Ofelia

18
 Ofelia

description

Poemas del ponderado Dario De Maio

Transcript of Ofelia

  • Ofelia

  • III

    Et le Pote dit quaux rayons des toiles.Tu viens chercher la nuit, les fleurs quetu cueillis,Et quil a vu sur leau, couche en ses longs voiles,La blanche Ophlia flotter

    comme un grand lys.

    Arthur Rimbaud, OPHELIE

  • Sujetos Poticos

    I yoque en mno soy soy otroen tu boca y no lo otroque lo mismoen tu voz II ensame a poblar este espacioa vestir de flores negraseste cuarto fro en la memoria tengo tanta seddespus de tanta herida

    y estas manos viejas de silencio habrs tocado el fuegohabrs dicho todo lo decible pero esta imagen tuyaes una pura ausenciaque espera esta pasin por la palabrapor el cuerpo, por el tiempoes como un nombrecayendo de mis azules labios ensame a sobrevivir el inviernot que naciste en primavera

  • III la luz juega en la ventanacomo el espejo de una mujer terribleentra y sale de entre las sombras la luz gusta de tocar todas las cosashasta lograr que digan su nombre la luz desde el sol hasta las velasre y canta entre silencios la luz sabe que es divinay simula tener tambin un cuerpo la luz ama ser de las miradasa la vez la procesin y el templo la luz no conoce del tiemponi se demora en los lugares la luz se cree tambin eternapero teme a la oscuridad

  • Nenfar

    bellezasobre belleza te unes con la nochete buscas en la oscuridad del otro lado del espejoentre flores creesque podrs de nuevo respirar marchas con tus sombras entre los lirios a descansar pero la inocenciade estas aguassabes bien no te salvara quieres que tu nombreentre los hombres seacomo el mar te pierdes bajo las estrellascomo se pierde el maren el mismo mar

  • Ascuas

    Dans la clairire de tes yeux Montre les ravages du feu ses uvres d'inspir Et le paradis de sa cendre

    Paul Eluard, Tous Les Droits

    I

    arderde los cuerposentre las floresaquella primaverafugaz en pleno invierno

    II

    te alejas en tus imgenescomo si faltaras all

    donde te haces presenteno estas

    y es queen tu ausenciate encuentras ms cerca

    III

    vengode lejos

    vengoa traertede mlo que resta

  • vengode lejos

    a llevarmede regreso

    vengodel otro ladode ti conmigo

    IV

    estas marcas nuevassobre esta mirada cansada

    un canto crnicode alondra

    en la piela mitadde la noche

    V

    tus ojos se cierran

    y ahorapuedo ver

    VI

    toma la copadeja el cigarrillopierde su bocabusca su vozen el espejoy se va

  • VII

    riesfuerade tu risa

    VIII

    tenemos de las cosassolo el recuerdode nuestros sueos infantiles

    IX

    detrsde las letraste veo

    sin los ojoste veo

    en tu desnudez de nombres y de rostros

    te veo

    y vosno me ves

    X

    una loba sonrisa nos muerde

    como una nocheenamorada

    y sin lunaesta muerte alla en m

  • Orilla

    en otra pieldesde la razte llevo

    junto a esa luztu mirada presaes sombra

    vienes y te vasentre tus muertostrayendo la salal viento

    no me dejas volarentre la arenatemes perderte en este juego

    tengo un rbolque se cree pjaroy una herida limpiaque se creesueo

    ya no s donde estala costa

    solo resta vagarpor los espejos

  • Con la primavera

    " la lejana de estar cerca sin tocarse como bordes de la misma herida."

    Hugo Mujica, Orillas

    la perfeccin nos alejaes un tumultoun tedioun delirio

    la mordedura de lo eternoen este tiempo cobrizo

    no tener tenery saberque detrs de lo superioresta lo inferiorcomo reflejadocomo perdido

    este cantar a lo prohibidoy el dolorde no ser ni el pan ni el agua ni lo omitido

    de ser tan soloesta letra invisibleque se pierde se agota y se juega

  • la perfeccin hija de la primavera

    no descansa en las imgenessino en la vozque refugian los cuerpos

    la perfeccin nos atraetan solo para mantenernos lejos

  • En las alturas

    t que estas del otro lado de la noche de mi ausenciat que suspiras en el silencio de las florest que suspendes mi juicio, pero no mi condena

    eterna enamorada de las nubes

    djame decirte que lo que duele no es saberte lejana sino el intuirte destino

    [desdicha de encontrar el fondo en las alturas]

  • Cfiro y Flora

    "Hay alguien en el viento"

    E. Guillvic. Terraqueo

    el sol estaba en lo alto y el cielo despejado

    con el verdor a flor de piel la hija de la primaverapregunto al viento:"has visto a mis pjaros?"

    y el viento le contesto: "de cuales hablas? todo cielo tiene sus pjaros"

    a lo que ella replico:" de los mos, de mis aves entrenadas. les ensee a cantaral verme sonrer y a guardar silencio, inmvilesfrente a mi llanto y a mis lagrimas"

    el viento entonces le dijo:" admirable la naturaleza y ms an el arte que has hecho tu con ella.pero dime, si tan bien entrenados estaban donde fueron tus pjaros a perderse?como es que no los encuentras?"

    a lo que la hija de la primavera contesto, desojando una margarita: " es que se escaparon. les hice una jaula dorada con joyas y perlas.les di un lugar en mi cuarto, entre la cama y la puerta.les di lo necesario para cantar; y les ensee ese canto..."

    el viento la interrumpi: "si, pero escaparon..."

    y entonces ella dijo: " si. yo jugaba a que no estaban all. cerraba los ojos y los volva a abrir despus.as varias veces, rpidamente, hasta dormirme. siempre fue as, hasta que un da,al abrir los ojos la jaula estaba vaca. dime viento, tu que todo lo visitas los has visto?yo los sigo oyendo; a veces lejos, a veces cerca; pero en el cielo no encuentro nada,ni rastro alguno en la tierra"

  • el viento se tomo un tiempo considerable para pensarlo.la ausencia fortuita de unas aves entrenadas no es poca cosa como para ser tomada a la ligera.pasado un largo rato, despus de acariciar pastizales enteros, despus de caminar sobre aguas cristalinasy de jugar con las llamas de mil fogatas y velas, supo que contestar: " dime, hija de la primavera, oyes a tus pjaros todava?"

    y ella, que se haba entretenido contando los pies de un ciempis, de uno en uno, le respondiexaltada:" si! si! ahora mismo los oigo; los oigo y sonro"

    mientras el viento se frotaba contra unos pinos, se enredaba en el cabello de una muchachay remontaba siete barriletes a la vez, le volvi a preguntar:" y tu no los ves? no los encuentras bajo este cielo? bajo algn cielo?"

    sorprendida ella le contesto:" no! mira! hasta traigo conmigo la bella jaula que les constru! no estn! no los veo!que tu si los ves?!"

    el viento esta vez no demoro su respuesta ni un segundo:" si. todos los ven. pero solo tu los escuchas"

    la hija de la primavera no lograba entender:" pero dime, si los ves, donde estn?!"

    el viento lentamente, retirndose hacia el mar le dijo:"tus pjaros estn donde siempre estuvieron"

    entre lagrimas ella pregunto a la sombra del viento que se iba:" y por qu es que yo no los puedo ver?!!!"

    y de la quietud del cielo y la tierra el eco de una voz le contesto:" porque no sabes volar"

  • Manas

    "...es ms hermosa la locura que procede de la divinidad que la cordura que tiene su origen en los hombres..."

    Platn, Fedro

    I

    cantar

    quiero cantar desde tu lugar como con tu voz

    cantar

    quiero cantar como si pudieras orme

    II

    voy a develar el vacioque habita por debajo

    para que te encuentres con tus imgenes

    como yo me pierdoen mi mirada perdida

    III

    pensndome en aquel tiempo que se detieneen tu sombra

  • IV

    la primaverahabla en mcomo si ella fueraalgo ms que una excusapara nombrarte

  • La gravedad y la gracia

    "Hay quien busca el amor de una mujer para olvidarse de ella, para no pensar ms en ella

    Jorge Luis Borges, Los telogos

    Se daen las imgenesque vigilan las formas purasdel silencio

    en las afiladas letrasque atraviesan la nochecomo cortan las almaslos espritus viejosfrose inertes

    en las races que echaentre los otros rostrosque desconoce y pierde

    [perdida y restitucin]

    Se dapara encontrarsepara buscarsepara mendigarse en la esperadel querery del quererse

    Se da

    en ausencia

  • hasta vaciarse sin tiempo

    hasta que se llena

    ("el amor es un indicio de nuestra miseria")

    Arthur Rimbaud, OPHELIESujetos PoticosAscuas