Rurales Mat 3

download Rurales Mat 3

of 262

Transcript of Rurales Mat 3

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    1/262

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    2/262

    MATEMTICAEscuelas rurales - 1 y 2 ciclos de la EPB

    Hacia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur al

    Direccin General de

    Cultura y Educacin

    Gobierno de la Provincia

    de Buenos Aires

    Subsecretara de Educacin

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    3/262

    Provincia de Buenos Aires

    Gobernador

    Ing. Felipe Sol

    Director General de Cultura y Educacin

    Prof. Mario Oporto

    Subsecretaria de Educacin

    Prof. Delia Mndez

    Directora Provincial de Educacin de Gestin Estatal

    Lic. Alicia Raquel Verea

    Director Provincial de Educacin de Gestin Privada

    Prof. Juan Odriozola

    Director Provincial de Educacin Superior y Capacitacin Educativa

    Prof. Daniel Laura

    Directora de Capacitacin

    Lic. Mara Alejandra Paz

    Directora de Educacin Primaria Bsica

    Prof. Graciela De Vita

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    4/262

    Hacia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur al

    MATEMTICAEscuelas rurales - 1 y 2 ciclos de la EPBProyecto

    Hacia una mejor calidad de la educacin rural

    Direccin de Educacin Primaria Bsica

    Subdireccin de Planes, Programas y Proyectos

    Hilda Pellizzi

    Coordinadora generalMara Cristina Hisse

    Coordinadora de produccin de materiales

    Olga Zttera

    Asesora pedaggica

    Mara Nlida Coronel

    Documentos de apoyo para la capacitacinDGCyE / Subsecretara de Educacin

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    5/262

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    6/262

    5

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a lPPPPPresentacin del rearesentacin del rearesentacin del rearesentacin del rearesentacin del rea

    Le proponemos la lectura de este material para que,despus de haber tomado contacto con las

    caractersticas generales del Curso, a travs del

    Mdulo Presentacin, pueda acercarse a las ideas

    centrales que orientan el trabajo en el rea de

    Matemtica. Encontrar aqu el enfoque que sienta

    las bases de la propuesta didctica, la presentacin

    de los objetivos y contenidos del curso, su distribucin

    en los diferentes mdulos y la organizacin del trabajo

    en el ao.

    Algunas referencias a la didctica de la Matemtica

    A travs del desarrollo del Curso, nos proponemos dar respuesta a los intere-ses y necesidades de quienes, como usted, buscan alternativas para profundi-

    zar sus conocimientos acerca de la Matemtica y de cmo ensearla.

    Este propsito se fundamenta en la conviccin de que para lograr buenasprcticas de la enseanza, es necesario disear la tarea a partir de responder

    dos preguntas centrales, ligadas indisolublemente: Qu ensear? y Cmoensear?

    Desde esta perspectiva, el Curso propone instancias que, a travs de la

    actualizacin sostenida y constante, le permitan avanzar en el conocimientocientfico y en la reflexin sobre los vnculos entre la teora y la prctica en el aula.

    Este planteo no es casual. La dcada del 60 vio surgir una reforma que sacudi

    las formas de la enseanza de la Matemtica en todo el mundo, no solo por la

    renovacin de los contenidos sino porque tambin se asisti al nacimiento deuna incipiente ciencia social la didctica de la Matemtica cuyo objetivo

    es indagar disciplinadamente en el complejo de hechos y relaciones que seproducen en el aula cuando en ella y con la mediacin del docente, interactan

    los alumnos y el conocimiento matemtico.

    La tarea durante el Curso ser analizar las formas de mediacin docente en el

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    7/262

    P r e s e n t a c i n

    caso particular en que interactan en el mismo lugar y simultneamente, alum-

    nos diversos con contenidos diversos.

    La educacin Matemtica en la escolaridad bsica

    Al desarrollar la creatividad se desarrolla tambin el sen-

    tido del placer por el descubrimiento. Si el alumno apren-

    de descubriendo por sus propios medios, aunque detrs

    est escondida la mano conductora del maestro, seguro

    que goza con ello.

    Luis A. Santal1

    En primer lugar y antes de entrar concretamente en

    el tratamiento de las particularidades de las aulas

    rurales, consideramos necesario hacer referencia a

    algunos aspectos de ndole general de la enseanza

    de la Matemtica.

    Los alumnos que hoy transitan la escolaridad bsica y han tenido acceso al

    nivel inicial, pasan de una educacin en la que los aspectos ldicos del aprendizajejuegan un papel dominante, a este otro nivel educativo en el que se comienza a

    potenciar ms intensamente el desarrollo del dominio cognoscitivo y lashabilidades intelectuales. Los que no han tenido la posibilidad de acceder a ese

    nivel, al ingresar al primer ao de la EGB se incorporan por primera vez a la escuela

    y por lo tanto sentirn sus exigencias con mayor intensidad. Para lograr que todosellos accedan a aprendizajes significativos y contextualizados, durante el PrimerCiclo, ser necesario ofrecerles una serie de actividades que no estn distantes

    1 SANTAL, L. A. y otros. (1994) La enseanza de las Matemticas en la educacin intermedia. RIALP,Madrid.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    8/262

    7

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    de su entorno habitual y los conduzcan a comprobaciones sencillas con el obje-

    tivo de que puedan afianzar los conceptos a medida que los van construyendo.La calidad de los conocimientos que los alumnos tienen cuando ingresan al

    Segundo Ciclo es muy variable, depende de sus experiencias escolares previas.Algunos han alcanzado un desempeo discreto en las tcnicas de clculo pero

    tienen una conceptualizacin deficiente de la aritmtica que esos clculos supone.

    Otros habrn alcanzado una comprensin elemental de la suma y de la resta.Otros, en cambio, tendrn un alto nivel de comprensin de los problemas que se

    les presenten. Esta situacin, la disparidad de la comprensin y del desarrollo de

    habilidades, crea un dilema difcil de resolver para los maestros de los diferentesaos del Ciclo en cuanto a la seleccin de las actividades ms aptas.

    En la seguridad de que todos pueden aprender, el desafo consiste enencontrar estrategias didcticas que permitan a todos, con un cierto grado de

    instrumentacin (adquisicin de lenguajes, recuperacin de informacin) alcanzarlos contenidos previstos para cada ciclo y desarrollar un proceso de socializacin

    creciente.

    Si esto es as en cualquier ao y cualquier escuela, se convierte en

    particularmente relevante en el caso de las aulas con grados mltiples porque,como usted sabe, se profundiza la disparidad entre los alumnos.

    Encuadre general del Curso

    En las dcadas ms recientes ha habido considerable difusin de las investi-gaciones en didctica de la Matemtica que se realizan en las ms prestigiosas

    universidades. Si bien existen diferentes corrientes y se instalan apasionantesdebates, queda todava mucho por investigar acerca de cmo aprenden Mate-

    mtica los sujetos y cules son las mejores condiciones que las institucionesescolares deberan brindar para que se produzcan esos aprendizajes. Gran par-

    te de los trabajos cientficos en didctica han tomado como objeto de estudiolas aulas de centros urbanos donde los alumnos, aunque diversos en otros as-

    pectos, pertenecen al mismo grado de escolaridad.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    9/262

    P r e s e n t a c i n

    Si bien nuestra propuesta pedaggica se inscribe en el marco de los docu-

    mentos curriculares de la Provincia de Buenos Aires, atendiendo particularmentelas caractersticas de las aulas del medio rural, podemos destacar algunas con-sideraciones vlidas tanto para las aulas urbanas como para las rurales.

    Compartimos la opinin de H. Winter (1975) 2 que postul cuatro condiciones

    para una educacin Matemtica significativa.

    Desde esta perspectiva, la escuela debe brindar al nio la posibilidad de:

    ser una persona activa,

    participar en discusiones racionales,

    tomar conciencia de la utilidad de la Matemtica,

    adquirir habilidades formales.

    Consideremos cada una de esas cuatro condiciones.

    Para hacer del escolar una persona activa,,,,, la escuela debe promover que

    trabaje en forma exploratoria y constructiva realizando observacio-nes, elaborando conjeturas y planes para la solucin de problemas,

    yendo ms all de la informacin dada por el maestro y generandoproblemas nuevos vinculados con las situaciones exploradas.

    Las discusiones racionales que se promueven en un contexto

    educativo tienen como base la cooperacin. As el nio aprender a

    discutir con sus compaeros, a comparar y evaluar resultados, aexplicar sus conjeturas, a mostrar ejemplos y contraejemplos que las

    ilustren, en un clima de mutuo respeto.

    2 WINTER, Hans, mencionado por WALTHER, G.La actividad Matemtica en un contexto educativo. EnEstudios en educacin Matemtica. Volumen 3 preparado por Robert Morris. UNESCO. Pars, 1983.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    10/262

    9

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Un alumno va tomando conciencia de la utilidad de la Ma-

    temtica a medida que aprende a matematizar situacionesdentro y fuera de la escuela. Cuando recoge datos midiendo,estimando, cuando los organiza y representa; cuando interpre-

    ta datos numricos o representaciones grficas, est constru-yendo modelos matemticos.

    Por ltimo, la adquisicin de habilidades formales se re-

    fiere al aprendizaje de hechos, de notaciones convencionales,

    de tcnicas de representacin, de algoritmos, de recursos tec-nolgicos que la sociedad espera que los nios dominen.

    La lectura de los prrafos que siguen le permitir acer-

    carse a una forma de ver la prctica docente, msall de la clase.

    Llevar estas recomendaciones a la prctica del aula implica planificar la

    enseanza teniendo presente de qu modo podemos influir en el aprendizajede los alumnos creando las mejores condiciones posibles para que se produzcan

    aprendizajes de calidad.

    Influir en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y ayudarles a construir

    un sistema de significados que les permita usar sus conocimientos matemticosen distintas situaciones, supone la eleccin previa de una organizacin de la

    secuencia de contenidos y la bsqueda de instrumentos adecuados para

    conseguir los propsitos planteados en los objetivos.

    Cuando hablamos de un cuerpo de conocimientos estructurados, no nos

    referimos a que los alumnos construyan estructuras anlogas a las formulacionesdisciplinares clsicas, sino ms bien a que integren sus saberes dependiendo

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    11/262

    P r e s e n t a c i n

    3 Provincia de Buenos Aires, Diseo Curricular, Marco General, pg. 14

    4 Idem anterior, pg. 22

    5 Idem anterior, pg. 22

    cada vez menos del contexto en que los aprendieron. Vale decir, que a partir

    del trabajo en las aulas con problemas contextuados, se dejen llevar por elloshasta donde ellos los lleven.

    Con cierta frecuencia, cuando se habla de prctica docente se piensa en loque sucede en las aulas. En nuestra concepcin abarca mucho ms que eso.

    Incluye la etapa previa de planificacin donde el docente pone en juego sussaberes disciplinares y didcticos - y toda su historia cognitiva como alumno y

    como enseante - en la bsqueda de una seleccin de actividades que seadecuen a las necesidades de su grupo de alumnos y al marco de referencia de

    la institucin escolar.

    En el marco de transformacin educativa que se intenta llevar a cabo en la

    educacin provincial, la escuela cobra un nuevo perfil, a partir de una revisin

    de su funcin y de un replanteo de sus caractersticas institucionales.3

    En este sentido, el conocimiento de los saberes previos (de los alumnos)

    permite la planificacin de las acciones que se llevarn a cabo, seleccionando

    medios y estrategias, ajustando recursos e instrumentando las acciones

    correspondientes, incluso las compensatorias.4

    Una vez planificada la tarea se produce la interaccin en el aula entre eldocente, los alumnos y el contenido por aprender. Consideramos fundamental

    establecer dilogos con los alumnos acerca de nuestras intenciones educativas:qu van a aprender, cmo se relaciona con lo que ya saben y cules sern los

    criterios de valoracin de la tarea que vamos a utilizar.

    Los resultados de la evaluacin de los aprendizajes le posibilitan al docente:

    confrontar entre lo previsto y lo logrado, detectar obstculos de aprendizaje,

    acreditar saberes, analizar su propuesta didctica y tomar las decisiones

    pertinentes, observar la propiedad de los vnculos establecidos, autoevaluarse. A su vez, al alumno le permiten: motivarse para continuar actuando, tomar

    conciencia de las dificultades y encontrar alternativas de superacin, evaluar

    intervenciones incidentes en su aprendizaje, autoevaluarse.5

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    12/262

    11

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Pero la fase tal vez ms importante y a veces minimizada es la etapa de

    reflexin posterior a la tarea de aula. En la medida de sus posibilidades losalumnos deben reflexionar al finalizar una unidad de trabajo acerca de quaprendieron, qu cosas ya saban y pudieron aplicar en la adquisicin de nuevos

    conocimientos. La tarea de reflexin del docente no se agota en conducir estapuesta en comn con sus alumnos. Cuando evoca lo sucedido en el aula

    seguramente se pregunta por qu ocurrieron las cosas de ese modo, en qumedida el desarrollo de las actividades se apart de lo que tena planificado, qu

    efectos no esperados ocurrieron en las clases, qu ajustes debe realizar paraque sus intervenciones futuras logren, dentro de lo posible, las condiciones ms

    favorables para que todos los nios aprendan a pesar de la diversidad en lospuntos de partida de cada uno. La tarea docente es compleja y siempre abierta

    a nuevas perspectivas.

    Es propsito central de este curso, acompaarlo en

    esta etapa de evocacin de aquello que sucedi en el

    aula. Esta ser una tarea central en las tutoras locales,

    donde despus de su reflexin personal, podr

    intercambiar con los otros docentes y con el

    capacitador tutor, todas sus experiencias.

    La enseanza de la Matemtica en las escuelas rurales

    En lo que se refiere a los aspectos metodolgicos que es conveniente revisar

    con los docentes de escuelas rurales, es cierto que no es fcil integrar en unaula las diversidades individuales que presentan los alumnos en cuanto a su edad

    y su ao de escolaridad. Si se agregan las diversas culturas familiares de las quepuedan provenir, el problema de la gestin de las clases en multigrado se hace

    mucho ms complejo.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    13/262

    P r e s e n t a c i n

    La especificidad del trabajo con grados mltiples exige pensar en modalida-

    des de enseanza que promuevan la interaccin entre los alumnos y lasocializacin del grupo con una organizacin particular de la tarea en elaula. Se trata de atender a la diversidad y al mismo tiempo favorecer en los

    alumnos:

    el desarrollo de la autonoma,

    la comunicacin de resultados y procedimientos,

    la interaccin en funcin de una temtica comn, o del uso de un mismorecurso, o de la solucin comunitaria de alguna situacin que les interese

    a todos.

    Grados agrupados y articulacin de actividades

    En las aulas con plurigrado, la seleccin y organizacin de las actividadesdepender de un gran nmero de variables entre las que cabe destacar que

    alumnos de muy diferentes edades pueden estar cursando el mismo ao de

    estudios. Adems, el nmero de alumnos que pertenece a cada ao o ciclo sueleser muy distinto de una escuela a otra. Por ejemplo en una escuela podemosencontrarnos con un grupo de siete alumnos de 1er ao, ninguno en 2do ni en

    3ro y dos alumnos de 6to, mientras que en otra hay dos o tres alumnos de cadaao. En este sentido, una organizacin que resulte adecuada para una institucin

    puede ser absurda para otra.

    Es usted, como docente a cargo de una escuela unitaria o de un aula degrados agrupados quien mejor va a poder decidir para las propuestas de

    actividades de este Curso, cmo constituir grupos pequeos de trabajo paralograr mejores aprendizajes en los alumnos, en correspondencia con los

    contenidos que va a ensear y la propuesta didctica que disee para cadasituacin.

    La naturaleza misma del grado mltiple hace necesario que los grupos de

    trabajo se constituyan en funcin de los saberes de los alumnos relativos a untema, ms que en funcin del ao que cursan. Por ejemplo, un nio de 3er ao

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    14/262

    13

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    puede trabajar con uno de 5to en la resolucin de problemas que involucren la

    multiplicacin. De este modo, una distribucin de los alumnos en grupos para undeterminado tema, puede ser cambiada por otra muy distinta para otro.

    A medida que avance en la lectura de los mdulos, a

    travs de los casos y ejemplos que se presentan,

    encontrar alternativas de agrupamiento pertinentes

    para cada una de las situaciones. Asimismo podr

    confrontarlas con las modalidades a las que usted

    recurre habitualmente, para obtener conclusionesacerca de cules podra transferir a su actividad

    cotidiana.

    Los Objetivos del Curso

    Consideramos que las condiciones que acabamos de exponer pueden dar

    marco a los objetivos generales de este curso.

    Proponemos que usted:

    profundice sus conocimientos acerca de los conceptos matemticos y suaprendizaje escolar,

    revise su propia prctica en un marco didctico adaptado a las necesida-

    des de la transformacin educativa de la Provincia de Buenos Aires,

    adquiera recursos y criterios de anlisis didctico para la organizacin del

    trabajo en aulas escolares rurales,

    construya con otros colegas un espacio de intercambio y planificacin

    grupal que le facilite superar el aislamiento en el que habitualmente debe

    desarrollar su tarea,

    fortalezca su autonoma para el mejoramiento continuo de su gestin pro-fesional, en los aspectos disciplinares y pedaggicos.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    15/262

    P r e s e n t a c i n

    Los contenidos

    El presente curso consta de tres mdulos, que se organizan alrededor decuatro ejes de contenido:

    1. Nmeros y operaciones

    2. Nociones geomtricas

    3. Mediciones

    4. Nociones de Estadstica y Probabilidad

    La eleccin de los ejes responde a la necesidad de que los docentes dispongan

    de algn criterio organizador para revisar los conocimientos matemticos ydidcticos que ponen en juego en su prctica. En tal sentido resulta conveniente

    respetar la seleccin de los ejes hecha en el Diseo Curricular de la Provincia deBuenos Aires. En cuanto a los contenidos del eje Tecnolgico y el de Formacin

    tica estn presentes en todos los mdulos como temas transversales queatraviesan todo el desarrollo del proyecto.

    Ninguno de esos ejes se puede abordar con total independencia de los otros.Por el contrario, es conveniente destacar, siempre que sea posible, las relaciones

    que los vinculan. De este modo se fortalecer el entramado de conceptos y

    relaciones que torna significativos a los aprendizajes de nios y adultos. Por tal

    razn no se ha considerado a la resolucin de problemas como un eje decontenidos sino como un aspecto metodolgico que debe estar presente en el

    tratamiento de todas las situaciones planteadas.

    En los tres mdulos se desarrollan situaciones que implican ms de un eje.

    No se trata de proponer a los docentes un curso de Matemtica formalizada

    sino de que reflexionen acerca de cmo crear las mejores condiciones parafavorecer a los nios en la construccin de sus conocimientos.

    Con la esperanza de que algunas experiencias exitosas desarrolladas por otros

    colegas permitan analizar situaciones escolares concretas y discutir los rasgos

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    16/262

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    17/262

    P r e s e n t a c i n

    Mdulo 2

    Mdulo 3

    Nociones de Estadstica

    y Probabilidad

    Mediciones

    Longitud,superficie yngulos

    Nociones geomtricas

    ngulos

    Nmero y operaciones

    Expresionesdecimales encontextos demedicin

    En las sugerencias de trabajo para el aula que encontrar en los mdulos,

    muchas veces hallar variantes de las actividades ordenadas por niveles decomplejidad creciente. Tal sistematizacin, facilita diferentes organizaciones de

    los grupos de trabajo. Por ejemplo, podra ser que los alumnos de 1ro y 2do ao

    resolvieran una actividad delNivel 1; los de 3ro y 4to, una delNivel 2 y los de 5toy 6to otra delNivel 3. En otro caso, la actividad propuesta para elNivel 1 podra

    no resultar adecuada para sus alumnos de 1er ao y s lo fuera para los de 2do y

    3ro, lo que conducira a una organizacin del tipo:

    Nivel 1: alumnos de 2do y 3ro,

    Nivel 2: alumnos de 4to y 5to,

    Nociones de Estadstica

    y Probabilidad

    Recoleccin deinformacinOrganizacin dedatosRepresentacionesgrficas

    Mediciones

    PermetroMoneda

    Nociones geomtricas

    Figuras: propie-dadesTringulos, ladospropiedad triangu-lar

    Nmero y operaciones

    Expresionesdecimales en eluso social

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    18/262

    17

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Nivel 3: alumnos de 6to ao.

    En otra situacin, si la actividad del Nivel 3 fuera difcil an para los alumnosde 6to ao, las sugerencias podran adaptarse as:

    Nivel 1: alumnos de 3ro y 4to,

    Nivel 2: alumnos de 5to y 6to y sera necesario simplificar la delNivel 1 para

    los ms pequeos.

    Como esta organizacin de la clase se hace en funcin del contenido y de la

    significatividad del problema para cada alumno, tambin podra ocurrir quealgunos alumnos de 3ro y 5to ao realizaran juntos actividades del Nivel 1 del

    2.

    Resulta claro que las variantes pueden ser muchsimas y que nadie mejor que

    usted puede decidir la mejor forma en que todos sus alumnos trabajen respetando

    sus ritmos.

    Tambin es importante destacar que las propuestas de trabajo grupalnecesariamente se alternan con situaciones de resolucin individual y otras para

    el grupo total.

    Seguramente, a medida que transcurra el curso y pueda dialogar con otroscolegas podr analizar cmo se transforman las propuestas iniciales de cadamdulo al ser llevadas a la prctica en distintas escuelas y con diferentes

    estrategias.

    Como anticipamos en el Mdulo Presentacin del Curso, en el caso de lasaulas con plurigrado en medios rurales, son los propios docentes a cargo de

    estos grupos quienes pueden aportar las ms ricas experiencias sobre el trabajocon la diversidad, para permitirnos analizar juntos los logros y las dificultades.

    Se trata de avanzar en la comprensin de aspectos como:

    el diagnstico inicial de la situacin de los alumnos,

    la produccin de actividades diferenciadas,

    la organizacin del tiempo escolar,

    la evaluacin de los procesos de aprendizaje individuales y grupales.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    19/262

    P r e s e n t a c i n

    La interaccin en los encuentros presenciales

    En este apartado le presentamos algunas lneas de

    trabajo, que se compartirn durante las tutoras.

    La organizacin del trabajo en las tutoras est prevista de la siguiente manera:

    Tutora 1::::: Presentacin del Curso y del Mdulo 1

    Tutora 2::::: Anlisis de lo realizado en las escuelas a partir del Mdulo 1 y

    presentacin del Mdulo 2

    Tutora 3::::: Anlisis de lo desarrollado en las escuelas considerando el Mdulo2, presentacin del Mdulo 3 y de las caractersticas de la

    evaluacin final.

    Tutora 4::::: Encuentro de evaluacin final.

    Entre las Tutoras 3 y 4 los docentes entregarn a su tutor uninforme que deber contener la sntesis de lo que cada uno

    presentar en el encuentro de evaluacin final

    Un modo personal de organizar sus aprendizajes

    Esperamos de usted que, adems de su participacin en las tutoras, dedi-que parte del tiempo que transcurre entre dos reuniones presenciales al estudio

    en su hogar del mdulo correspondiente y a la realizacin de las actividadesacordadas.

    Es muy importante para su crecimiento profesional permanente, que desarrolle

    al mximo los hbitos para el estudio independiente tales como:

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    20/262

    19

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    - realizar una lectura exploratoria del mdulo para tener claro cules son las

    propuestas para resolver antes de los encuentros- organizar los tiempos que destinar a leer y resolver las actividades

    - registrar la propia experiencia (comentarios de los alumnos, situaciones de

    aula, reflexiones personales)

    - resolver problemas

    y, respecto de la lectura, como usted sabe, ser necesario desarrollar

    estrategias generales como:- encontrar las ideas principales

    - resumir

    - esquematizar redes conceptuales

    - precisar las dudas

    - formular preguntas

    - aportar nuevas ideas

    - consultar otras fuentes.

    Para facilitar el estudio del mdulo, encontrar distintos tipos de activida-des: unas tienen como propsito orientarlo en la lectura autnoma de losprrafos seleccionados, otras lo ayudarn a analizar aspectos relevantes deltema considerado y otras lo ayudarn a planificar actividades que se puedanimplementar en las aulas de plurigrado.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    21/262

    P r e s e n t a c i n

    Le recomendamos que desde un principio tenga a mano lo

    que podramos llamar un cuaderno de campo. Se trata de unespacio donde tomar notas, en el que usted se permita escribirlibremente - como los estudiantes en su cuaderno borrador -

    todo lo que considere de inters para pensar luego con mstiempo. Puede registrar observaciones que lo ayuden a volver

    sobre momentos especiales, ya sean intervenciones suyas ode sus alumnos u otras cosas que se le ocurran.

    Por otra parte, y como un insumo para la evaluacin

    final de todo el curso, le pedimos que guarde algunasproducciones escritas - suyas y de sus alumnos - que le iremos

    indicando a lo largo del Curso, en una Carpeta personal queser la memoria de su proceso de capacitacin. Para ello, le

    sugerimos que tambin conserve all todas sus anotacionessobre las actividades indicadas, as las tendr disponibles para

    revisarlas, completarlas, plantear sus dudas a los otrosdocentes.

    Como le anticipamos en el Mdulo Presentacin, encontrar actividades dife-renciadas para maestros y directores. Si bien todas las propuestas de lectura,anlisis y ejecucin en el aula, sern resueltas por maestros y directores a cargo

    de grado, algunas otras estn diseadas para orientar la mirada del director quedebe tener en cuenta la gestin de la escuela en su conjunto y la implementacin

    de las propuestas por parte de todos los maestros de la institucin que participendel curso.

    Para una mejor identificacin de las actividades sealaremos con:

    DDDDD aquellas que sugerimos para resolucin de los directores

    Hasta aqu hemos planteado las caractersticas ge-

    nerales del trabajo propuesto para el rea de

    Matemtica. Lo invitamos a continuar la tarea con la

    lectura del Mdulo 1 del rea. Nos despedimos no sin

    antes decirle que deseamos que esta tarea

    compartida le resulte adems de til, interesante.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    22/262

    21

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Mdulo 1

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    23/262

    M d u l o 1

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    24/262

    23

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Estimado colega:

    Usted est iniciando con otros docentes de escuelas

    rurales y con su tutor, un camino compartido que se desarrollar

    durante todo el curso. A partir de ahora podr empezar a llevaradelante su trabajo individual, para lo cual cuenta con la

    orientacin de este mdulo.

    A travs de los diversos apartados y actividades,

    trataremos el campo de problemas multiplicativos.

    Este material incluye:

    Introduccin

    Objetivos

    Contenidos

    Organizacin de los temas en dos apartados

    Breve cuestionario para su autoevaluacin.

    Anexo

    Lo invitamos a iniciar la tarea ...

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    25/262

    M d u l o 1

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    26/262

    25

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a lIntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    Las matemticas disfrutan de un gran prestigio. Sin duda es merecido porquegracias a ellas fueron posibles los adelantos cientficos que hoy son indispen-sables en los asuntos prcticos y, por otro lado, constituyen la obra maestra de

    la ms pura abstraccin. Pero el tema que ahora nos ocupa no es la naturalezade los objetos matemticos sino cules son los objetivos que hay que perseguir

    en la enseanza de esta disciplina cuando se trata de la educacin bsica detodos los nios.

    El conocimiento matemtico acta como uno de los organizadores de lasexperiencias que tenemos con los fenmenos del mundo real, fsico y cotidiano,

    sus propiedades, las acciones que ejercemos sobre ellos, y las propiedades deesas acciones. Por otra parte, para la comunicacin de las ideas matemticas

    tanto en forma oral como escrita, es necesario cierto dominio del lenguaje tcnicoespecfico y del lenguaje simblico.

    Un ejemplo sencillo nos permitir ilustrar las ideas que

    acabamos de exponer. Si se trata de adornar tres floreroscolocando dos flores en cada uno, son necesarias 6 flores,

    tambin se necesitan 6 flores si lo que se quiere hacer es

    adornar solo dos floreros colocando tres flores en cadauno. Las acciones de colocar las flores en los floreros norequieren ms que su realizacin efectiva, pero tambin

    se las puede considerar desde un punto de vistamatemtico como posibles modelos de situaciones

    multiplicativas que ponen en evidencia la propiedadconmutativa de la operacin multiplicacin.

    Ambas situaciones se pueden expresar en un lenguaje

    simblico:3 veces 2, o bien 2 x 3 = 6, en el primer caso y

    2 veces 3, o bien 3 x 2 = 6, en el segundo.

    No se trata de buscar situaciones ms o menos reales que sirvan de apoyo a

    conceptos matemticos abstractos sino de interesar a los nios en analizarlas situaciones que se les presentan a diario y poder comunicarlas con cierto

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    27/262

    M d u l o 1

    dominio del lenguaje apropiado. Desde un punto de vista didctico, interesa ms

    el estudio de los procesos de significacin y produccin de sentido de eselenguaje que la apropiacin de los signos como un sistema de reglaspreestablecidas.

    Los conceptos matemticos no permanecen inmutables: una vez creados,

    evolucionan y se modifican segn los problemas con los que se enfrenta cadasujeto. De ah la importancia de ofrecer en las aulas situaciones de aprendizaje

    que desafen constantemente a los nios.

    Pero una cosa son las intenciones educativas que los docentes ponemos en

    juego al seleccionar las actividades que llevamos a las aulas y otra cosa es lograrque los alumnos hagan matemtica.

    A lo largo del mdulo volveremos sobre estas ideas para dejar ms

    claro qu entendemos por una educacin matemtica de calidad

    para todos los escolares.

    Objetivos

    En particular a travs de este MDULO 1, nos hemos planteado que usted:

    Profundice la comprensin de aspectos de la enseanza de lamatemtica y contenidos vinculados a los ejes nmero y

    operaciones y nociones de estadstica y probabilidad.

    Disponga de recursos didcticos para la enseanza en el

    plurigrado.

    Participe de un proceso de aprendizaje que le facilite laorganizacin de la tarea de enseanza.

    Valore la reflexin sobre la propia prctica como elemento fun-

    damental para fortalecer la autonoma en la gestin profesional.

    Disponga de orientaciones para disear situaciones deenseanza relativas a los ejes correspondientes a nociones

    geomtricas y mediciones.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    28/262

    27

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Contenido

    Hemos considerado para este mdulo la enseanza de:

    1. Problemas aditivos y multiplicativos entre nmeros naturales.Clculo mental y escrito, y propiedades de las operaciones.

    2. Relaciones espaciales. Cuerpos y figuras.

    3. Medida del tiempo.

    4. Nociones sobre sucesos probables, imposibles y seguros.

    La estructura del mdulo

    Si bien aqu se anticipa la organizacin prevista para el trabajo

    con el mdulo, le sugerimos que antes de iniciar el estudio detallado

    de cada uno de los dos apartados realice una lectura exploratoria

    del mdulo, para poder programar su trabajo: el tiempo que

    necesitar destinarle, la secuencia de actividades de modo dellegar a tiempo a cada una de las tutoras con todo lo necesario

    resuelto, la revisin de los contenidos que le parezca pertinente,

    etc.

    Un curso de capacitacin como el que nos rene, implica necesariamente unaseleccin y jerarquizacin de los contenidos por abordar. En esta oportunidad

    elegimos aquellos que ofrecen la oportunidad de presentar estrategias que

    consideramos pertinentes para la enseanza de la matemtica en contextos deatencin a la diversidad.

    El trabajo sugerido en este mdulo -lo mismo suceder en los siguientes-est distribuido en dos partes.

    La 1ra parte se inicia a travs del anlisis de un juego como recurso en elaula de plurigrado.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    29/262

    M d u l o 1

    Consideramos que es un buen comienzo para intentar, despus, el desarrollo

    de alguna prctica con el conjunto de todos los alumnos de un aula de plurigrado.Cuando lleve a la prctica la experiencia, le pedimos que registre lo sucedido y loconserve en su carpeta personal.

    Recuerde que, la primera parte est diseada para que usted lea

    el mdulo, resuelva algunas actividades de anlisis, planifique una

    actividad para su grupo de alumnos, la lleve a la prctica y registre

    lo ocurrido para poder compartirlo en la reunin tutorial.

    Le sugerimos que organice su trabajo de modo de poder llevar alaula la actividad planificada, dejndose un tiempo antes de la

    tutora para registrar sus impresiones, tomar nota de sus

    reflexiones en torno a la clase desarrollada, analizar las

    producciones de sus alumnos. Por otra parte, podr revisar sus

    lecturas y actividades. Tener disponibles sus resoluciones en la

    carpeta personal, le permitir aprovechar mejor el trabajo

    compartido con sus colegas y con el capacitador-tutor.

    D: en el caso de los directores de escuelas no unitarias,

    tendrn que analizar lo que simultneamente desarrollan los

    diferentes maestros de la escuela. Debern organizar los tiempos

    de la institucin para que cada docente avance en su propio proceso

    de capacitacin, programando a la vez un tiempo propio para las

    acciones que le son especficas: incorporar sus propias conclusiones

    acerca de los elementos comunes de las experiencias desarrolladas

    y fundamentarlas. Este material ser un insumo de trabajo

    importante en las tutoras, donde podr compartir sus reflexiones

    con otros directores.

    En la 2da parteabordamos el estudio de un caso. Consiste en la lectura dela crnica de una experiencia didctica realizada por una maestra rural bonaerense

    en un aula de grado mltiple. El tema abordado es la divisin en diferentessituaciones. A medida que usted avance en la lectura se encontrar con preguntas

    para orientar su reflexin a propsito del caso y de las prcticas que se desarrollan

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    30/262

    29

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    en el aula. Usted comprobar que el acento est puesto sobre el anlisis de las

    producciones de los alumnos y sobre las actitudes del docente en elplaneamiento y el desarrollo de la experiencia y en la anticipacin de intervencionesfuturas.

    Tenga en cuenta que las actividades previstas para la segunda

    parte consisten fundamentalmente en la lectura y anlisis de

    propuestas de enseanza. A diferencia de lo que se sugiere en la

    primera parte de este mdulo, no es necesario poner en prctica

    las situaciones de enseanza que se presentan. An as, ustedpodr decidir incluirlas en su trabajo cotidiano, en la medida en

    que le parezcan pertinentes para el desarrollo de la programacin

    que tiene prevista.

    D: los directores, adems de analizar las propuestas que se

    plantean en el mdulo considerarn la posibilidad de su

    implementacin en la escuela de acuerdo con la planificacin

    institucional prevista para el ciclo lectivo.

    Al finalizar la segunda parte del MDULO encontrar tambin un brevecuestionario para su autoevaluacin.....

    ComoAnexos figuran algunas lecturas y Sugerencias de Actividades

    diseadas para aulas de grados mltiples que abarcan muchos de los contenidostemticos de este primer Mdulo. Le recomendamos que las lea, pueden

    resultarle interesantes.

    Para tener en cuenta:

    El registro de clases

    Un propsito importante de este curso es promover lareflexin sobre la prctica.

    Para poder pensar acerca de la clase es necesario tener

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    31/262

    M d u l o 1

    presente lo que ocurri en cada situacin. Muchas veces pe-

    queos detalles, comentarios, intervenciones no planificadas,cambios sobre la marcha, pueden ser importantes aportespara la obtencin de conclusiones respecto de cmo ensear.

    Para tenerlos disponibles en la etapa posterior a la clase ydurante las actividades de intercambio con otros docentes, es

    importante registrar lo que pas. Esto puede consistir en lacrnica de la clase.

    Cuando tenga que llevar a su aula alguna de las actividades

    sugeridas u otras que usted considere ms adecuadas, lo ideales que trabaje con la colaboracin de otro colega que presencie

    la experiencia y tome el registro del desarrollo de la clase. Sias no pudiera ser, le conviene disponer de un grabador o bien

    tomar algunas notas en su cuaderno de campo inmediatamentedespus de la clase (respuestas y reacciones de sus alumnos,

    intervenciones suyas, imprevistos, etc.). Estas notas lo ayudarnluego a reconstruir la situacin y escribir un registro que le

    permita reflexionar con su tutor sobre lo ocurrido. Ese registro

    formar parte de su carpeta.

    En el Anexo transcribimos un artculo de Beatriz Alen1: El registro

    de experiencias como instrumento de perfeccionamiento docente,

    cuya lectura le recomendamos.

    1 ALEN, B. (1994) Jornadas de Capacitacin en Lengua. Ministerio de Cultura y Educacin; Plan Social

    Educativo.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    32/262

    31

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a lPPPPPrimera parterimera parterimera parterimera parterimera parte

    Una misma propuesta,para trabajar con varios grupos

    Esta parte del mdulo est destinada a que usted lea y analice

    una propuesta destinada a la enseanza de mltiplos y de

    iniciacin a la probabilidad, tomando como punto de partida para

    ambos contenidos, un juego.

    Despus de haber resuelto varias actividades usted, maestro odirector, tendr que seleccionar algn aspecto a partir del cual

    disear y llevar a la prctica una situacin de enseanza que in-

    volucre alguno de esos dos contenidos.

    Antes de leer el material en detalle, hojee toda esta primera

    parte, para organizar su tiempo disponible, de modo de poner en

    prctica una experiencia con sus grupos de alumnos y llegar a la

    tutora con el registro de la clase que desarroll.

    El juego La pulga y las trampas, se plantea como un recurso para abordar

    contenidos de los ejes:

    Nmero y operaciones: escalas, mltiplos y mltiplos comunesa distintos nmeros.

    Nociones de Estadstica y Probabilidad: sucesos posibles,imposibles y seguros.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    33/262

    M d u l o 1

    1. Un mismo recurso para la enseanza de mltiplos en grados agrupados

    Lea el siguiente texto que corresponde a la versin original 2 del

    juego La pulga y las trampas:

    La pulga y las trampas

    1 a 6 ao

    Primera versin

    En esta versin del juego y en las siguientes, los nios usan una tira de cartulinaen la que estn anotados varios nmeros consecutivos empezando con el cero.

    Sobre algunos nmeros de la tira se colocan una o ms trampas. Despus cadajugador debe recorrer toda la tira dando saltos iguales. Procuran elegir el nmero

    adecuado de espacios que avanzarn en cada salto para no caer en las trampas.En esta versin del juego los saltos slo pueden ser de dos o de tres espacios.

    Material

    Una bolsa con aproximadamente 20 chapitas, para cada equipo.

    Una piedrita con la que pondrn la trampa, para cada equipo y una tira decartoncillo, como la que se muestra, para cada equipo.

    Los espacios entre los nmeros deben ser de cuatro centmetros. La tira tendr

    2 FUENLABRADA, I. y otros (2000)Juega y aprende Matemtica. Ediciones Novedades Educativas. Buenos

    Aires.

    aproximadamente un metro de largo por cinco centmetros de ancho. El dibujopuede hacerse en el piso, en vez de usar cartulina.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    34/262

    33

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    1. El maestro organiza al grupo en equipos de dos a cuatro

    nios y entrega a cada equipo una bolsa con chapitas, unatira de cartulina y una piedrita.

    2. En cada equipo deciden quin ser el primer nio que ponela trampa.

    3. El nio a quien le toca poner la trampa coloca una piedrita encualquier nmero de la tira despus del cero. Esa piedrita es

    la trampa.

    4. Los dems nios toman una chapita de la bolsa. Ven dnde

    est la trampa y cada uno decide si su chapita recorrer latira saltando de dos en dos o de tres en tres.

    5. En su turno, cada jugador pone su chapita en el nmero cero

    y la hace avanzar saltando de dos en dos o de tres en tres,segn haya escogido. Si escogi saltos de dos espacios,

    cuando le toca su turno salta al dos, al cuatro, al seis y ashasta salir de la tira. Si cae en la trampa no podr seguir.

    6. Cuando un jugador logra saltar toda la tira sin caer en latrampa, se queda su chapita. Si no, se queda con la chapita

    el nio que puso la trampa.

    7. Cuando todos han hecho avanzar su chapita, toca a otro nio

    poner la trampa.

    8. El juego termina cuando cada nio ha puesto la trampa dos

    veces.

    9. Gana el nio que se queda con ms chapitas.

    10. Todos los nios devuelven sus chapitas a la bolsa y siguen

    jugando.

    Segunda versin

    Es el mismo juego que el de la primera versin con modificaciones.

    1. Se juega con una tira que contenga los nmeros de 0 de 30.

    2. El nio que coloca la trampa pone dos trampas en vez de una.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    35/262

    M d u l o 1

    3. Se eligen saltos desde dos hasta siete espacios.

    Tercera versin

    Es el mismo juego que el de la primera versin con modificaciones.

    1. Se juega con una tira que contenga los nmeros del 0 al 40.

    2. Se colocan tres trampas.

    3. Se eligen saltos desde dos hasta siete espacios.

    Cuarta versin

    Es el mismo juego que el de la primera versin con modificaciones.

    1. Se utiliza una tira con los nmeros del 0 al 50.

    2. Se colocan cuatro trampas.

    3. Se eligen saltos desde dos hasta nueve espacios.

    En las cuatro versiones de este juego, el nio que pone las trampas siempretiene la posibilidad de bloquear completamente el camino y ganar todas las

    chapitas, pero esto no se logra pronto. Para lograrlo, los alumnos necesitandesarrollar poco a poco una estrategia que consiste en buscar nmeros que

    estn contenidos en varias series a la vez.

    Actividad 1.1

    Despus de haber ledo las distintas versiones presentadas porlos autores, registre en su carpeta, en una tabla como sta,

    qu contenidos especficos se ponen en juego en cada una yqu conocimientos previos considera que tendran que tener

    esos alumnos para proponerles esa versin del juego.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    36/262

    35

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Responda las siguientes preguntas:

    En la segunda versin, por qu se ponen dos trampas en lugarde una?

    En la tercera versin, es posible que gane el nio que pone latrampa si se juega con los nmeros del 0 al 30 y con dos

    trampas?

    Analice la complejidad del juego segn el nmero de trampas,los nmeros de la tira y los distintos saltos que pueden elegirse.

    Registre todas sus observaciones

    Para tener en cuenta

    Como usted habr notado, es posible presentar las reglas

    generales del juego al grupo total de un aula de plurigrado yvariar las pistas, o parte de las reglas, para distintos subgrupos

    de alumnos. En ese caso, conviene tener en cuentaalgunascuestiones bsicas antes de planificar la actividad.

    Al jugar con nios de distintas edades se observa unaprimera aproximacin en la que las trampas son colocadas al

    azar. No hay anticipacin de los movimientos del jugador

    Vers in Contenidos que involucra Requis i tos para presentar la

    1

    2

    3

    4

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    37/262

    M d u l o 1

    contrario y se descubre quin gana o pierde cuando la pulga

    finaliza, o no, su recorrido. Si se trata de nios pequeos, o que no tienen

    conocimientos sobre escalas omltiplos es probable que eljuego no evolucione hacia la bsqueda de estrategias ganadoras

    y que se mantenga en acciones poco reflexivas. Si esto ocurrees posible que el docente realice alguna intervencin que permita

    problematizar la tarea, por ejemplo, volver a jugar cambiando laconformacin de los grupos de alumnos, o dar por terminada

    la actividad y volver a proponer el juego despus de haberrealizado otras actividades relacionadas con los mismos

    contenidos.

    Como usted sabe, ninguna propuesta didctica puedeser trasladada al aula tal como fue planificada por otro

    docente o presentada en un libro. Si usted deseara trabajar

    la actividad La pulga y las trampas con sus alumnos esimportante que considere las caractersticas particulares

    de su grupo. El texto que sigue le permitir analizardistintas alternativas posibles de ser contempladas para

    trabajar en plurigrado. Tambin le ser til para encarar laactividad 1.3 de este MDULO en la que se le pide que

    planifique y desarrolle una experiencia con sus alumnos.

    En este sentido los distintos ejemplos se presentancon el propsito de brindar un repertorio suficientemente

    amplio que facilite la adaptacin de alguna de las

    propuestas a su grupo de alumnos. Tenga en cuenta querealizar ms de 1 2 actividades utilizando este juegopuede vaciar el sentido de la propuesta.

    Segn el objetivo que se desee alcanzar y los conocimientos previos que tengan

    los alumnos, se puede organizar la clase de modo que cada subgrupo juegue

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    38/262

    37

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    con una versin diferente o una adaptacin del juego La pulga y las trampas.

    Por ejemplo:Ejemplo 1

    Ni vel Versin Objet ivo

    1 1 Que los alumnos descubran la escala del 2 y la escala del 3.

    2 1 ... el concepto de mltiplo.

    3 1 2 ... la existencia de mltiplos comunes a dos o ms nmeros

    En una situacin inicial de enseanza se puede hacer una puesta en comn

    con los grupos de alumnos que hayan jugado con los niveles 2 y 3 parasistematizar las ideas relativas a divisin,,,,, divisores y mltiplos descubiertasen el juego.

    Ejemplo 2

    Nivel Versin Objet ivo

    1 1 con la tira hasta 30 Que los alumnos amplen la escala del 2 y la escala del 3.

    2 1 con la tira hasta 40 Relacionen las tablas del 2 y del 3 con la del 6.

    3 2 3 Descubran mltiplos comunes a distintos nmer os.

    Le recordamos que la organizacin del grupo total en tres

    subgrupos, con actividades de distinto nivel, es a modo de ejemplo

    y no supone un esquema rgido.

    Una puesta en comn con el grupo total facilitar la sistematizacin de las

    ideas relativas a mltiplos y mltiplos comunes y las propiedades de lamultiplicacin descubiertas en el juego.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    39/262

    M d u l o 1

    Ejemplo 3

    En este ejemplo, presentamos una variante del juego que permite abordarotros contenidos.

    Ahora la consigna es: Hay que salvar a la pulga y el jugador que pone la

    trampa gana si la pulga no cae en ninguna de las trampas.

    El salto que da la pulga se puede dejar a eleccin, se puede fijar de antemanoo se puede intentar salvar a una familia de pulgas donde cada una da un salto

    distinto.

    Nivel Versin Objet ivo

    1 1 con una pulga que Que los alumnos descubran nmeros pares e impares.

    salta de a dos

    2 1 con una tira del 60 ... criterios de divisibilidad por: 2, 3 y 6.al 100 y dos pulgas,una que salta de ados y otra de a tres.

    3 3 4 con familias ... la diferencia entre nmeros primos y compuestos.

    de pulgas.

    Conviene hacer una puesta en comn con el grupo total para sistematizar las

    ideas relativas a divisibilidad descubiertas en el juego.

    Ejemplo 4

    Nivel Versin Ob jet iv o

    1 1 Que los alumnos reconozcan los nmeros que pertenecen escala del

    2 y la escala del 3.

    2 2 Reconocer mltiplos de 2, 3, 4 y 5.

    3 3 Reconocer, encontrar mltiplos comunes a distintos nmeros.

    Si usted decide implementar alguna de las versiones del juego de La pulgay las trampas,,,,, es importante que considere que su observacin y el registro

    del desempeo de los nios durante el juego (qu estrategias utilizan, qu

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    40/262

    39

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    anticipaciones hacen sobre la posibilidad que tiene la pulga de caer o no en la

    trampa, qu tipo de argumentaciones elaboran frente a una discusinespontnea,...) le darn elementos para saber cmo se estn aprendiendo loscontenidos involucrados.

    Es decir, usted podr hacer una evaluacin de sus alumnos sin recurrir a una

    prueba escrita. Las conclusiones que obtenga le permitirn tomar decisionessobre cmo seguir, volviendo a jugar para una mejor comprensin, jugando a

    una versin diferente o presentando otras alternativas para tratar los mismoscontenidos.

    Hasta aqu hemos analizado algunas versiones del juego original

    en las que la vida de la pulga depende de los conocimientos

    sobre mltiplos que tengan los jugadores y, si se conoce la

    estrategia ganadora, es imposible perder cuando se coloca la

    trampa.

    En el punto que sigue, veremos que si se modifica el juego original

    y se introduce el azar, el anlisis de las alternativas del juego permite

    distinguir sucesos probables de otros que son sucesos seguros o

    bien sucesos imposibles.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    41/262

    M d u l o 1

    2. Un mismo recurso para la enseanza de nociones de probabilidad en

    grados agrupados

    El siguiente texto le permitir profundizar sobre

    contenidos relativos a la probabilidad y a su aplicacin

    en la escuela.

    Entre lo seguro y lo imposible3

    (...) En el Segundo Ciclo de la EGB no se pretende un acercamiento formal a la

    teora matemtica denominada probabilidad, sino construir bases intuitivas algoms firmes que las que se desarrollan espontneamente por la propia maduracin

    intelectual de los alumnos y las alumnas y por su contacto con las situaciones deazar. Cabe destacar que la probabilidad puede ser aplicada a la realidad tan

    directamente como la aritmtica elemental, sin que sea preciso el conocimiento

    de teoras fsicas ni de tcnicas matemticas complicadas. (...)

    Naturaleza del azar

    Esta palabra proviene del rabe: zahr, una flor que se pintaba en una de lascaras del dado, lo que recuerda obviamente- lo incierto, lo indeterminado a

    priori del resultado que podemos obtener al arrojar un dado.

    Cada experiencia aleatoria tiene dos caractersticas:

    1. Una variedad de resultados posibles, ya que el azar produceindeterminacin. Por ejemplo, al tirar un dado puede salir 1 2 3 4

    5 6.

    2. El resultado depende de influencias no controlables, pero que sin

    embargo presentaregularidades. Al repetir muchas veces la experiencia

    3 Materiales de apoyo para la capacitacin docente EGB2; Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin.

    1997.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    42/262

    41

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    (por ejemplo 90), la cantidad de veces que se repite cada uno de los

    resultados posibles se acerca al mismo nmero, cada cara del dadohabr salido alrededor de 15 veces cada una.

    Experimento y suceso aleatorio

    Tomando las distintas experiencias que pueden ser realizadas u observadasen el mundo real, podemos distinguir dos tipos:

    1. Experimento determinista: es aquel que, si al repetirlo se

    respetan las condiciones de su realizacin inicial, tiene unnico resultado posible. Ejemplo: Al tirar una moneda al

    aire, sta cae.

    2. Experimento aleatorio: es aquel que aunque se repita enidnticas condiciones puede dar resultados posibles o

    efectos diferentes. En estos experimentos, cada uno desus resultados recibe el nombre de suceso aleatorio.

    Ejemplo: Al caer la moneda, puede quedar de cara o ceca.

    Es conveniente analizar cualquier experimento aleatorio a

    partir de las siguientes tres preguntas. En ocasiones, no esfcil contestarlas, pero si lo hacemos nos permitirn

    aproximarnos a este tipo de experimentos.

    - Cuntos y cules son los resultados posibles?

    - Son igualmente probables?

    - Cuntos y cules son los casos favorables?

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    43/262

    M d u l o 1

    Actividad 1.2

    Considere una nueva versin de La pulga y las trampas en laque se tira un dado o una moneda, para determinar el nmero

    de espacios que avanza la pulga en cada salto.

    Esta introduccin del azar permitir argumentar sobre laposibilidad que tiene la pulga de caer o no en la trampa.

    Qu relaciones puede establecer entre esta adaptacin deljuego y los conceptos que se definen en el texto anterior?

    Considere las siguientes situaciones, que pueden ser planteadas

    a los alumnos, y responda en su carpeta las preguntas quepropone el texto anterior, para analizar los experimentos

    aleatorios.

    Nivel 1:

    -La trampa se coloca en el 15 y se tira una moneda de modo que si sale carala pulga avanza dando saltos de dos espacios y si sale ceca avanza dando saltos

    de tres espacios. Puede salvarse la pulga? Qu ocurrir si sale ceca?Qupodra pasar si la trampa est en un nmero par?

    Nivel 2:

    -En lugar de la moneda se tira un dado modificado con 2, 3 y 4 en sus caras(dos veces cada nmero) y se ponen dos trampas. Alejandro dice que l desafa

    a cualquier jugador, y que est seguro de ganar aunque ponga una sola trampa.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    44/262

    43

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Ser cierto lo que dice? Es posible ganar con una sola trampa? Por qu?

    Nivel 3:

    -Con el mismo dado del nivel anterior y dos trampas. Una trampa est en el15, si la otra se pone en un nmero par, es seguro que la pulga caer en alguna

    de las trampas? Por qu?

    Para tener en cuenta

    Al analizar las situaciones es interesante destacar un doble

    juego de contenidos, que conviene tener en cuentaalplanificar esta propuesta para plurigrado.

    Mientras el contenido sucesos seguros, probables e

    imposibles puede ser abordado prcticamente por la totalidadde los nios de la clase, y sistematizarse en una puesta en

    comn del grupo total, los argumentos necesarios para justificarlas respuestas implican distintos grados de conocimiento sobre

    otro contenido, el concepto de mltiplo.

    Por ejemplo:Nivel 1: como el 15 est en la escala del 3, si sale ceca es

    seguro que la pulga cae en la trampa, si la trampa est en unnmero par y sale cara, es seguro que cae. (15 es mltiplo de 3,

    los pares son mltiplos de 2)

    Nivel 2: si se pone la trampa en el 12, es imposible que sesalve la pulga. (12 es divisible por 2, 3 y 4)

    Nivel 3: es posible que caiga en la trampa o que se salve. Porejemplo: si la trampa est en el 18 y sale 4 se salva, pero si est

    en el 20 cae seguro aunque salga 2 o 4. (Si un nmero es mltiplode 4, es mltiplo de 2, pero no todos los mltiplos de 2 son

    mltiplos de 4.)

    Aclaremos que la posibilidad de abordar un mismo contenido,y compartir una puesta en comn, no implica que todos los

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    45/262

    M d u l o 1

    alumnos estn otorgando el mismo significado a las palabras

    que se utilizan. Los nios de primero o segundo ao, porejemplo, distinguen mejor los sucesos probables ensituaciones de la vida cotidiana que los involucran directamente

    y pueden tener dificultades para distinguir sucesos seguros oimposibles, ya que el mundo de la fantasa es parte de su

    realidad.

    Por otra parte, decimos que los distintos grados deconocimiento sobre un mismo contenido resultan evidentes en

    el caso del plurigrado, pero esto no significa que esta situacinsea exclusiva de este tipo de aulas. Cuando desarrollamos un

    contenido en clase cada nio lo hace propio de manera diferente,an cuando se trate de un grupo de alumnos de un mismo ao.

    Si bien estas diferencias son muy importantes en el caso detener grados agrupados, no es posible pensar que exista un

    grupo homogneo.

    En este sentido, pensamos como Mario Lodi4 que: En unaescuela no competitiva y no transmisiva slo existen los

    resultados obtenidos estimulando todas las potencialidades delos nios, no existen fracasos porque dado que no hay

    limitaciones a las experiencias, tampoco hay objetivos prefijadosiguales para todos los nios. No creo que un campesino hable

    de fracaso si los rboles no ofrecen fruta madura todos elmismo da.

    Hasta aqu hemos analizado en profundidad variantes de un juego

    que permite abordar contenidos vinculados con el concepto de

    mltiplo y con algunas nociones bsicas de probabilidad. Ahora le

    proponemos que elija uno de estos contenidos para planificar y

    desarrollar una experiencia de aula adecuada a su grupo de

    alumnos.

    4 Quince personajes en busca de una escuela. Laia. Barcelona. 1986.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    46/262

    45

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Actividad 1.3

    A partir de lo analizado en los apartados anteriores disee algu-nas variantes del juego La pulga y las trampas para aplicar

    con su grupo de alumnos previendo desarrollarlas en dos otres horas de clase.

    Considere: un tiempo previo para la programacin del trabajo,el tiempo de ejecucin y algn tiempo despus para completar

    el registro de clase. Por ello le sugerimos que desarrolle la

    propuesta dejando libre la semana anterior a la prxima tutora.

    Anote qu contenidos selecciona, cmo organizar el grupo

    para que todos los alumnos participen, qu consignas y qumateriales utilizar.

    Lleve a la prctica lo planificado y registre tanto el desarrollo dela actividad, como sus observaciones. No olvide explicitar la

    conformacin del grupo escolar.

    Recuerde que debe conservar en su carpeta personal la

    planificacin y el registro de la actividad desarrollada, que sern

    trabajados en la tutora.

    D: Si usted es director, tenga en cuenta que el momento de

    la planificacin es fundamental para articular las propuestasde todos los maestros, para darle un carcter ms integrado a

    las acciones que la escuela realiza. Le proponemos que organicealgn encuentro de trabajo previo a la puesta en marcha de las

    actividades de cada maestro. Ser un espacio privilegiado para

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    47/262

    M d u l o 1

    el intercambio, la programacin conjunta, el establecimiento de

    criterios comunes de trabajo, etc. Es importante que considereel eje central de esta primera parte del mdulo: cmo una mismapropuesta, en este caso el juego La pulga y las trampas, puede

    ser utilizada para el trabajo con diferentes grupos de alumnosde una escuela con grados agrupados.

    En la tutora, usted analizar con los dems directores, otras

    propuestas que se hayan desarrollado en los ltimos aos enlas escuelas, contemplando alternativas diferentes para distintos

    grupos de alumnos; le solicitamos tome nota de ellas en sucarpeta personal para poder compartirlas.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    48/262

    47

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a lSegunda parteSegunda parteSegunda parteSegunda parteSegunda parte

    Distintas estrategias para ensearun mismo contenido en plurigrado:

    Una experiencia para la enseanza de la divisin

    Recuerde que las actividades previstas para esta segunda parte,

    se refieren bsicamente a la lectura y anlisis de textos o casos.

    Hojee este material para organizar su trabajo en el tiempo que

    medie entre la primera y la segunda tutora local.

    El prximo texto presenta el relato de lo sucedido en una escuela

    rural durante dos clases dedicadas a la enseanza de la divisin. Al

    finalizar la lectura de cada clase, encontrar algunas preguntas

    para orientar sus reflexiones sobre lo ocurrido.

    El caso que presentamos describe dos clases de Matemtica que transcurren

    en una escuela rural bonaerense de grado mltiple, en das sucesivos. Esinteresante observar tanto la organizacin de la clase con trabajo diferenciado

    para distintos niveles de los alumnos sobre un mismo contenido, como la

    metodologa que emplea la docente para trabajar en algunos momentos contodos ellos sin descuidar las necesidades de cada uno.

    Lo que sigue es la descripcin del grupo escolar.

    La Srta. Mara Luisa es maestra nica y tiene a su cargo un grupo de oncealumnos: Julin y Federico cursan primer ao, Rosa, Juana y Santiago cursan

    segundo, Sofa es la nica alumna de tercero, Luz y Sebastin cursan cuarto. Nohay alumnos de quinto ao. Mario, Tobas y Yamila son alumnos de sexto ao.

    Durante la primera de las clases que nos ocupan, todos trabajaron sobre laoperacin de divisin.

    La primera clase

    Julin (1) y Federico (1) haban recibido sobres con siluetas de cartulina que

    representaban golosinas: Julin tuvo 18 caramelos y Federico, 15 chocolates. Latarea fue repartir las golosinas entre los dos, por partes iguales y mostrar el

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    49/262

    M d u l o 1

    resultado en dibujos. Durante largo rato estuvieron comentando sobre los

    recortes desparramados sobre la mesa. La maestra los haba escuchado: ...losverdes son de menta,... a m me gustan los de leche,... los chocolates sontodos iguales y por eso tuvo que intervenir para recordarles que deban repartir

    las golosinas en partes iguales. Pero los nios queran saber quin tena msgolosinas; ambos las contaron pero para llegar a un acuerdo las pusieron en

    dos filas enfrentadas haciendo una correspondencia (hay ms caramelos quechocolates). Era evidente que no se decidan a realizar el reparto pedido.

    Mientras tanto, la seorita Mara Luisa observaba cmo encaraban los alumnos

    de segundo su tarea. Tenan un mazo de 60 tarjetas para representar otros tantosalfajores que deban ser ubicados en cajas de seis alfajores cada una. Los nios

    tenan que averiguar cuntas cajas se deban usar. Santiago (2) opin que habaque hacer pilas de seis tarjetas pero las nenas prefirieron poner las tarjetas como

    si estuvieran en cajas de seis para verlas bien. La maestra las haba apoyadodiciendo que para ella iba a ser ms fcil ver el resultado. Despus de realizar la

    tarea, dibujaron en sus cuadernos lo que qued formado sobre la mesa.

    La maestra les haba hecho colocar un cartel en smbolos:

    60 6 = 10

    Ellos agregaron la respuesta: Hay que usar 10 cajas.

    El problema que tuvo que resolver Sofa (3) consisti en averiguar cuntas

    cajas de ocho lpices cada una se pueden completar con 740 lpices. Lo quesigue es lo que Sofa escribi en su cuaderno.

    740 8 =740 8 = 92 y sobran 4-80 __________ 1 0660-80 __________ 1 0580

    -80 __________ 1 0500-80 __________ 10420-80 __________ 10340-80 __________ 10260

    -160 __________ 20100-80 __________ 1020-16 __________ 24

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    50/262

    49

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Luz (4) y Sebastin (4) hicieron operaciones de divisin en hojas sueltas que

    la seorita Mara Luisa retir para corregirlas:18.453 16 = 35.847 70 =

    Como cada nio resuelve a su manera, se pueden descubrir las estrategias

    que usaron mirando sus trabajos.

    Los alumnos de sexto ao estuvieron explorando los efectos de dividir por

    0,1, por 0,01, por 0,001, etc. usando calculadoras. Les haba extraado muchoque la divisin hubiera producido resultados mayores que los dividendos. No se

    haban animado a escribir esas conclusiones, por temor a haber cometido erroresde manipulacin en las calculadoras. Entonces la seorita Mara Luisa les propuso

    comprobar la validez de los resultados haciendo las operaciones inversas.

    Es probable que pese a haber ledo con mucha atencin el relato

    que antecede, usted necesite revisar el texto para realizar las

    actividades que a continuacin le proponemos.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    51/262

    M d u l o 1

    Actividad 2.1

    Considere las acciones de los alumnos en la primera clase.

    Qu intervencin de la maestra aconsejara usted para encauzara los alumnos de primer ao que no cumplieron la consigna?

    Entre las producciones de los alumnos de segundo ao y laalumna de tercero hay semejanzas y diferencias. Estas se

    manifiestan en el sentido de la divisin (agrupamiento porejemplo: tomar de dos en dos -o reparto por ejemplo:

    repartir entre dos -), en las estrategias usadas para resolver,o en el rango de las cifras involucradas. Complete los textos

    que siguen con la palabra igual o la palabra diferente segncorresponda y explique en qu consiste la igualdad o la

    diferencia.

    El sentido de la operacin de divisin es...

    Porque...

    La estrategia de resolucin de los alumnos es...

    Porque...

    El rango de las cifras es...

    Porque...

    Observe las operaciones de divisin realizadas con lpiz y papelpor distintos alumnos. Para cada uno indique si corresponde a

    una estrategia principalmente aditiva (de sumas o restas) ouna estrategia principalmente multiplicativa.....

    Cree que el uso de la calculadora es un recurso adecuado parala actividad que realizan los alumnos de sexto ao? Justifique

    su respuesta.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    52/262

    51

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Seguramente usted habr observado que los alumnos

    que operan con lpiz y papelresuelven las operacionessin emplear el algoritmo tradicional. Eso pone enevidencia que la docente deja que los alumnos elaboren

    sus propias estrategias basndose en la comprensin delproceso, y tambin, que no les impone un

    procedimiento uniforme de aprendizaje mecnico.

    As cada alumno puede controlar eficazmente sus

    acciones.

    Es probable que usted haya pensado en la necesidadde que las estrategias evolucionen y se vuelvan cada vez

    ms econmicas y eficaces.

    Actividad 2.2

    La Srta. Mara Luisa analiza las producciones escritas con el

    propsito de conocer las estrategias de resolucin de sus alumnos

    y poder decidir cul es la ayuda que ms le conviene a cada uno.

    Cree usted que eso podra significar indicarles cmo se

    desarrolla el algoritmo tradicional? Por qu?

    Si usted pidiera a sus propios alumnos que resuelvan

    operaciones de divisin con lpiz y papel, en qu sediferenciaran todas las que lleguen al resultado correcto o no

    habra diferencias?

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    53/262

    M d u l o 1

    Actividad 2.3

    Le ser de utilidad, observar qu estrategias ponen en juegosus alumnos al dividir. En algn momento de una jornada escolar,

    elija las operaciones de divisin que convengan a sus propiosalumnos para que las resuelvan con lpiz y papel en hojas que

    usted pueda retener. Incluya en su carpeta lo producido ycompare las estrategias de resolucin que ellos emplean.

    Reserve sus observaciones para comentarlas en el encuentrocon el tutor.

    Para organizar la consideracin de las producciones de sus alumnos

    tenga en cuenta el anlisis que le ofrecemos a continuacin sobre

    los trabajos de los alumnos de tercero y de cuarto aos de la Srta.

    Mara Luisa.

    Anlisis de las producciones

    Sofa (3) usa el producto 8 10 = 80 para restarlo reiteradamente. Debe ser

    orientada sobre estimaciones del resultado final ms ajustadas, por ejemplo, sele puede pedir que piense si 740 (el dividendo) est ms cerca de 80 o de 800, lo

    que significa pensar si el cociente est ms cerca de 10 o de 100 y darse cuentade que puede usar productos ms aproximados del modo en que lo hizo cuando

    multiplic por 20. Otra opcin es que, como los alumnos de cuarto ao, aprendaa organizar el proceso a partir de la composicin decimal de la cifra del divi-

    dendo y haga estimaciones parciales en lugar de la estimacin global del cociente.

    Para que esto sea posible es necesario que los alumnos hayan

    construido los conceptos de unidad, decena, etctera. Este es elcaso de Sebastin (4), que puede considerar un resto de 847

    unidades, y obtener 12 para completar el cociente.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    54/262

    53

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Por otra parte, Sebastin necesita fortalecer su confianza en el uso de la

    multiplicacin como recurso ms econmico que la aplicacin de sumasreiteradas. Es probable, como sin duda usted ya habr pensado, que la prcticafrecuente de clculos mentales o de juegos que requieran productos

    memorizados o reglas como las de multiplicar por 10, 100,... lo ayudenen ese sentido.

    Luz (4) muestra un manejo ms evolucionado del procedimiento que su

    compaero: estima con acierto, hace multiplicaciones adecuadas, calcula restosmentalmente y los anota por encima del dividendo, marcando con arcos la cifra

    compuesta. Su trabajo resulta de la comprensin del proceso. Solo necesita serorientada acerca de la escritura para que resulte reconocible en un medio social

    donde seguramente lo que se espera es un dominio de la cuenta o algoritmotradicional...

    El texto que sigue, relata lo sucedido en una segunda clase

    destinada a trabajar con la divisin.

    La segunda clase

    La clase comienza en la galera con una conversacin sobre la forma en quelos pisos se cubren con baldosas. Participan todos los nios menos Yamila (6) y

    su hermanito Julin (1), que estn ausentes

    Seorita Mara Luisa: -A ver si se fijaron,

    Qu forma tienen las baldosas dela galera?

    Todos: -Cuadradas.Otro: -Yo vi baldosas chiquitas con ms ladosen el piso de una iglesia. Parecan redondas.

    Otro: -En la casa de mi abuela son cuadradaspero estn puestas de punta, hay blancas y

    negras.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    55/262

    M d u l o 1

    La seorita Mara Luisa lleva a los alumnos al aula y les anuncia que les dar aresolver algunos problemas en los que se deben cubrir pisos con baldosas

    cuadradas, ponindolas en filas de igual nmero de baldosas cada una, comoocurre en la galera de la escuela. Para organizar la tarea, forma tres grupos que

    reciben consignas escritas. Un grupo est compuesto por los tres alumnos de2, por Sofa, de 3 y por Federico, de 1; otro, por los dos de 4 y el ltimo, por

    los tres alumnos de 6.

    Consigna para primero, segundo y tercero:

    Con 40 baldosas se quiere cubrir un piso haciendo filas de 6

    baldosas en cada una. Cuntas filas se pueden completar?

    Al dar la consigna, la maestra les entrega un sobre con 40 cuadrados de papelde color liso y les pide que dejen que Federico (1) haga grupos de seis baldosas

    y ponga una cruz por cada grupo en una hoja en blanco. Los dems deben usarlos grupos para mostrar el piso sobre una hoja de papel de diario, registrar con

    un dibujo en su cuaderno y escribir la respuesta a la pregunta.

    Consigna para cuarto:

    Un albail debe cubrir un piso de 12 baldosas de ancho.

    Dibujen el piso ms grande que puede hacer si dispone de 150baldosas. Cuntas baldosas tiene de largo? Anoten la respuesta

    M. L.: -S, pero son especializados, tie-nen que aprender a poner las baldosasde manera que el piso o la pared quedebien parejo. Se llaman mosaiquistas.mosaiquistas.mosaiquistas.mosaiquistas.mosaiquistas.Hoy todos vamos a ser mosaiquistas.

    M. L.: -Ahora que sabemos que hay bal-dosas diferentes, les pregunto: Sabenqu nombre tienen los que colocanbaldosas, azulejos, mosaicos?

    Varios: -Mosaiqueros.-Baldoseros

    Tobas (6): - Son albailes.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    56/262

    55

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    junto al dibujo.

    Estos nios reciben hojas de papel cuadriculado.

    Consigna para sexto:

    Qu piso rectangular se puede cubrir con 60 baldosas, sin

    que sobre ninguna baldosa? Si encuentran ms de una solucin,antenlas todas indicando cuntas baldosas hay en el largo y

    cuntas baldosas hay en el ancho del piso que encuentren.

    La seorita Mara Luisa les dice que para ayudarse pueden usar cuadrados depapel de un taco que les ofrece o pueden dibujar en una hoja de papel cuadriculado.

    Despus, indica en general que todos tomen sus cuadernos o carpetas para

    escribir lo que sea necesario con la fecha del da y un ttulo comn: Problemassobre pisos embaldosados. Como los nios de 4 y los de 6 se muestran

    tranquilos cumpliendo estas instrucciones, ella va a ubicarse con el grupo de losms pequeos donde trata de que se pongan a trabajar: Federico (1), agrupa

    los cuadrados de a seis y, con el control y ayuda de la maestra, pone una cruz enuna hoja de papel por cada grupo que hace, hasta que se queda con solo cuatro

    cuadrados en la mano. Despus, trata de escribir trabajosamente el resultado:6 grupos de 6 y sobran 4. Los dems, que han estado escribiendo la fecha y el

    ttulo en el cuaderno ven los grupos formados sobre la mesa y se disponen ausarlos para formar el piso que les pide la consigna. Sofa (3) se encarga de

    organizar las acciones de los ms chicos: Cuenten si en cada grupo hay seisbaldosas y pnganlas en fila sobre esta hoja de papel de diario. Poco a poco, a

    veces ayudndose y a veces estorbndose, los nios colocan y pegan las filasde baldosas.

    Los alumnos de 6 empezaron por pensar soluciones cada uno por su cuentatomando hojas de papel cuadriculado para dibujar rectngulos. Despus de un

    rato, comparan sus trabajos y hablan sobre lo que hizo cada uno. Mara Luisa seacerca y les propone que organicen una tabla donde figure cada rectngulo

    dibujado por cualquiera de los dos con su largo y su ancho.

    Los alumnos de 4 estn algo desorientados porque no saben si tomar las

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    57/262

    M d u l o 1

    hojas a lo largo o a lo ancho. Cada uno tiene la suya pero entre los dos deciden

    usar la hoja apaisada. Finalmente cuentan 12 cuadrados desde la lnea del margende la hoja y trazan una raya paralela. Sus voces son casi un murmullo porquecada uno solo est pensando en voz alta: Hay que contar cuadrados hasta

    llegar a 150, 12 y 12 son 24, 10 veces 12 son 120.

    Luz (4) anota en borrador las operaciones que realiza:

    12 10 = 120

    12 2 = 24

    120 + 24 = 144

    Sebastin (4) hace franjas de 2 cuadrados de ancho Despus, escribe apartela suma 24 + 24 + 24 + 24 = 96. A continuacin dibuja dos franjas ms y aparte,suma 96 + 48 = 144. Cuando Luz y Sebastin comparan sus resultados estn de

    acuerdo en que el piso tiene 12 baldosas de largo.

    12

    0

    2

    4

    24

    24

    24

    24

    48

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    58/262

    57

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Despus de media hora de trabajo, Mara Luisa pide que cada grupo muestre

    cmo resolvi la situacin que le planteaba su consigna.Los ms pequeos muestran el piso que realizaron sobre la hoja de papel de

    diario mientras Sofa (3) lee la consigna en voz alta. Federico (1) pide que losdems miren su hoja de papel donde las 6 cruces indican que cont 6 grupos de

    6 baldosas para que los otros las tuvieran listas para poner en el piso.

    Luz:(4) -Esto qu es? (seala las cruces)

    Federico (1): -Baldosas.....

    Luz: -Cuntas baldosas?Federico: -Mmmm... cuarenta.

    M.L.: -Cuntos grupos llegaste a hacer?

    Federico: -?

    M.L.: -A medida que hacas grupos, qu

    ponas en el papel?

    Federico: -Una cruz.

    M L.: -Y cuntas cruces hiciste?

    Federico: (cuenta en voz alta) -1, 2,... 6.

    Todos festejan las respuestas y miran el piso armado sobre el papel de diario.

    Sebastin (4): -Hicieron seis filas de seis.

    Mario (6): -Claro! Si Fede hizo 6 cruces,

    tenan que ser 6 filas.

    Sebastin: -Y los que sobran?

    Rosa (2): -Estn sobre la mesa. Son

    cuatro.

    M.L.: -Qu operacin escrita en smbolos

    hay que hacer con los datos para obtener la

    respuesta al problema?

    Algunos chicos: -De dividir.

    Sofa (3): -Yo la escribo (lo hace sobre el

    diario) 40 6 = 6 y sobran 4.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    59/262

    M d u l o 1

    Luz y Sebastin explican la consigna a todos los dems y muestran las hojas

    donde dibujaron.

    M. L.: -Cul es la respuesta?

    Los dos: -Son 12 filas y sobran 6.

    M. L.: -Qu operacin hay que hacer con

    los datos 150 y 12 para obtener el resultado?

    Los dos: -150 12 = 12 y sobran 6.

    Tobas (6) observ que con cuentas diferentes y dibujos diferentes habanobtenido el mismo resultado y Mara Luisa aprovech para sealar que aunque

    la cuenta era de dividir se poda hallar la solucin por medio de sumas o conmultiplicaciones.

    Los alumnos de 6 leyeron su consigna y mostraron sus dibujos de pisos de

    60 baldosas y explicaron que haban numerado los que resultaron diferentes y

    que les falt espacio para dibujar el de 1 por 60.

    La tabla que les pidi la seorita Mara Luisa era nica porque la hicieron entrelos dos.

    Piso Largo Ancho

    1 10 62 12 5

    3 15 44 20 3

    5 30 26 60 1

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    60/262

    59

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    M. L.: -Qu ttulo le pueden poner a la tabla?

    Mario (6): - Pisos de 60 baldosas.

    M.L.: -Cmo habra que calcular el

    ancho de uno de estos pisos, sabiendoel largo?

    Tobas (6): -Cmo?

    M. L.: -Si te dijeran que el ancho tiene 8

    baldosas, por ejemplo, cul sera el largo?

    Mario: -No puede ser. No hay

    ningn nmero que d 60

    multiplicado por 8.

    Tobas: -Y con la calculadora?

    Luz (4): -A ver... Da 7,5.Mario: -Pero, cmo se entiende

    7,5 baldosas?

    Luz: -Bueno, podras cortar una

    baldosa por la mitad, no?

    10x6

    12x5

    15x4

    Mario

    3x20

    6x10

    2x30

    Tobas

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    61/262

    M d u l o 1

    M. L.(mirando su reloj): -Creo que todos

    podemos estar contentos con el trabajo demosaiquistas que hicimos hoy. Vamos a agregar

    una pregunta a cada grupo para que la piensen

    en casa. Comentaremos las respuestas en la

    prxima clase. Copien en los cuadernos.

    La seorita Mara Luisa va al pizarrn y escribe:

    Sexto a). Construir un piso que tenga 8 baldosas en el ancho y 7,5 en el

    largo, con cuadrados de papel.b). Para armar un piso cuadrado de 60 baldosas, es til cortar

    baldosas por la mitad o en cuartas partes?

    Cuarto. Cul es el mayor piso de 15 baldosas en el ancho que se puede

    construir con 1000 baldosas?

    Tercero. Cul es el ancho del mayor piso que se puede construir con 300baldosas si debe tener 28 baldosas de largo? Anotar cuntas baldosas tiene en

    el ancho.

    Segundo. Con 35 baldosas, hay que armar un piso de 5 filas, cuntas baldosas

    deber tener cada fila?

    Los alumnos tomaron nota y salieron al recreo.

    Actividad 2.4

    Considere el desarrollo de la segunda clase.

    Todos los problemas propuestos por la docente aluden a un

    contexto geomtrico. Cul es la figura involucrada? En qupudo ella haber facilitado u obstaculizado el trabajo de los

    alumnos?

    Analice en cada uno de los problemas si se dan o no, los datos

    de la lista que sigue:

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    62/262

    61

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    1) Nmero de baldosas usadas para cubrir un rectngulo,2) Nmero de baldosas que se colocan en el ancho,

    3) Nmero de baldosas que se ponen en el largo.

    En qu se diferencia el problema de 6 de los otros dos?

    Las que siguen son estrategias que los alumnos ponen enprctica para resolver divisiones. Anote quin o quines aplicaron

    cada una de ellas.

    1) Diseo aditivo sobre una representacin grfica .............2) Diseo multiplicativo sobre representacin grfica .........

    3) Uso de un medio tecnolgico .............................

    4) Proceso mental .........................

    5) Uso de material concreto .........................

    Qu tienen en comn y en qu se diferencian las propuestas

    de trabajo para los tres grupos de alumnos?

    Para tener en cuenta

    Cuando usted reflexione sobre algunos aspectos del enfoquedidctico del desarrollo de la segunda clase, tenga en cuenta

    las observaciones que siguen.

    Observaciones

    El trabajo de los alumnos se inicia a partir de que la docenteorganiza el grupo escolar en tres niveles: nivel 1(1, 2, 3), nivel

    2 (4) y nivel 3 (6), y a cada nivel le propone un problema diferenteaunque, segn usted puede haber observado, tienen cosas en

    comn:

    - el contexto real es el mismo: pisos rectangulares que se

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    63/262

    M d u l o 1

    cubren con filas de baldosas, lo que facilita las estrategias de

    resolucin con el apoyo de representaciones grficas; tambinse favorece la comunicacin de resultados, al disponerse deun lenguaje ligado al contexto.

    - las preguntas apuntan a movilizar la operacin de divisin.

    En todos los casos el nmero de baldosas para cubrir es undato conocido.

    - la diferencia de los niveles se manifiesta de distintos modos:

    - entre el nivel 1 y el 2, la diferencia est en el rango de las

    cifras.

    - en el nivel 3 se destaca la complejidad que da el hecho de

    que los alumnos de 6 tienen que hacer elecciones de algunode los datos no conocidos para establecer soluciones que

    admitan distintas posibilidades y adems, tenerlas en cuenta atodas ellas.

    Actividad 2.5

    La formulacin de resultados favorece el intercambio de losque saben menos con los que saben ms y recprocamente.

    Seale alguna situacin en que los alumnos mayores aportan a

    los conocimientos de los alumnos menores.

    Hay alguna situacin en que se observe lo recproco?

    La docente, logr recuperar los saberes que haban circuladodurante el trabajo de investigacin o durante la formulacin deresultados y enunciarlos para que todos tomaran conciencia

    de ellos? Si fue as indique cmo lo hizo, si no, imagine culeshubiera recuperado usted para el grupo total o para los nios

    de cada nivel en particular.

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    64/262

    63

    M A T E M T I C A

    acia una

    m e j o rc a l i d a d

    de laeducacin

    r ur a l

    Para tener en cuenta

    Al finalizar su consideracin acerca de lo ocurrido en el trans-curso de la segunda clase, tenga en cuenta estas observa-

    ciones que le ofrecemos a continuacin

    Observaciones

    Usted debe haber advertido que en esta clase la docentetuvo especial cuidado en la forma de implementar tanto la

    presentacin de los problemas como la formulacin deresultados. En los dos casos, se destaca la preocupacin por

    atender a la diversidad. El tiempo no fue suficiente como paraque ella pudiera hacer una institucionalizacin de saberes frente

    al grupo total o por cada nivel de trabajo. Las intervencionessagaces de algunos alumnos, como Tobas que observa que

    distintos procedimientos conducen al mismo resultado, no sonsuficientes para que esto quede legitimado como un logro para

    los dems.

    Los nios del nivel 1 deben tomar conciencia de la expresin

    simblica que sintetiza su accin de cubrir un piso con 40baldosas en filas de 6 -salvo Federico (1) que no puede hacer

    ms que ir asociando un procedimiento de conteo a la accinde agrupar-. En cambio Sofa (3) puede participar con Luz (4) y

    Sebastin (4) del anlisis de las representaciones grficas deestos ltimos y compartir la discusin sobre el procedimiento

    aditivo o el procedimiento multiplicativo y la mayor eficacia. deuno sobre otro.

    En ningn caso conviene que el docente enuncie lasconclusiones ante los alumnos sin darles previamente laoportunidad de que cada uno compare sus producciones con

    las de otros nios. Lo importante es orientarlo para que l puedaverificar junto con sus compaeros si sus soluciones son

    correctas y de este modo logre aumentar su confianza en loque es capaz de hacer. Adems, alguno puede beneficiarse al

  • 8/9/2019 Rurales Mat 3

    65/262

    M d u l o 1

    conocer estrategias de sus pares que lo lleven a