999 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 35 Páginas © AENOR 1999 Reproducción prohibida C Génova, 6 28004 MADRID-España Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 22 AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNO Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Embed Size (px)

Transcript of UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    1/36

    UNE-EN 60068-2-75normaespaola

    Setiembre 1999

    TTULO Ensayos ambientales

    Parte 2: Ensayos

    Ensayo Eh: Ensayos de martillos

    Environmental testing. Part 2: Tests-Test Eh: Hammer tests.

    Essais d'environnement. Partie 2: Essais-Essai Eh: Essais aux marteaux.

    CORRESPONDENCIA Esta norma es la versin oficial, en espaol, de la Norma Europea EN 60068-2-75 deoctubre 1997, que a su vez adopta la Norma Internacional CEI 60068-2-75:1997.

    OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a las Normas UNE-EN 60068-2-62 de julio 1996 yUNE-EN 60068-2-63 de julio 1996.

    ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por por el comit tcnico AEN/CTN 200 NormasBsicas Elctricascuya Secretara desempea AENOR.

    Editada e impresa por AENORDepsito legal: M 33967:1999

    LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

    35 Pginas

    AENOR 1999Reproduccin prohibida

    C Gnova, 628004 MADRID-Espaa

    Telfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32

    Grupo 22

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    2/36

    S

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    3/36

    NORMA EUROPEAEUROPEAN STANDARD

    NORME EUROPENNEEUROPISCHE NORM

    EN 60068-2-75Octubre 1997

    ICS 19.040 Sustituye a EN 60068-2-62:1995 y EN 60068-2-63:1994

    Descriptores: Ensayo, mtodo de ensayo, ensayo climtico, ensayo en condiciones ambientales, resistencia alchoque, ensayo mecnico, ensayo de choque, choque mecnico, martillo, resorte, pndulo,condiciones de ensayo, condiciones generales.

    Versin en espaol

    Ensayos ambientalesParte 2: Ensayos

    Ensayo Eh: Ensayos de martillos(CEI 60068-2-75:1997)

    Environmental testing.Part 2: Tests-Test Eh: Hammer tests.(IEC 60068-2-75:1997)

    Essais d'environnement.Partie 2: Essais-Essai Eh: Essais auxmarteaux. (CEI 60068-2-75:1997)

    Umweltprfungen.Teil 2: Prfungen Prfung Eh:Hammerprfungen.(IEC 60068-2-75:1997)

    Esta norma europea ha sido aprobada por CENELEC el 1997-10-01. Los miembros de CENELEC estn sometidos al

    Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sinmodificacin, la norma europea como norma nacional.

    Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogrficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretara Central de CENELEC, o a travs de sus miembros.

    Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemn, francs e ingls). Una versin en otra lengua realizadabajo la responsabilidad de un miembro de CENELEC en su idioma nacional, y notificada a la Secretara Central, tieneel mismo rango que aqullas.

    Los miembros de CENELEC son los comits electrotcnicos nacionales de normalizacin de los pases siguientes:Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo,Noruega, Pases Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

    CENELECCOMIT EUROPEO DE NORMALIZACIN ELECTROTCNICA

    European Committee for Electrotechnical StandardizationComit Europen de Normalisation Electrotechnique

    Europisches Komitee fr Elektrotechnische NormungSECRETARA CENTRAL: Rue de Stassart, 35 B-1050 Bruxelles

    1997 Derechos de reproduccin reservados a los Miembros de CENELEC.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    4/36

    EN 60068-2-75:1997 - 4 -

    ANTECEDENTES

    El texto del documento 50A/328/FDIS, futura edicin 1 de la Norma CEI 60068-2-75, preparado por elTC 104: Condiciones, clasificacin y ensayos ambientales, de CEI fue sometido al voto paraleloCEI-CENELEC y fue aprobado por CENELEC como EN 60068-2-75 el 1997-10-01.

    Esta norma europea sustituye a EN 60068-2-62:1995 y EN 60068-2-63:1994.

    Se fijaron las siguientes fechas:

    Fecha lmite en la que la EN debe ser adoptada anivel nacional por publicacin de una normanacional idntica a por ratificacin (dop) 1998-07-01

    Fecha lmite de retirada de las normas nacionalesdivergentes (dow) 1998-07-01

    Los anexos denominados "normativos" forman parte del cuerpo de la norma.

    Los anexos denominados "informativos" se dan slo para informacin.

    En esta norma, los anexos A, B y ZA son normativos y los anexos C, D y E son informativos.

    El anexo ZA ha sido aadido por CENELEC.

    DECLARACIN

    El texto de la Norma Internacional CEI 60068-2-75:1997 fue aprobado por CENELEC como normaeuropea sin ninguna modificacin.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    5/36

    - 5 - EN 60068-2-75:1997

    NDICE

    Pgina

    INTRODUCCIN ............................................................................................................................ 7

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN............................................................................ 8

    2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................ 8

    3 DISPOSICIONES COMUNES PARA TODOS LOS MTODOS DE ENSAYO DEMARTILLO........................................................................................................................... 8

    3.1 Definiciones ............................................................................................................................ 8

    3.2 Severidades............................................................................................................................. 9

    3.2.1 Generalidades......................................................................................................................... 9

    3.2.2 Valor de la energa de impacto ............................................................................................. 9

    3.2.3 Nmero de impactos.............................................................................................................. 9

    3.3 Equipos de ensayo.................................................................................................................. 9

    3.3.1 Descripcin............................................................................................................................. 9

    3.3.2 Montaje................................................................................................................................... 10

    3.4 Preacondicionamiento ........................................................................................................... 10

    3.5 Medidas iniciales.................................................................................................................... 10

    3.6 Ensayos ................................................................................................................................... 10

    3.6.1 Posiciones del especimen y puntos de impacto .................................................................... 10

    3.6.2 Preparacin del especimn.................................................................................................... 11

    3.6.3 Modo de operacin y control funcional ............................................................................... 11

    3.7 Recuperacin.......................................................................................................................... 11

    3.8 Medidas finales ...................................................................................................................... 11

    3.9 Informacin que debe dar la especificacin particular ...................................................... 11

    4 ENSAYO Eha: MARTILLO PENDULAR ......................................................................... 12

    4.1 Definiciones ................................................................................................................ ............ 12

    4.2 Equipo de ensayo................................................................................................................... 124.2.1 Equipo de ensayo para severidades que no excedan de 1 J................................................ 12

    4.2.2 Equipo de ensayo para severidades de 2 J y superiores..................................................... 12

    4.3 Altura de cada....................................................................................................................... 13

    4.4 Ensayo..................................................................................................................................... 13

    5 ENSAYO Ehb: MARTILLO DE RESORTE...................................................................... 13

    5.1 Equipo de ensayo ................................................................................................................... 13

    5.2 Influencia de la aceleracin de la gravedad......................................................................... 14

    5.3 Calibracin............................................................................................................................. 14

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    6/36

    EN 60068-2-75:1997 - 6 -

    6 ENSAYO Ehc: MARTILLO VERTICAL........................................................................... 15

    6.1 Definicin................................................................................................................................ 15

    6.2 Equipo de ensayo ................................................................................................................... 15

    6.3 Altura de cada....................................................................................................................... 15

    Figuras

    1 Ejemplo de un elemento de golpeo....................................................................................... 10

    2 Determinacin del punto de medida .................................................................................... 13

    3 Forma de la cabeza del disparador para 2 J ....................................................................... 14

    A.1 Ejemplo de un elemento de golpeo para 1 J ..................................................................... 16

    A.2 Ejemplo de un elemento de golpeo para 2 J........................................................................ 16

    A.3 Ejemplo de un elemento de golpeo para 5 J ........................................................................ 17A.4 Ejemplo de un elemento de golpeo para 10 J ...................................................................... 17

    A.5 Ejemplo de un elemento de golpeo para 20 J ...................................................................... 18

    A.6 Ejemplo de un elemento de golpeo para 50 J ...................................................................... 18

    B.1 Dispositivo de calibracin ..................................................................................................... 21

    B.2 Pndulo c ............................................................................................................................ 22

    B.3 Muelle en acero del pndulo c........................................................................................... 23

    B.4 Detalles del dispositivo de calibracin ................................................................................. 24

    B.5 Disposicin para la calibracin del dispositivo de calibracin........................................... 25

    B.6 Divisin del cuadrante f..................................................................................................... 26D.1 Equipo de ensayo ................................................................................................................... 30

    D.2 Elemento de golpeo del martillo pendular para energas 1 J.......................................... 30

    D.3 Montaje de fijacin................................................................................................................ 31

    D.4 Adaptador para interruptores de inyeccin encastrados................................................... 31

    D.5 Adaptador para portalmparas ........................................................................................... 32

    E.1 Equipo de ensayo del martillo de resorte............................................................................. 34

    ANEXO A (Normativo) FORMAS DE LOS ELEMENTOS DE GOLPEO............................ 16

    ANEXO B (Normativo) PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACINDE MARTILLOS DE RESORTE...................................................... 19

    ANEXO C (Informativo) GUA..................................................................................................... 27

    ANEXO D (Informativo) EJEMPLO DE MARTILLO PENDULAR ....................................... 29

    ANEXO E(Informativo) EJEMPLO DE MARTILLO DE RESORTE.................................... 33

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    7/36

    - 7 - EN 60068-2-75:1997

    INTRODUCCIN

    Los impactos mecnicos susceptibles de provocar tensin en equipos electrotcnicos en servicio pueden ser generados

    por martillos de varios tipos. Para los propsitos de normalizacin, los resultados de dichos ensayos no deben dependerdel tipo de equipo de ensayo utilizado y por tanto las caractersticas de los diferentes tipos de martillo de ensayosdescritos en esta parte de la CEI 60068 deben ser tan prximas como sea posible para una misma severidad de ensayo.

    Es importante remarcar que el captulo 3 y el mtodo de ensayo elegido entre los de los captulos 4, 5 y 6 deben serrespetados a fin de satisfacer las exigencias de esta norma internacional.

    Los niveles de severidad son tomados, en general, de la CEI 60721-1.

    Por necesidades de coordinacin, ha sido necesario cambiar ciertos parmetros fundamentales de los antiguos ensayosEf: Impactos, martillo pendular y Eg: Impactos, martillo de resorte. En todos los casos, ambos conjuntos de parmetrosestn indicados en los lugares apropiados del texto y sern vlidos durante los cinco aos siguientes a la publicacin deesta parte de la CEI 60068. Despus de este tiempo, los valores entre parntesis sern retirados.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    8/36

    EN 60068-2-75:1997 - 8 -

    Ensayos ambientalesParte 2: Ensayos

    Ensayo Eh: Ensayos de martillos

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN

    Esta parte de la CEI 60068 proporciona tres mtodos de ensayo normalizados y coordinados para determinar la aptitudde un espcimen para soportar severidades especficas de impacto. Es utilizada en particular para demostrar un nivelaceptable de robustez mecnica en la evaluacin de la seguridad de un producto y est destinada en primer lugar para elensayo de productos electrotcnicos. Consiste en la aplicacin al espcimen de un nmero prescrito de impactosdefinidos por su energa de impacto y aplicados en las direcciones especificadas.

    Esta parte de la CEI 60068 cubre el rango de niveles de energa desde 0,14 julios (J) a 50 julios (J).

    Se utilizan tres tipos de equipos de ensayo para efectuar estos ensayos. El anexo C proporciona algunas indicacionesrelativas a este aspecto.

    2 NORMAS PARA CONSULTA

    Las normas que a continuacin se relacionan contienen disposiciones vlidas para esta norma internacional. En el momentode la publicacin las ediciones indicadas estaban en vigor. Toda norma est sujeta a revisin por lo que las partes que basensus acuerdos en esta norma internacional deben estudiar la posibilidad de aplicar la edicin ms reciente de las normasindicadas a continuacin. Los miembros de CEI y de ISO poseen el registro de las normas internacionales en vigor en cadamomento.

    CEI 60068-1:1988 Ensayos ambientales. Parte 1: Generalidades y gua

    CEI 60721-1:1990 Clasificacin de las condiciones ambientales. Parte 1: Parmetros ambientales y sus severidadesModificacin 1, 1992

    ISO 1052:1982 Aceros para usos generales de ingeniera

    ISO 2039-1:1987 Plsticos. Determinacin de la dureza. Parte 2: Dureza Rockwell

    ISO 2041:1990 Vibracin y choque. Vocabulario

    ISO 2768-1:1989 Tolerancias generales. Parte 1: Tolerancias para cotas lineales y angulares sin indicacinindividual de tolerancia.

    ISO 6508:1986 Materiales metlicos. Ensayo de dureza. Ensayo Rockwell (escalas A - B - C - D - E - F - G - H - K)

    3 DISPOSICIONES COMUNES PARA TODOS LOS MTODOS DE ENSAYO DE MARTILLOS

    3.1 Definiciones

    Para el propsito de esta parte de la CEI 60068 los trminos utilizados estn definidos, generalmente, en la ISO 2041 oen la CEI 60068-1. Las definiciones comunes adicionales siguientes son tambin aplicables para el propsito de estaparte de la CEI 60068. Las definiciones especficas de los ensayos de los captulos 4 y 6 estn definidas en los mismos.

    3.1.1 punto de fijacin: Parte del espcimen en contacto con el soporte de fijacin en el punto donde el espcimenest normalmente sujeto en servicio.

    3.1.2 masa equivalente:Masa del elemento de golpeo y cualquier otra parte perteneciente al equipo de ensayo que,

    combinada con su velocidad, proporcione la energa de impacto.NOTA Para la aplicacin particular del martillo pendular, vase 4.1.3.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    9/36

    - 9 - EN 60068-2-75:1997

    3.2 Severidades

    3.2.1 Generalidades. La severidad est definida por el valor de la energa de impacto elegida de 3.2.2 y el nmero de

    impactos prescritos en 3.2.3.

    3.2.2 Valor de la energa de impacto. El valor de la energa de impacto deber ser uno de los siguientes, comoprescriba la especificacin particular:

    0,14 - 0,2 - (0,3) - 0,35 - (0,4) - 0,5 - 0,7 - 1 - 2 - 5 - 10 - 20 - 50 julios

    NOTA Las cifras entre parntesis aparecen en las Normas 60068-2 actuales, pero sern retiradas cinco aos despus de la publicacin de estanorma.

    3.2.3Nmero de impactos. Salvo que la especificacin particular prescriba otra cosa, el nmero de impactos ser detres en cada posicin.

    3.3 Equipos de ensayo

    3.3.1 Descripcin. Tres tipos de equipos de ensayo pueden ser utilizados para efectuar estos ensayos:

    el martillo pendular

    el martillo de resorte

    el martillo vertical

    Los tipos de equipos de ensayos estn definidos en los captulos 4, 5 y 6 como ensayos Eha, Ehb y Ehcrespectivamente. Las caractersticas coordinadas del elemento de golpeo son, en principio, similares en los tres casos yestn dadas en la tabla 1, en relacin con el croquis de la figura 1.

    Las dimensiones estn en milmetros. Las tolerancias son las de la clase m de la ISO 2768-1, salvo indicacin encontrario.

    Tabla 1Caractersticas coordinadas de los elementos de golpeo

    Energa

    J

    1

    10%

    2

    5%

    5

    5%

    10

    5%

    20

    5%

    50

    5%Masa equivalente

    2% kg0,25 (0,2) 0,5 1,7 5 5 10

    Material Poliamida1) Acero2)Rmm 10 25 25 50 50 50Dmm 18,5 (20) 35 60 80 100 125fmm 6,2 (10) 7 10 20 20 25rmm 6 10 17lmm A ajustar para obtener la masa equivalente, vase anexo A

    1) 85 HRR 100, dureza Rockwell segn la ISO 2039-2.

    2) Fe 490-2, segn ISO 1052: dureza Rockwell: HRE 80...85 segn ISO 6508.

    NOTA Los valores dados entre parntesis para la masa equivalente y el dimetro de los elementos de golpeo para los valores de energa igual omenor de 1 J son los del ensayo Ef actual. Los valores actuales del ensayo Eg tambin se dan para esos dos parmetros. Por necesidadesde coordinacin, los valores entre parntesis sern suprimidos cinco aos despus de la publicacin de esta norma.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    10/36

    EN 60068-2-75:1997 - 10 -

    Fig. 1 Ejemplo de croquis de un elemento de golpeo

    La superficie de golpeo deber ser examinada visualmente antes de cada impacto a fin de asegurarse que no ha sufridoningn dao que pueda afectar al resultado del ensayo.

    3.3.2 Montaje. Como prescribe la especificacin particular, el espcimen debe estar:

    a) bien montado por sus medios normales sobre un soporte plano rgido, o

    b) bien colocado sobre un soporte plano rgido

    A fin de asegurarse que el espcimen esta soportado rgidamente, puede ser necesario, cuando se efecte el ensayo,colocar el espcimen contra un soporte plano robusto, por ejemplo una pared o un suelo hecho de ladrillos o cemento,cubierto por una lmina de poliamida firmemente fijada al soporte.

    Debe asegurarse que no hay holgura apreciable entre la lmina y el soporte. La lmina deber tener una durezaRockwell de 85 HRR 100 segn ISO 2039-2, un espesor de aproximadamente 8 mm y una superficie tal que ningunaparte del espcimen sufra un sobreesfuerzo mecnico debido a que el rea de fijacin sea insuficiente.

    El soporte se considera suficientemente rgido si el desplazamiento de la superficie de impacto del soporte plano noexcede de 0,1 mm cuando se aplica directamente un impacto con el mismo nivel de energa que la aplicada elespcimen.

    NOTAS

    1 Para especmenes sometidos a energas de impacto que no excedan de 1 J, se dan algunos ejemplos de montaje y fijacin en las figuras D.3,D.4 y D.5.

    2 Cuando la masa de la fijacin es al menos 20 veces la del espcimen, se estima que la rigidez del montaje es suficiente.

    3.4 Preacondicionamiento

    La especificacin particular puede exigir un preacondicionamiento y deber, entonces, prescribir las condiciones.

    3.5 Medidas iniciales

    El espcimen deber ser sometido a los exmenes visuales, dimensionales y funcionales prescritos en la especificacinparticular.

    3.6 Ensayos

    Debern ser evitados impactos secundarios, como por ejemplo rebotes.

    3.6.1 Posiciones del espcimen y puntos de impacto. La especificacin particular debe prescribir las posiciones delespcimen y los puntos del mismo que, en la prctica, son ms susceptibles de sufrir dao, y en los cuales sernaplicados los impactos. Salvo prescripcin en contrario de la especificacin particular, los impactos deben ser aplicados

    perpendicularmente a la superficie de ensayo.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    11/36

    - 11 - EN 60068-2-75:1997

    3.6.2 Preparacin del espcimen. La especificacin particular deber indicar todos los requisitos requeridos para lafijacin de las bases, tapas y piezas similares antes de que el espcimen sea sometido a los impactos.

    NOTA Puede ser necesario tener en cuenta las exigencias de control funcional (vase 3.6.3.b).

    3.6.3 Modo de operacin y control funcional. La especificacin particular debe indicar:

    a) si el espcimen requiere estar en funcionamiento durante el impacto;

    b) si se requiere un control funcional.

    En ambos casos, la especificacin particular debe proporcionar los criterios de aceptacin o de rechazo del espcimen.

    NOTA Se llama la atencin sobre el hecho de que, en caso de rotura del espcimen, las partes internas pueden resultar peligrosas.

    3.7 RecuperacinLa especificacin particular puede exigir una recuperacin y deber, entonces, prescribir las condiciones.

    3.8 Medidas finales

    El espcimen deber ser sometido a los exmenes visuales, dimensionales y funcionales prescritos en la especificacinparticular.

    La especificacin particular debe proporcionar las criterios de aceptacin o de rechazo del espcimen.

    3.9 Informacin que debe dar la especificacin particular

    Cuando uno de los ensayos de esta parte de la CEI 60068 est incluido en una especificacin particular, sern dados lossiguientes detalles, en la medida en que sean aplicables, poniendo especial atencin en los puntos marcados conasterisco (*), ya que esa informacin se requiere siempre:

    Apartado

    a) Energa de impacto* 3.2.2

    b) Nmero de impactos, si es diferente de tres por posicin 3.2.3

    c) Tipo(s) de equipo de ensayo a utilizar 3.3.1

    d) Mtodo de montaje* 3.3.2

    e) Preacondicionamiento 3.4

    f) Medidas iniciales* 3.5

    g) Posiciones y puntos de impacto* 3.6.1

    h) Fijacin de bases, tapas y piezas similares 3.6.2

    i) Modo de operacin y control funcional* 3.6.3

    j) Criterios de aceptacin y rechazo* 3.6.3 y 3.8

    k) Condiciones de recuperacin 3.7

    l) Medidas finales* 3.8

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    12/36

    EN 60068-2-75:1997 - 12 -

    4 ENSAYO Eha: MARTILLO PENDULAR

    4.1 Definiciones

    Los trminos y definiciones adicionales siguientes son aplicables para el propsito de esta norma.

    4.1.1 punto de medida. Punto marcado en la superficie del elemento de golpeo donde la lnea que pasa por el puntode interseccin de los ejes del brazo del pndulo y del elemento de golpeo, y es perpendicular al plano definido por losdos ejes, entra en contacto con la superficie (vase la figura 2).

    NOTAS

    1 En algunas normas CEI que incluyen un ensayo de martillo pendular, se utiliza el trmino punto de control el cual no se ha incluido aqu afin de evitar confusin con el punto de verificacin utilizado en otras partes de la CEI 60068-2.

    2 Tericamente, el centro de gravedad del elemento de golpeo debera ser el punto de medida. En la prctica, el centro de gravedad es difcil dedeterminar o inaccesible y el punto de medida se define como se indica arriba.

    4.1.2 altura de cada: Distancia vertical entre la posicin del punto de medida en el momento de la liberacin delpndulo y su posicin en el momento del impacto (vase la figura D.1).

    4.1.3 masa equivalente: La masa del martillo pendular simple calculada por la fuerza vertical (en newtons) que esnecesario aplicar en el eje del elemento de golpeo para mantener el brazo del pndulo en posicin horizontal, divididapor la aceleracin de la gravedad.

    NOTA Cuando la masa del brazo est uniformemente repartida, la masa equivalente es igual a la suma de la masa combinada del elemento degolpeo ms la mitad de la masa del brazo.

    4.1.4 masa combinada del elemento de golpeo: La suma de las masas del elemento de golpeo y del sistema defijacin del mismo.

    4.2 Equipo de ensayo

    El equipo de ensayo consiste bsicamente en un pndulo que gira en su extremo superior, de forma que slo se muevaen un plano vertical. El eje de rotacin est 1 000 mm por encima del punto de medida. El pndulo est compuesto deun brazo nominalmente rgido y de un elemento de golpeo que cumple los requisitos de la tabla 1.

    Para el ensayo de especmenes pesados, voluminosos o difciles de manejar, puede utilizarse un pndulo porttil. Debecumplir con la descripcin anterior pero su eje de giro puede ser fijado directamente sobre el espcimen o en unaestructura mvil. En este caso, debe asegurarse que, antes de los ensayos, el eje del pndulo est horizontal, que sufijacin es suficientemente rgida, y que el punto de impacto est en el plano vertical que pasa por el eje de giro.

    En todos los casos, cuando el pndulo es liberado, debe ser capaz de caer bajo la sola accin de la fuerza de la gravedad.

    4.2.1 Equipo de ensayo para las severidades que no excedan de 1 J. El elemento de golpeo est formado por uncuerpo de acero que incluye una cara semiesfrica de poliamida. Su masa combinada es de 200 g (150 g) 1 g de formaque la masa equivalente se ajuste a la tabla 1. El anexo D da un ejemplo de equipo de ensayo.

    4.2.2 Equipo de ensayo para severidades de 2 J y superiores. La relacin de la masa del brazo a la masa combinadadel elemento de golpeo no debe ser mayor de 0,2, y el centro de gravedad del elemento de golpeo debe estar tanprximo al eje del brazo como sea posible.

    NOTA Para algunas aplicaciones particulares, el brazo del pndulo es sustituido por un hilo y el elemento de golpeo por una bola esfrica deacero. Esto no es aconsejable ya que la bola no est conforme con la geometra del elemento de golpeo especificado en esta parte de laCEI 60068.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    13/36

    - 13 - EN 60068-2-75:1997

    4.3 Altura de cada

    Para producir los impactos de la severidad requerida, el elemento de golpeo deber ser lanzado desde una altura que es

    dependiente de la masa equivalente del pndulo, segn la tabla 2.

    Tabla 2Altura de cada

    Energa

    J

    0,14 0,2 (0,3) 0,35 (0,4) 0,5 0,7 1 2 5 10 20 50

    Masaequivalente

    kg

    0,25 (0,2) 0,25 (0,2) 0,25 (0,2) (0,2) 0,25 0,25 0,25 0,5 1,7 5 5 10

    Alturade cada

    mm 1%

    56 (100) 80 (150) 140 (200) (250) 200 280 400 400 300 200 400 500

    NOTAS

    1 Vase la nota de 3.2.2.

    2 En esta parte de la CEI 60068, la energa, J, se calcula tomando la aceleracin normal debida a la gravedad terrestre (gn), redondeada alnmero entero ms prximo, es decir 10 m/s2.

    4.4 Ensayo

    A fin de evitar impactos secundarios, por ejemplo rebotes, el martillo debe ser retenido despus del impacto inicialsujetando el elemento de golpeo y no el brazo, para evitar la deformacin.

    Fig. 2 Determinacin del punto de medida

    5 ENSAYO Ehb: MARTILLO DE RESORTE

    5.1 Equipo de ensayo

    El martillo de resorte est formado de tres partes principales: el cuerpo, el elemento de golpeo y el sistema deliberacin.

    El cuerpo comprende el alojamiento, la gua para el elemento de golpeo, el mecanismo de retencin y todas la partesque estn fijadas rgidamente al mismo.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    14/36

    EN 60068-2-75:1997 - 14 -

    El elemento de golpeo comprende la cabeza del martillo, el vstago del martillo y el pulsador de armado. La masa deeste conjunto es de 250 g para severidades que no excedan 1 J, y 500 g para 2 J(vase la tabla 1 para las tolerancias).

    La presin requerida para liberar el elemento de golpeo no debe exceder de 10 N.

    La configuracin del vstago del martillo, la cabeza del martillo y el dispositivo de ajuste del martillo de resorte es talque el muelle del elemento de golpeo ha liberado toda su energa potencial, aproximadamente 1 mm antes de que laextremidad de la cabeza del martillo alcance el plano de impacto. Para el ltimo milmetro del recorrido antes delimpacto, el elemento de golpeo es, por tanto, despreciando el rozamiento, una masa movindose libremente, que tienesolamente energa cintica y sin energa potencial. Por otra parte, una vez que la extremidad del elemento de golpeo haatravesado el plano de impacto, el elemento de golpeo puede continuar libremente su recorrido, sin interferencias, unadistancia suplementaria de entre 8 y 12 mm. El anexo E da un ejemplo de equipo de ensayo.

    A fin de cumplir con la tabla 1, la forma de la cabeza del martillo para 2 J deber ser cilndrica en una longitud de23 mm con un dimetro de 35 mm (vase la figura 3).

    Fig. 3 Forma de la cabeza del martillo para 2 J

    5.2 Influencia de la aceleracin de la gravedad

    Cuando se utiliza el martillo de resorte en una posicin distinta de la horizontal, la energa, J, realmente aplicada estmodificada por E. Esta variacin es positiva si los golpes se aplican hacia abajo, y negativa cuando se aplican haciaarriba.

    E= 10 m d sen

    donde

    m es la masa del elemento de golpeo, en kilogramos;

    d es el recorrido del elemento de golpeo dentro del martillo, en metros;

    es el ngulo del eje del elemento de golpeo con la horizontal

    Esta variacin debe ser tenida en cuenta para establecer el nivel de energa realmente aplicado.

    5.3 Calibracin

    El martillo de resorte debe ser calibrado. El anexo B da un procedimiento preferente normalizado (vase B.2, enparticular para 2 J). Pueden ser utilizados otros mtodos, siempre que se pruebe que dan un grado de precisinequivalente.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    15/36

    - 15 - EN 60068-2-75:1997

    6 ENSAYO Ehc: MARTILLO VERTICAL

    6.1 Definicin

    Es aplicable la definicin de altura de cada dada en 4.1.2.

    6.2 Equipo de ensayo

    El martillo consiste bsicamente en un elemento de golpeo que cae libremente desde su posicin de reposo, a un alturaseleccionada de la tabla 2, sobre la superficie del espcimen colocado en un plano horizontal. Las caractersticas delelemento de golpeo deben cumplir con la tabla 1. La cada del elemento de golpeo debe ser guiada, por ejemplo por untubo, sin frenado apreciable. La gua no debe apoyarse en el espcimen y el elemento de golpeo debe estar fuera de lagua cuando impacte con el espcimen. A fin de reducir el rozamiento, la longitud ldel elemento de golpeo no debe serinferior a su dimetroD, y debe estar prevista una pequea holgura (por ejemplo 1 mm) entre el elemento de golpeo y lagua.

    6.3 Altura de cada

    La altura de cada debe tomarse de la tabla 2, siendo aqu la masa equivalente igual a la masa real del elemento degolpeo.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    16/36

    EN 60068-2-75:1997 - 16 -

    ANEXO A (Normativo)

    FORMAS DE LOS ELEMENTOS DE GOLPEO

    Estas figuras representan las caractersticas definidas en la tabla 1. Es importante hacer notar que las longitudes lestncalculadas para martillos pendulares con brazos de masa despreciable o para martillos verticales. Cuando esta masa noes despreciable, deber reducirse de forma que la masa equivalente cumpla los requisitos de la tabla 1 (vase 4.1.3).Para satisfacer con los otros requisitos de la tabla 1, es necesario vaciar el extremo opuesto a la cara de golpeo de losmartillos de 20 J y 50 J.

    Todas las aristas debern ser limadas.

    Las dimensiones estn dadas en milmetros. Las tolerancias son las de la clase m de la ISO 2768-1, salvo indicacin encontrario.

    Fig. A.1 Ejemplo de un elemento de golpeo para 1 J

    Fig. A.2 Ejemplo de un elemento de golpeo para 2 J

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    17/36

    - 17 - EN 60068-2-75:1997

    Fig. A.3 Ejemplo de un elemento de golpeo para 5 J

    Fig. A.4 Ejemplo de un elemento de golpeo para 10 J

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    18/36

    EN 60068-2-75:1997 - 18 -

    Fig. A.5 Ejemplo de un elemento de golpeo para 20 J

    Fig. A.6 Ejemplo de un elemento de golpeo para 50 J

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    19/36

    - 19 - EN 60068-2-75:1997

    ANEXO B (Normativo)

    PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIN DE LOS MARTILLOS DE RESORTE

    B.1 Principio de calibracin

    El principio de este procedimiento de calibracin es comparar la energa proporcionada por el martillo de resorte, que esdifcil de medir directamente, con la energa de un pndulo, calculada a partir de su masa y su altura de cada.

    B.2 Construccin del dispositivo de calibracin

    El conjunto del dispositivo de calibracin se representa en la figura B.1. Aparte de la carcasa, las partes principales sonel cojinete a, la aguja indicadora amortiguada b, un pndulo c, una base de distensin d y el dispositivo deliberacin e.

    La parte principal del dispositivo de calibracin es el pndulo c representado en la figura B.2. En la parte inferior delpndulo est fijado un muelle de acero cuyos detalles se representan en la figura B.3. El muelle es de acero para muellesque no necesita ningn tratamiento especial y est rgidamente unido al pndulo c.

    La figura B.4 representa algunas partes a mayor escala.

    Conviene hacer notar que este muelle est diseado para la calibracin de martillos de resorte cuyas caractersticas sonlas dadas en la tabla 1 para energas que no exceden de 1 J. Para la calibracin de martillos de resorte cuyascaractersticas corresponden a 2 J, ser necesario un muelle del pndulo con un diseo diferente.

    A fin de obtener caractersticas de rozamiento apropiadas de la aguja indicadora, se coloca un trozo de pao gruesoentre las superficies metlicas de los cojinetes, estando las cuerdas de piano curvadas de tal forma que ejerzan una

    pequea fuerza sobre el pao.

    Debido a que el dispositivo de liberacin es retirado durante la calibracin del dispositivo de calibracin, el dispositivode liberacin se fija a la base de distensin por medio de tornillos.

    B.3 Mtodo de calibracin del dispositivo de calibracin

    La calibracin del dispositivo de calibracin se efecta utilizando un elemento de golpeo g tomado de un martillo deresorte, como se indica en la figura B.5. Antes de la calibracin, el dispositivo de liberacin se retira del dispositivo decalibracin.

    El elemento de golpeo de calibracin se suspende por medio de cuatro hilos de lino h desde los puntos de suspensin

    situados en un plano horizontal, 2 000 mm por encima del punto de contacto entre el pndulo y el elemento de golpeocuando este ltimo est en la posicin de reposo. Se deja golpear el pndulo por el elemento de golpeo y el punto decontacto en condiciones dinmicas, punto k, no deber estar ms de 1 mm por debajo del punto de contacto enposicin de reposo. Los puntos de suspensin se suben entonces una distancia igual a la diferencia entre ambos puntosde contacto.

    Cuando se ajusta el sistema de suspensin, el eje del elemento de golpeo de calibracin g debe ser perpendicular a lasuperficie de impacto del pndulo c y el elemento de golpeo de calibracin debe estar horizontal en el momento delimpacto.

    Cuando el elemento de golpeo de calibracin est en su posicin de reposo, el dispositivo de calibracin se coloca deforma que el punto k se encuentre exactamente sobre la cabeza del elemento de golpeo de calibracin.

    Para obtener resultados fiables, el dispositivo de calibracin se fija de forma rgida sobre un soporte robusto, porejemplo un elemento estructural de un edificio.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    20/36

    EN 60068-2-75:1997 - 20 -

    La altura de cada se mide al centro de gravedad del elemento de golpeo de calibracin y la medida puede facilitarseutilizando un dispositivo de nivel de lquido constituido por dos tubos de vidrio j, los cuales estn interconectados pormedio de un tubo flexible. Uno de los tubos de vidrio es fijo y provisto de una escala l.

    El elemento de golpeo de calibracin puede ser mantenido en su posicin superior por medio de un hilo fino m cuyarotura, produce la liberacin del elemento de golpeo de calibracin.

    Para graduar el dispositivo de calibracin, se traza un crculo sobre el cuadrante de forma que el centro de este crculocoincida con el eje de giro del pndulo, siendo su radio tal, que el crculo se extienda hasta la extremidad de la agujaindicadora amortiguada. Sobre este crculo, se marca el punto 0 J representado en la figura B.6 en el lugar indicado porla aguja indicadora cuando esta ltima est en contacto con el pndulo en la posicin de reposo.

    La calibracin se efecta con una energa de impacto de 1 J, la cual se consigue con una altura de cada de408 mm 1 mm, con un elemento de golpeo de calibracin 250 g.

    El punto del cuadrante correspondiente a 1 J se obtiene dejando caer el elemento de golpeo de calibracin suspendidocontra el punto k sobre el muelle del pndulo. Despus de golpear el pndulo, el elemento de golpeo de calibracin nodebe moverse. La operacin se repite al menos 10 veces y el punto 1 J es la media de las indicaciones de la agujaindicadora.

    Los otros puntos de la escala se determinan entonces como sigue:

    a) se traza una lnea recta pasando por el centro del crculo y el punto 0 J;

    b) la proyeccin ortogonal del punto 1 J sobre esta recta es el indicado por P;

    c) la distancia entre los puntos 0 J y P se divide en 10 partes iguales;

    d) para cada punto correspondiente a una divisin, se traza una perpendicular a la lnea 0 J-P;e) las intersecciones entre estas perpendiculares y el crculo corresponden a los valores de energa de impacto iguales a

    0,1 J; 0,2 J; hasta 0,9 J.

    El mismo principio puede ser usado para extender la escala por encima del punto 1 J. La divisin del cuadrante f serepresenta en la figura B.6.

    B.4 Utilizacin del dispositivo de calibracin

    El martillo de resorte a calibrar se coloca en la base de distensin y se hace funcionar entonces tres veces por medio deldispositivo de liberacin; no debe liberarse manualmente.

    Para cada operacin, el elemento de golpeo del martillo de resorte a calibrar se hace girar a una posicin diferente. Elvalor medio de las tres lecturas sobre el dispositivo de calibracin se toma como el valor real de la energa de impactodel espcimen.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    21/36

    - 21 - EN 60068-2-75:1997

    a = cojineteb = aguja indicadora amortiguadac = pndulod = base de distensine = dispositivo de liberacinf = cuadrante de la escalag = punto de aplicacin de los impactos

    Fig. B.1 Dispositivo de calibracin

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    22/36

    EN 60068-2-75:1997 - 22 -

    Fig. B.2 Pndulo c

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    23/36

    - 23 - EN 60068-2-75:1997

    Fig. B.3 Muelle de acero del pndulo c

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    24/36

    EN 60068-2-75:1997 - 24 -

    Fig. B.4 Detalles del dispositivo de calibracin

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    25/36

    - 25 - EN 60068-2-75:1997

    c = pndulo de la figura B.1g = elemento de golpeo de calibracinh = hilos de linoj = tubos de vidriok = punto de impactol = escalam = hilo de lino

    Por claridad, slo se ha representado en esta figura el pndulo c del dispositivo de calibracin

    Fig. B.5 Disposicin para la calibracin del dispositivo de calibracin

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    26/36

    EN 60068-2-75:1997 - 26 -

    Fig. B.6 Divisin del cuadrante f

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    27/36

    - 27 - EN 60068-2-75:1997

    ANEXO C (Informativo)

    GUA

    C.1 Cuando es apropiado un ensayo de impacto?

    Un ensayo de impacto es apropiado para equipos susceptibles de ser utilizados en reas de acceso libre y donde puedenproducirse impactos. Para equipos destinados en reas con acceso restringido, puede ser apropiado un ensayo deimpacto pero con severidad ms baja.

    Es particularmente aplicable cuando el equipo es de naturaleza frgil.

    C.2 Eleccin del equipo de ensayo

    Esta parte de la CEI 60068 proporciona tres mtodos de ensayo, los cuales, en tanto en cuanto sean factibles, seentiende que dan resultados similares. La repetitividad de este ensayo depende de los detalles del equipo de ensayo msde lo usual en Normas CEI 60068.

    La eleccin del equipo de ensayo depende de la orientacin de la superficie a ensayar y del nivel de energa. No todoslos mtodos pueden ser utilizados en cada caso. Es evidente que un martillo pendular slo puede ser utilizado ensuperficies verticales sin sobresalientes. De igual manera, el martillo vertical normalmente slo puede ser utilizado ensuperficies horizontales accesibles. Cuando por cualquier razn el espcimen no puede moverse o girarse, la eleccin eslimitada. La ventaja del martillo de resorte es que puede ser utilizado en cualquier posicin, siempre que haya suficienteespacio para que pueda aplicarse correctamente y que la energa de impacto especificada no exceda de 2 J. Para nivelesde energa ms elevados, el martillo de resorte sera demasiado difcil de manejar, e incluso ser peligroso para eloperador.

    C.3 Eleccin del nivel de energa

    La energa de impacto depende de la masa del objeto que golpea y de su velocidad, la cual puede ser generada por sucada. La tabla C.1 da los niveles de energa tericos prximos a los valores dados en esta parte de la CEI 60068.

    Tabla C.1Niveles de energa en julios

    Masa del objeto de golpeo

    kg

    Altura de cada

    m

    Velocidad

    m/s

    0,1 0,2 0,5 1 2 50,1 1,4 0,1 0,2 0,5 1 2 50,2 2 0,2 0,4 1 2 4 100,5 3,1 0,5 1 2,5 5 10 25

    1 4,4 1 2 5 10 20 50

    Los valores de la tabla C.1 corresponden a golpes perpendiculares a la superficie del espcimen.

    Energas mucho ms altas pueden encontrarse en situaciones particulares, tales como vandalismo y accidentes de coche.En esos casos conviene considerar la utilizacin de protecciones adicionales como barreras o paredes.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    28/36

    EN 60068-2-75:1997 - 28 -

    C.4 Informacin para los ensayos

    La temperatura del espcimen puede influir en los resultados de estos ensayos y la especificacin particular deber

    tenerlo en cuenta cuando sea aplicable.

    Los ensayos de impacto pueden estar especificados, en consecuencia, junto con otros ensayos, pero es necesario hacernotar que ciertos ensayos normalizados deben ser efectuados sobre especmenes nuevos, lo que excluye un ensayo demartillo previo.

    Conviene que los principales criterios de funcionamiento deriven de la forma en que los impactos mecnicos influyenen las caractersticas de funcionamiento y supervivencia del espcimen.

    Otro aspecto importante es la seguridad, que puede ser prioritario en ciertos casos.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    29/36

    - 29 - EN 60068-2-75:1997

    ANEXO D (Informativo)

    EJEMPLO DE MARTILLO PENDULAR

    La figura D.1 representa un ejemplo de un equipo de ensayo de martillo pendular para energas no superiores a 1 J. Elelemento de golpeo cumple con 4.2.1 y la figura D.2. El brazo es un tubo de acero con un dimetro exterior de 9 mm(nominal) y un espesor de pared de 0,5 mm (nominal).

    Los especmenes son montados sobre un panel de contrachapado de 8 mm de espesor y 175 mm de lado,preferiblemente conforme con la ISO 10981), asegurado en sus aristas superior e inferior a un bastidor rgido que formaparte del soporte de fijacin, como se representa, por ejemplo, en la figura D.3. El soporte de montaje tiene una masa de10 kg 1 kg y es montado sobre una estructura rgida por medio de pivotes. Esta estructura est as mismo fijada a unapared slida.

    El diseo de montaje es tal que

    a) el espcimen pueda colocarse de forma que el punto de impacto se encuentre en el plano vertical del eje de giro delpndulo.

    b) el espcimen pueda desplazarse horizontalmente y pueda girar alrededor de un eje perpendicular a la superficie delcontrachapado.

    c) el contrachapado pueda girarse alrededor de un eje vertical.

    Los especmenes se montan en el contrachapado como en uso normal. Cuando no es posible montar el espcimendirectamente en el contrachapado, la especificacin particular deber prescribir un adaptador adecuado. Un ejemplo deun adaptador para interruptores encastrados se da en la figura D.4, y un ejemplo de un adaptador para portalmparas se

    da en la figura D.5.

    1) ISO 1098:1975 Contrachapado de pliegue para uso general - Requisitos generales.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    30/36

    EN 60068-2-75:1997 - 30 -

    Fig. D.1 Equipo de ensayo

    NOTA Vase la tabla 1Dimensiones en milmetros

    Fig. D.2 Elemento de golpeo del martillo pendular para energas 1 J

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    31/36

    - 31 - EN 60068-2-75:1997

    Dimensiones en milmetros

    Fig. D.3 Soporte de fijacin

    Dimensiones en milmetros

    Fig. D.4 Adaptador para interruptores encastrados

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    32/36

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    33/36

    - 33 - EN 60068-2-75:1997

    ANEXO E (Informativo)

    EJEMPLO DE MARTILLO DE RESORTE

    La figura E.1 da un ejemplo de un martillo de resorte que cumple con el captulo 5, para energas que no excedan de 1 J.La masa del conjunto del cuerpo es 1 250 g 10 g. La cabeza del martillo se fija al vstago del martillo de forma que ladistancia entre su extremidad y el plano de impacto (la cara frontal del cono), cuando el elemento de golpeo est en elpunto de liberacin, tenga aproximadamente el valor indicado para la compresin del muelle en la tabla E.1

    Tabla E.1Energa cintica del elemento de golpeo

    Energa cintica (E)justo antes del impacto

    Valor aproximado de la compresindel muelle con una constante de

    2,75 10

    3

    N/mJ mm0,14 0,0140,20 0,020,35 0,030,50 0,040,70 0,051,00 0,05

    101317202428

    NOTA El valor aproximado de la energa cintica E, en julios, justo antes del impacto, puede ser calculada apartir de la siguiente frmula:

    E= 0,5 FC 10-3

    donde

    F es la fuerza ejercida por el muelle del elemento de golpeo en posicin de compresin mxima, en newtons.C es la compresin del muelle del elemento de golpeo, en milmetros

    La energa indicada anteriormente se consigue en posicin vertical.

    El cono tiene una masa de aproximadamente 60 g y el muelle del cono es tal que ejerce una fuerza de aproximadamente5 N cuando las mordazas de retencin estn a punto de liberar el elemento de golpeo. Los muelles del mecanismo deretencin estn ajustados de forma que ejercen la presin justa, suficiente para mantener las mordazas de retencin en laposicin de sujecin.

    El aparato se arma tirando del botn de armado hasta que las mordazas de retencin enganchan con la ranura delvstago del elemento de golpeo. El cono de liberacin del equipo de ensayo se empuja contra el(los) punto(s)prescrito(s) del espcimen, segn una direccin perpendicular a la superficie del espcimen. Se aumenta la presin

    lentamente de forma que el cono se aleje del cuerpo del aparato hasta que entra en contacto con las barras de liberacinque se desplazan haciendo funcionar el mecanismo de liberacin y permiten al elemento de golpeo golpear elespcimen.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    34/36

    EN 60068-2-75:1997 - 34 -

    Fig. E.1 Equipo de ensayo de martillo de resorte

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    35/36

    - 35 - EN 60068-2-75:1997

    ANEXO ZA (Normativo)

    OTRAS NORMAS INTERNACIONALES CITADAS EN ESTA NORMA CON LA REFERENCIADE LAS NORMAS EUROPEAS CORRESPONDIENTES

    Esta norma europea incorpora disposiciones de otras normas por su referencia, con o sin fecha. Estas referenciasnormativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuacin. Las revisiones omodificaciones posteriores de cualquiera de las normas citadas con fecha, slo se aplican a esta norma europea cuandose incorporan mediante revisin o modificacin. Para las referencias sin fecha se aplica la ltima edicin de esa norma(incluyendo sus modificaciones)

    NOTA Cuando una norma internacional haya sido modificada por modificaciones comunes CENELEC, indicado por (mod), se aplica la EN/HDcorrespondiente.

    NormaInternacional

    Fecha Ttulo EN/HD Fecha Norma UNEcorrespondiente1)

    CEI 60068-1 1988 Ensayos ambientales. Parte 1: Generali-dades y gua

    EN 60068-12) 1994 UNE-EN 60068-1:1997

    CEI 60721-1 1990 Clasificacin de las condiciones am-bientales. Parte 1: Parmetros ambien-tales y sus severidades

    + A1 1992 EN 60721-1 1995 UNE-EN 60721-1:1997ISO 1052 1982 Aceros para usos generales de ingeniera ISO 2039-2 1987 Plsticos. Determinacin de la dureza.

    Parte 2: Dureza Rockwell

    ISO 2041 1990 Vibracin y choque. Vocabulario ISO 2768-1 1989 Tolerancias generales. Parte 1: Toleran-

    cias para cotas lineales y angulares sinindicacin individual de tolerancia.

    EN 22768-1 1993 UNE-EN 22768-1:1994

    ISO 6508 1986 Materiales metlicos. Ensayo de dureza.Ensayo Rockwell (escalas A - B - C -D - E - F - G - H - K)

    1) Esta columna se ha introducido en el anexo original de la norma europea nicamente con carcter informativo a nivel nacional.

    2) EN 60068-1 incluye el corrigendum Octubre 1988 y A1:1992 a la CEI 60068-1.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A ICONTEC PARA USO INTERNOLicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • 8/12/2019 UNE-EN_60068-2-75-1999 (1)

    36/36