Memoria_Gestion_2009

download Memoria_Gestion_2009

of 174

Transcript of Memoria_Gestion_2009

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    1/174

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    2/174

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    3/174

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    4/174

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    5/174

    7Presentacin

    19Innovacin Tecnolgica

    71Investigacin y Desarrollo

    Tecnolgico

    145Otras Actividades

    159

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    6/174

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    7/174

    El Instituto Tecnolgico de Canarias esun importante instrumento del Gobiernode Canarias para aplicar la poltica deinnovacin e investigacin en el Archipilago canario. Sus casi diecio-cho aos de experiencia al servicio delas empresas de las Islas le han hechomerecedor de su gran proyeccin en lasociedad canaria y fuera de nuestrasfronteras, donde se ha convertido en

    referente indiscutible en muchos cam-pos.

    Ms all de su trabajo y reconocidaexperiencia en reas de importante

    ga, entre otras, el Instituto Tecnol-gico de Canarias es un impulsor de laeconoma basada en el conocimien-to, que permite diversificar nuestromodelo econmico y propiciar el cre-cimiento de empresas de base tecno-lgica, creando, por consiguiente,empleos de alta cualificacin.

    ste es el camino que estamos

    emprendiendo con el objetivo deconseguir la ansiada diversificacineconmica de Canarias.

    Pretendemos aumentar la participa

    Jorge M. Rodrguez Daz

    Presidente del Consejo de Administracin del ITC

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    8/174

    ver con la innovacin y la economadel conocimiento. De este modo, seaumentar la competitividad de lasempresas canarias en una economaclaramente globalizada. El ITC es unaherramienta de gran impacto para

    conseguir esta meta.

    Hablar de innovacin, transferenciade tecnologa, apoyo a las empresas,etc., nos lleva al Instituto Tecnolgicode Canarias, desde donde se ofreceasesoramiento y ayuda a todas laspequeas y medianas empresas de

    las Islas para que puedan ser mscompetitivas. Otra de las tareas esen-ciales del ITC es la gestin de muchas

    de las convocatorias del Gobiernode Canarias para impulsar la innova-cin en las empresas.

    En esta Memoria de Gestin podrconocer con detalle los proyectos

    que el Instituto Tecnolgico deCanarias tiene actualmente enmarcha, los servicios que se prestanen sus distintas reas y las lneas detrabajo abiertas, detrs de cuyalabor hay un gran equipo humano,con una elevada preparacin,para ayudar a que surjan nuevas

    ideas y que el tejido empresarialde las Islas sea ms innovador ycompetitivo.

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    9/174

    Presentacin

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    10/174

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    11/174

    Presentacin

    El Instituto Tecnolgico de Canarias S.A.

    (ITC) se constituye, mediante Decreto

    139/1992 del Gobierno de Canarias, el

    da 30 de julio de 1992. Con la puesta enmarcha de esta institucin de soporte a la

    innovacin tecnolgica de las empresas y

    sociedad canaria, se pretendan corregir

    determinadas carencias de las Islas como

    son el desequilibrio de la estructura pro-

    ductiva, la carencia de materias primas y

    el sobrecoste que supone la lejana de

    los mercados, estimndose muy favorable

    disponer de un ente que canalizara lascapacidades de investigacin y desarro-

    llo tecnolgicos existentes en Canarias,

    orientndolas al desarrollo de las peque-

    as y medianas empresas, fomentando

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    12/174

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200910

    Los fines que constituyeron el objeto social

    de la creacin del Instituto Tecnolgico

    de Canarias S.A., modificados como con-

    secuencia de la absorcin del Instituto

    Canario de Investigacin y Desarrollo

    (ICID) por el ITC a finales de 2001, fueron

    los siguientes:

    1. Aquellas actividades que impliquen

    un avance tecnolgico a travs de

    procesos de investigacin y desarro-

    llo y el impulso y coordinacin de la

    investigacin aplicada en Canarias.

    2. La potenciacin del desarrollo del sis-

    tema productivo de la Comunidad; el

    fomento del nivel de formacin

    empresarial del Archipilago; promo-

    ver y facilitar la creacin, el desarrollo

    y la asimilacin de tecnologa por las

    empresas canarias, para la mejora de

    competitividad; el apoyo a aquellas

    actividades de desarrollo tecnolgico

    y empresarial de mayor importancia

    estratgica en el desarrollo del siste-

    ma productivo de Canarias; la aplica-

    cin de esta tecnologa en el modelo

    econmico generando un mayor cre-

    cimiento y bienestar social.

    3. Prestar todo tipo de servicios de asis-

    tencia tecnolgica al empresariado

    de las Islas. As como la comercializa-

    cin de los productos que se deriven

    de los proyectos de investigacin y

    desarrollo afrontados y generados

    por este Instituto.

    4. La participacin en otras sociedades

    de anlogo objeto para el desarrollopropio de esta Sociedad, la compra

    y/o alquiler de inmuebles y edificios,

    terrenos y solares para usos comercia-

    les e industriales, equipos e instalacio-

    l i d b j

    5. Potenciar programas de coopera-

    cin con instituciones de carcter

    nacional y supranacional en investi-

    gacin y desarrollo y su aplicacin

    en el mbito de empresas canarias.

    La creacin y participacin en institu-

    tos tecnolgicos especficos que des-

    arrollen reas prioritarias para la

    Comunidad.

    Para la consecucin de sus objetivos, el

    ITC cuenta con su sede social en Las

    Palmas de Gran Canaria, donde se

    encuentra la estructura administrativa; su

    centro de investigacin de Pozo Izquierdo

    (Gran Canaria) y su centro de trabajo de

    Santa Cruz de Tenerife. Por acuerdo con

    otros organismos canarios gestiona el

    Centro de Innovacin y Actualizacin

    Tecnolgica (CIATEC) de Agimes (Gran

    Canaria) y las Unidades de Promocin de

    Empresas (UPEs) de Gran Canaria, La

    Palma y El Hierro.

    Durante 2009, las actuaciones del ITC se

    han desarrollado a travs del organigra-

    ma funcional aprobado en la sesin del

    Consejo de Administracin de 30 de junio

    de 2006, con los ajustes desarrollados a

    travs de la planificacin de puestos de

    trabajo de 2007, 2008 y 2009.

    Estructura Orgnica

    La estructura del ITC se configura en una

    Secretara General, una Direccin deInvestigacin y Tecnologa, una Direccin

    de Innovacin y tres Divisiones Funcionales:

    D. Juan Bautista Ruiz Alzola

    C j D l d

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    13/174

    VICEPRESIDENTE:

    D. Javier Gonzlez Ortiz

    CONSEJERO DELEGADO/VOCAL:

    D. Juan Bautista Ruiz Alzola

    VOCALES:

    D. Francisco Javier Daz Brito

    D. Juan Pedro Snchez Rodrguez

    D. Adrin Mendoza Grimn

    D. Gabriel Andrs Megas Martnez

    SECRETARIO NO CONSEJERO

    D. Jess Jorge Velayos Morales

    VICESECRETARIO NO CONSEJERO:

    D. Marcos Hermoso Varela

    Acuerdos del Consejo

    de AdministracinEn 2009 tuvieron lugar 7 Consejos de Admi -

    nistracin. Entre los acuerdos adoptados por

    este rgano durante el ejercicio 2009, des-

    l i i

    Da. Andrea Brito Alayn

    Directora de Investigacin y

    Tecnologa

    D. Antonio Lpez Gulas

    Director de Innovacin

    D. Javier Pardilla Faria

    Director de la Divisin de Servicios

    Centrales

    D. Antonio Lecuona RibotDirector de la Divisin de Innovacin

    Tecnolgica

    D. Gonzalo Piernavieja Izquierdo

    Director de la Divisin de Investigacin

    y Desarrollo Tecnolgico

    Consejo de AdministracinLa composicin del Consejo de Adminis-

    tracin durante el ejercicio 2009 ha sido la

    siguiente:

    PRESENTACIN 11

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    14/174

    mestre del ejercicio por la Direccin

    del ITC, conforme a lo dispuesto en las

    Medidas de Racionalizacin del

    Sector Pblico Empresarial de la

    Comunidad Autnoma de Canarias.

    2. Formulacin de las cuentas anuales, el

    informe de gestin y la aplicacin de

    resultado del ejercicio 2008, y su ele-

    vacin a la Junta General de la

    Sociedad con propuesta de aproba-

    cin.

    3. Resolucin de mutuo acuerdo del

    contrato del Director de Innovacin,

    D. Jos Joaqun Hernndez Brito, e

    informe sobre nombramiento del

    nuevo Director de Innovacin del ITC,

    D. Antonio Lpez Gulas.

    4. Introduccin de modificaciones en las

    Instrucciones de Contratacin del ITC.

    5. Revocacin de poderes del Director

    de la Divisin de Servicios Centrales,

    D. Javier Pardilla Faria.

    6. Ceses y Nombramientos de Represen-

    tantes en las Empresas Participadas.

    7. Otorgamiento de Poderes a la Direc-

    tora de Investigacin y Tecnologa,

    Da. Andrea Brito Alayn.

    8. Aprobacin de la propuesta de expe-

    diente de variacin de Presupuestos

    de Explotacin y Capital 2009.

    9. P.A.I.F. y Marco Presupuestario 2010.

    10. Autorizacin y apoderamiento de

    D A to io L e G l l

    Juntas Generales de laSociedad

    En 2009 tuvieron lugar 2 Juntas Generales

    de la Sociedad:

    La Junta General Ordinaria y Universal,

    celebrada en mayo 2009, aprob las

    Cuentas Anuales del ejercicio 2008, el

    Informe de Gestin y de la Aplicacinde Resultado correspondiente al cita-

    do ejercicio econmico.

    La Junta General Extraordinaria y

    Universal, celebrada en diciembre de

    2009, aprob el nombramiento de

    Auditores.

    Recursos Humanos A fecha 31 de diciembre de 2009, el

    Instituto Tecnolgico de Canarias conta-

    ba con una plantilla de 212 trabajadores,

    distribuidos en diferentes categoras labo-

    rales (tabla Recursos Humanos pg.13).

    Servicios CentralesLa Divisin de Servicios Centrales es la res-ponsable de prestar los servicios internos

    horizontales demandados por la organi-

    b l l d l D d

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200912

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    15/174

    tiene en produccin en pruebas el sis-

    tema integrado de gestin ERP-SAP. Los

    resultados an no son satisfactorios, lo

    que no ha permitido prescindir de las

    aplicaciones de gestin tradicionales.

    El Departamento Jurdico se ocupa deltrfico de operaciones jurdico-mercanti-

    les de la Entidad, incluyendo el control de

    las Sociedades Participadas, as como la

    coordinacin y control de derechos de

    propiedad industrial. El Departamento

    colabora en la gestin y administracin

    de la sociedad participada Parques

    Elicos Gaviota, S.A. (PEGASA). En lo que

    respecta al seguimiento y gestin de las

    patentes, marcas, modelos de utilidad,

    diseos industriales, etc. En el ejercicio

    2009 se han registrado 7 nuevas marcas

    poltica econmico-financiera de la

    empresa, asegurar la correcta gestin y

    justificacin de subvenciones, garantizar

    la contratacin bajo la normativa de apli-

    cacin, prestar el soporte jurdico necesa-

    rio, planificar y coordinar la poltica de

    recursos humanos, desarrollar la poltica

    de calidad de la Organizacin y gestio-

    nar eficientemente el patrimonio de la

    Entidad.

    El Departamento Econmico-Administrativo controla los procesos decontabilidad, compras, facturacin,

    presupuestos, gestin de tesorera y

    gestin de subvenciones, con una ade-

    cuada coordinacin, dando como

    resultado una mejora en el desarrollo

    de los mismos en el control econmi

    Recursos Humanos

    Categoras 2007 2008 2009

    Gerentes 1 1 1

    Otros Directivos 4 5 5

    Tcnicos Superiores 74 81 91

    Tcnicos Medios 41 40 43

    Administrativos 61 63 63

    Obreros y Subalternos 13 9 9194 199 212

    PRESENTACIN 13

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    16/174

    cesos de seleccin de personal, la polti-

    ca de formacin, y la evaluacin de ries-

    gos laborales, entre otros. En 2009 se

    incorporaron a la plantilla un total de 27

    trabajadores, causando baja en la misma

    un total de 12. Se realizaron de forma

    peridica, tal y como se establece en la

    Ley, la evaluacin de riesgos laborales de

    cada uno de los centros del ITC.

    El Departamento de Informtica yComunicaciones se ocupa de la planifica-cin y desarrollo del plan de necesidades

    de hardware y software. Se ha realizado

    una auditora externa de seguridad para

    optimizar el conjunto de aplicaciones de

    soporte a la actividad del ITC. Asimismo, el

    Departamento ha coordinado la puesta

    en produccin del sistema integrado degestin ERP-SAP, haciendo un seguimiento

    de las incidencias surgidas.

    El Departamento de Gestin de Activosha desarrollado satisfactoriamente el Plan

    de Inversiones en Activos del ejercicio

    2009, y se ha ocupado del control y

    mantenimiento de los edificios, cuya ges-

    tin coordina la direccin del ITC.

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200914

    El Departamento de Gestin de laCalidad ha culminado la revisin de losprocedimientos aprobados en el marco

    del Sistema de Gestin de la Calidad,

    con el objetivo de culminar la certificacin

    del mismo, segn norma ISO-9001. A lo

    largo del ejercicio 2009 se ha aprobado,

    por parte de la direccin, la primera revi-

    sin del Manual de la Calidad, as como

    el programa de objetivos de la calidad yel despliegue de estos objetivos genera-

    les en la mayor parte de las unidades fun-

    cionales. Se ha revisado el mapa de pro-

    cesos y se ha realizado la auditora inter-

    na de la calidad a los distintos procesos

    identificados en la Organizacin como

    necesarios para nuestro sistema de ges-

    tin de la calidad, con el fin de determi-

    nar el grado de implantacin del mismo.Se han llevado a cabo seminarios forma-

    tivos en las distintas sedes del ITC, acerca

    del estado y situacin del sistema de ges-

    tin de la calidad, as como diversas

    acciones de formacin encaminadas a

    reforzar la competencia del personal.

    El Departamento de Personal se encarga

    principalmente de la gestin de los pro-

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    17/174

    Parque Elico Santa Luca, S.A. (6,3%)

    A.I.E. Elicos de Tirajana. (40,0%)

    Instituto Tecnolgico y de Energas

    Renovables, S.A. (ITER) (6,4%)

    Parque Tecnolgico de Telde, S.A.

    (37,99%)

    Megaturbinas Arinaga, S.A. (33,3%)

    Gorona del Viento El Hierro, S.A.

    (10,0%)

    PARQUES ELICOS GAVIOTA, S.A.(PEGASA)

    Empresa participada por el Instituto

    Tecnolgico de Canarias, S.A., 28,0%;

    Instituto para la Diversificacin y

    Ahorro de la Energa (IDEA), 28,0%;

    Elecnor Financiera, S.L., 28,0 %; Enerfn-

    Enervento, S.A., 9,3%, y el Ayuntamiento

    de Santa Luca de Tirajana, 6,7%. Es la

    S i d d tit l d l P Eli

    Empresas Participadas

    El Instituto Tecnolgico de Canarias partici-

    pa en ocho empresas que desarrollan

    actividades anlogas a las del propio ITC.

    La participacin en otras empresas se con-

    templa en los Estatutos Sociales del ITC, en

    los que se recoge la necesidad de poten-

    ciar el desarrollo del sistema productivo en

    la Comunidad canaria, mediante el impul-

    so y la coordinacin de la investigacin

    aplicada en Canarias, la transferencia de

    la tecnologa disponible hacia el tejido

    empresarial de las Islas y la participacin

    en institutos tecnolgicos especficos y

    sociedades con actividades similares.

    El Departamento Jurdico es el encargado

    de coordinar, dentro del Instituto

    Tecnolgico de Canarias, los servicios de

    asesora mercantil, gestin y administra-

    cin de las empresas participadas y enti-

    dades en las que el Instituto participa.

    A continuacin se detalla la informacin

    ms relevante respecto a la evolucin de

    las empresas participadas por el ITC, al

    cierre del ejercicio:

    P Eli G i t SA (PEGASA)

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    18/174

    El objeto social lo constituye la cons-

    truccin y subsiguiente explotacin,

    con venta de la energa elctrica que

    se obtenga, de centrales de energa

    producida por el aprovechamiento

    de recursos elicos.

    La produccin de energa en el ao

    2009 fue de 18.430 MWh, equivalen-

    tes a 2.618 horas de funcionamiento a

    potencia nominal y un factor de

    capacidad del 29,9%. El beneficio

    despus de impuestos de PEGASAenel ao 2009 ascendi a 504.597 .

    DESARROLLOS ELICOS DE CANARIAS,S.A. (DECA)

    Los accionistas de esta sociedad son:

    Desarrollos Elicos Promocin, S.A.,

    con un 44,75%; Eolia Mistral de

    Inversiones Sociedad Capital Riesgo,

    S.A., con un 44,75%, y el Instituto

    Tecnolgico de Canarias, S.A. (ITC),

    que participa con un 10,50%.

    Tiene por objeto la organizacin y

    explotacin de actividades y nego-

    cios que guarden relacin con la

    l d

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200916

    Es la empresa titular del Parque ElicoLlanos de Juan Grande (20.100 kW),compuesto por 67 aerogeneradores

    Desarrollos Elicos A-300.

    Durante el ao 2009 la produccin del

    parque elico fue de 54.397 MWh, con

    2.706 horas equivalentes a plena pro-

    duccin y un factor de capacidad del

    30,9%. El beneficio del ejercicio despus

    de impuestos ascendi a 1.115.424 .

    PARQUE ELICO SANTA LUCA, S.A.

    Es una Sociedad Annima, cuyos prin-

    cipales accionistas son EndesaCogeneracin y Renovables, S.A.

    (ECYR), filial del Grupo Endesa, con un

    65,7%; el Ayuntamiento de Santa

    Luca, con un 20,0%; socios minorita-

    rios 8,0%, y el Instituto Tecnolgico de

    Canarias, S.A. (ITC), con un 6,3%.

    El objeto social lo constituye la promo-

    cin, construccin, explotacin yadministracin de los Parques Elicos

    dentro del trmino municipal de Santa

    Luca, en la isla de Gran Canaria.

    E l l d l P El

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    19/174

    impuestos en el ao 2009 ascendi a

    605.470 .

    A.I.E. ELICOS DE TIRAJANA

    Agrupacin de Inters Econmico

    (A.I.E.), formada por Endesa Cogenera-

    cin y Renovables (ECYR), con un 60%,

    y el Instituto Tecnolgico de Canarias,

    S.A. (ITC), con un 40% para explotar el

    Parque Elico Barranco de Tirajana

    (1.260 kW), compuesto por aerogene-

    radores Made de 180 kW.

    Constituye el objeto de la Agrupacin

    la realizacin de la cooperacinentre los socios para el desarrollo y la

    investigacin en el rea de la energa

    elica, mediante la explotacin, man-

    tenimiento y administracin de dicho

    parque en la isla de Gran Canaria, a

    fin de facilitar y mejorar, mediante tal

    actividad econmica auxiliar, las acti-

    vidades de generacin de energa

    elctrica y el desarrollo de la energaelica en Canarias. El beneficio del

    ejercicio 2009 ascendi a 122.602 .

    INSTITUTO TECNOLGICO Y DEENERGAS RENOVABLES S A (ITER)

    siguiente manera: Cabildo de Tenerife,

    accionista mayoritario, con un 85,4%;

    Caja General de Ahorros de Canarias,

    S.A., con un 8,2%, e Instituto Tecnolgico

    de Canarias, S.A., con un 6,4%.

    El ITER centra su actividad, fundamen-

    talmente, en la generacin de electri-

    cidad mediante aerogeneradores y

    centrales solares fotovoltaicas, y en el

    desarrollo de proyectos de investiga-

    cin en energas renovables, vulcanis-

    mo y medio ambiente.

    El resultado consolidado del ejercicio

    del grupo ascendi a 6.268.617

    ,correspondiendo 3.223.700 al pro-

    pio ITER.

    PARQUE TECNOLGICO DE TELDE, S.A.

    Sociedad mercantil participada por el

    Ayuntamiento de Telde, con un

    62,01% y el Instituto Tecnolgico de

    Canarias, S.A., con un 37,99%.

    Esta sociedad participada tiene por

    objeto facilitar el acceso a las nuevas

    tecnologas a las empresas de base

    l b

    PRESENTACIN 17

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    20/174

    MEGATURBINAS ARINAGA, S.A.

    Los accionistas presentes en el capital

    de esta sociedad mercantil son la

    Fundacin Puertos de Las Palmas, con

    un 33,3%; la Sociedad de Promocin

    Econmica de Gran Canaria, con un

    33,3%, y el Instituto Tecnolgico de

    Canarias, S.A., con un 33,3%.

    El objeto social lo constituye el apro-

    vechamiento de las energas renova-

    bles, particularmente la elica, y prefe-

    rentemente recurriendo a sistemas

    que supongan una innovacin res-

    pecto a los conocidos en Canarias.

    Su actividad se centra en la promo-

    cin de grandes turbinas elicas, con

    componente de I+D, en la explanada

    de la ampliacin del Muelle de

    Arinaga. A cierre del ejercicio 2009 se

    ha obtenido un beneficio, despus de

    impuestos, de 1.035 .

    GORONA DEL VIENTO EL HIERRO, S.A.

    Sociedad mercantil participada por el

    Cabildo de El Hierro, con un 60%;

    Endesa Cogeneracin y Renovables,

    S.A.U., con un 30%; y el Instituto

    Tecnolgico de Canarias, S.A., con un

    10%.

    La Sociedad tiene como objeto el an-

    lisis, desarrollo, promocin, construccin

    operacin y mantenimiento de la cen-

    tral hidroelica de produccin de ener-

    ga elctrica en El Hierro, mediante la

    utilizacin de la diversidad de energas

    renovables existentes, y su posterior

    entrega a la compaa distribuidora

    para el suministro final a todos los habi-

    tantes de la isla de El Hierro.

    En el ejercicio 2009 el ITC realiz un

    desembolso, en el marco de una amplia-

    cin de capital, por un total de 666.672 .

    El beneficio despus de impuestos ascen-

    di a 214.925

    ..

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200918

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    21/174

    Innovacin

    Tecnolgica

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    22/174

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    23/174

    Innovacin

    Tecnolgica

    La Divisin de Innovacin Tecnolgica hacolaborado con la Agencia Canaria de

    Investigacin, Innovacin y Sociedad de

    la Informacin (ACIISI) en el desarrollo delas actuaciones llevadas a cabo en este

    ejercicio para ejecutar la poltica de inno-

    vacin del Gobierno de Canarias.

    En base al Plan Estratgico Institucional

    2006-2010, la actividad de la Divisin se

    centra, principalmente, en promover el

    papel del ITC como Agencia Canaria de

    la Innovacin; contribuir a la mejora dela competitividad de las empresas cana-

    rias estimulando la innovacin de las

    mismas; promover la transferencia de

    tecnologa, tanto propia como externa,

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    24/174

    de innovacin en Canarias; favorecer la

    colaboracin del ITC con otras entida-

    des relacionadas, as como su participa-cin y liderazgo en foros y consorcios de

    excelencia en innovacin.

    En marzo de 2009 se produjo una modifi-

    cacin del organigrama funcional de la

    Divisin, cambiando determinadas funcio-

    nes asignadas a los departamentos de

    Desarrollo Tecnolgico Empresarial, y

    Formacin y asignndolas a los nuevosdepartamentos de Sistemas de Informa-

    cin y Gestin del Conocimiento, de

    Proyectos Internacionales y Economa en

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    25/174

    Gomera, La Palma, Lanzarote y

    Fuerteventura. Adems, se realizaron

    acciones encaminadas a impulsar yapoyar la creacin, la gestin y la con-

    solidacin de parques, espacios y cen-

    tros tecnolgicos en Canarias, realizan-

    do actividades de apoyo en las convo-

    catorias nacionales de ACTEPARQ e

    Investigacin Aplicada Colaborativa. A

    travs del Proyecto PROVITEC, se hanorganizado las Jornadas de Innovacin

    en el Sector Agroindustrial, en colabo-racin con el Cabildo de Tenerife; y en

    el sector del turismo, en la isla de

    Fuerteventura, con el apoyo del

    Cabildo Insular y CONFUER. Para el pro-

    yecto GESPICAN se han realizado varios contactos con la Oficina

    Espaola de Patentes y Marcas al obje-

    to de concretar un convenio de cola-

    boracin.

    El Departamento de Sistemas deInformacin y Gestin del Conocimientoha centrado sus actuaciones en el des-

    arrollo de aplicaciones con la e-adminis-

    tracin, haciendo especial hincapi en el

    Programa de Bonos Tecnolgicos. Por otrolado, se ha dado apoyo a Radio ECCA,

    en el marco de un Convenio, en el ejerci-cio de sus actividades de formacin en

    lnea. Asimismo, se han desarrollado las

    vertientes TV, red social, teleformacin,

    login por biometra facial y el bus de inte-

    roperabilidad de la plataforma del cono-

    cimiento (COGNOSFERA). Del mismomodo, se ha continuado prestando servi-

    cio de webmastering tanto a la ACIISI

    como al ITC, en el marco del cual sedesarrollaron diversas webs.

    En el Departamento de ProyectosInternacionales y Economa en Red hay

    Red, y de Formacin y Gestin de la

    Innovacin.

    La Divisin de Innovacin Tecnolgicadesarrolla sus actuaciones en el campo

    de la innovacin, emprendedura, transfe-

    rencia de tecnologa, etc., a travs de los

    siguientes departamentos:

    Desarrollo Tecnolgico Empresarial

    Sistemas de Informacin y Gestin del

    Conocimiento Proyectos Internacionales y Economa

    en Red

    Formacin y Gestin de la Innovacin

    Las actuaciones ms destacadas desa-

    rrolladas en 2009 han sido las siguientes:

    Dentro del Departamento de Desarrollo

    Tecnolgico Empresarial han continua-do las actividades de apoyo y puesta

    en marcha de la Red de Unidades dePromocin de Empresas (Red UPE). Conesta actuacin se pretende extender y

    completar la cobertura de la red regio-

    nal de Unidades de Promocin de

    Empresas a todas las islas, implantando

    UPEs en La Gomera, Lanzarote y

    Fuerteventura, as como ampliando lasinstalaciones existentes en Gran

    Canaria, Tenerife, El Hierro y La Palma, a

    travs de convenios de colaboracin

    con cabildos, ayuntamientos, universi-

    dades, cmaras de Comercio, asocia-

    ciones de empresarios y otras entida-

    des. Asimismo, se han realizado activi-

    dades de apoyo tcnico y administrati-

    vo en la gestin, ejecucin y difusin delos programas de actuaciones de la

    ACIISI (Programa de clustery Programade apoyo a la creacin, financiacin yconsolidacin de empresas innovado-

    INNOVACIN TECNOLGICA 23

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    26/174

    a la vez un gran nmero de los CIDEs deProximidad existentes. La renovacin de la

    Red a finales de ao ha supuesto la con-

    solidacin de todos los CIDEs, experiencia

    que se ha trasladado a zonas de la

    Macaronesia como Madeira y Azores.

    Esta Red ha reforzado los servicios para

    aumentar las actividades de I+D+i y el uso

    del conocimiento y la tecnologa entre las

    empresas canarias, as como su interna-cionalizacin. La puesta en marcha del

    Proyecto DILO (Difusin de la InnovacinLocal) est contribuyendo a acercar la

    cultura de la innovacin a todas las

    empresas canarias, en especial a las

    pymes ubicadas en las zonas alejadas

    de los grandes ncleos urbanos de

    Canarias, y conseguir que miles de

    empresas conozcan las ventajas y lasposibilidad de innovar y las ayudas exis-

    tentes para ello. Destacar tambin la

    buena marcha de los proyectos interna-

    cionales: EEN (Enterprise Europe Network-Canarias), REMPART(Erasmus para JvenesEmprendedores) e INRES (Cooperacinentre regiones insulares para maximizar

    los beneficios econmicos de la investiga-

    cin en energas renovables).

    El Departamento de Formacin y Gestinde la Innovacin ha seguido con la orga-nizacin de las charlas-coloquio Martes

    de Innovacin, dirigidas en particular a

    las pymes del Polgono de Arinaga (Gran

    Canaria), con objeto de ofrecerles infor-

    macin sobre las ltimas tendencias e

    innovaciones en la gestin y aplicacin

    de las nuevas tecnologas, metodologasde gestin empresarial, lneas de ayudas

    a la innovacin, oportunidades de nego-

    cio, as como intercambiar experiencias

    con otros profesionales. Se ha participa-

    do en el desarrollo de los programas

    bonos tecnolgicos, formacin de gesto-res de la innovacin en Canarias, gesto-res de la innovacin en la empresa, for-

    macin de formadores en innovacinpara el Servicio Canario de Empleo, etc.

    A finales de 2009 se puso en marcha el

    Programa de Gestores de Innovacin enla Empresa (GIE), financiado a travs deuna encomienda recibida de la ACIISI,

    entidad que mantiene un Convenio con el

    Servicio Canario de Empleo (SCE) para

    este fin.

    El Departamento de Sociedad de laInformacin ha prestado soporte a laACIISI en las reas de telecomunicacio-

    nes y sociedad de la informacin, coo-

    perando en la ejecucin del PlanAvanza, e impulsando la introduccin detecnologas TIC en las pymes y el desa-

    rrollo de la banda ancha en Canarias.Durante 2009 ha coordinado la licita-cin de la ampliacin de cobertura de

    la televisin con tecnologa digital en

    poblaciones localizadas en zonas geo-

    grficas (Lanzarote y Gran Canaria) afec-

    tadas por la Fase I del Plan Nacional de Transicin a la TDTatendiendo a losobjetivos de cobertura impuestos por el

    mismo.

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200924

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    27/174

    Unidad de Promocin deEmpresas (UPE)

    Las Unidades de Promocin de Empresas

    (UPE) son viveros o centros de empresas al

    servicio de las personas emprendedoras y

    empresas de base tecnolgica que persi-

    guen consolidar y diversificar el tejido pro-ductivo y econmico de Canarias. A tra-

    vs de esta actuacin se prestan servicios

    de valor y se dispone de infraestructuras

    bsicas de innovacin y de incorporacin

    de empresas tecnolgicas, imprescindi-

    bles para los procesos de I+D+i.

    Las UPEs tienen como objetivo favorecer el

    nacimiento y crecimiento de nuevasempresas innovadoras y de base tecno-

    lgica. Para ello, se ofrece en alquiler

    locales equipados, a precios competiti-

    vos, para la puesta en marcha de la

    Departamento de DesarrolloTecnolgico Empresarial

    El Departamento de Desarrollo Tecnol-gico Empresarial tiene entre sus funcionesproponer, participar junto con otras enti-

    dades y liderar proyectos de I+D+i de

    mbito autonmico, estatal e internacio-

    nal, orientados a la creacin, desarrollo y

    consolidacin de Empresas de Base

    Tecnolgica (EBT) en Canarias; coordinar

    las Unidades de Promocin de Empresas

    (UPEs) del ITC en lo relativo a su funciona-

    miento, y prestacin de servicios tecnol-

    gicos de planificacin y de asesora, as

    como la realizacin de los informes de

    valoracin de las solicitudes de admisin,

    valoracin de los proyectos de empresas

    para las UPEs, y de seguimiento de la

    empresas alojadas; impulsar y apoyar la

    creacin, la gestin y la consolidacin de

    parques, espacios y centros tecnolgicos

    en Canarias; y definir, impulsar la puesta

    en marcha y apoyar la consolidacin de

    modelos de gestin de Agrupaciones

    Empresariales Sectoriales tecnolgica-

    mente innovadoras y realizar actividades

    de cooperacin con las empresas y

    organizaciones empresariales canarias

    en materia de I+D+i

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    28/174

    empresariales y de seguimiento de lasempresas alojadas.

    Realizacin de las gestiones necesa-

    rias para iniciar la puesta en marcha,

    en el ao 2009, de las UPEs de

    Fuerteventura, La Gomera y Lanzarote

    conjuntamente con los cabildos insu-

    lares, cmaras de Comercio y universi-

    dad, as como la UPE del CIATEC de

    Arinaga en Gran Canaria. Realizacin de charlas, jornadas y

    talleres para el fomento de nuevos

    emprendedores tecnolgicos en

    colaboracin con cmaras de

    Comercio, fundaciones universitarias,

    ayuntamientos y cabildos insulares,

    participando en campaas de difu-

    sin en universidades y centros de

    Formacin Profesional. Organizacin de cursos y actividades

    para impulsar y apoyar la creacin y

    puesta en marcha de empresas inno-

    vadoras de base tecnolgica.

    Organizacin de charlas informativas

    sobre los principales programas de

    ayudas y subvenciones y lneas de

    financiacin de proyectos de I+D+i.

    Empresas instaladas en la Red UPE en2009

    UPE GRAN CANARIA

    AENTOS CONSULTING, S.L.- Esta empre-sa pertenece al sector de las

    Tecnologas de la Informa cin y est

    especializada en el desarrollo de apli-caciones web 2.0 en Ruby on Rails y

    para dispositivos mviles como Iphone

    o Android.

    ASESORA METODOLGICA DEPORTI-

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200926

    miento de las instalaciones, y promocinde la empresa y difusin para establecer

    nuevos contactos empresariales. Adems,

    se presta asesoramiento para la prepara-

    cin de propuestas a programas de ayu-

    das pblicas, consultora sobre fiscalidad

    de la I+D+i empresarial, bsqueda de

    socios y de financiacin, y para la interna-

    cionalizacin de la empresa.

    La Red UPE es una actuacin de apoyo ala creacin, financiacin y consolidacin

    de empresas de base tecnolgica y est

    financiada por la Agencia Canaria de

    Investigacin, Innovacin y Sociedad de

    la Informacin (ACIISI ) (15%) y por el Fondo

    Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

    (85%).

    La Red UPE, a travs del ITC, se encuentra

    integrada en EBN (European Business and

    Innovation Centre Network), asociacin

    europea de CEEI/BIC. La pertenencia a

    esta Red ha permitido participar en pro-

    yectos de mbito europeo y propiciar el

    intercambio de mejores prcticas en la

    emprendedura innovadora y de base

    tecnolgica.

    En este periodo de tiempo, han sido alo-

    jadas en las UPEs ms de 144 nuevas

    empresas innovadoras, con alto grado

    de xito empresarial, y algunas han sido

    premiadas por distintos organismos regio-

    nales y nacionales.

    Actuaciones realizadas

    Financiacin y consolidacin de las

    Unidades de Promocin de Empresas

    (UPEs) existentes en las islas de Tenerife,

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    29/174

    servicios de asesoramiento ambiental

    en I+D+i, tanto en el mbito marino

    como en el terrestre.

    ESIGNUS, S.L.- Proporciona a los usua-rios de la red mecanismos de seguri-

    dad que permitan el acceso seguro a

    los servicios de banca por Internet,

    incluso a travs de ordenadoresexpuestos a todo tipo de ataques

    software.

    INEXA. INGENIERA Y DESARROLLOP ARA LA EXPORTACIN S.L.- Serviciosrelacionados nica y exclusivamente

    con ingeniera de aguas. Especialistas

    en la realizacin de auditoras ener-

    gticas en plantas de desalacin y

    depuracin; auditoras energticas enestaciones de bombeo; proyectos de

    ingeniera de detalle en instalaciones

    de desalacin; servicios de asesora-

    miento tcnico y montaje y puesta en

    marcha de instalaciones de desala-

    cin a pequea y mediana escala

    con energa elctrica y energas reno-

    vables, incluso en el extranjero.

    INGENIERA ELECTRNICA CANARIA,S.L. (INELCAN).- Diseo y fabricacinde sistemas electrnicos de telemetra

    y comunicaciones mviles.

    INGENIERA, INVESTIGACIN EO O O

    BANOT NUEVAS TECNOLOGAS S.C.P.-Ingeniera del software y asesora e

    implantacin de nuevas tecnologas.

    Se dedica al desarrollo de aplicacio-

    nes y pginas web, implantacin de

    sistemas (servidores, redes, correo) y

    formacin.

    BITZEN SOLUTIONS, S.L. - Su actividadse centra en servicios de envo yrecepcin de archivos a travs de

    web, orientado a empresas y free-

    lance de cualquier rea.

    CARIDAD ROSARIO SUREZ MARTN(SUILSE).- Presta servicios universitariosde interpretacin del lenguaje espa-

    ol mediante signos.

    CLENALGAE, S.A.- Se dedica a la pro-duccin de microalgas y la obtencin y purificacin de productos de alta

    calidad.

    ECOSISTEMAS DIGITALES INSULARES,S.L.- Presta servicios a medianas ypequeas empresas que deseen inte-

    grarse en las TIC.

    ELITTORAL ESTUDIOS DE INGENIERA

    COSTERA Y OCEANOGRFICA, S.L.N.E.-Ofrece un amplio abanico de serviciosen el mbito costero y marino. Estos ser-

    vicios incluyen desde la realizacin de

    trabajos de campo hasta la simulacin

    INNOVACIN TECNOLGICA 27

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    30/174

    cios de ingeniera. Formacin y consul-

    tora en planes de desarrollo sosteni-

    ble, y servicios de ingeniera de I+D

    relacionados con energas renovables

    y diseo y clculo de componentes,

    equipos y sistemas.

    INICIATIVAS Y DESARROLLOS ENEO,

    S.L.- Gestin de proyectos de I+D+iGeotermia. Servicios tecnolgicos y

    gestin tecnolgica.

    INTECNA CANARIAS, S.L.U.- Tecnologasde la Informacin y la Comunicacin

    (TIC): desarrollo tecnolgico, soluciones

    a medida y servicios avanzados de pla-

    taformas y soluciones en software libre.

    LABORATORIOS PEJOSECA, S.L.- I+D+i

    de plantas autctonas canarias oplantas medicinales de difcil cultivo en

    Europa por motivos climticos.

    MEDICIN AMBIENTAL, S.L.N.E.- Estaempresa colabora y es socia para el

    desarrollo de herramientas de intero-

    perabilidad en el marco del GEOSS

    (Global Earth Observation System of

    Systems) y del proyecto Europeo ESO-

    NET NoE (European Seas ObservatoryNetwork, PM6 Network of Exellence).

    N2ECO, S.C.P.- Servicios tcnicos deingeniera, centrndose principalmen-

    te en el rea de la calificacin ener-

    NEURONAL SOFTWARE & MEDIA, S.L.-Esta empresa centra su principal activi-

    dad en el desarrollo de software web y

    la creacin de contenidos audiovisua-

    les. La creacin de plataformas educa-

    tivas y de teleformacin, la generacin

    de portales multimedia, la produccin

    audiovisual de eventos y produccionesde carcter educativo son algunas de

    las principales reas de trabajo.

    NEXIUM SOFTWARE FACTORY, S.L.- Suactividad abarca la prestacin de

    servicios de envo y recepcin de

    archivos a travs de web, orientados

    a empresas y free-lance de cualquier

    rea.

    PLAN INTERACTIVO, S.C.P.- Diseo ydesarrollo de aplicaciones web 2.0.

    Venta online de productos para far-

    macias. Reserva online para hoteles

    de cadenas o asociaciones hoteleras.

    PROARF 2009 INGENIERA, S.L.- La acti-vidad de esta empresa se centra en el

    desarrollo e implementacin de un

    amplio abanico de soluciones dirigi-

    das, tanto a arquitectos y constructo-res, como a promotores de plantas

    solares, entidades financieras y clien-

    tes e inversores privados.

    SOLAZMEDIA, S.L.- Administracin de

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200928

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    31/174

    SOLUMTICA CANARIAS, SOLUCIO-NES DE AUTOMATIZACIN S.L.-Empresa de ingeniera, especializada

    en la integracin de sistemas de con-

    trol. Ha desarrollado una serie de

    recursos software de aplicacin en la

    supervisin y control de instalaciones,

    ideados con cinco caractersticas fun-

    damentales: utilizacin a travs de

    Internet, fcil explotacin y personali-zacin por parte de los clientes, esca-

    lable segn las necesidades, de apli-

    cacin con diferentes fabricantes de

    equipos, y de coste proporcional a los

    nes a medida basadas en entornoweb.

    YDILO ADVANCED SOLUTIONS, S.A.-Soluciones de autoservicio multicanal,

    con tecnologas de reconocimiento

    de voz a travs del lenguaje natural y

    soluciones mviles multimedia.

    UPETENERIFE

    ALERGENTICA, S.L.- Su actividad secentra en la Investigacin, desarrollo,

    manufacturacin y venta de protenas

    teraputicas para tratar enfermeda-

    INNOVACIN TECNOLGICA 29

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    32/174

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200930

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    33/174

    tos naturales, sintticos y estudios de su

    actividad farmacolgica. Tiene como

    objetivos la produccin de medica-

    mentos para uso humano y animal. E-CLCTICA GESTIN Y FORMACIN,

    S.L.- Consultora y asesoramiento inte-gral en tecnologa de la informacin y

    comunicacin, tanto para entidades y

    empresas.

    SENDIT 2 US, S.L.- Marketing mvil. SINERGIA DE ESTUDIO, S.L.- Infografa

    3D y Produccin Audiovisual.

    CENIT GEOSISTEMAS, S.L.N.E.- Ofreceservicios relacionados con Sistemas

    de Informacin Geogrfica (SIG),

    Teledeteccin e Informtica.

    SUAD 24 HORAS, S.L.- Empresa deurgencias y emergencias mdicas

    dedicada a la venta y distribucin de

    electromedicina, a la docencia y reci-

    claje. Es la unidad docente encarga-

    da de la formacin extrahospitalariacomo miembros de la SOCAMICyUC

    en Canarias.

    UPE LA PALMA

    NGEL FERMN FRANCISCO SNCHEZ.-Consultora, gestin e impacto ambien-

    tal.

    TRANSWORLD SOLAR CANARIAS, S.L.-Gestin e instalacin de placas solares.

    PLANIFICACIN DE RECURSOS EMPRE-SARIALES DE CANARIAS, S.L.- Desarrollode aplicaciones informticas.

    INNOVACIN TECNOLGICA 31

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    34/174

    Datos de la actuacin:

    Parques y Espacios Cientficosy Tecnolgicos

    sector industrial que persiguen fundamen-tar la competitividad del tejido productivo

    en el uso de conocimientos y en la capa-

    cidad para innovar y adaptarse a los

    cambios del entorno.

    Los Parques y Espacios Tecnolgicos pro-

    porcionan instalaciones de gran calidad

    a las empresas, y establecimiento de unas

    estructuras de servicios tecnolgicos y for-macin que dan valor aadido a las

    empresas e instituciones.

    Canarias contar con tres parques tecno-

    lgicos: el Parque Cientfico y Tecnolgico

    de la Universidad de Las Palmas de Gran

    Canaria, el Parque Cientfico y Tecnol-

    gico de Tenerife y el Parque Tecnolgico

    de Fuerteventura.

    Durante este ao se ha prestado apoyo a

    la Agencia Canaria de Investigacin,

    Innovacin y Sociedad de la Informacin

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200932

    1996 - 2009

    144 Empresas instaladas

    75 % Ratio de supervivencia delas empresas instaladas

    24 meses Permanencia media de lasempresas

    568 Empleos generados por las

    empresas

    2009

    37 Empresas instaladas

    138 Empleos generados por lasempresas

    120 % Incrementos de empleadosdesde su entrada

    2 Departamentos I+D alojados

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    35/174

    Tambin se organiz la jornada deDirectores de Parques Cientificos y

    Tecnologicos: Asamblea APTE, que se

    celebr en el Auditorio Alfredo Kraus, en

    Las Palmas de Gran Canaria. Este evento

    estuvo organizado, conjuntamente, con el

    Parque Cientfico Tecnolgico de la ULPGC

    y la Asociacin de Parques Cientficos y

    Tecnolgicos de Espaa (APTE).

    PROVITEC

    El proyecto Prospectiva, Vigilancia y Transferencia Tecnolgica (PROVITEC),financiado con fondos FEDER dentro del

    POIC 2007-2013, tiene como objetivo la

    creacin de mecanismos de soporte a la

    innovacin en el tejido empresarial cana-

    rio, a travs de la puesta en marcha deactuaciones de prospectiva y vigilancia

    tecnolgica, transferencia, utilizacin y

    absorcin de tecnologa.

    Eventos organizados:

    Jornada Estrategias de Innovacin: El

    sector turstico en Canariascelebrada

    en Puerto del Rosario. Evento organi-zado conjuntamente con el Cabildo

    de Fuerteventura.

    Jornada Oportunidades de Innovacin

    para prestar servicios a las infraestructu-

    ras de Astrofsicacelebrada en el muni-

    cipio de Brea Baja. Evento organizado

    conjuntamente con la Sociedad de

    Promocin y Desarrollo Econmico de

    la Isla de La Palma (SODEPAL) y el InstitutoAstrofsico de Canarias (IAC).

    Jornada Oportunidades de Innova-

    cin en el Sector Vitivincolacelebra-

    da en la Bodega El Grifo, en la isla de

    Jornada Oportunidades de Innova-cin en el Sector Agrcola y Gana-

    dero Ecolgico celebrada en el

    Centro Cultural El Mocanal, en

    Valverde, El Hierro.

    Materiales de asesoramiento editados:

    Gua de Transferencia de Resultados

    de Investigacin para la creacin deempresas tecnolgicas

    Video Centros de I+D de Canarias

    Agrupaciones EmpresarialesInnovadoras (CLUSTER)

    Durante el ao 2009 se han realizado

    acciones encaminadas a favorecer la

    constitucin y consolidacin de las agru-paciones empresariales innovadoras o

    Clusteren Canarias. Los Cluster agrupan aempresas de la cadena de valor del sec-

    tor, y servicios institucionales en un mbito

    geogrfico determinado. Su objetivo es la

    mejora de la competitividad del sector, a

    travs de la innovacin y la cooperacin

    de sus agentes, favoreciendo las activida-

    des de I+D+i para la creacin de nuevasactividades, productos y servicios, aprove-

    chando la sinergia del grupo para dise-

    ar y aplicar medidas especficas en

    reas clave de inters comn, optimizan-

    do las infraestructuras existentes, promo-

    cionando a los agentes y empresas que

    conforman el cluster, y participando en el

    desarrollo de nuevas redes, procesos y

    plataformas.

    Centros Tecnolgicos y Centrosde apoyo a la Innovacin

    INNOVACIN TECNOLGICA 33

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    36/174

    investigacin, desarrollo tecnolgico e

    innovacin, generan y aplican tecnologas

    para mejorar la calidad de vida de las

    personas y la competitividad empresarial.

    Los Centros Tecnolgicos realizan proyec-

    tos de I+D+i con empresas, actan de

    intermediacin entre los generadores del

    conocimiento y las empresas, prestan servi-

    cios de apoyo a la innovacin y la divulga-

    cin mediante actividades de transferencia

    de tecnologa y formativas.

    Asociacin Espaola deAgencias de Desarrollo Regional

    El Instituto Tecnolgico de Canarias partici-

    pa, en representacin de la ACIISI, en los

    grupos de trabajo de la AsociacinEspaola de Agencias de DesarrolloRegional ( ADRs). La Asociacin nace con elobjetivo de contribuir a la planificacin de

    polticas y actividades encaminadas a pro-

    mover el desarrollo regional. La Asociacin

    est compuesta por los organismos auto-

    nmicos con competencias en materia de

    desarrollo regional de 17 comunidades y

    de las dos ciudades autnomas.

    La actividad ordinaria de la asociacin se

    lleva a cabo por un comit de carcter

    tcnico y siete grupos de trabajo que se

    renen peridicamente para tratar sobre

    las siguientes materias: emprendedores,

    financiacin avanzada, innovacin, TIC,

    cooperacin internacional, gestin interna

    y formacin, as como sobre los escena-

    rios de futuro de las agencias.

    La Asociacin Espaola de ADRs es un

    mecanismo operativo, creado por las

    Agencias de Desarrollo Regional para

    informarse mutuamente, promover el inter-

    cambio de conocimientos y experiencias y

    de proyectos conjuntos, buscar tratamien-

    tos ms personalizados a las necesidades

    de las empresas y derivar las polticas de la

    subvencin hacia otro tipo de apoyos ms

    proactivos y orientados a las necesidades

    cambiantes de las empresas.

    STARTENT

    El proyecto europeo STARTENT (FosteringBusiness-University Partnerships for

    Entrepreneurship Education in Europe) est

    liderado por el ITC y tiene como objetivo

    el fomento de la cultura y educacin

    empresarial de los jvenes en el mbito

    universitario. El propsito de esta iniciativa

    es formar a formadores de emprendedu-

    ra, interrelacionarlos con una plataforma

    que vincule a emprendedores, educado-

    res y profesionales afines; dotarla con

    material formativo de emprendedura sufi-

    ciente, combinando la experiencia de

    emprendedores, buenas prcticas, difu-

    sin y la proyeccin trasnacional de la ini-

    ciativa, con el objetivo de fomentar tam-

    bin una red europea de formadores en

    emprendedura y el intercambio de expe-

    riencias. La focalizacin principal ser la

    emprendedura de base tecnolgica.

    Participan como socios en este proyecto:

    Fundacin Canaria de la Universidad de

    Las Palmas de Gran Canaria (FULP),

    Fundacin Empresa Universidad de La

    Laguna (FEULL), Centro de Empresas e

    Inovaao da Madeira (BIC MADEIRA),

    Politcnico di Torino (POLITO), Bulgarian-

    Romanian Chamber of Commerce and

    Industry (BRCCI), University of Ruse Angel

    Kanchev (UR), Union Europenne de

    lArtisanat et des Petites et Moyennes

    Entreprises A.i.s.b.l. (UEAPME), Nottingham

    Trent University (NTU) y Panepistimio Kyprou

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200934

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    37/174

    Colaboracin con RadioECCA

    El Instituto Tecnolgico de Canarias ha

    venido colaborando con Radio ECCAdurante los ltimos aos, facilitando el

    soporte a la actividad de formacin en

    lnea de esta entidad. 2008 fue el ao de

    la consolidacin de ECCA como entidad

    ejemplar en la prestacin de formacin

    en lnea.

    En la actualidad, la plataforma de telefor-

    macin de Radio ECCA cuenta con ms

    de 9.000 alumnos, convirtindola en una

    de las 500 ms dinmicas y pobladas de

    entre las ms de 50.000 instalaciones de

    Moodle en el mundo.

    Esto ha sido posible gracias a la firme

    apuesta de Radio ECCA por este medio,

    hacindolo llegar ms all de las fronte

    Departamento de Sistemas deInformacin y Gestin del

    Conocimiento

    El Departamento de Sistemas deInformacin y Gestin del Conocimientotiene como objetivos proponer, participar

    junto con otras entidades y liderar proyec-

    tos de I+D+i de mbito autonmico, esta-

    tal e internacional, orientados al anlisis y

    la implantacin de plataformas tecnolgi-

    cas y sistemas innovadores de informa-

    cin e inteligencia corporativa en

    Canarias.

    Del mismo modo, el Departamento se

    encarga de analizar tecnologas emer-

    gentes y sistemas innovadores para la

    gestin de la informacin, as como de

    evaluar propuestas de nuevos proyectos y

    asesorar en esta materia.

    Adems de ejecutar una serie de proyec-

    tos propios, el Departamento ha centra-

    do una parte importante de su actividad

    al desarrollo de aplicaciones de gestin

    y tramitacin electrnica, webs para

    interaccin administracinsociedad,

    webs divulgativas, evaluacin de pro-

    puestas de proyectos de innovacin, etc.

    Entre las actuaciones llevadas a cabo a

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    38/174

    Latinoamrica y los pases del noroestede frica. Del mismo modo, la incorpora-

    cin de la formacin reglada al catlogo

    de cursos de la entidad ha contribuido

    considerablemente a ello.

    En lnea con lo realizado en los ltimos

    aos, las actividades del ITC en 2009 se

    centraron en la cesin de infraestructuras

    tecnolgicas, asesora, vigilancia y evolu-cin tecnolgicas, instalacin y parametri-

    zacin de componentes, seguimiento etc.

    Asimismo, se llevaron a cabo un con-

    junto de acciones dirigidas a la prepa-

    racin de la integracin del aplicativo

    de teleformacin, que el ITC pone a

    disposicin de Radio ECCA, con el sis-

    tema de ERP en desarrollo por estaentidad. En este sentido, se desarrolla-

    ron y probaron webservices a consumir

    desde el ERP, de tal forma que pueda

    llevarse una gestin de alumnos cen-

    tralizada y vincular acciones de mane-

    ra automtica con el entorno de tele-

    formacin.

    Del mismo modo, se comenz con lamigracin de la actual versin de este

    entorno a su versin superior, llevndose

    a cabo un delicado proceso de transfe-

    rencia de datos y procedimientos con las

    correspondientes rutinas de prueba que

    atendieron al protocolo previamente

    establecido.

    Por otro lado, se continu asesorando aRadio ECCA tanto en actividades especfi-

    cas de teleformacin como en otras rela-

    tivas a aspectos TIC genricos. Asimismo,

    el Instituto llev a cabo, permanentemen-

    Por ltimo, se puso en marcha un sistemapara la gestin de incidencias basado

    en un software libre, de tal forma que los

    tcnicos a cargo del seguimiento de la

    actividad teleformativa de Radio ECCA

    puedan comunicar, de manera eficaz, a

    los tcnicos del ITC cada una de las inci-

    dencias que surgen diariamente en el

    ejercicio de la actividad de la Entidad.

    Sistema experimental deLoggin por Biometra Facial

    En el marco del proyecto Cognosfera sepuso en marcha, con carcter experimen-

    tal, un sistema biomtrico para el recono-

    cimiento facial. Si bien sus aplicaciones

    son diversas, el objetivo de la solucin

    desplegada es el de dar acceso a siste-mas web que requieren de registro y

    autentificacin de usuarios.

    Se trata de una sofisticada solucin tec-

    nolgica para la autentificacin remota

    en webs y redes TCP/IP. El sistema desarro-

    llado realiza un reconocimiento facial al

    usuario, aadiendo o complementando

    al sistema de autentificacin tradicional,basado generalmente en nombre de

    usuario y contrasea. Esto aade seguri-

    dad en el acceso a los sistemas web que

    requieren usuarios registrados, evitndose

    las suplantaciones de identidad deriva-

    das del conocimiento de datos de acce-

    so personales por parte de terceras per-

    sonas.

    Implantacin de Sistema parala circulacin de pldoras deconocimiento en Cognosfera

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200936

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    39/174

    sociales, en apoyo al impulso de la inno-

    vacin va el fomento del conocimiento.

    Las pldoras de conocimiento de la

    Cognosfera no son las tradicionales

    pldoras formativas sino al contrario, setrata de conceptos, trminos, definicio-

    nes, que no superan los 120 caracte-

    res.

    Atendiendo a su propsito, existen diver-

    sos tipos de pldoras: descriptivas, sensi-

    bilizadoras, de recomendacin, de

    actualidad, etc. y en base a su conteni-

    do, las pldoras se encuadran en una oms de las siguientes reas de conoci-

    miento: ciencia, tecnologa, empresa y

    sociedad

    Identificacin, obtencin yestructuracin de contenidospara Cognosfera

    Con el propsito de dotar de contenidosque den apoyo a la emprendedura,

    innovacin, investigacin y docencia, as

    como de ndole Divulgativa, se llev a

    cabo una prospectiva de informacin en

    Museos de Canarias. Se obtuvierondatos y se estructur homogneamen-

    te la informacin de 18 museos de

    ndole cientfica de Canarias y de cada

    una de las islas, entre los que figuran:

    Museo de la Sal en Fuerteventura,Museo de Cetceos en Lanzarote,

    Museo Arqueolgico de la Gomera,

    Museo Elder de la Ciencia y la

    Tecnologa en Gran Canaria, Museo

    de la Ciencia y el Cosmos en Tenerife,

    Museo Arqueolgico Benahoarita en

    La Palma y Museo Arqueolgico de El

    Hierro.

    Agentes del Sistema de Innovacin. Seobtuvieron y estructuraron datos dems de 100 Agentes del Sistema. stos

    fueron clasificados en Cognosfera

    de acuerdo a las categoras: centros

    de investigacin, centros tecnolgicos,

    estructuras de interaccin, parques

    cientfico-tecnolgicos, estructuras de

    interaccin de las empresas y adminis-

    tracin. Grupos de Investigacin. Se obtuvoinformacin de los grupos de

    Investigacin de las universidades de

    La Laguna y Las Palmas de Gran

    INNOVACIN TECNOLGICA 37

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    40/174

    Trmica, Energa Solar Fotovoltaica,Energa Elica, ITC.

    Ayudas. Se recopil informacin detodas las ayudas disponibles para la

    I+D+i en los mbitos europeo, nacio-

    nal y autonmico. La informacin

    queda accesible, estructurada en:

    Tipos, Fondos, Quin es Quin,

    Preguntas y Trminos Frecuentes,

    Definiciones y Documentos. Legislacin de la Investigacin. Se iden-tificaron, analizaron y resumieron los

    textos de las principales leyes que afec-

    tan a la actividad investigadora. La

    informacin es presentada en formato

    resumen y acompaada del docu-

    mento de la Ley en cuestin y acceso

    a la fuente. Fueron objeto de anlisis: el

    borrador de la Ley de la Ciencia y Tecnologa, la Ley de Agencias

    Estatales, Ley de Cohesin y Calidad,

    Ley General de Sanidad, Ley General

    de Subvenciones, Ley de Modificacin

    del IRPF, Ley Orgnica de Universidades,

    Ley Reguladora de Entidades de

    Capital Riesgo y la Ley de Servicios de

    Sociedad de la Informacin.

    Casos de xito. Se recopil informa-cin de ms de 30 casos de xito enmateria de emprendedura e innova-

    cin, de tal forma que puedan servir

    de referencia a empresarios y

    emprendedores.

    Material Divulgativo para las Aulas.Con el propsito de permitir a profe-

    sores de Educacin Secundaria dis-

    poner de material divulgativo deapoyo a su actividad docente, se

    recopilaron folletos, fichas y prcti-

    cas de produccin propia que estn

    disponibles para los docentes

    psito de acercar su contenido, deforma ms didctica y directa, al

    usuario. La informacin es presentada

    de manera estructurada y con acceso

    al documento completo para su des-

    carga.

    Infografas Didcticas: Cmofunciona...? en Cognosfera

    Con el objetivo de acercar el conoci-

    miento relevante, y que ste sea fcil-

    mente asimilable por el mayor nmero

    de usuarios posible, se desarroll un

    conjunto de animaciones interactivas

    descriptivas de determinadas tecnolog-

    as y procesos. Estas animaciones son:

    aerogenerador, telfono mvil, ordena-

    dor, central hidroelica de El Hierro,bombilla de bajo consumo, vivienda sos-

    tenible, depuracin natural de aguas,

    electrlisis.

    Para hacer ms participativo este con-

    junto de recursos, se habilit en

    Cognosfera una seccin de nombre

    Cmo funciona?en la que el usuario

    puede puntuar el contenido didcticode cada animacin, sugerir que se

    creen otras e, incluso, idear mejoras a

    las tecnologas y procesos descritos,

    quedando todas las sugerencias e

    ideas de mejora a disposicin de la

    comunidad usuaria con el propsito de

    crear debate y fomentar la creatividad

    colectiva.

    Servicio de webconferencing

    El servicio, de nombre Cclope, se puesto

    en marcha en Cognosfera con el objeto

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200938

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    41/174

    La herramienta permite la celebracin de

    ms de 50 reuniones simultneamente con

    una asistencia mxima de 20 usuarios por

    sala. Incorpora chat entre los asistentes,

    tanto privado como pblico y permite

    videoconferencia de 2 usuarios simultne-amente como mximo y audioconferencia

    de 5 usuarios simultneos como mximo.

    El sistema incorpora la posibilidad de

    compartir presentaciones PowerPoint y

    documentos PDF, que el ponente puede

    usar como apoyo a su intervencin.

    Asimismo, permite compartir una pizarra

    con el resto de usuarios de una sala, detal forma que unos y otros puedan produ-

    cir diagramas y hacer anotaciones de

    manera colaborativa.

    usuarios e incluso ceder el control de la

    navegacin a un usuario de entre el con-

    junto de asistentes.

    Canal TIC en Cognosfera.TV

    En Cognosfera.TV se habilit un canalespecfico para dar a conocer determina-

    das innovaciones en materia TIC. ste

    incluye ms de 30 vdeos en las reas:

    Biometra, Business Intelligence, Enterprise

    Resource Planning, RFID y Gestin

    Documental, entre otras.

    Entre el conjunto de activos multimedia adisposicin del usuario, se encuentran los

    vdeos: Uso de tecnologa RFID en una resi-

    dencia de la 3 Edad, El ABC de la firma

    digital, Aplicacin de tecnologa RFID en

    INNOVACIN TECNOLGICA 39

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    42/174

    El objetivo del Canal es conseguir que

    empresarios de sectores afines a los reco-

    gidos en las diferentes reas conozcan

    que existen determinadas tecnologas

    que les podran resultar beneficiosas para

    la gestin ms eficiente de su empresa,

    as como la opinin de empresarios

    como ellos, con los que, con toda seguri-dad, comparten determinadas inquietu-

    des. Por otro lado, se persigue igualmente

    favorecer la creacin de nuevas lneas de

    negocio en empresas TIC de Canarias,

    mostrando cmo otras han conseguido

    desarrollar determinadas soluciones y las

    han implantado segn cada caso.

    Plataforma de Red SocialCognpolis

    Se desarroll y puso en marcha un entor-

    no de participacin social en el marco de

    Cognosfera. La plataforma incluye fun-cionalidades participativas comunes

    como blogs, fototeca y videoteca.

    Asimismo, permite la creacin de grupos,

    de tal forma que puedan establecerseentornos de usuarios que quedan circuns-

    critos a una temtica especfica y un con-

    junto de usuarios determinados.

    seleccionado para la formacin de

    Gestores de la Innovacin en la Empresa

    as como para el proyecto trasnacional

    PRODES. Ambas actuaciones, an encurso, constituyen un impulso a la incorpo-

    racin de usuarios a la Sociedad del

    Conocimiento de manera activa, minimi-

    zndose las limitaciones derivadas delaislamiento geogrfico de stos.

    Sobre la plataforma se desarroll el mid-

    dleware correspondiente para permitir la

    interoperabilidad con el Sistema de

    Gestin de la Formacin del ITC. Tambin

    se dio soporte tcnico para la resolucin

    de incidencias en cada una de las activi-

    dades formativas.

    Inicio del proceso de integra-cin del aplicativo de provee-dores de bonos tecnolgicos

    Se comenzaron las actividades para la

    interoperabilidad directa con PLATINOdesde un entorno basado en .NET, as

    como con el Archivo Electrnico de la ACII-SI va servicios web. Esto requiri la modifi-

    cacin de los esquemas de datos y la

    generacin de nuevas clases para su con-

    sumo. Asimismo, se adapt la base de

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200940

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    43/174

    Para poder interoperar con los servicios

    web de PLATINO para la firma y registrosde entrada/salida, se llevaron a cabo las

    siguientes actuaciones: por un lado, se

    modific la tcnica para la generacin

    de los documentos a firmar (inscripcio-nes, solicitudes de subsanacin y resolu-

    ciones) y se llev a cabo un anlisis,

    diagnstico y depuracin de errores en

    los repositorios de certificados digitales.

    INNOVACIN TECNOLGICA 41

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    44/174

    y el conjunto de documentos de apoyo

    al usuario.

    Por otro lado, se inici el anlisis para la

    integracin del proceso administrativo de

    Emisin de Resolucin, cuya implantacin

    resultar en la adaptacin de la aplica-

    cin, su lgica de negocios, interaccin

    con Platino-Cliente y elaboracin del

    Manual del Gestor. En la misma lnea, se

    sentaron las bases de un sistema de logs

    sensible, para fcil diagnstico de errorespor parte de los gestores.

    El backoffice del sistema de gestin de

    proveedores tuvo que ser igualmente

    modificado, aadindosele las nuevas

    secciones necesarias para el control y

    evaluacin de la documentacin, llevn-

    dose, por otro lado, el mantenimiento

    tanto al aplicativo del Front-End como alentorno de gestin mencionado.

    Desarrollo de Webs

    Semana de la Ciencia e Innovacin

    2009

    Un ao ms, se desarroll la web de las

    Semanas de la Ciencia y la Innovacincon el objetivo de divulgar las actividades

    a celebrar en el marco de esta iniciativa,

    as como toda la actualidad en torno a la

    misma.

    Vive Internet

    Se desarroll la web Vive Internetcon

    motivo del Da de Internet. La web incluauna serie de apartados, todos dirigidos

    a concienciar al usuario sobre los peli-

    gros de Internet, describiendo cada una

    de las amenazas y los mtodos para

    prevenirlas e identificarlas. Se incluyeron

    vdeos divulgativos de apoyo, folletos ypsters como instrumentos para la re-cir-

    culacin de conocimiento. La web reco-

    ga tambin secciones dirigidas a

    padres y educadores, as como especfi-

    cas para la audiencia ms joven.

    Proyecto DILO

    Se desarroll la web del Proyecto DILO(Difusin de la Innovacin Local), desde la

    cual se describe esta iniciativa, se reco-

    gen preguntas frecuentes, se anuncian los

    denominados Mercadillos Tecnolgicosy

    se facilita la inscripcin en los mismos. La

    actividad incorpor tambin el manteni-

    miento de contenidos.

    Proyecto Gestores de Innovacin enla Empresa

    Se desarroll la web para al Proyecto GIE(Gestores de la Innovacin en la Empresa)

    con el objetivo de acercar a su audiencia

    el alcance completo de esta actuacin.

    La web incluye un apartado dedicado a

    la descripcin del proyecto, as como la

    naturaleza de la formacin que se impar-te en el marco del mismo, acreditaciones

    e instrucciones para la participacin.

    Martes de Innovacin

    El Departamento puso en marcha una

    web para difundir la actividad Martes deInnovacin, donde se poda encontrar

    informacin sobre el calendario de lasjornadas y los ponentes, se daba acceso

    a otras charlas, y se ofreca una descrip-

    cin del proyecto, etc.

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200942

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    45/174

    Se gestionaron una serie de proyectos inter-

    nacionales y se captaron nuevos proyectos

    en el marco del programa INTERREG, VIIPrograma Marco de la Unin Europea o

    similares.

    Asimismo, se continu con el asesora-

    miento a las empresas canarias para

    incrementar su participacin en el VII

    Programa Marco de la Unin Europea.

    Entre los proyectos desarrollados desta-

    can:

    ENTERPRISE EUROPE NETWORKCANARIAS(CEiEC Centro Europeo de

    Informacin e Innovacin Empresarial

    de Canarias)

    En 2008, el ITC form parte, como

    socio del proyecto ENTERPRISE EURO

    Departamento de ProyectosInternacionales y Economa

    en Red

    El Departamento de Proyectos Internacio-nales y Economa en Red ha centrado susactuaciones en gestionar y ejecutar distin-

    tas actuaciones de la Agencia Canaria

    de Investigacin, Innovacin y Sociedad

    de la Informacin (ACIISI) del Gobierno de

    Canarias para promover y difundir en la

    sociedad canaria, especialmente entre

    los sectores productivos, los fundamentos,

    mtodos y herramientas para la innova-

    cin tecnolgica, los programas de

    ayuda de la Administracin para la incor-

    poracin de mejoras en sus procesos, la

    economa basada en el conocimiento,

    as como la transferencia de tecnologa

    entre los centros de I+D+i y las empresas.

    Se ha fomentado el desarrollo de la

    economa en red mediante la puesta en

    marcha de la Red DILO y el fortaleci-miento de la Red CIDE, facilitando labsqueda de asesoramiento y ayudas

    para la incorporacin de mejoras y

    desarrollo de proyectos de I+D+i en las

    empresas del Archipilago, su interna-

    cionalizacin y otras frmulas potencia-

    doras de la competitividad y de las

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    46/174

    siendo ste uno de los 80 consorcios

    europeos que conforman esta red.

    El objetivo de Enterprise Europe

    Network es ayudar a las pequeas y

    medianas empresas a desarrollar su

    potencial de innovacin, a mejorar su

    conocimiento de las polticas de la

    Comisin Europea y fomentar su partici-pacin en proyectos del VII Programa

    Marco.

    Actividades realizadas y resultados obte-nidos

    Se consiguieron 4 acuerdos de coo-

    peracin tecnolgica (Madeira (2),

    Azores e Italia), un acuerdo de coope-racin con una entidad de Madrid y

    otro con Marruecos.

    Se formalizaron 24 acuerdos de coo-

    peracin en investigacin, con la par-

    ticipacin de entidades canarias en

    propuestas de proyectos europeos

    (CIP, INTERREG, PCT-MAC, etc.).

    Se prest asesoramiento a 8 propues-

    tas de proyectos en las que estninvolucradas 6 entidades canarias.

    Difusin de 2 nuevos perfiles tecnol-

    gicos y la actualizacin de 7 ofertas

    tecnolgicas.

    ron 6 entidades canarias (Dobn

    Tech, Alondra, Builtech Ing., ULL, Fuersol

    Instalaciones e ITC), con un total de 57

    reuniones bilaterales.

    Co-organizacin del Encuentro de

    Transferencia de Tecnologa MURCIA

    FOOD, donde se presentaron 9 perfi-

    les tecnolgicos y participaron 5 enti-

    dades canarias (Montesano,Dimerca, Argodey Fortaleza, ULPGC e

    ITC) con un total de 50 reuniones

    bilaterales.

    Organizacin de la Jornada de

    Oportunidades de Innovacin en el

    Sector Agroindustrial, celebrada en La

    Laguna.

    Asistencia al II Encuentro anual de los

    consorcios espaoles de la RedENTERPRISE EUROPE NETWORK, cele-

    brado en Bilbao.

    Participacin en la Jornada de

    Internacionalizacin para tcnicos

    AEDL+i, celebrada en Tenerife.

    Participacin en la Semana Europea

    de la Pyme. Da del Emprendedor,

    celebrada en Gran Canaria.

    Red CIDE

    La Red Canaria de Centros de

    Innovacin y Desarrollo Empresarial

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200944

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    47/174

    sus 23 centros repartidos por todas

    las islas del Archipilago.

    Durante 2009, la Red CIDE ha pres-

    tado servicios de apoyo e informa-

    cin a 1.559 empresas de todas las

    Islas, que terminaron en la presenta-

    cin de ms de 600 proyectos de

    innovacin a lneas de financiacin

    pblica regionales y nacionales, de

    las que 293 propuestas fueron apro-

    badas, con un importe total de

    financiacin (subvencin y crditos)

    superior a los 6,5 millones de euros.

    Adems, 114 personas fueron pro-puestas para incorporarse en pro-

    yectos de empresas como personal

    con conocimiento en I+D+i, siendo

    stas incorporadas, fundamental-

    mente, a travs de la convocatoria

    de tecnlogos.

    Distribucin de la Red CIDE en el

    Archipilago canario

    INNOVACIN TECNOLGICA 45

    Indicador Resultado

    Empresas Atendidas 1559

    Ideas de Proyectos detectadas Ms de 700

    Informacin sobre Ayudas Prestadas Ms de 1300

    Eventos organizados o colaborados Ms de 50

    Propuestas de Proyectos Regionales Informados o Asesorados 549

    Propuestas de Proyectos Nacionales Informados o Asesorados 57

    Proyectos Regionales aprobados en el ao 281Proyectos Nacionales aprobados en el ao 12

    Proyectos Presentados en Colaboracin con Empresas y Grupos de Investigacin 87

    Asesoramiento para la presentacin de Propuestas de Clusters o Centros Tecnolgicos 15

    Empresas asesoradas para participar en instrumentos del Sistema Canario de Innovacin 154

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    48/174

    En los tres aos de funcionamiento efecti-vo en todas las Islas, la Red CIDE suma ya

    3.500 empresas asesoradas, ms de

    1.300 ideas de proyectos detectados,

    2.700 servicios de informacin sobre las

    ayudas financieras y asesoramiento a

    1.088 propuestas para concurrir a convo-

    catorias nacionales o regionales, de los

    que 577 proyectos han sido aprobados,con una financiacin pblica de 13,08

    millones de euros, entre otras muchas

    otras acciones.

    Cabe adems destacar la evolucin de

    resultados a lo largo de estos aos, tal y

    como se refleja en la grfica.

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200946

    2007 2008 2009

    217

    136

    6222

    5

    Ideas

    Propuestas

    Poyectos aprobados

    Evolucin de resultados

    Proyectos en colaboracin

    Empresas SCCTE

    La Red CIDE est teniendo cada vez una

    repercusin mayor en el sociedad cana-

    ria vindose esto representado en el

    En este sentido cabe destacar que,

    durante 2009, se han registrado 14 nue-

    vos casos de xito en la web

    376

    700

    606

    293

    154

    87

    279

    143

    35

    16

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    49/174

    INNOVACIN TECNOLGICA 47

    tas mensuales a la web, pasando de 629

    de media en 2008 hasta las 2.000 del

    mes de octubre de 2009. Asimismo, se

    han contabilizado ms de 3.000 visiona-

    dos del vdeo de resumen de casos de

    xito de la Red CIDE en Youtube y la red

    cuenta con ms de 300 amigos en su

    perfil de facebook, que reciben noticias

    de manera peridica relacionadas con

    la innovacin en Canarias.

    Servicios

    Informacin sobre I+D+i

    Identificacin de oportunidades de

    innovacin

    Asesoramiento y orientacin de pro

    Informacin para la participacin en

    el Sistema Canario de Ciencia-

    Tecnologa Empresa

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    50/174

    Bsqueda de personal especializadopara realizar proyectos de I+D+i

    Proyecto DILO

    El Proyecto DILO (Difusin de laInnovacin Local) es una iniciativa de

    la Agencia Canaria de Investigacin,

    Innovacin y Sociedad de la

    Informacin (ACIISI), cofinanciado porel Gobierno de Canarias a travs de

    los fondos FEDER de la Unin Europea,

    que persigue acercar frmulas de

    innovacin a 20.000 empresas de

    todo el Archipilago canario.

    http://www.proyectodilo.es/

    Para ello, un total de 70 Gestores de la

    Innovacin Comarcales (GIC) y 4 Agentes de Zonas Comerciales Abiertas (ZCA), coordinados por 18Centros de Innovacin y Desarrollo

    Empresarial Comarcales (CIDEC), visita-rn a pequeas y medianas empresas

    en todas las Islas para informarles gra-

    tuitamente sobre oportunidades de

    innovacin que les permitan introducir

    cambios en sus negocios para hacerlosms dinmicos, rentables y competitivos.

    Con la meta de consolidar la cultura

    de la innovacin en todos los sectores

    productivos de Canarias, el objetivo

    primordial de DILO consiste en promo-ver iniciativas innovadoras en aquellos

    negocios ubicados en zonas perifri-

    cas o alejadas de los grandes ncleosde poblacin de las Islas. El esfuerzo se

    centra en estos negocios no solo por

    su ubicacin, sino porque muchas

    veces su aislamiento les hace desco-

    para mejorar la competitividad deestas empresas, se apoya la capaci-

    dad empresarial de producir nuevas

    soluciones de mercado, contribuyendo

    con ello a generar un tejido empresa-

    rial ms consolidado y sostenible.

    Al objeto de garantizar el adecuado

    desarrollo de esta iniciativa, la Agencia

    Canaria de Investigacin, Innovacin ySociedad de la Informacin (ACIISI) ha

    encomendado su gestin y ejecucin

    al Instituto Tecnolgico de Canarias

    (ITC). Por su parte, con la voluntad de

    hacer que el conocimiento sobre la

    innovacin llegue a aquellas empre-

    sas que encuentran ms dificultades

    para innovar, el proyecto DILO se

    desarrolla gracias a una red de profe-sionales cualificados integrada por:

    GIC, ZCA y CIDEC.

    Los GIC son profesionales autnomosque guardan una estrecha relacin

    con el tejido empresarial de su zona

    de actuacin. Por su mayor cercana a

    las empresas locales, actan como

    embajadores de la innovacin, visi-tando los distintos negocios, puerta a

    puerta, para conocer sus necesida-

    des y plantearles posibilidades de

    innovacin.

    Los CIDEC son agentes que prestarnun asesoramiento avanzado a las

    empresas previamente visitadas por

    los GIC que as lo soliciten, lograndoidentificar proyectos concretos de

    innovacin y lneas de financiacin

    para poder desarrollarlos.

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200948

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    51/174

    CIDEC, completando todo el ciclo de

    asesoramientos para todas aquellas

    empresas que operan en zonas

    comerciales abiertas.

    Los agentes DILO iniciaron el trabajode campo efectivo en noviembre de

    2009, visitndose durante los dos lti-

    mos meses 8.587 empresas segn el

    cuadro adjunto:

    INNOVACIN TECNOLGICA 49

    Empresas visitadas desde el 01/11/09 hasta el 31/12/10 - Sector de Actividad

    Isla Construccin Establecimientos Explotaciones Industrias Ocio y Pequeo Servicios Totalalojamientos agrarias, restauracin comercio y generales general

    tursticos ganaderas alimentaciny pesqueras

    El Hierro 11 11 21 5 18 70 57 193

    Fuerteventura 11 3 1 2 45 313 125 500

    Gran Canaria 191 19 49 187 147 1.320 1118 3.031

    La Gomera 7 19 3 2 23 105 61 220

    La Palma 25 10 20 70 52 374 242 793

    Lanzarote 44 31 6 7 71 332 249 740Tenerife 151 53 56 157 252 1.456 985 3.110

    Total general 440 146 156 430 608 3.970 2.837 8.587

    Suma deEmpresas

    REMPART J E d d d l

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    52/174

    consorcio est formado por 8 organi-

    zaciones intermediarias con objetivo

    de fortalecer la emprendedura, la

    internacionalizacin y la competitivi-

    dad de nuevos emprendedores en

    regiones de la periferia de Europa:

    Canarias, Puglia (Italia), Ruse (Bulgaria),

    Tampere (Finlandia) y Madeira

    (Portugal).

    Con esta iniciativa se persigue que los

    miembro de la Unin Europea. Tambin

    se busca mejorar la competitividad de

    las microempresas y de las pequeas y

    medianas empresas de reciente crea-

    cin, as como ayudar a los posibles

    nuevos empresarios de la UE.

    El programa se gestiona a travs de

    organismos de intermediacin, en el

    caso de Canarias el ITC y las dos fun-

    daciones universitarias de modo que

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200950

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    53/174

    lita el cruce de perfiles para encontrar

    el ms adecuado.

    El nuevo emprendedor tiene derecho

    a percibir una ayuda mensual entre

    500 y 1000 euros, dependiendo del

    nivel de vida que tenga el pas en elque realiza la estancia.

    El programa fue lanzado en los 27

    estados miembros en febrero 2009,

    realizndose dos reuniones de coor-

    dinacin con los organismos de inter-

    mediacin y la Comisin Europea

    para monitorizar el avance del mismo.

    Durante 2009, se iniciaron cuatro

    estancias de emprendedores cana-

    rios en Europa en los sectores de turis-

    mo, arquitectura e I+D, y una de un

    emprendedor blgaro en Canarias en

    el rea TIC.

    INRES

    INRES es un proyecto formado portres clster de regiones insulares

    orientados a la investigacin en el

    sector de las energas renovables,

    universidades y centros de investiga-

    cin (I+D) y entidades del tejido pro-

    ductivo (empresas).

    INRES centra sus actividades en tresregiones insulares, Canarias, Creta y

    Samso, con el fin de facilitar el dilo-go a nivel regional y crear sinergias

    de colaboracin entre las tres regio-

    nes en el campo de las energas reno-

    vables.

    Durante 2009 se estableci un plan

    de trabajo para caracterizar, en una

    primera fase, cada una de las regio-

    nes insulares. La reunin de lanzamien-to del proyecto se celebr en las ins-

    talaciones del ITC en Pozo Izquierdo y

    la segunda reunin de coordinacin,

    en la Academia de Energa de

    Samso, Dinamarca.

    INRES est cofinanciado por el VIIPrograma Marco europeo de IDT, a

    travs de la iniciativa Regiones delConocimiento.www.inresproject.eu

    TECNOEUROPA ProgramaBonos Tecnolgicos - CDTI

    INNOVACIN TECNOLGICA 51

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    54/174

    NOEUROPA- PROGRAMA DE BONOS TECNOLGICOS del CDTI (Ref. PBT-2007-1007 convocatoria de Agosto

    2007)-, cuyo objetivo es identificar

    empresas de Canarias y Andaluca,

    con potencial para participar en el VII

    Programa Marco y preparar estrate-

    gias de internacionalizacin persona-

    lizadas, mediante la realizacin de 10

    Planes Estratgicos Individualizados(PEIs), en los que se realizar un anli-

    sis de sus actividades en I+D+i, la

    madurez de su tecnologa, identifica-

    cin de las lneas de I+D y descripcin

    de las actuaciones a llevar a cabo en

    el VII PM, que constituye la primera

    fase, donde se formalizarn 7 planes

    que llevar a cabo CITAndaluca y 3

    planes que realizar el ITC.

    La segunda fase consiste en la partici-

    pacin de empresas en propuestas

    de proyecto al VII Programa Marco.

    Este contrato tiene una duracin anual

    y ser prorrogable hasta un mximo

    de 4 aos, a contar desde el 1 enero

    de 2007. En octubre de 2008 se for-

    maliz con el CDTI el 2 Contrato rela-tivo a la presentacin de Propuestas

    al VII Programa Marco.

    En Junio de 2009 se recibi el visto

    bueno por parte del CDTI y los

    Certificados de Cumplimiento de la

    realizacin de los 10 PEIs realizados

    en 2008 (7 CITAndaluca y 3 ITC -

    Nivaria, Servicios de ConsultoraIndependiente e Interra-), y los corres-

    pondientes a la presentacin de 2

    propuestas de proyecto de

    CITAndaluca.

    tacin de 10 PEIs (7 CITAndaluca y 3 ITCServatur, Tcnicas Competitivas y

    Natural Aqua), que se encuentran

    actualmente en valoracin por parte

    del CDTI.

    STA (2.0)

    A finales de 2009 se puso en marcha

    el proyecto denominado STA 2.0, elcual ha sido aprobado por el Comitde Gestin del Programa de

    Cooperacin Transnacional Maderia-

    Aores-Canarias (2007-2013). Este

    proyecto tiene como principal objeti-

    vo generar y suministrar un nuevo

    paquete de servicios tecnolgicos

    avanzados de alto valor aadido,

    basados en el conocimiento y dirigi-dos a empresas, adems de la adqui-

    sicin de nuevas capacidades por

    parte de los organismos de interfaz

    entre la oferta y demanda tecnolgi-

    ca de las regiones participantes.

    El proyecto STA 2.0 tiene la vocacinde convertirse en un punto de infle-

    xin en las prcticas habituales parala prestacin de este tipo de servi-

    cios para la innovacin en la empre-

    sa, generando y suministrando nue-

    vos servicios de alto valor aadido

    basados en el conocimiento, que

    den respuesta a las demandas rea-

    les extradas del da a da y la amplia

    experiencia de las instituciones parti-

    cipantes, con el consiguiente benefi-cio general en trminos de aumento

    de la competitividad del tejido

    empresarial de las regiones partici-

    pantes.

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CANARIAS Memoria de Gestin 200952

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    55/174

    los organismos de intermediacinde las tres regiones participantes,

    intentando minimizar las deficiencias

    existentes actualmente, mejorando

    el nivel y la calidad de la respuesta

    que demanda el tejido empresarial,

    aportando mayor valor aadido y

    mejorando los tiempos de respues-

    ta.

    La Divisin de Innovacin Tecnolgica

    acta como jefe de fila de este pro-

    yecto, completando el consorcio las

    siguientes entidades: Fundacin

    Universitaria de Las Palmas, Fundacin

    Canaria Empresa Universidad de La

    Laguna, Centro de Empresas e

    Innovaao da Madeira, Cmara do

    Comrcio e Indstria da PontaDelgada, Associao Comercial e

    Industrial do Funchal - Cmara do

    Comrcio e Indstria da Madeira.

    En la reunin de inicio estuvieron pre-

    sentes todos los participantes en el

    consorcio y durante la misma se pro-

    dujo la primera toma de contacto

    con la temtica del proyecto,habindose tratado todos los temas

    relevantes de cara al inicio inmedia-

    to de las actividades: plan de traba-

    jo, modelos de gestin y comunica-

    cin y la planificacin de las activi-

    dades ms inminentes del proyecto.

    El proyecto tiene una duracin de 24

    meses y un presupuesto que asciendea 663.800 Euros, cofinanciados al

    85% por el FEDER, con el cual se pre-

    tende sentar las bases de una verda-

    dera red transrregional de oficinas de

    Red PymeraEl Instituto Tecnolgico de Canarias ha

    participado desde la constitucin ofi-

    cial de la Red Pymera, en el 2003,como Nodo de la Red en Canarias,

    siendo por tanto el responsable de

    prestar los servicios de esta red en el

    Archipilago canario.

    La Red Pymera est formada por dife-rentes entidades con gran relevancia

    en el desarrollo de la I+D+i en el terri-

    torio nacional y que se unen con un

    objetivo comn: incentivar la colabo-

    racin entre pequeas y medianas

    empresas, universidades y centros de

    investigacin en los proyectos europe-

    os, para fomentar la participacinespaola en programas financiados

    por la UE, particularmente el Programa

    Marco. Para desarrollar esta labor, la

    red cuenta con el apoyo directo y

    constante del Centro para el

    Desarrollo Tecnolgico Industrial (CDTI).

    Durante 2009 se ha continuado con

    la labor de asesoramiento a lasempresas canarias sobre las oportuni-

    dades y caractersticas que presentan

    las distintas convocatorias de progra-

    mas europeos, enfocando los esfuer-

    zos en la identificacin de propuestas

    de inters para el tejido empresarial

    canario, donde las empresas de las

    Islas puedan participar como socios,

    as como a la incubacin de ideas deproyectos liderados por entidades

    canarias con potencial para ser pre-

    sentados a las convocatorias abiertas.

    A l ICIISI

    INNOVACIN TECNOLGICA 53

  • 8/8/2019 Memoria_Gestion_2009

    56/174

    en Red ha abordado una serie de

    actuaciones, a instancias de la ACIISI,

    las cuales se describen a continua-

    cin:

    Realizacin de un estudio de

    benchmarking internacional para

    identificar mejores