Cali Vision 2036
-
Upload
centro-nacional-de-productividad-colombia -
Category
Documents
-
view
6.886 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Cali Vision 2036

1 de 67
Cámara de Comercio de CaliDiciembre 9 de 2009

2 de 67
Megatendencias mundiales:
El eje de la economía mundial se desplaza hacia la Cuenca del Pacífico
De una economía unipolar a una multipolar con el afianzamiento de los BRIC/1
La economía mundial avanza hacia una economía de servicios cada vez más sofisticados
Sobrepoblación mundial
Cambios en la pirámide poblacional: envejecimiento de la población y disminución de la población infantil
1/ Brasil, Rusia, India y China

3 de 67
Deterioro del medio ambiente mundial: calentamiento global, deforestación, contaminación y agotamiento de recursos naturales
Sustitución de las fuentes energéticas
Aplicación de nuevas tecnologías: biotecnología, nanotecnología y Tics
El inglés se consolida a nivel global
Aceleración del cambio
El pez grande ya no se come al chiquito, sino que… el mas veloz se come al más lento

4 de 67
Cali siempre ha buscado de manera obsesiva la
competitividad a través de una estrategia de
transformación productiva
Declaración de principio

5 de 67
La agregación de valor a lo largo del tiempo a partir de un proceso consciente y con visión estratégica
La asociatividad y la construcción de confianza fuentes del desarrollo
La necesidad impostergable de aprovechar todo el acervo de prospectiva para convertirlo en acciones útiles para la sociedad
Una transformación productiva sostenible en los siguientes contextos:

6 de 67
La agregación de valor a lo largo del tiempo a partir de
un proceso consciente y con visión estratégica

7 de 67
La construcción de la vocación productiva de la ciudad está estrechamente ligada a su contexto regional
No podemos, entonces, hablar de Cali sin tener en cuenta al Valle
Por lo tanto, es necesario considerar el concepto de ciudad - región

8 de 67
Antes de 1910
1910 – 1940
1941 – 1990
1991 – hoy
Así, la estructura productiva de Cali y el Valle del Cauca ha sido producto de un proceso histórico continuo …
Se pueden diferenciar varias etapas, en lo que podría llamarse el ‘milagro vallecaucano’:

9 de 67
El primer gran logro fue transformar este Valle, de una región selvática y cenagosa en tierras feraces a partir del modelo de la hacienda
Esto llevó a desarrollar su primer vocación:
A lo largo de este proceso, la región ha construido y sumado vocaciones
`La agropecuaria´`La agropecuaria´

10 de 67
Una primera gran transformación se logró entre 1910 y 1940, producto de tres factores que se
retroalimentan:
Institucionalización
Migración Conectividad

11 de 67
Navegación de vapores por el río Cauca (1888)
Línea de tranvía de Cali a Juanchito (1910)
Apertura del Canal de Panamá (1914)
Construcción del Ferrocarril del Pacífico (1915)
Adecuación del Puerto de Buenaventura (1922)
Desarrollo de la aviación comercial2/ (1933)
La conectividad con los mercados1/ se construyó con proyectos de transporte multimodal:
1/ Nacionales e internacionales2/ Desde finales de la década de los 30 empresas como Scadta, ya hacían viajes entre Bogotá y Cali y
transportaba correo aéreo.

12 de 67
Constitución jurídica del departamento del Valle del Cauca
Designación de Cali como su capital
Creación de la Diócesis de Cali
Constitución de la Cámara de Comercio de Cali
La institucionalización de la región se concretó en 1910 con:
Asentamiento de los poderes públicos y eclesiásticos

13 de 67
Si bien la migración extranjera no fue notoria, trajo una nueva visión del mundo
La migración de personas del resto de Colombia1/ coadyuvó a nuestro proceso de urbanización y desarrollo
La presencia antioqueña en el norte del departamento facilitó la siembra del café a partir del minifundio
Muchos de los emprendimientos empresariales provienen de estos migrantes
En cuanto a la migración:
1/ Cauca, Antioquia, Eje Cafetero, Tolima, Nariño y otros.

14 de 67
`La comercial´`La comercial´
Como fruto de este proceso se logró sumar una vocación más:
A través de la exportación de café y la importación de productos manufacturados, Cali se convirtió en el polo
comercial del suroccidente colombiano ...

15 de 67
Miles de Sacos
100
500
900
1300
1916 1918 1920 1922 1924 1926 1928 1930
Barranquilla Buenaventura
EXPORTACIONES DE CAFÉ POR BARRANQUILLA Y BUENAVENTURA (Sacos de 60 Kilos)
... en sólo 15 años superamos a Barranquilla en exportaciones del grano
Fuente: Vásquez Benítez, Edgar. Historia de Cali en el Siglo XX. 2001

16 de 67
La industrialización del azúcar y su penetración a los mercados nacionales
El incipiente modelo fabril sustentado en bienes de consumo
Y se consolidó la vocación comercial mediante:

17 de 67
Fue así como se construyó la Plataforma Regional
que sentó las bases para el desarrollo de un moderno
aparato productivo …

18 de 67
... propiciada por las dificultades para importar1/ de la Segunda Guerra Mundial, dando inicio a una nueva fase industrial de sustitución de importaciones
Afianzando una vocación más:
`La Manufacturera´
1/ 1940 - 1990

19 de 67Fuente: Registro Mercantil Cámara de Comercio de Cali
… en esta etapa se localizaron empresas extranjeras que aún perduran en la región
Sector / Razón Social País de Origen Año CiudadINDUSTRIA
Colgate Palmolive & Cia Estados Unidos 1943 CaliGoodyear de Colombia S.A Estados Unidos 1944 YumboCartón de Colombia S.A. Estados Unidos 1944 Yumbo
Eternit del Pacífico México 1945 Yumbo
Sinclair Jamaica, Venz, Perú, Ecuador, Panamá 1952 YumboCadbury Adams Colombia S.A. Reino Unido 1953 CaliPedro Domecq Colombia S.A. España 1954 CaliCentelsa S.A( Fusión Facomec y Ceat General ) Islas Vírgenes 1955 Yumbo
Reckitt & Benckiser Colombia S.A. Gran Bretaña 1955 CaliLaboratorios Baxter S.A. Estados Unidos 1956 CaliHexión Química S.A. (Química Borden) Estados Unidos 1960 YumboW-L LLC (Warner Lambert) Estados Unidos 1960 Cali
LISTADO DE EMPRESAS EXTRANJERAS EN EL VALLE

20 de 67
La creación de la Universidad del Valle en 1945
La generación y transmisión de energía eléctrica y más adelante la creación de la CVC (1954)
La articulación con la ruta del Pacífico vía aérea (Panagra), vial (carretera Simón Bolívar) y vía marítima con el Puerto de Buenaventura (La Grace)
Apertura de los talleres de Chipichape
Para la consolidación de la industria, se siguió profundizando la Plataforma Regional
y la conectividad …

21 de 67
La acentuación en la ´terciarización´ de la economía
El fortalecimiento de la plataforma regional
Iniciando la década de los noventa, el modelo de Apertura Económica dio origen a
una serie de procesos importantes:

22 de 67
En la medida en que se fueron estructurando las cadenas productivas, los servicios se insertaron
como eslabones de apoyo y más adelante se proyectaron hacia el consumidor final
De esta manera, se suma una nueva vocación:
`De Servicios´

23 de 67
Podemos concluir que la conformación actual de la
estructura económica de Cali, es el resultado de un largo proceso
que ha venido sumando vocaciones desde su misma
fundación

24 de 67
Cali hoy

25 de 67
Participa con el 8,1% del PIB nacional1
Con el 10,5% del valor agregado industrial1
Es líder en Colombia en industrias como1/2:
Caucho 46,5%Imprentas y editoriales 31,4%Productos químicos 28,6%Fabricación de muebles 22,8%Papel 22,5%Molinería 18,8%
La ciudad tiene una alta presencia en la economía colombiana
1/ Incluye Yumbo 2/ Del valor agregado nacional. Fuente: EAM, Dane y estimaciones CCC

26 de 67
Cali1. Cali es Pacífico
2. Cali es diversa
De otra parte, la capital del Valle, ha desarrollado una serie de ventajas competitivas
4. Cali es una plataforma moderna industrializada y de servicios
3. Cali es centro de conocimiento
5. Cali es deportiva cultural y lúdica

27 de 67
1. Cali es Pacífico
Cali con Buenaventura es el eje que conecta a Colombia con la Cuenca del Pacífico
La capital del Valle se encuentra a 128 Kms del puerto de Buenaventura por carretera y a 90 Kms en línea recta
A través de Buenaventura, accede directamente a la Cuenca del Pacífico y a la del Atlántico a través del Canal de Panamá, que se encuentra a 20 horas de navegación
Centro transformador de materias primas. Importa insumos y exporta valor agregado al mercado nacional, andino y norteamericano
Es puerta de entrada a los mercados de Ecuador, Perú y la Costa Oeste de los EE.UU.
Fuente: Sprb, Instituto Geográfico Agustín Codazzi y estimaciones CCC

28 de 67
79% de su territorio es rural y el 21% urbano
Pisos térmicos entre 29° y 12° C. Entre 1.100 y 4.070 mts.
Protegida por sus montañas, posee una temperatura promedio de 25ºC y una humedad relativa del 60%
Es polo de migraciones nacionales y extranjeras
27 consulados
Primera ciudad con población afrodescendiente del país, con una población cercana al millón de personas/1. 121 mil son indígenas y el resto se distribuye entre blancos, mestizos y mulatos
1/ 1.064.648 según PNUD.
Fuente: Cali en Cifras y Valle Excelente Inversión
2. Cali es diversa

29 de 67
10 centros de desarrollo tecnológico y 130 grupos de investigación
5 Centros de Desarrollo Productivo, CDPs: cuero, confecciones, metalmecánica, madera y alimentos
Líder en medicina y en investigación médica (malaria y enfermedades tropicales, transplantes de higado, cultivo de piel humana)
Sede del Centro Nacional de Productividad
Centro de conocimiento aeronáutico (EMAVI)
Fuente: Cali en Cifras y Valle Excelente Inversión
3. Cali es centro de conocimiento ...

30 de 67Fuente: Cali en Cifras, Valle Excelente Inversión, CNA.
Es sede de 8 universidades y de 10 centros de educación superior
38 programas de maestría y 10 de doctorado
36 programas acreditados en 5 universidades
Cuerpo docente: 1.272 con título de especialización, 934 maestría y 269 doctorado
Dispone de entidades de formación bilingüe:
14 colegios bilingües
9 colegios intensivos en inglés
9 centros de idiomas
6 universidades con departamento de inglés,
1 instituto con enseñanza de inglés a nivel tecnológico
... y posee una amplia oferta en educación superior ...

31 de 67
Primario0.5%
Secundario36% /1
Terciario63,5% /2
PARTICIPACIÓN SECTORIAL DEL PIB DE CALI -YUMBO 2004
El sector terciario es el que más aporta a la economía de la ciudad ....
Fuente: Estimación CCC con base en el Departamento Administrativo de Planeación Municipal y Secretaría de Planeación Departamental del Valle.
1/ Industria 22%; Construcción 14% 2/ Comercio 11,9%; Servicios 51,6%
4. Cali es una plataforma moderna industrializada y de servicios

32 de 67
… ha construido una red de servicios que se articula en cadenas productivas ...
Servicios
Salud
‘Software’
Logística
Educación y conocimiento
Turismo
Deporte y lúdica
Cultura

33 de 67
Confecciones 7.2% Bebidas
6.9%
Productos químicos básicos35.2%
Azúcar 4.3%
Productos de molinería
5.8%
Cauchos y plásticos
4.6% Productos metálicos
6.6%
Impresos y art. Análogos
4.1%
Otros 25.4%
VALOR AGREGADO DE LA INDUSTRIA DE CALI - 2004
Fuente: Cali Crece- Departamento Adm. De Planeación Municipal e ICESI Cálculos: Cámara de Comercio de Cali
Participación %
… pero tiene una presencia importante en la industria

34 de 67
Buenaventura
Zona Páez
Florida
Pradera
CALI
PalmiraYumbo
Jamundí
Candelaria
... y está altamente integrada a la región
Conformación de polos empresariales en cada una de esas ciudades
Esto se traduce en un proceso de conurbación
alrededor de Cali (La Nubia)

35 de 67
Cali ha construido una cadena alrededor del deporte
Fuente: Cali en Cifras, Así es Cali - El País, 100 Secretos Vallecaucanos e informes de prensa
Centro de eventos deportivos: Entre 2003 y 2009, 54 de talla nacional e internacional
Más de 18 escenarios para eventos de carácter internacional
La ciudad ha sido sede de diferentes eventos deportivos de importancia nacional e internacional ...
5. Cali es deportiva, cultural y lúdica
Dispone de: 8 escuelas y 22 grupos de teatro, 1 conservatorio, 3 teatros clásicos, Institutos de Cultura y Bellas Artes, 9 museos, 11 centros culturales,19 salas de exposiciones, Incolballet, Ballet de Cali, Orquesta Sinfónica y coros

36 de 67
Cómo la asociatividad y la construcción de confianza son fuente del desarrollo

37 de 67
Lo que hemos materializado en dos líneas de acción:
En el trabajo de ‘cluster’ y redes
Desarrollando el concepto de liderazgo colectivo …

38 de 67
… modelo donde todos aportan para mejorar la competitividad y el nivel de vida
Concertación de un norte
regional
Articulación de actores
regionales
Articulación con políticas
nacionales
Mejorar clima de inversión
Fortalecer tejido empresarial y competitividad
Determinación de proyectos estratégicos
comunes
Elevar nivel de vida
Definición de prioridades regionales
Focalización en proyectos estratégicos
Identificación de criterios de priorización
Determinación del orden de prioridades
Agendas Regionales Portafolio de
proyectos
¿Con qué propósito?
Consolidar conectividad y plataforma regional
LIDERAZGOCOLECTIVO

39 de 67
Cuatro documentos Conpes
Recursos para financiación del MIO
Presupuestos
Proceso Emsirva
Devolución Emcali
Prioridades del Valle en Planes de Desarrollo
Plan Regional de Competitividad (CRC)/1
Resultados
1/ Comisión Regional de Competitividad

40 de 67
Secretaría técnica Gobernación
Cámara de Comercio de Cali 300 participantes123 instituciones Alcaldías, gremios, empresarios, universidades, centros de
investigación, sector social y 7 Cámaras de Comercio de la región, entre otras.
Claro ejemplo de este Liderazgo ha sido la Comisión Regional de Competitividad, CRC, del Valle

41 de 67
Es así como la CRC acogió en 2007 la siguiente visión:
“Consolidarnos con estándares mundiales como plataforma de
comercio internacional del Pacífico Colombiano, con una oferta de alto
valor agregado orientada al mercado interno y externo y asociada a las
potencialidades del Valle como Bio Región”

42 de 67
... orientados hacia las siguientes metas:
Indicador UnidadValle
2007 2032
PIB per cápita Dólares 5.087 20.000
Exportaciones per cápita Dólares 508 2.000
Idiomas - Inglés % 4,4 25
Informalidad empresarial % 43,3 25
Escalafón Competitividad Clasif. 3 2
Escalafón Doing Business Clasif. 4 1
Distribución del Ingreso - Gini % 52 38
Índice de pobreza % 27 15
Fuente: Dane, Banco Mundial, DNP – Estimaciones CRCValle
METAS PROPUESTAS EN 25 AÑOS PARA EL VALLE DEL CAUCA

43 de 67
La necesidad impostergable de aprovechar todo el
acervo de prospectiva para convertirlo en acciones útiles para la sociedad

44 de 67
¿Cómo lo estamos haciendo?
Desarrollando las estrategias identificadas en el Plan regional de Competitividad
Y complementándolas con otras que responden a las particularidades de la ciudad

45 de 67
Cluster de clase
mundial
Salto en la productividad y
el empleo
Formalización laboral y
empresarial
Ciencia, Tecnología e Innovación
Transformación Productiva
3
6 5 4
Las estrategias del Plan Regional de Competitividad son:
Educación1
Estrategias transversales
Infraestructura y logística2

46 de 67
Convertir a Cali – Buenaventura en la punta de lanza de Colombia en la Cuenca del Pacífico
Consolidar a Cali como una plataforma de clase mundial
Posicionar a Cali como una ciudad prestadora de servicios avanzados
Posicionar a Cali en el mundo Lograr una ciudad incluyente Recuperar y sostener la viabilidad fiscal del
municipio
De allí, que proponemos seis lineamientos estratégicos para Cali:

47 de 67
Veamos ahora los lineamientos
estratégicos …

48 de 67
Lograr el ingreso de Colombia al APEC
Designar a Cali como sede de Colombia en el Pacífico
Implementar una estrategia comercial de penetración a los mercados de la Cuenca del Pacífico, liderada por Proexport
Convertir la Ciudad – Región en un centro de distribución logística de referencia a nivel nacional e internacional
Para convertir a Cali – Buenaventura en la punta de lanza de Colombia en la Cuenca del Pacífico:

49 de 67
Bogotá
Cajamarca
Ibagué
Calarcá
B/tura
Dagua
Cali
Cartago
Girardot
Armenia
Tolima
CundinamarcaQuindío
PalmiraYumbo
Aeropuerto Santa
Ana• Puerto de Aguadulce
• Canal de acceso a 12,5 mts
• TCBuen• Extensión
concesión SPRB/tura
• Bahía Málaga
Carretera Simón Bolivar
Aeropuerto ABA
Doble Calzada Buga
- B/tura
Túnel de la Línea
Reactivación Ferrocarril de
Occidente
Buga
Loboguerrero
Tuluá
Dobles Calzadas Norte del
ValleMalla
Vial
Doble calzada
Girardot - Calarcá
Doble calzada
Girardot - Bogotá
Mediacanoa
Terminar la infraestructura que optimiza la conectividad con el Pacífico ...

50 de 67
Ejes internacionales
… e integrar al Valle del Cauca con los corredores viales de competitividad del país y los ejes internacionales
Troncal de las Américas Ruta del Sol Autopistas de la Montaña Buenaventura - Bogotá Rumichaca - Cali
1
2
3
4
5
Corredores viales
Caracas Brasil – Llanos Orientales Quito - Panamá

51 de 67
Optimizar el sistema de movilidad urbana
Cobertura del MIO
Construcción del tren de cercanías
Recuperación malla vial
Ejecución 21 megaobras
Construcción autopista bicentenario
Para consolidar a Cali como una plataforma de clase mundial
Infraestructura

52 de 67
Mejorar conectividad en telecomunicaciones Incrementar la penetración de banda ancha
Extensión de los tendidos de fibra óptica
Conexión por el Pacífico con cable submarino

53 de 67
Impulsar un proceso de regeneración urbana
Iniciando con la recuperación del centro de la ciudad (redensificación)
Agilizar el proceso de regeneración del sector del Calvario, alrededor de la construcción de la Ciudadela de la Justicia
Transición de Emcali, se requiere mayor celeridad al proceso de capitalización de Termoemcali y a la creación de la filial de Telecomunicaciones
Desarrollo de ciudad

54 de 67
Hacer compatible el desarrollo de la ciudad con el medio ambiente
Recuperación de las cuencas de los ríos “Cali ciudad de las aguas”
Disposición final de basuras, que incorpore una política regional sobre tratamiento de desechos, convirtiéndola en una oportunidad de empleo
Reforestación de los cerros y mejorar la densificación de zonas verdes en la ciudad
Convertir a Cali en una zona segura
Desarrollo sostenible

55 de 67
Cali debe seguir fortaleciendo sus
vocaciones productivas …
Para posicionar a Cali como una ciudad prestadora de servicios avanzados

56 de 67
ALTOS
BAJOS
BAJA ALTA
Sellos dediferenciación
Servicios de alta complejidad
Salud
Forestal
“Software” avanzado
Puertos de Trasbordo
Pesca
Bioindustria
Turismo especializado
Biopolímeros
Alimentos procesadosDiseño productos
Diseño
Diseño
Papel y cartón Etanol
AzúcarCarnicos
Cuero
Confecciones
Cafés especiales
“Software” & BPO
LogísticaTurismo
Hortofrutícola
Intensidad Tecnológica
Salto en Valor Agregado
Fuente: Elaboración C.C.C y Javier Medina, Universidad del Valle
… agregándoles valor a sus cadenas …
Pulpas
Artes gráficas y editoriales

57 de 67
Biotecnología aplicada a la farmacéutica
Biopolímeros – biofertilizantes
Química verde1/
Bioindustria
Servicios y tecnologías ambientales
TIC y BPO
Industria aeronáutica Aviones livianos
Aviones no tripulados (robótica aérea)
Cohetería para satélites de baja órbita
Energías alternativas
Ingeniería, servicios y tecnologías sostenibles
1/ Química amigable con el medio ambiente
… y avanzando hacia nuevas vocaciones y servicios más sofisticados …
‘Call Center’ y ‘Contact Center’
‘Hosting’ de Centros de Datos
Desarrollo de ‘software’

58 de 67
Visión del Valle“Consolidarnos con estándares mundiales como plataforma
de comercio internacional del Pacífico Colombiano, con una oferta de alto valor agregado orientada al mercado interno y externo
y asociada a las potencialidades del Valle como Bio Región”
Centro de Eventos Valle del Pacífico
Invest Valle del Pacífico
Buró Valle del Pacífico
Diálogo Público - PrivadoComisión Regional de Competitividad
Comité Empresarial del Valle - Bloque Parlamentario –- CODECTI
Para posicionar a Cali en el mundo … la tríada del desarrollo es una herramienta para avanzar en
nuestra visión:

59 de 67
Aumentar la productividad del recurso humano a través de un sistema educativo de mayor cobertura, mejor calidad y pertinencia
E incorporarlo al ciclo formal de la economía …
Para lograr una ciudad incluyente
Empleo

60 de 67
… para lo cual es necesario formalizar las unidades económicas de la ciudad :
Programa Nacional Formalización (1.338 empresas a 2009*)
Programa Nacional de Fortalecimiento empresarial (1.313 empresas a 2009 *)
Ruta de la FormalizaciónRuta de la Formalización
* Resultados a medidados de noviembre de 2009

61 de 67
Se debe impulsar como aspecto fundamental la construcción de Vivienda de Interés Prioritario (VIP)
Liberar los ejidos para convertirlos en un gran pulmón de la ciudad y en tierra disponible para VIS
Acelerar proceso licitatorio en Altos de Santa Helena para contar con varios frentes de obra
Avanzar ágilmente en definición de Ecociudad Navarro
Modificar el Decreto 2190 del 2009 que afectó al Valle al reducir su participación en el subsidio familiar de vivienda urbana del 9,6% al 3,4%
Vivienda

62 de 67
Implementar los programas de masificación del idioma inglés en los colegios públicos de la ciudad
Optimizar la operación de la red de salud, integrando tanto la pública como la privada para mejorar la eficiencia en la prestación del servicio
Educación y Salud

63 de 67
Aumentar la productividad del recurso humano a través de un sistema educativo de mayor cobertura, mejor calidad y pertinencia
E incorporarlo al ciclo formal de la economía …
Para recuperar y sostener la viabilidad fiscal del municipio

64 de 67
Actualización catastral de la ciudad
Hacer más eficiente la recuperación de cartera sin afectar el flujo de fondos del Municipio
Mejorar el retorno de los recursos fiscales con que contribuye la ciudad a la Nación
Convertir a la inversión pública en un verdadero apalancamiento del desarrollo de la ciudad
Para recuperar y sostener la viabilidad fiscal del municipio

65 de 67
Consolidar una sociedad pluralista, con amplia participación ciudadana y respetuosa de los derechos humanos
Garantizar a todos los niños la educación como un derecho
Avanzar hacia un medio ambiente sano
Construir cultura de gobernabilidad democrática
Finalmente, es fundamental que Cali ponga en práctica las recomendaciones del Informe de
Desarrollo Humano1/:
1/ “Hacia un Valle del Cauca incluyente y pacífico”
Ampliar la inclusión democratizando la economía con empleos de calidad

66 de 67
“Muchas personas ven las cosas como son y se preguntan ¿Por qué? Yo sueño con las cosas que no han sido y me pregunto ¿Por qué no?”
Mark Twain
La diferencia entre las cosas que son y aquellas que no
son es la acción

67 de 67