Eyck Circo 1996_037

download Eyck Circo 1996_037

of 4

Transcript of Eyck Circo 1996_037

  • 8/10/2019 Eyck Circo 1996_037

    1/4

    EL INTERIOR DEL TIEMPOY OTROS ESCRITOS.

    ALDO VAN EYCK

    1996. 3 7L A CA D E N A D E C R I S T A L CI RCO

    CIRCO M.R.T. Coop. Rios Rosas n 11, esc. A, piso 6, 28003 MADRID. Editado por LuisM. Mansilla, Luis Rojo y Emilio Tun. CIRCO se encuentra hospedado dentro de WebArchitecture Magazine, WAM. http://web.arch-mag.com e-mail: [email protected]

    di hoja di rboldi an unas pocas hojas y

    muchas hojas pronto di rbol sin hojas di un montn de hojas di este rbolc u a n d o y o c r e z c a y e s e r b o l c u a n d oy o e r a n i o d i u n r b o l , m u c h o s

    a r b o l e s , t o d a c l a s e d e a r b o l e s , a r b o l e s e ne l b o s q u e ( e s c u c h a : o s c u r o , p e r d i d o ,nido, fuego, fantasa, ulular de buho, hongo

    t i g r e , m a d e r a ) d i h u e r t o , m a n z a n a s ,pastel de manzana di higuera di hoja de higo

    d i N U E C E S ! d i c a s a d iciudad di cualquier cosa pero

    di GENTE!

    rbol es

    h o j a y h o j a

    es rbol casa esciudad y ciudad es casa

    un rbol es un rbol pero

    tambin es una enorme hoja una

    h o j a e s u n a h o j a p e r o e s

    tambin un rbol diminuto una ciudad

    no es una ciudad a no ser que sea

    t a m b i n u n a e n o r m e c a s a

    u n a c a s a e s u n a c a s a

    s l o s i e s t a m b i n

    una ciudad diminuta

  • 8/10/2019 Eyck Circo 1996_037

    2/4

    Amigos del CIRCO:

    Aprovechando la condicin de carta que Circo siempre quiso tener,os enviamos unos textos de Aldo Van Eyck de 1962 que leimos hacetiempo y que, con la ayuda de Mara Linares, hemos traducidolibremente; as, a Twin Phenomena le hemos llamado f e n m e n o sg e m e l o s ; nos gusta ms que fenmenos ambivalentes ; la palabragemelos, como la naturaleza, nada promete. Ri g h t S i z e no nos haparecido fcil de plantar en el territorio del castellano; habrquien prefiera tamao correcto , dimensin justa , o cualquier otra,que bien estar mientras alimente sus inquietudes. A nosotros nosgusta talla oportuna ; talla por lo que tiene de relacin a lohumano, en su protegerse de la naturaleza, a la dimensin de cadahombre o mujer, al espacio que respira entre el cuerpo y losaraazos de la realidad angulosa. Tambin porque sugiere untrabajo material, costoso, lleno de sudor, cincelando algo que yaexiste. Y oportuna porque, en su sentido temporal, enhebra elespacio con el tiempo, y deja un poso de perplejidad en lacontigidad de las dos palabras, como si todava no supiramos sistas, y aquellos, son cosas o ideas. Quizs son ambas.Un abrazo, esperando que disfrutes de su lectura tanto comonos ot r os .

    *Hermann Hertzberger, Addie van RoijenWortmann y Francis Stauven. Aldo VanEyck. (Stichting Wonen, Amsterdam, 1982)

    EL INTERIOR DEL TIEMPO.

    Cuando el pasado se recoge en el presente y el creciente cuerpo

    de la experiencia encuentra un hogar en la mente, el presente

    adquiere una profundidad temporal, pierde su instantnea acidez:

    su cualidad de filo de navaja. Uno podra llamar a esto: la

    interiorizacin del tiempo o el tiempo hacindose transparente.

    muchos antnimos abstractos ; No slo pequeo contra grande,

    mucho contra poco, cerca contra lejos, sino tambin parte contra

    todo, unidad contra diversidad, simplicidad contra complejidad,

    fuera contra dentro, individual contra colectivo, etc. Me parece

    que, adems, estas identificaciones recprocas transtornan la

    existente jerarqua arquitectourbanista. (Eso es lo que

    realmente desara que ocurriera!).

    De ah, por tanto, que digo: Haced una bienvenida de cada

    puerta y un rostro de cada ventana. Haced de cada lugar el

    terreno (el territorio del hombre es un terreno de en medio) que

    la arquitectura se propone articular; La intencin, de nuevo, es

    desenmascarar el falso significado, y llenar de contenido al

    tamao con todo lo que conlleva la talla oportuna !

    Tan pronto como el impacto del terreno de en medio , ampliado de

    tal modo que coincida con un puado de sitios (casa y ciudad),

    manifestandose a s mismo en una configuracin comprensiblemente

    articulada, la posibilidad de que puedan seguir mitigndose las

    terrorficas polaridades, que hasta ahora atormentaban la

    serenidad del hombre, ser con toda seguridad mayor.

    Sigue siendo una cuestin de fenmenos gemelos ; una cuestin de

    hacer terrenos de en medio donde puedan encontrarse, mitigando

    fcilmente la tensin psquica. Es necesario un cambio

    dimensional en nuestro modo de pensar y trabajar que permita a

    la naturaleza cuantitativa de cada polaridad, en s misma, ser

    abarcada y mitigada por la naturaleza cualitativa de todos los

    fenmenos gemelos combinados. Una medicina de la reciprocidad.

    2 7

  • 8/10/2019 Eyck Circo 1996_037

    3/4

    duros y angulosos, sobredimensionados en un vaco (lo que

    Candilis justamente denomina Espace corridor ) .

    Dentro de la tirnica periferia de semejantes objetos no hay

    lugar para las emociones, ni tampoco en el vaco resultante de

    estos objetos. El vaco no tiene lugar nada ms que para el

    vaco.

    Todos los ingredientes urbanos se cortan, todos los colores

    desentonan. Slo un terreno baldo proyectado.

    La arquitectura, y el urbanismo en general, respiran con gran

    dificultad hoy en da. No tanto por los obstculos que la

    sociedad pone en su camino, sino porque arquitectos y urbanistas

    se niegan a aceptar la realidad de que el hombre respira la

    forma construida, tanto hacia dentro como hacia fuera. La imagen

    de la respiracin ejemplifica mi concepto de los f e n me n o s

    g e me l o s ; no podemos respirar slo en un sentido, ni slo haciadentro ni slo hacia fuera. (En relacin con lo que Jelly Roll

    preguntaba: Qu ventana y qu aire ftido?. La ventana es

    relatividad y el aire ftido... bueno, es lo que rebosa de las

    agresivas mitades en las cuales los fenmenos gemelos son

    brutalmente divididos por alguna enfermedad de la mente la cual,

    en nuestro particular mundo, ha sido devotamente idolatrado

    durante 1962 aos!)

    LA DEVALUACIN DE LOS ANTNIMOS ABSTRACTOS.

    Ahora, el objeto de las imgenes recprocas contenidas en la

    declaracin haced un puado de sitios de cada casa y de toda

    ciudad, haced de cada casa una pequea ciudad y de cada ciudad

    una gran casa es desenmascarar la falsedad que se adhiere a

    Me parece que pasado, presente y futuro deben estar, como un

    continuo, activos en el interior de la mente. Si no es as, los

    artefactos que hagamos carecern de profundidad temporal, de

    capacidad de asociacin. Mi preocupacin por la validez ltima

    de los divergentes, y a menudo aparentemente incompatibles,

    conceptos de espacio y las soluciones accidentales, o

    circunstanciales, encontradas en pocas pasadas en diferentes

    lugares del mundo, debe ser entendida bajo la luz de lo

    anterior. Ha llegado la hora de reconciliarlos, de volver a unir

    el significado, humanamente esencial, dividido entre ellos.

    El hombre, despus de todo, ha estado acomodndose fsicamente

    en este mundo durante miles de aos. Su genio natural ni ha

    aumentado ni disminuido durante ese tiempo. Es obvio que el

    alcance completo de esta enorme experiencia medioambiental no

    puede ser contenida en el presente a no ser que miremos, como atravs de un telescopio, el pasado, es decir, la totalidad del

    esfuerzo humano dentro de l. Esto no es una indulgencia

    histrica en sentido limitado, ni una cuestin de viajar hacia

    atrs, simplemente ser consciente de lo que e x i s t e en el

    presente, de lo que ha viajado hacia l; la proyeccin del

    pasado hacia el futuro va el presente creativo. Anna fue,

    Livia es, Plurabelle ser* (Quin sabe, Anna Livia Plurabelle

    puede que an presidan la arquitectura!)Esta es, en mi opinin, la nica medicina contra un sentimental

    historicismo, modernismo y utopismo. Tambin contra un estrecho

    racionalismo, funcionalismo, y regionalismo. Una medicina contra

    todas las plagas combinadas.

    *El despertar de Finnegan. James Joyce.

    6 3

  • 8/10/2019 Eyck Circo 1996_037

    4/4

    LA TALLA OPORTUNA. (RIGHTSIZE).

    Estoy de nuevo preocupado con los fenmenos gemelos; con unidad

    y diversidad, parte y todo, pequeo y grande, mucho y poco,

    simplicidad y complejidad, cambio y constancia, orden y caos,

    individual y colectivo; con el por qu de su infame separacin y

    el vaciado de sus mitades; porque, tambin, estn negadas a la

    apertura de las ventanas de la mente!

    Como antnimos abstractos las mitades se agrupan sin sentido.

    Tan pronto como les son permitidas materializarse en casa o

    ciudad, su vaco se convierte en crueldad, porque en esos

    lugares todo es siempre demasiado grande y pequeo, poco y

    mucho, lejos y cerca, demasiado y poco igual, y demasiado y

    poco distinto. No hay ninguna referencia a la talla oportuna

    (por talla oportuna me refiero al efecto correcto del tamao) y

    por lo tanto ninguna referencia a la escala humana.

    Aquello que tiene la talla oportuna es a la vez grande y

    pequeo, poco y mucho, cerca y lejos, simple y complejo, abierto

    y cerrado; e incluso siempre ser parte y todo abarcando, a la

    vez, unidad y diversidad.

    No; como polos opuestos o falsas alternativas estos a n t n i mo s

    a b s t r a c t o s llevan todos el mismo equipaje: prdida de identidad

    y su atributo, la monotona. Monotona no simplemente en el

    sentido uniforme, porque como ya he dicho: Si algo es demasiado

    y demasiado poco parecido, tambin sera demasiado y demasiado

    poco distinto. El tamao correcto florecer tan pronto como los

    suaves ajustes de la reciprocidad empiecen a trabajar, en este

    clima de relatividad, en el campo de todos los f e n me n o s

    g e me l o s .

    El carcter amorfo y aditivo de todas las New Towns, su

    monotona heterognea, es el resultado inmediato de la total

    ausencia de la talla oportuna . Aquellas funciones urbanas que no

    fueron olvidadas, fueron compartimentadas. Los elementos de

    construccin en s fueron consecuentemente organizados de forma

    acadmica de acuerdo con una costumbre trivial, y el espacio

    abierto entre ellos es tan casualmente articulado y vaco de

    todo sentido cvico que surgen como objetos, despiadadamente

    4 5

    Hay otras dos imgenes que me gustaradejar al lector por la inspiracin que lepueden ofrecer. Una de ellas es tanenigmtica y ocurre tan raramente quesigue emocionando a multitudes, y causandoestremecimiento a algunos. Repentina nochede da; sol y luna casados: el eclipse. Laotra es dulce e igualmente enigmtica,pero ocurre tan a menudo, ese maravillosomomento, a veces largo y a veces corto,cuando ambos da y noche estnsimultneamente presentes y sonexperimentados como fenmenos gemelos e nmedio del terreno temporal: el crepsculo.Eclipse y crepsculo son umbrales de lavisin interior.