Et Est h.clinicas

57
"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose Casimiro Ulloa” NORMAS DE MEDICION Y FORMAS DE PAGO OE.2 ESTRUCTURAS OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Comprende la Nivelaci6n del Terreno (cortes y relleno), excavaciones y eliminaci6n del material excedente, necesarios para adecuar el terreno a las rasantes establecidas en las obras por ejecutar. OE.2.1.1 NIVELACION DE TERRENO Comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelaci6n indicada en los planos. Metodo de Medici6n Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M 2 ). Norma de Medici6n: Se medira el area del terreno a nivelar, aceptado por el Supervisor de la obra. Condiciones de Pago La cantidad determinada seg(n el método de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. OE.2.1.2 EXCAVACIONES El Contratista debera tener en cuenta al momento de efectuar la limpieza, excavaci6n de zanjas o zapatas, etc., la posible existencia en Instalaciones Subterraneas por lo que debe tomar las providencias del caso, a fin de que no se interrumpa el

description

Et Est h.clinicas

Transcript of Et Est h.clinicas

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

NORMAS DE MEDICION Y FORMAS DE PAGO OE.2 ESTRUCTURAS

OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRASComprende la Nivelaci6n del Terreno (cortes y relleno), excavaciones y eliminaci6n del material excedente, necesarios para adecuar el terreno a las rasantes establecidas en las obras por ejecutar.

OE.2.1.1 NIVELACION DE TERRENOComprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelaci6n indicada en los planos.Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cuadrado (M2).Norma de Medici6n: Se medira el area del terreno a nivelar, aceptado por el Supervisor de la obra.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n el método de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.1.2 EXCAVACIONESEl Contratista debera tener en cuenta al momento de efectuar la limpieza, excavaci6n de zanjas o zapatas, etc., la posible existencia en Instalaciones Subterraneas por lo que debe tomar las providencias del caso, a fin de que no se interrumpa el servicio que prestan estas instalaciones y proseguir con el trabajo encomendado.Para todos estos trabajos, el Contratista debera de ponerse en coordinaci6n con las autoridades o Concesionarios respectivos y solicitar la correspondiente autorizaci6n para el desvfo o traslado de los servicios.Asimismo pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso debera dar parte al Ing. Inspector el que determinara lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso. En todos los

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

casos el Contratista ejecutara los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

OE.2.1.2.1 EXCAVACION PARA CIMIENTOS Y ZAPATASComprende la ejecuci6n de trabajos de corte, que se realizan en las areas del terreno,

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

donde se edificara la obra, realizadas a mano para alojar las zapatas, cimientos de muros y otros elementos indicados en el proyecto, de acuerdo a los niveles aprobados por la supervisi6n.Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cubico (M3).Norma de Medici6n: Se medira el volumen del material en sitio de acuerdo a lo indicado en planos, antes de excavar.Condiciones de PagoLa cantidad determinada segun el metodo de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.1.3 RELLENOSOE.2.1.3.1 RELLENOS COMPACTADOS CON MATERIAL PROPIOComprende los trabajos de relleno con material propio libre de toda materia organica hasta llegar a los niveles indicados. El trabajo se realizara utilizando material propio seleccionado para tal fin compactando a cada 0.30m de espesor, con el uso de una plancha compactadora.Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cubico (M3).Norma de Medici6n: Se medira el volumen de relleno compactado, la unidad comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la compactaci6n, la compactaci6n propiamente dicha y la conformaci6n de rasantes.Condiciones de PagoLa cantidad determinada segun el metodo de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.1.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Despues de haber ejecutado las demoliciones, la excavaci6n masiva si estuvieran previstas en los planos, las zanjas para los cimientos y/o zapatas, el material extrafdo si no va ser utilizado en rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, no se permitira que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos de carpinterfa, bolsas rotas de cemento, etc. , mas de 48 horas en obra, todos los desechos se juntaran en rumas alejadas del area de la construcci6n en sitios accesibles para su despeje y eliminaci6n con los vehfculos

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

adecuados, previniendo en el cargufo el polvo excesivo para lo cual se dispondra de un sistema de regado conveniente.Despues de ser retirado el desmonte a una zona aledaña fuera de la zona de trabajo, se procedera con la eliminaci6n del material utilizando maquinarias adecuadas.Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cubico (M3).Norma de Medici6n: El material excedente de excavaciones, sera igual a la diferencia entre volumen excavado, menos el volumen del material necesario para el relleno compactado con material propio. Esta diferencia sera afectada por el esponjamiento.Condiciones de PagoLa cantidad determinada segun la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE GENERALIDADESLas presentes especificaciones se refieren a toda obra de aplicaci6n de concreto en la que no es necesario el empleo de armadura metalica.MATERIALESCementoSe utilizara Portland Tipo I para todos los elementos en contacto con el suelo o con posible contacto con agua.Para el resto de elementos el cemento a utilizarse sera el Portland tipo I que cumpla con las normas de ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.Hormig6nSera material procedente de rfo o de cantera compuesto de agregados finos y gruesos de partfculas duras, resistentes a la abrasi6n, debiendo de estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partfculas blandas o escamosas, acidos, material organicas y otras sustancias perjudiciales; su granulometrfa

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

debe estar comprendida entre lo que pase por la malla 100 como mfnimo y la de 2" como maximo.Agregado FinoComo Agregado fino se considera la arena que debe ser limpia, de rfo o de cantera de grano duros, resistente a la abrasi6n, lustroso, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materias organicas y que deben cumplir con las normas establecidas de ASTM -

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

C 330.Agregado GruesoAgregado grueso se considera a la piedra o grava rota o triturada de contextura dura compacta libre de tierra, resistente a la abrasi6n debera cumplir con las normas de ASTM - 33, ASTM - C 131, ASTM - C 88, ASTM - C 127.Medici6n de los MaterialesTodos los materiales integrantes de la mezcla deberan de medirse en planta de mezclado y por peso, seg(n dosificaci6n del fabricante.MezcladoTodo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormig6n y agua) debera mezclarse en cami6n de premezclado y sera usada en estricto acuerdo con el tiempo maximo de batido recomendable. Superado el tiempo de permanencia de mezcla premezclada en tolva aproximadamente 1 hora, esta sera desechada, bajo responsabilidad de la supervisi6n del vaciado.ConcretoEl concreto a usarse debe de estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 dfas de fraguado y curado, una resistencia a la comprensi6n de f'c = 100 kg/cm2, probado en especfmenes normales de 6" de diametro x 12" de alto y debera de cumplir con las normas ASTM - C 172. El concreto debe tener la suficiente fluidez a fin de que no se produzca segregaci6n de sus elementos al momento de colocarlos en obra.TrasporteEl transporte entre la planta y obra debe hacerse lo mas rapido posible, asf como el transporte entre el cami6n y el lugar de colocaci6n del concreto, para evitar segregaciones o perdida de los componentes, no se permitira la colocaci6n de material segregado o premezclado.Ensayos de ConcretoEl Ingeniero Inspector ordenara tomar nuestras de concreto de usarse de acuerdo con las normas de ASTM - C 172. Para ser sometidas a la prueba de compresi6n de acuerdo con la norma ASTM-C 39. Se tomaran por lo menos tres muestras por cada 100 m3 de concreto o menos ejecutados en el dfa, las probetas se ensayaran la 1ra. a los 7 dfas y el resto a los 28 dfas.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

OE.2.2.1 SOLADO DE CONCRETO 1:10, e=10 cmEs una capa de concreto de 4" de espesor que se coloca en el fondo de las excavaciones de cimentaci6n y/o zapatas, proporcionando una base para el trazado de columnas y una superficie plana para la colocaci6n del fierro. El concreto utilizado sera de mezcla cemento hormig6n 1:10, El cemento a utilizarse sera Portland tipo I.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cuadrado (M2).Norma de Medici6n: Se medira el area efectiva del solado constituido por el producto del largo por el ancho.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n el metodo de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.2.2 SUB CIMIENTO ZAPATA C:H =1:10 + 10% PGEs una capa de concreto Cemento: hormig6n en una proporci6n de 1;10, de espesor indicado en los planos, que se coloca en el fondo de las excavaciones de cimentaci6n, zapatas o vigas de cimentaci6n, proporcionando una base o superficie para la colocaci6n del fierro y concreto de las estructuras correspondientes.Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro C(bico (M3). Norma de Medici6n:Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n el metodo de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.2.3 FALSO PISO e=4"Corresponde a las losas de concreto simple que se apoyan directamente sobre el suelo natural (compactado y/o apisonado) o en el relleno y sirve de primer piso a los ambientes. El falso piso sera de 4" 6 10 cm. de espesor. La mezcla sera colocada golpeandola y alisandola hasta formar una superficie plana.La superficie asf conformada debera ser curada por lo menos durante tres dfas. El cemento a utilizarse sera Portland tipo I.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cuadrado (M2).Norma de Medici6n: El area del falso piso sera el correspondiente a la superficie comprendida entre los paramentos sin revestir, o lo que es lo mismo, entre las caras interiores de los sobrecimientos.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO GENERALIDADESLas especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado, cuyo diseño figura en los planos del proyecto. Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos estructurales asf como tambien lo especificado en el Reglamento Nacional de Edificaciones y las Normas de Concreto reforzado (ACI. 318-2002) y de la A.S.M.T.MATERIALES CementoSe utilizara Portland Tipo I para todos los elementos en contacto con el suelo o con posible contacto con agua.Para el resto de elementos el cemento a utilizarse sera el Portland tipo I que cumpla con las normas de ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.AgregadosLas especificaciones concretas estan dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los agregados finos, como para los agregados gruesos; ademas se tendra en cuenta las normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos.Agregados Finos, Arena de Rio o de Cantera:Debe ser limpia, silicosa y lavada de granos duro, resistente a la abrasi6n, lustrosa; libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partfculas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, alcalis, materias organicas. Se controlara la materia organica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometrfa por ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117. Los porcentajes de sustancias deletereas en la arena no excederan los valores siguientes:

Material

Porcentajepermisible por peso

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Material que pasa la malla Nro. 200 (desig. ASMT C-117 3Lutitas, (Desig. ASTM C-123, gravedad espec. de lfq. denso,1.95)

1

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Arcilla (Desig.ASTM-C-142) 1Total de otras sustancias deletereas (tales como alcalis, mica,granos cubiertos de otros materiales partfculas blandas o escamosas y turba)

2

Total de todos los materiales deletereos 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto sera bien graduada y al probarse por medio de mallas estandar (ASTM- Desig. C-136), debera cumplir con los lfmitessiguientes:

Malla

% que pasa3/8 1004 90-

1006 70-9516 50-8530 30-7050 10-45100 0-10

El modulo de fineza de la arena estara en los valores de 2.50 a 2.90, sin embargo, la variacion del modulo de fineza no excedera 0.30.De ser considerado necesario por la supervision se podra someter la arena utilizada en la mezcla de concreto, en planta de premezclado a las pruebas determinadas por el ASTM para las pruebas de agregados con concreto, tales como ASTM - C - 40, ASTM - C 128, ASTM C - 88 y otras que considere necesario. Se exigira los ensayos correspondientes a el proveedor de la mezcla premezclada.Agregado Grueso:Debera ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra debera estar limpia de polvo, materia organica o barro, manga u otra sustancia de caracter deletereo. En general, debera estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.La forma de las partfculas de los agregados debera ser dentro de lo posible redonda cubica.Los agregados gruesos deberan cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que pueden ser efectuadas por el lngeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131, ASTM-C-88, ASTM-C-127. Debera cumplir con los siguientes lfmites:

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Malla

% que pasa1

.1/2"100

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

1" 95-100½" 25-604" 10

max.8" 5 max

Se exigira los ensayos correspondientes al proveedor del concreto premezclado.En elementos de espesor reducido 6 ante la presencia de gran densidad de armadura se podra reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del concreto y siempre y cuando cumpla con el Slump 6 asentamiento requerido y que la resistencia del mismo sea la requerida.Hormig6nSera procedente de rfo o de cantera; compuesto de partfculas fuertes, duras, limpias, libres de cantidades perjudiciales de polvo, pelfculas de acidos, materias organicas, escamas, terrones u otras sustancias perjudiciales.De granulometrfa uniforme, usandose el material que pasa por la malla 100 como mfnimo y la malla de 2" como maximo, esta prueba se debe ejecutar antes de que entre en contacto con los componentes del concreto y por lo menos semanalmente. Se exigira los ensayos al proveedor de mezcla.El AguaA emplearse en la preparaci6n del concreto en principio debe ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, acidos, alcalis, sales minerales, materias organicas, partfculas de humus, fibras vegetales, etc.Se podra usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias ya anotadas y que no sean aguas duras con contenidos de sulfatos. Se podra usar agua no potable s6lo cuando el producto de cubos de mortero probados a la compresi6n a los 7 y 28 dfas de resistencias iguales 6 superiores a aquellas preparadas con agua destilada. Para tal efecto se ejecutaran pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C 109.Se considera como agua de mezcla la contenida en la arena y sera determinada seg(n las normas ASTM-C-70.Admixturas y AditivosSe permitira el uso de Admixturas tales como acelerantes de fragua, reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc. siempre y cuando sean de calidad reconocida y comprobada. No se permitira el uso de productos que contengan cloruros de calcio o nitratos.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

El Proveedor de concreto Premezclado debera usar los implementos de medida adecuados para la dosificaci6n de aditivos; debera reportar que producto especifico esta usando por escrito y bajo responsabilidad..

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o soluciones inestables debe proveerse equipos de mezclado adecuados para asegurar una distribuci6n uniforme de los componentes. Los aditivos lfquidos deben protegerse de temperaturas extremas que puedan modificar sus caracterfsticas.En todo caso, los aditivos a emplearse deberan estar comprendidos dentro de las especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el proveedor del concreto premezclado suministrar prueba de esta conformidad bajo su responsabilidad, para lo que sera suficiente un analisis preparado por el fabricante del producto.DISENO DE MEZCLAEl Proveedor de concreto premezclado hara sus diseños de mezcla, los que deberan estar respaldados por los ensayos efectuados en laboratorios competentes; en estos deben indicar las proporciones, tipo de granulometrfa de los agregados, calidad en tipo y cantidad de cemento a usarse, asf como tambien la relaci6n agua cemento; los gastos de estos ensayos son por cuenta del Contratista.El Contratista debera trabajar sobre la base de los resultados obtenidos en el laboratorio siempre y cuando cumplan con las normas establecidas.

I. CONCRETOEl concreto sera una mezcla de agua, cemento, arena y piedra chancada; dosificada, preparada in situ y colocada en la mezcladora, para luego ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.Dosificaci6nCon el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a las cantidades en que deben ser mezclados.El Proveedor de concreto premezclado propondra la dosificaci6n de los materiales, los que deben ser certificados por un laboratorio competente que haya ejecutado las pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha dosificaci6n debe ser en peso.ConsistenciaLas proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados deben de presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

fin de que se introduzca en los angulos de los encofrados, envolver fntegramente los refuerzos, no debiendose producir segregaci6n de sus componentes. En la preparaci6n de la mezcla debe de tenerse especial cuidado en la proporci6n de sus componentes sean estos: arena, piedra, cemento y agua, siendo este ultimo elemento de primordial importancia.En la preparaci6n del concreto se tendra especial cuidado de mantener la misma

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

relaci6n agua - cemento para que este de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor es la resistencia que se obtiene del concreto. Siendo exclusiva responsabilidad del constructor.EsfuerzoEl esfuerzo de compresi6n especificado del concreto f'c para cada porci6n de la estructura indicado en los planos, estara basado en la fuerza de compresi6n alcanzada a los 28 dfas, a menos que se indique otro tiempo diferente.Esta informaci6n debera incluir como mfnimo la demostraci6n de la conformidad de cada mezcla con la especificaci6n y los resultados de testigos rotos en compresi6n de acuerdo a las normas ASTM C-31 y C-39 en cantidad suficiente para demostrar que se esta alcanzando la resistencia mfnima especificada y que no mas del 10% de todas las pruebas den valores inferiores a dicha resistencia.Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo concreto, probados en la misma oportunidad.A pesar de la aprobaci6n del Inspector, el Contratista sera total y exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las especificaciones.La dosificaci6n de los materiales debera ser en peso.MezcladoLos materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades definidas deben ser reunidos en una sola masa, de caracterfsticas especiales, esta operaci6n debe realizarse en una tolva de cami6n mezclador.En caso de la adici6n de admixtura y/o aditivos, estos seran incorporados como soluci6n y empleando sistema de dosificaci6n y entrega recomendados por el fabricante.El concreto contenido en la tolva del cami6n mezclador debe ser utilizado fntegramente si hubiera sobrante este se desechara debiendo limpiarse el interior del tambor; no permitiendose la utilizaci6n del concreto se endurezca en su interior.El concreto sera mezclado s6lo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado sera eliminado. Asf mismo, se eliminara todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a su mezclado sin aprobaci6n especffica del Ingeniero Inspector.No es recomendable la utilizaci6n de retardadores de fragua.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Vaciado:Antes de proceder a esta operaci6n se debera percatar y tomar las siguientes precauciones:1. Requisito esencial que el encofrado haya sido concluido fntegramente y

deben de haber sido recubiertas las caras que van a recibir el concreto con aceites 6 agentes

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

tencio - activos 6 lacas especiales para evitar que el concreto se adhiera a la superficie del encofrado.

2. Los muros que deban estar contacto con el concreto deben mojarse.3. Los refuerzos de acero deben de estar fuertemente amarrados y sujetos,

libres de aceites, grasas, acidos que puedan mermar su adherencia.4. Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.5. Para el caso de aligerados, debera de mojarse los ladrillos y cambiar los que

se encuentren rotos o en precario estado.6. Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue

a su nivel, si es que no esta autorizado que estos queden en obra.7. Debe de inspeccionarse minuciosamente el encofrado de los aligerados;

que se encuentren en su posici6n correcta, todas las instalaciones sanitarias, electricas y especiales, asf como el refuerzo metalico.

8. El concreto debe de vaciarse en forma continuada y en capas de un espesor tal que el concreto ya depositado en las formas y en su posici6n final no se haya endurecido ni se haya disgregado de sus componentes y que se permita una buena consolidaci6n a traves de vibradores.

9. El concreto siempre se debe verter en las formas en cafda vertical, a no mas de 50 cm, de altura, se evitara que el concreto en su colocaci6n choque contra las formas.En el caso de que una secci6n no pueda ser llenada en una sola operaci6n, se ubicaran juntas de construcci6n de acuerdo a lo indicado en los planos o de acuerdo a las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobadas por el lngeniero.

Consolidaci6nEl concreto debe ser trabajado a la maxima densidad posible, debiendo evitarse las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos, de grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y uniformemente con vibradores electrico o neumatico para asegurar que se forme una pasta suficientemente densa y que pueda adherirse perfectamente a las armaduras, y que pueda introducirse en las esquinas de los encofrados.No debe vibrarse en exceso el concreto por cuanto se producen segregaciones que afectan la resistencia que debe de obtenerse. Donde no sea posible

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

realizar el vibrado por inmersi6n, debera usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados electricamente o con aire comprimido, ayudados donde sea posible por vibradores a inmersi6n.Los vibradores a inmersi6n deben trabajar a 7000 vibraciones por minuto, los que tienen

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

su masa de 10 cm, de diametro; los vibradores de mayor diametro pueden bajarse el impulso a 6000 vibraciones por minuto.Los vibradores aplicados a los encofrados trabajaran por lo menos con 8000 vibraciones por minuto.La inmersi6n del vibrador sera tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del extracto y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendra especial cuidado para evitar que la vibraci6n pueda afectar el concreto que ya esta en proceso de fraguado.No se podra iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido completamente vibrada.Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecanico con vibro - acabadoras, sera ejecutada una vibraci6n complementaria con profundidad con sistemas normales.Se debera espaciar en forma sistematica los puntos de inmersi6n del vibrador, con el objeto de asegurar que no se deje parte del concreto sin vibrar, estas maquinas seran electricas o neumaticas debiendo tener siempre una de reemplazo en caso de que se descomponga en el proceso de trabajo. Las vibradoras seran insertadas verticalmente en la masa de concreto y por un perfodo de 5 a 15 segundos y a distancias de 45 a 75 cm, se retiraran en igual forma; no se permitira desplazar el concreto con el vibrador en angulo ni horizontalmente.Para el vaciado de concreto de diferentes resistencias que deberan ejecutarse el vaciado solidariamente en el caso de columnas, vigas, viguetas y aligerados, se colocara primero el que tenga mayor resistencia dejando un exceso de la mezcla en esta zona; luego se vertera el concreto de menor resistencia en identica forma cuidando en cada caso que la mezcla sea pastosa y sin disgregaci6n, efectuandose el consolidado correspondiente.Juntas de Construcci6nEl llenado de cada uno de los elementos debera ser realizado en forma continua. Si por causa de fuerza mayor se necesite hacer algunas juntas de construcci6n, estas seran aprobadas por el lngeniero.En terminos generales, ellas deben estar ubicadas cerca del centro de la luz en losas y vigas, salvo el caso de que una viga intercepte a otra en ese punto, en cuyo caso la junta sera desplazada lateralmente a una distancia igual al doble del ancho de la viga principal.Las juntas en las paredes, placas y columnas estaran ubicadas en la parte inferior de la loza o viga, o en la parte superior de la zapata o de la losa.Las vigas seran llenadas al mismo tiempo que las losas. Las juntas seran perpendiculares a la armadura principal.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Toda armadura de refuerzo sera continua a traves de la junta, se proveeran llaves o

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

dientes y barras inclinadas adicionales a lo largo de la junta de acuerdo a lo indicado por el lngeniero lnspector.Las llaves longitudinales tendran una profundidad mfnima de 4 cm, y se proveeran en todas las juntas entre paredes y entre paredes y losas o zapatas.La superficie del concreto en todas las juntas se limpiara retirandose la lechada superficial.Cuando se requiera, y previa autorizaci6n del lngeniero lnspector, la adherencia podra obtenerse por uno de los metodos siguientes:1. El uso de un adhesivo ep6xico.2. El uso de un retardador que demore pero no prevenga el fraguado del

mortero superficial. El mortero sera retirado en su integridad dentro de las 24 horas siguientes despues de colocar el concreto para producir una superficie de concreto limpia de agregado expuesto.

3. Limpiando la superficie del concreto de manera tal, que exponga el agregado uniformemente y que no deje lechada, partfculas sueltas de agregado o concreto dañado en la superficie.

Juntas de ExpansionPara la ejecuci6n de estas juntas debe de existir cuando menos 3 cm, de separaci6n, no habra refuerzos de uni6n; el espacio de separaci6n se rellenara con cart6n corrugado, tecnopor u otro elemento que se indicara en los planos.lnsertosLas tuberfas, manguitos, anclajes, alambres de amarre a muros, dowels, etc., que deban dejarse en el concreto, seran fijadas firmemente en su posici6n definitiva antes de iniciar el vaciado del concreto. Las tuberfas e insertos huecos previas al vaciado seran taponadas convenientemente a fin de prevenir su obstrucci6n con el concreto.CuradoEl concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la temperatura excesiva y por la perdida de humedad debiendo de conservarse esta para la hidrataci6n del cemento y el consecuente endurecimiento del concreto; el curado del concreto debe comenzar a las pocas horas de haberse vaciado y se debe mantener con abundante cantidad de agua por lo menos durante 1o dfas a una temperatura de 1s2C cuando hay inclusi6n de aditivos el curado puede ser de cuatro dfas o menos a juicio del lngeniero lnspector.Conservacion de la Humedad:

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

El concreto ya colocado tendra que ser mantenido constantemente humedo ya sea por medio de frecuentes riesgos o cubriendolo con una capa suficiente de arena u otro

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

material.Para superficies de concreto que no esten en contacto con las formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente despues de completado el vaciado y acabado.1. Rociado continuo2. Aplicaci6n de esteras absorbentes mantenidas continuamente humedas.3. Aplicaci6n de arena continuamente humeda4. Continua aplicaci6n de vapor (no excediendo de 662C) o spray nebuloso5. Aplicaci6n de impermeabilizantes conforme a ASTM C-309.6. Aplicaci6n de pelfculas impermeables. El compuesto sera aprobado por el

1ngeniero 1nspector y debera satisfacer los siguientes requisitos:• No reaccionara de manera perjudicial con el concreto.• Se endurecera dentro de los 30 dfas siguientes a su aplicaci6n.• Su fndice de retenci6n de humedad (ASTM C-156), no debera ser menor de 90.• Debera tener color claro para controlar su distribuci6n uniforme.

El color debera desaparecer al cabo de 4 horas.La perdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de metal expuestas al calor por el sol, debe ser minimizada por medio del mantenimiento de la humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar. Despues del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el termino del tiempo prescrito segun la unidad empleado.El curado de acuerdo a la secci6n debe ser continuo por lo menos durante 10 dfas en el caso de todos los concretos con excepci6n de concretos de alta resistencia inicial o fragua rapida (ASTM C-150, tipo 111) para el cual el perfodo de curado sera de por lo menos 3 dfas.Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la estructura y curados por los mismos metodos, las medidas de retenci6n de humedad puedan ser terminadas cuando el esfuerzo de compresi6n ha alcanzado el 70% de f'c.Protecci6n contra dafios mecanicos:

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Durante el curado, el concreto sera protegido de perturbaciones por daños mecanicos, tales como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y vibraci6n excesiva.

II. ENCOFRADOS:Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibra acrflica, etc., cuyo objeto principal es contener el concreto dandole la forma requerida debiendo estar de

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

acuerdo con lo especificado en las normas de ACl-347-68.Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presi6n resultante de la colocaci6n y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para superficies verticales a menos que sea requerido o permitido.El encofrado sera diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a200 kg/cm2.La deformaci6n maxima entre elementos de soporte debe ser menor de 1/240 de la luz entre los miembros estructurales.Las formas deberan ser hermeticas para prevenir la filtraci6n del mortero y seran debidamente arriostradas o ligadas entre sf de manera que se mantengan en la posici6n y forma deseadas con seguridad.Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previas al endurecimiento del concreto.Medios positivos de ajuste (cuñas o gatas) de portantes inclinado o puntual, deben ser provistos y todo asentamiento debe ser eliminado durante la operaci6n de colocaci6n del concreto. Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.Aberturas temporales deben ser previstas en la base de los encofrados de las columnas, paredes y en otros puntos donde sea necesario facilitar la limpieza e inspecci6n antes de que el concreto sea vaciado.Accesorios de encofrados para ser parcial o totalmente empotrados en el concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, deben ser de una calidad fabricada comercialmente.Los tirantes de los encofrados deben ser hechos de tal manera que las terminales pueden ser removidos sin causar astilladuras en las capas de concreto despues que las ligaduras hayan sido removidas. Los tirantes para formas seran regulados en longitud y seran de tipo tal que no dejen elemento de metal alguno mas adentro de 1 cm, de la superficie.Las formas de madera para aberturas en paredes deben ser construidas de tal forma que faciliten su aflojamiento; si es necesario habra que contrarrestar el henchimiento de las formas.El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros debera ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

vaciarse, quedando a criterio del lngeniero lnspector dichos tamaños y espaciamiento.lnmediatamente despues de quitar las formas, la superficie de concreto debera ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad debera ser tratada como ordene el

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

lngeniero.Las proporciones de concreto con cangrejeras deberan picarse en la extensi6n que abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del concreto circundante. No se permitira el resane burdo de tales defectos.El diseño, la construcci6n, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento; son de exclusiva responsabilidad del lngeniero Contratista.TOLERANCIAEn la ejecuci6n de las formas ejecutadas para el encofrado no siempre se obtienen las dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia, esta no quiere decir que deben de usarse en forma generalizada.Tolerancias AdmisiblesZapatas: En planta de 6 mm. A + 5 mm, excentricidad 2% del ancho pero no mas de 5 cm, reducci6n en el espesor, 5% de lo especificado.Columnas, Muros, Losas: En las dimensiones transversales de secciones de 6 mm. a+ 1.2 cm.Verticalidad: En las superficies de columnas, muros, placas:

• Hasta 3 mts. 6 mm.• Hasta 6 mts. 1 cm.• Hasta 12 mts. 2 cm.• En gradientes de pisos o niveles, piso terminado en ambos sentidos ± 6 mm.• En varias aberturas en pisos, muros hasta 6 mm.• En escaleras para los pasos ± 3 mm, para el contrapaso ± 1 mm.• En gradas para los pasos ± 6 mm, para el contrapaso ± 3 mm.

DESENCOFRADOPara llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las que debidamente observadas en su ejecuci6n deben brindar un buen resultado; las precauciones a tomarse son:

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni deformaciones permanentes.Las formas no deben de removerse sin la autorizaci6n del lngeniero lnspector, debiendo quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se dan algunos tiempos de posible desencofrado.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Costado de zapatas y muros 24 horas Costado de columnas y vigas 24 horas Fondo de vigas 21 dfas Aligerados, losas y escaleras 7 dfas

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla 6 incorporaci6n de aditivos el tiempo de permanencia del encofrado podra ser menor previa aprobaci6n del lngeniero lnspector.

lll. ACERO CORRUGADO Fy = 4,200 Kg/ cm2El acero es un material obtenido de fundici6n de altos hornos, para el refuerzo de concreto y para concreto pre-fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615, A-616, A-617; sabre la base de su carga de fluencia f'y = 4200 kg/cm2, carga de rotura mfnimo 5,900 kg/cm2, elongaci6n de 20 cm, mfnimo 8%. Tendra corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo especificado en las normas ASTM-A-305.Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitira el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frfo.DobladoLas varillas de refuerzo se cortaran y doblaran de acuerdo con lo diseñado en los planos; el doblado debe hacerse en frfo, no se debera doblar ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblaran con un radio mfnimo de 2 1/2 diametro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura sera de 3 diametros, no se permitira el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.Colocaci6nPara colocar el refuerzo en su posici6n definitiva, sera completamente limpiado de todas las escamas, 6xidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y seran acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.Las varillas se sujetaran y aseguraran firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutaran con alambre recocido de gauge 18 por lo menos.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

EmpalmesLa longitud de los traslapes para barras no sera menor de 36 diametros ni menor de 30 cm, para barras lizas sera el doble del que se use para las corrugadas.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

SoldaduraTodo empalme con soldadura debera ser autorizado por el proyectista o lngeniero lnspector.Se usara electrodos de la clase AWS E-7018 (supercito de Oerlikon o similar) la operaci6n de soldado debe ejecutarse en estricto cumplimiento de las especificaciones proporcionadas por el fabricante; el Contratista sera el (nico responsable de las fallas que se produzcan cuando estas uniones sean sometidas a pruebas especificadas en las normas ASTM-A-370.PruebasEl contratista entregara al lngeniero lnspector un certificado de los ensayos realizados a los especfmenes determinados en n(mero de tres por cada 5 toneladas y de cada diametro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de rotura.Para el caso del empleo de barras soldadas estas seran probadas de acuerdo con las normas de ACl-318-71 en n(mero de una muestra por cada 50 barras soldadas. El mencionado certificado sera un respaldo del Contratista para poder ejecutar la obra pero esto no significa que se elude de la responsabilidad en caso de fallas detectadas a posterior.ToleranciaLas varillas para el refuerzo del concreto tendran cierta tolerancia en mas 6 menos;pasada la cual no puede ser aceptado su uso.Tolerancia para su Fabricaci6n:a. En longitud de corte +- 2.5 cm.b. Para estribos, espirales y soportes ±1.2cm. c. Para el doblado +- 1.2 cm.Tolerancia para su Colocaci6n en Obra:a. Cobertura de concreto a la superficie ±6mm. b. Espaciamiento entre varillas ± 6mm.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

c. Varillas superiores en losas y vigas ± 6mm.d. Secciones de 20cm de profundidad 6 menos ± 6mm. e. Secciones de + de 20 cm de profundidad ± 1.2 cm. f. Secciones de + de 60 cm de profundidad ± 2.5 cm.La ubicaci6n de las varillas desplazadas a mas de un diametro de su posici6n o la suficiente para exceder a esta tolerancia, para evitar la interferencia con otras varillas de

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

refuerzo, conduit 6 materiales empotrados esta supeditada a la autorizaci6n delIngeniero Inspector.ALMACENAMIENTO DEL ACEROTodo elemento de acero a usarse en obra debe ser almacenado en dep6sito cerrado y no debe apoyarse directamente en el piso, para lo cual de construirse parihuelas de madera de por lo menos 30 cm, de alto. El acero debe almacenarse de acuerdo con los diametros de tal forma que se pueda disponer en cualquier momento de un determinado diametro sin tener necesidad de remover ni ejecutar trabajos excesivos de selecci6n, debe de mantenerse libre de polvo; los dep6sitos de grasa, aceites y aditivos, deben de estar alejados del acero.

OE.2.3.1 ZAPATASOE.2.3.1.1 CONCRETO 210 Kg/cm3

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - I ConcretoMetodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro C(bico (M3).Norma de Medici6n: El volumen de concreto sera la suma de vol(menes de zapatas, el volumen de cada una se obtiene multiplicando el area de base por la altura o espesor.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.1.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ZAPATASCorresponde al encofrado solo de los laterales de las zapatas que por su proximidad a otros elementos y/o zapatas no va a permitir mantener la separaci6n del terreno natural Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - II Encofrado

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cuadrado (M2).Norma de Medici6n: El c6mputo total del encofrado sera la suma del area por encofrar de las zapatas. El area de encofrado de una zapata sera el producto de las alturas de las caras laterales por la longitud promedio de las caras laterales de la zapata.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material,

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.1.3 ACERO DE REFUERZO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - III Acero

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Kilogramo (Kg).Norma de Medici6n: El peso del acero se obtendra multiplicando las longitudes efectivamente empleados por sus respectivas densidades, seg(n planilla de metrados.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.2 SOBRECIMIENTO REFORZADO OE.2.3.2.1 CONCRETO 210 Kg/cm3Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - I ConcretoMetodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro C(bico (M3).Norma de Medici6n: El volumen sera la suma de los vol(menes de todos los sobrecimientos reforzados y el volumen de cada una sera el producto de la secci6n transversal por la altura.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

OE.2.3.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - II Encofrado

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cuadrado (M2).Norma de Medici6n: El c6mputo total del encofrado sera la suma del area por encofrar de los sobrecimientos. El area de encofrado de cada sobrecimiento se determinara de acuerdo al area efectiva de contacto con el concreto.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.2.3 ACERO DE REFUERZO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - III Acero

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Kilogramo (Kg).Norma de Medici6n: El peso del acero se obtendra multiplicando las longitudes efectivamente empleados por sus respectivas densidades, seg(n planilla de metrados.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.3 VIGAS DE CIMENTACION OE.2.3.3.1 CONCRETO 210 Kg/cm3Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - I ConcretoMetodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro C(bico (M3).Norma de Medici6n: El volumen sera la suma de los vol(menes de todas las vigas de cimentaci6n y el volumen de cada una sera el producto de la secci6n transversal por la altura.Condiciones de Pago

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

La cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - II Encofrado

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cuadrado (M2).

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Norma de Medici6n: Para el c6mputo total del encofrado se determinara el area efectiva de contacto con el concreto.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.3.3 ACERO DE REFUERZO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - III Acero

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Kilogramo (Kg).Norma de Medici6n: El peso del acero se obtendra multiplicando las longitudes efectivamente empleados por sus respectivas densidades, seg(n planilla de metrados.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.4 PLACAS Y COLUMNAS OE.2.3.4.1 CONCRETO 210 Kg/cm3

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - I ConcretoMetodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro C(bico (M3).Norma de Medici6n: El volumen sera la suma de los vol(menes de todas las columnas y el volumen de cada una sera el producto de la secci6n transversal por la altura.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - II Encofrado

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cuadrado (M2).Norma de Medici6n: El c6mputo total del encofrado sera la suma del area por encofrar de las columnas. El area de encofrado de cada columna se obtendra multiplicando el perfmetro de la secci6n transversal por su altura.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.4.3 ACERO DE REFUERZO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - III Acero

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Kilogramo (Kg).Norma de Medici6n: El peso del acero se obtendra multiplicando las longitudes efectivamente empleados por sus respectivas densidades, seg(n planilla de metrados.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.5 VIGAS Y DINTELES OE.2.3.5.1 CONCRETO 210 Kg/cm3

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - I ConcretoMetodo de Medici6n

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Unidad de Medida: Metro C(bico (M3).Norma de Medici6n: El volumen sera la suma de los vol(menes de todas las vigas y el volumen de cada una sera el producto de la secci6n transversal por la longitud.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

OE.2.3.5.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - II Encofrado

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cuadrado (M2).Norma de Medici6n: El c6mputo total del encofrado sera la suma del area por encofrar de las vigas. El area de encofrado de una viga sera el producto del perfmetro de contacto efectivo por la longitud promedio de las caras laterales de la viga. En el caso de vigas chatas que se confunden con el espesor de la losa, generalmente se considera el encofrado del fondo.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.5.3 ACERO DE REFUERZO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - III Acero

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Kilogramo (Kg).Norma de Medici6n: El peso del acero se obtendra multiplicando las longitudes efectivamente empleados por sus respectivas densidades, seg(n planilla de metrados.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

OE.2.3.6 LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION OE.2.3.6.1 CONCRETO 210 Kg/cm3

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - I ConcretoMetodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro C(bico (M3).Norma de Medici6n: El volumen de concreto se obtendra calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restando el volumen total que ocupan los bloques de ladrillo hueco.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.6.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - II Encofrado

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cuadrado (M2).Norma de Medici6n: El area de encofrado se obtendra calculando las areas netas de las losas, es decir, considerando las dimensiones entre caras de muro o vigas sin revestir.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.6.3 ACERO DE REFUERZO )

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - III AceroMetodo de Medici6nUnidad de Medida: Kilogramo (Kg).Norma de Medici6n: El peso del acero se obtendra multiplicando las longitudes efectivamente empleados por sus respectivas densidades, seg(n planilla de metrados.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.6.4 LADRILLO DE ARCILLA, 30x30x15 cm PARA LOSA ALIGERADAConsiste en las unidades de ladrillo ceramico de las dimensiones que se especifican en los planos, seran de fabricaci6n a maquina, de color y cocido uniforme, llevaran impreso en el cuerpo el logotipo del fabricante. Las unidades no presentaran alabeo ni fisuras.Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Unidad (Und).Norma de Medici6n: Para el c6mputo total se considerara la cantidad neta de los ladrillos sin desperdicios.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.7 LOSA ALIGERADA EN DOS DIRECCIONES OE.2.3.7.1 CONCRETO 210 Kg/cm3Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - I ConcretoMetodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro C(bico (M3).Norma de Medici6n: El volumen de concreto se obtendra calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restando el volumen total que ocupan los bloques de ladrillo hueco.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.7.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - II Encofrado

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cuadrado (M2).Norma de Medici6n: El area de encofrado se obtendra calculando las areas netas de las losas, es decir, considerando las dimensiones entre caras de muro o vigas sin revestir.Condiciones de Pago

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

La cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.7.3 ACERO DE REFUERZO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - III AceroMetodo de Medici6nUnidad de Medida: Kilogramo (Kg).Norma de Medici6n: El peso del acero se obtendra multiplicando las longitudes

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

efectivamente empleados por sus respectivas densidades, seg(n planilla de metrados.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.8 ESCALERAOE.2.3.8.1 CONCRETO 210 Kg/cm3

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - I ConcretoMetodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro C(bico (M3).Norma de Medici6n: El volumen de concreto se obtendra sumando los vol(menes de los tramos en pendiente y el de las losas de descanso.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.8.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - II Encofrado

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro Cuadrado (M2).Norma de Medici6n: El area total de encofrado se obtendra sumando las areas de encofrado en los tramos en pendiente y el de las losas de descanso. El area de encofrado del tramo en pendiente considera s6lo el area de fondo. Los costados, los contrapasos y los frisos seran considerados en los metrados.

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.8.3 ACERO DE REFUERZO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - III Acero

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Kilogramo (Kg).Norma de Medici6n: El peso del acero se obtendra multiplicando las longitudes efectivamente empleados por sus respectivas densidades, seg(n planilla de metrados.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.9 CISTERNAOE.2.3.9.1 CONCRETO 210 Kg/cm3

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - I ConcretoMetodo de Medici6nUnidad de Medida: Metro C(bico (M3).Norma de Medici6n: El volumen de concreto se obtendra sumando los vol(menes de los componentes de la caja.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.9.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - II Encofrado

Metodo de Medici6n

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M2).Norma de Medici6n: El area total de encofrado se obtendra sumando las areas efectivas de contacto con el concreto fresco.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

OE.2.3.9.3 ACERO DE REFUERZO

Se haran de acuerdo a lo especificado en el numeral 2.3, - III Acero

"Mejoramiento de las Condiciones del Almacen de Archivo de H. Clinicas del Hospital de Emergencias Jose CasimiroUlloa”

Metodo de Medici6nUnidad de Medida: Kilogramo (Kg).Norma de Medici6n: El peso total del acero se obtendra sumando el peso de la armadura contenida en los muros y losas asf como los anclajes.Condiciones de PagoLa cantidad determinada seg(n la unidad de medici6n, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensaci6n total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.