Piques - Copy

of 14 /14
Servicios Auxiliares 2014 Sesión 01

Embed Size (px)

Transcript of Piques - Copy

Minera Superficial

Servicios Auxiliares2014Sesin 01PIQUESCaractersticas de algunos Piques en el PerPique Herminia -Julcani-: 225.40 m de profundidad, 3.40 m * 2.06 m deseccin, 2compartimientos,enmaderado con cuadros colgantes.Pique La Cuada -Santander-: 501.40 m de profundidad, 7 pies * 15 pies de seccin, 3compartimientos,castillete metlico.Pique Mara -Morococha-: 488 m deprofundidadPiqueSanGenaro:150mdeprofundidadPiqueCandelaria:170mdeprofundidadPiqueCasapalca:1,000mdeprofundidad,5mdedimetro (circular)PiqueCerroCerrodePasco:600mdeprofundidad

PIQUESApertura de Piques1.- Consideraciones generalesLos pozos o piques suelen serverticales o inclinados, de seccin rectangular o circular (siendo esta ltima que resiste mejor la compresin y es ms conveniente para grandes dimetros), enmaderados, concretados o cubiertos con fierro. Deben tener suficiente espacio en profundidad que exceda la distancia de parada de la jaula o balde a su mxima velocidad. Pueden ser de un compartimiento, especialmente en profundidades menores de 50 metros (piques de exploracin ); de 2 compartimientos o ms, para profundidades mayores de 50metros.

PIQUESApertura de PiquesDeben tener sus compartimientos debidamente separados por una barrera slida y resistente.Deben ser construidos de acuerdo al diseo y sostenido con materiales no degradables que soporten el esfuerzo producido.No existen reglas fijas para disear una instalacin de extraccin. Depende de consideraciones tcnicas, econmicas, poltica empresarial, entreotras. En todo caso, debe ser diseado sobre la base de estudios geolgicos, geomecnicos e hidrogeolgicos.

PIQUESApertura de PiquesEs importante examinar la zonapor donde comunicar el pique; estarea debe ser favorable y suficientemente grande para albergar las instalaciones de superficie, contar con acceso fcil y espacios libres para futuras ampliaciones.El planeamiento,programacin, ejecucin ycontrolse efecta en coordinacin con los departamentos que tendrn ingerencia directa y/o indirecta (Mina, Geologa, Ingeniera, Seguridad, Electricidad, Mecnica, Gerencia,Consultora, etc.), de donde se optarpor el sistema de trabajo (Administracin directa o por Contrata) y dems requerimientos.

PIQUESApertura de PiquesSe instalan los serviciosrequeridos (airecomprimido, agua, energa elctrica, bombas, talleres, oficinas, SH, tolva o escombrera, instalaciones de preparacin de hormign, ventiladores, sealizaciones, normasde seguridad, etc.).El Reglamento de Seguridad eHigiene Minera en su Art. 241especifica sobre la construccin de piques, el mismo que ser ledo ycomentado en clase.

PIQUESApertura de Piques2.- Perforacin (Fig. No. 5)Generalmente se perfora con pick hammer, jack leg y an stoper. Las secciones o dimetro varan desde 2 a ms metros. Los taladros pueden tener longitudes superiores a 10 pies. Para permitir el ataque directo de los taladros con barrenos de 8 pies a ms, a veces se dispone en elcentro del pozode una plataformade madera, quedando aslos perforistaselevados un metro o ms del fondo del pique.PIQUES

PIQUESApertura de Piques3.- DisparoPuede ser efectuado con cartuchos de dinamita, AN/FO, etc. utilizando cordn de ignicin, cordn detonante, fulminantes elctricos con retardos, etc. Existen peligros en caso de tiros cortados y/o soplados, pues al momento de la evacuacin delos escombros pueden explotar; de all que debe evitarse estas fallas en la voladuraPIQUESApertura de Piques4.- Evacuacinde Escombros.(Fig. No. 6)Generalmente los escombros de los disparos iniciales (sellado) se evacan en forma manual, cargando conpalas manuales o lampas a unode los baldes que sonelevados con soga o cables a travs de una roldana y caballete, en forma manual. Puede requerir el uso de maquinarias (pala mecnica, Carromano, etc.). Posteriormente, se instala una wincha elctrica, polea, cable de acero, balde y un castillete provisional (o definitivo). En general, la evacuacin del material fragmentado se efecta con cubas (depsitos suspendidos del cable de extraccin) cuyas capacidades van de 0.20a ms de 3.0toneladas.PIQUES

PIQUESApertura de Piques5.- Sostenimiento provisional.(Fig. No. 7)Como el personal estexpuesto a lacada de rocas alavanzar en profundidadel pique, el sostenimiento provisional de las paredes es esencial. Por logeneral estesostenimiento provisional estconstituido por cuadros metlicosde perfiles en U, llamados Enviguetados

PIQUESApertura de PiquesToman la forma exterior del pozo y estn conformados por 4 5 piezas unidas por pernos. Detrs de ellos se suelen colocar planchas metlicas ajustadas por medio de cuas, rellenndolos vacos entre la pared y planchas metlicas con madera o roca para asegurar un buen ajuste.Las viguetas circulares se colocan a intervalos de 0.70 a 1.50 m segn la naturaleza de los terrenos.Estas instalaciones se efectan en forma descendente, conforme avance el piquePIQUES