oxidos de azufre

Post on 19-Feb-2017

223 views 2 download

Transcript of oxidos de azufre

Óxidos de Azufre.

Ricardo Quevedo Castañeda

Santiago Morales Castelblanco

Introducción

Los óxidos de azufre son compuestos químicos formados por átomos de azufre y de oxigeno, existen tres diferentes compuestos dependiendo el numero de oxidación con el que trabaja el azufre. Son altamente contaminantes para el medio ambiente y es perjudicial para la salud. Se produce al quemar gasolina u otros combustibles, también es usado como desinfectante y conservante.

Objetivos

Identificar los óxidos de azufre, sus características físicas como químicas, sus usos y la contaminación que estos compuestos generan en el medio ambiente.

Saber identificar como se forman los óxidos de azufre, en tal caso el dióxido de azufre y el trióxido de azufre.

tomado de imagenes Bing

Clases de Óxidos de Azufre

Existen 3 clases de óxidos de azufre: SO SO2 SO3

tomado de imagenes Bing

Monóxido de azufre

Es un gas a temperatura ambiente.

s+2 O -2+

tomado de imagenes Bing

Dióxido de Azufre

Gas incoloro, irritante, olor penetrante, no inflamable.

s +O

O+4

-2

-2

tomado de imagenes Bing

Trióxido de azufre

Solido incoloro, oleoso, se comporta como gas en condiciones estándar.

S +O

OO

+6

-2

-2

-2

Propiedades

SO2 SO3

Físicas Gas incoloro, no inflamable con olor penetrante

Solido incoloro humeante, se comporta como gas, principal agente de la lluvia acida

Químicas Gas poco reactivo y muy estable en ausencia de humedad y temperatura ambiente.

En presencia de agua reacciona violentamente dando lugar a la formación de ácido sulfúrico, haciendo que sea altamente corrosivo. El SO3 es el anhídrido ácido del H2SO4

Tabla 1

tomado de imagenes Bing

Usos

SO2

Desinfectante

conservante

decolorante

SO3Disolvente

Agente Reductor

Obtención

La atmosfera terrestre tiene ciertos óxidos de azufre, algunos de ellos se originan de manera natural.

Cuando se quema carbón y petróleo, se desprende azufre y a combinarse con el oxigeno del ambiente se genera el oxido de azufre.

tomado de imagenes Bing

Toxicidad

Quemaduras

IrritacionesAcidificación de aguas

Acidificación de suelos

Corrosión Mal formaciones

tomado de imagines Bing

Contaminación.

Dióxido de Azufre

Óxidos de Nitrógeno +

Automóviles Central Térmica

Lluvia Acida

Formación de ácidos y ácidos sulfúricos.

Lluvia Acida

tomado de imagenes Bing

Conclusiones Dada la problemática actual de contaminación del aire en

Bogotá y calidad de aire, se puede concluir que la contaminación es causada por fuentes móviles, que según diversos estudios contribuyen en gran medida a la generación de material particulado.

Cuando la humedad del aire se combina con el oxido de azufre, este causa la llamada lluvia acida, la cual es perjudicial para la flora y fauna del lugar que afecta.

El dióxido de azufre y el trióxido de azufre son emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre.

tomado de imagenes Bing

Bibliografía MIGUEL ARANA BILBAO. (200?). fichas de sustancias químicas . 2016, de mutual de seguridad Sitio

web: http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/esco/INGENIERIA_PREVENCION/Ficha_quimica_dioxido_azufre.pdfFormulación Química . (formulación química ). SO3/oxido de azufre (VI). 2016, de formulación y nomenclatura online Sitio web: http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/esco/INGENIERIA_PREVENCION/Ficha_quimica_dioxido_azufre.pdfAstrid Altamar Consuegra. (2006). ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA GENERADA POR ÓXIDOS DE AZUFRE, ÓXIDOS DE NITRÓGENO Y MATERIAL PARTICULADO EN UN SECTOR DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ PRIMERA PARTE. 2016, de ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Sitio web: http://www.unilibre.edu.co/revistaavances/avances-5/r5_art3.pdfconsejería del medio ambiente . (2005). Efectos sobre la salud y posibles actuaciones de prevención, control y reducción de la contaminación. 2016, de consejería de medio ambiente Sitio web: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/ozono/dioxido_azufre.htmlDiana Acosta . (2013). Proceso de Obtencion del Acido Sulfurico y Fosforico. 2016, de academia Sitio web: http://www.academia.edu/4948277/Proceso_de_Obtencion_del_Acido_Sulfurico_y_Fosforicogobierno de españa. (2007). SOX (ÓXIDOS DE AZUFRE). 2016, de gobierno de españa Sitio web: http://www.prtr-es.es/SOx-oxidos-de-azufre,15598,11,2007.htmlDirección General de Protección Civil y Emergencias. (2011). TRIOXIDO DE AZUFRE (SO 3). 2016, de irección General de Protección Civil y Emergencias Sitio web: http://www.proteccioncivil.es/web/dgpcye/fichas-toxicologicas/-/asset_publisher/xCx1/content/trioxido-de-azufre-so-3;jsessionid=2973B9E629442A59572665980EDBE753.n2?redirect=http%3A%2F%2Fwww.proteccioncivil.es%2Fweb%2Fdgpcye%2Ffichas-toxicologicas%3Bjsessionid%3D2973B9E629442A59572665980EDBE753.n2%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_xCx1%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-2%26p_p_col_count%3D1mutual de seguridad. (2007). DIOXIDO DE AZUFRE. 2016, de fichas de sustancias químicas Sitio web: http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/esco/INGENIERIA_PREVENCION/Ficha_quimica_dioxido_azufre.pdf