Sistema respiatorio

Post on 13-Feb-2017

239 views 1 download

Transcript of Sistema respiatorio

RESPIRACIÓN

Importancia del oxígeno para el hombre El oxígeno, O2, es esencial para nosotros

ya que es nuestro principal purificador, que se encarga de oxidar las toxinas y los desperdicios que genera nuestro cuerpo para que nuestro organismo pueda liberarse y deshacerse de ellos por los métodos de eliminación conocidos.

ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

El sistema respiratorio comprende los siguientes

órganos: fosas nasales, laringe, tráquea, bronquios y

pulmones. Los cuatro primeros forman la vía

respiratoria, cuya función es la conducción del aire.

Fosas nasales Dos largos túneles. Tabique intermedio separa la fosa

izquierda de la fosa derecha. Se comunican con el exterior a

través de los orificios nasales o narinas

Cuando el aire pasa por las fosas nasales se modifica en tres formas:

1) se calienta por el contacto de los cornetes y tabique

2) se humidifica 3) se filtra

Laringe Producción de la voz Interior del cuello, formada por 9 cartílagos: ImparesCricoides-Forma de anillo, sobre la tráquea. Tiroides-forma de escudo, el mas grande, prominencia cara

anterior (manzana Adán).Epiglotis-Encima del tiroides, válvula de cierre en la

entrada de la laringe cuando se ingiere alimento. ParesArinotenoides-Dos piezas en forma de pirámide/cuerdas

vocales.Corniculados o de Santolina-Dos cartílagos pequeños.Morgagni-Dos cilindros pequeños.

En el interior se encuentran dos pares de cuerdas vocales:

Las superiores (falsas): no tienen papel alguno en la producción de la voz.

Las inferiores (verdaderas): apariencia blanquecina por no tener vasos sanguíneos.

Tráquea Función principal es

conducción del aire (laringe-bronquios).

Tubo flexible de aproximadamente 12 cm de longitud y 2 cm de ancho. Colocada delante del esófago y detrás del esternón.

Anillos cartilaginosos - dan sostén

Bifurcación en un ángulo denominado “carina”.

Pulmones Órganos esenciales del aparato respiratorio. función principal es oxigenar la sangre poniendo el aire

inspirado en relación con la sangre. Forma de semicono / consistencia blanda y son muy

elásticos. Separados por el mediastino. En su superficie se observan hendiduras

profundas (cisuras) separan los lóbulos pulmonares. Pulmón derecho: dos cisuras (oblicua derecha y

horizontal) que lo dividen en tres lóbulos (superior, medio, inferior).

Pulmón izquierdo: una única cisura (oblicua izquierda) que lo divide en dos lóbulos (superior e inferior).

La base de los pulmones se apoya sobre el musculo diafragma y el vértice llega a la altura de la 1 costilla

Hilio - Zona por donde ingresan al pulmón los bronquios, vasos sanguíneos y los nervios.

Bronquios Cilindros huecos Penetran a los pulmones. El bronquio derecho es algo más vertical y más corto

que el izquierdo. Árbol bronquial – ramificaciones mas delgadas de los

bronquios (bronquiolos) estas termina en los sacos alveolares.

Bronquio principal derecho: Da origen al Bronquio lobar medio, sigue con Bronquio intermedio, para dar origen al Bronquio lobar superior derecho y luego al Bronquio lobar inferior derecho.

Bronquio principal izquierdo: Origina el Bronquio lobar superior y continúa como Bronquio lobar inferior izquierdo. Da origen al Bronquio lobar superior izquierdo y al Bronquio lobar inferior izquierdo.

Músculos de la respiración

Músculos que actúan durante la inspiración

Musculo

• Diafragma

Acción

• La contracción del diafragma hace que este se aplane permitiendo el aumento de la dimensión de la cavidad torácica

Inervación

• Nervio frénico que contiene axones de los nervios espinales cervicales C3-C5

Musculo

• Intercostales externos

Acción

• Su contracción eleva las costillas y aumenta la dimensión antero posterior y lateral de la cavidad torácica

Inervación

• Nervios espinales torácicos T1-T12

Procesos de la respiración

Respiración

inspiración Fase activa

expiración Fase pasiva

inspiracion•proceso por el cual entra aire,

específicamente el oxígeno desde un medio exterior hacia el interior de un organismo (pulmones). 

•realizado con la intervención del diafragma

•Este proceso se lleva a cabo gracias a la diferencia de presiones tales como la presión pleural

•Fenómeno durante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de éstos eliminando el dióxido de carbono.

•el tórax se retrae y disminuyen todos sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular

Exhalación

Cambios de presión

El aire ingresa en los pulmones cuando la presión del aire que se encuentra en su interior es menor que la presión atmosférica.

El aire sale de los pulmones cuando la presión dentro de ellos es mayor que la presión atmosférica.

Regulación del proceso de respiración: Estimulación central y periférica de los centrosrespiratorios

Centro RespiratorioEl tamaño del tórax se modifica por la acción de los músculos ventilatorios, que se contraen como resultado de impulsos nerviosos transmitidos hacia ellos desde centros encefálicos y se relajan en la ausencia de impulsos nerviosos. Estos impulsos nerviosos son enviados desde grupos de neuronas localizadas en el bulbo raquídeo y el puente.

Pueden dividirse en tres áreas sobre la base de sus funciones:

1. Área automática del bulbo: Control del ritmo básico de la respiración.

Inspiración normal, tranquila

El diafragma y los intercostales externos se relajan, y le sigue la

retracción elástica de la pared torácica y los

pulmones

Espiración normal, tranquila

El diafragma y los intercostales se

contraen activamente

Área inspiratoriaACTIVA INACTIVA

AREA INSPIRATORIA

ACTIVA

El diafragma, el esternocleidomastoideo

y los escalenos se contraen

Inspiración forzada

AREA ESPIRATORIA

Los intercostales internos y los músculos internos se contraen

Espiración forzada

2. Área neumotáxica: Trasmite impulsos inhibitorios al área inspiratoria. El efecto principal de estos impulsos nerviosos es el de contribuir a desactivar el área inspiratoria antes de que los pulmones se insuflen excesivamente.

3. Área apnèustica: Parte inferior del puente, esta área envía impulsos estimulatorios el área inspiratoria, los cuales la activan y prolongan la inspiración.

Regulación del centro respiratorio Influencias corticales sobre la

respiración: Como la corteza cerebral tiene conexiones con el centro respiratorio, es posible alterar voluntariamente el patrón de respiración.

Regulación de la respiración por quimiorreceptores:

Regulación de la respiración por quimiorreceptores:

QUIMIORRECEPTORES

Centrales

Bulbo raquídeo o en sus inmediaciones dentro del sistema nervioso.

Periféricos

Cuerpos aórticos

Localizados Localizados

Estimulación de la respiración por propio receptores: Los impulsos nerviosos de los propioreceptores estimulan el área inspiratoria del bulbo raquídeo.

El reflejo de la insuflación: El principalmente un mecanismo de protección para impedir la insuflación excesiva de los pulmones mas que un componente clave de la regulación normal de la respiración .

OTRAS INFLUENCIAS SOBRE LA RESPIRACIÒN Estimulación del sistema límbico Temperatura Dolor Irritación de las vías aéreas Presión arterial

4 ACONTECIMIENTOS

FUNCIONALES PRINCIPALES

1. Ventilación Pulmonar.

2. Difusión del oxigeno y del

dióxido de carbono.

3. Transporte del oxigeno y del

dióxido de carbono

4. Regulación de la Ventilación y

otras facetas de la Ventilación.

MECÁNICA DE LA VENTILACIÓN

PULMONARLos pulmones pueden

expandirse y contraerse de dos maneras:

Movimiento del diafragmaElevación y descenso de las

costillas

Respiración Normal Tranquila.

VOLÚMENES PULMONARES

• Volumen corriente(VC)• Volumen de reserva

inspiratorio(VIR)• Volumen de reserva

espiratoria(VER)• Volumen residual(VR)

• VOLÚMENES PULMONARES

VOLUMEN CORRIENTE

VOLUMEN RESIDUAL

CAPACIDADES PULMONARES

CAPACIDADES PULMONARESAl describir los procesos

del ciclo pulmonar se unen dos o mas volúmenes pulmonares, estas combinaciones de volúmenes son llamados:

CAPACIDADES PULMONARES

CAPACIDAD VITAL

4600 ml.

CAPACIDAD INSPIRATORIA

3500 ml.

CAPACIDAD PULMONAR TOTAL

5800 ml.

INTERCAMBIO GASEOSO

El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los movimientos respiratorios que son dos:

En la inspiración.- El aire penetra en los pulmones porque estos se hinchan al aumentar el volumen de la caja torácica. Lo cual es debido a que el diafragma   desciende y las costillas se levantan.

En la espiración.-El aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir de tamaño la caja torácica, pues el diafragma y las costillas vuelven a su posición normal.

Transporte De Los Gases

El oxigeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo.El dióxido de carbono es recogido en parte por los glóbulos rojos y parte por el plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser arrojado al exterior.

INTERCAMBIO GASEOSO

ALVEOLAR

ALVEOLO ES UNA BOLSA DE 0.2 A 0.5 MM DE

DIAMETRO

  La imagen anterior muestra como los pulmones están divididos en partes que reciben el nombre de

lóbulos. El pulmón derecho tiene 3 lóbulos y el pulmón izquierdo posee  2 lóbulos.  A su vez los lóbulos se dividen en porciones más pequeñas

llamadas lobulillos pulmonares . En el interior de los pulmones los bronquios  penetran

y se dividen en conductos cada vez más delgados llamados bronquiolillos, los cuales se abren en

pequeñas vesículas denominadas alveolos pulmonares  o sacos alveolares que se llenan con el

aire cargado de oxígeno que ha ingresado al pulmón.

AUSCULTACIÓN Y PERCUSIÓN

Durante la auscultación el examinador escucha los sonidos pulmonares para evaluar su funcionamiento, a menudo con un estetoscopio.

En la percusión el examinador golpea con suavidad la superficie corporal con la punta de los dedos y escucha el eco resultante.